Está en la página 1de 3

El sonambulismo2 (también llamado noctambulismo), según la Academia Estadounidense

de Medicina del Sueño, se trata de un trastorno del sueño, clasificado como una parasomnia,
en el que las personas desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas
o complejas mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Un
individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa. Los
sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos, y suelen
creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los
sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia, y a la mañana siguiente no
recuerdan haberse levantado por la noche. El sonambulismo se produce durante las fases 3 o
4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL)
(véase electroencefalograma o polisomnograma).

Índice

 1Descripción general
 2Datos estadísticos
 3Riesgos para los sonámbulos
 4Cómo manejar a alguien con sonambulismo
 5El sonambulismo en el arte y la cultura
 6Algunas consecuencias legales del sonambulismo
 7Referencias
 8Enlaces externos

Descripción general[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2017.

Es más frecuente en niños y adolescentes. Por lo general, los episodios son aislados, aunque
pueden tener un carácter recidivante en el uno al seis por ciento de los pacientes. Su causa es
desconocida, y no existe tratamiento eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se la
denomina sonámbulo o sonámbula. Normalmente la persona se puede orinar sin
consentimiento propio. Se cree, erróneamente, que despertar a un sonámbulo puede causarle
retraso mental o dejarlo en estado de vegetación. Si bien esto no es así, el individuo puede
encontrarse confundido o desorientado durante unos segundos si se lo despierta en la mitad.
Se cree, erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de vigilia, de los
movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando durante su
ensoñación (véase sueño). Pero la realidad es que el sonambulismo se presenta en las fases
de sueño profundo (No-REM), en las que no hay presencia de ensoñaciones.
Estadísticamente, los episodios de sonambulismo suelen tener lugar durante el primer tercio
de la noche, ya que es el periodo en el que son predominantes las etapas de sueño No-REM.

Datos estadísticos[editar]
 El 19% de la población mundial es propensa a padecer sonambulismo.3
 Un estudio mostró que la mayor prevalescencia de sonambulismo fue de 16,7% en
niños de entre 11 y 16 años de edad.[cita  requerida]
 Algunos estudios proponen que los hombres tienden más al sonambulismo que las
mujeres.4
 Se han realizado estudios de que si ambos padres sufren de sonambulismo hay una
probabilidad de un 60% de que el hijo sufra de sonambulismo

Riesgos para los sonámbulos[editar]


Los sonámbulos corren más riesgo de dañarse a sí mismos que a otros[cita  requerida]. Cuando los
sonámbulos son un peligro para ellos mismos o para otros (por ejemplo, cuando suben o
bajan escaleras o tratan de usar una herramienta potencialmente peligrosa como una estufa o
cuchillo), es aconsejable alejarlos del peligro y llevarlos nuevamente a la cama. Se han
documentado casos de personas que han muerto o han sido heridas como resultado del
sonambulismo.56
Ejemplo: En el Reino Unido se reportó un caso de una mujer que subió a una grúa que se
encontraba en una construcción y se durmió en uno de los extremos. Al día siguiente los
bomberos de la región la tuvieron que rescatar.

Cómo manejar a alguien con sonambulismo[editar]


Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la
información en este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Uso de esta plantilla:  {{Discutido|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

A menudo la mejor manera de lidiar con sonámbulos de forma segura es dirigirlos


directamente de vuelta a sus camas. Sin embargo, la persona puede continuar levantándose
hasta que el o ella haya cumplido con la tarea que disparó el episodio en primera instancia.
Por ejemplo, si un sonámbulo está limpiando - una actividad común en el sonambulismo -
ayudar en la limpieza puede ayudar a terminar el episodio. Diciendo a la persona "Parece que
has limpiado todo", puede ayudarle a sentir como pensar que la tarea "necesaria" ha sido
completada. Dado que los sonámbulos tienden a no recordar nada de lo dicho o hecho
durante el sonambulismo, no hay necesidad de preocuparse de situaciones vergonzosas por
su parte o por parte del protagonista del episodio.
Los sonámbulos son muy sugestionables. Todo lo que ven y escuchan puede activar otro
comportamiento. A menudo, algo dicho por una persona o incluso en un programa de
televisión hará que el sonámbulo quiera participar en las actividades mencionadas, siempre
que sea una a la que él o ella está acostumbrada a oír hablar o hacer. Si el sonámbulo
también habla, puede resultar útil preguntarle qué está tratando de lograr. Cómo hable durante
el sonambulismo varía de persona a persona y en cada episodio. Los sonámbulos no son
conscientes de su actual entorno, aunque es muy difícil que un sonámbulo revele información
a quien no se la daría estando despierto. También pueden exhibir comportamientos que se
consideran vergonzosos, como orinar en lugares inapropiados, tratar de comer alimentos
invisibles, limpieza de muebles invisibles, o incluso intentar bañarse o participar en relaciones
sexuales. El sonámbulo no es consciente de nada de lo que está llevando a cabo, lo que
quiere decir que puede realizar cualquier acción por peligrosa que sea.
El sonambulismo en el arte y la cultura[editar]
En el siglo XIX, el químico y metafísico alemán Barón Karl Ludwig von Reichenbach realizó
amplios estudios sobre el sonambulismo, y utilizó sus descubrimientos para formular su teoría
de la Odic vigor.
El sonambulismo se ha encontrado como tema en muchas obras dramáticas. Se trata de una
parcela importante como elemento en la clásica película de cine mudo expresionista
alemán Das Kabinett des Dr. Kaligari (titulada en español: El gabinete del Doctor Caligari), de
1920. En Macbeth, de William Shakespeare, lady Macbeth es sonámbula a causa de su
inmensa culpa y la locura. El compositor italiano Vincenzo Bellini escribió la ópera La
sonámbula, la cual lleva el nombre de su heroína, una sonámbula. En Fenómenos, película de
Dario Argento (1985), la protagonista, Jennifer Corvino (Jennifer Connelly), es testigo de un
asesinato mientras tenía un episodio de sonambulismo. En la adaptación cinematográfica del
videojuego de terror Silent Hill, la hija del protagonista sufre de sonambulismo. En el episodio
piloto de la serie televisiva La cámara, una mujer tiene relaciones sexuales con su ex-marido
mientras está sonámbula y queda embarazada. En el álbum United
Abominations (Abominaciones Unidas, haciendo referencia a la ONU) de Megadeth la primera
canción se titula Sleepwalker, palabra que significa sonámbulo en inglés.
En la serie El Chavo del Ocho, Don Ramón, Doña Florinda y Quico aparecen sonámbulos en
un episodio. Doña Clotilde atribuye su comportamiento a los llamados "espíritus chocarreros"
e intenta contactarlos mediante una sesión espiritista.
La serie animada Tom y Jerry también aborda este fenómeno en el corto Jerry, Jerry, Quite
Contrary (El sonámbulo) de 1966. En éste, un sonámbulo Jerry ata una cuerda a la cola de
Tom y lo saca a través de la chimenea de la casa. Desesperado, Tom decide huir, pero Jerry
lo sigue, aún sonámbulo.

Algunas consecuencias legales del sonambulismo[editar]


En 1846, Albert Tirrell fue encontrado inocente de asesinato e incendio, argumentando que al
hacerlo estaba sonámbulo. Esta es la primera absolución por sonambulismo en la historia de
la defensa jurídica que se conoce.
Kenneth Parks, un joven de 23 años, condujo su automóvil a 15 millas de su casa en mayo de
1987. Allí atacó a su suegro dejándolo inconsciente y apuñaló a su suegra, causando la
muerte de ésta. A continuación, se dirigió a la estación de policía diciendo, "Creo que han
matado a algunas personas". Estaba ensangrentado y su mano estaba gravemente herida.
Parks no pudo recordar nada sobre el asesinato y no tenía motivos para cometerlos. Estaba
desempleado, e hizo hincapié en ello. Él se fue a dormir esa noche pensando en cómo iba a
visitar a sus suegros al día siguiente con su esposa para hablarles sobre sus condiciones
económicas y su problema con el juego. Después de un año, fue encontrado inocente de
asesinato o de tentativa de asesinato. Se presentó una apelación pero su absolución fue
confirmada. Ni siquiera fue ingresado en un psiquiátrico ya que el sonambulismo
(en inglés noninsane automatisme) no es jurídicamente considerado como un trastorno
mental.
Si el paciente padece además terrores nocturnos, entonces sus actos de violencia pueden ser
peores. En 1686, el coronel británico Culpeper acabó con la vida de uno de sus hombres a
través de un tiro en plena noche, mientras hacía su ronda. El coronel padecía terrores
nocturnos y además era sonámbulo, por lo que fue encontrado inocente. Lo mismo le sucedió
a C.K., un inglés que estranguló a su mujer en plena noche mientras dormía.

También podría gustarte