Está en la página 1de 115
oo ' ® Olimpigda © MONTENEGRO® Marea asi @ la respuesta correcta. 1. @Para qué sirven las acotaciones en un guion de teatro? @ Para indicar los didlogos. © Para dividir los actos en escenas. © Para indicar el nimero de escena. @ Para especificar los gestos de los personajes, sus entradas y salidas. 2, gEn qué textos se utiliza el lenguaje formal? @ Entrabalenguas. © Enrefranes. © En cartas de opinion @ Enpoemas. 3. {Qué indica el adverbio recientemente en un texto? @ Simultaneidad. © Temporalidad, © Continuidad. @ Conectividad, 4, :Cual es la mejor manera de sustentar una opi= ign? © Con ideas y creencias. © Con informacién de diversas fuentes. © Escuchando a otras personas. @ Con lo que imaginamos y suponemos. 5. Texto narrativo que se compone de inicio, desa- rrollo ycierre, © Guion de teatro. © Guion radiofénico. © Relato historico, @ Poema. 6. Parte del relato histérico que explica brevemente de qué tratara, © Titulo. © Introduccién. © Conclusion. @ Esquemas. sep 98 a MoAss 10. sep93 ‘Trimestre 2. Diciembre-Marzo Indica la oracién que contiene el verbo en tiempo pretérito imperfecto. @© Podemos apreciar la gran importancia que tenia la guerra en los cédices. © Las sociedades mesoamericanas desarrollaron sus saberes en varios siglos. © La civilizaci6n izapa tuvo su periodo de esplendor. @ La civilizaci6n mezcala se asentaba en el actual estado de Guerrero. {Qué expresan las palabras considero, creo y pienso cuando aparecen en los periddicos? @ Objetividad. © Veracidad. © Neutralidad. @ Opinién. ZEn cudl de los siguientes enunciados se utiliza el discurso indirecto? © —iNos dejas verlos? —me dijo, burlén, © Elena me dijo que se iba al otro pati © Me fuia la escuela muy contento: tocaba Deportes. @ {Se imaginan lo contento que me puse? Justifica tu respuesta, {Cul de las oraciones contiene el verbo en preté- rito perfecto simple? @ Las sociedades mesoamericanas se organizaban en grupos muy definidos. © Lean el texto sobre Mesoamérica y elaboren preguntas. © Los oimecas también fundaron asentamientos en otras regiones. @ Logrards ubicar en un mapa las culturas espanol ED Trimestre 2. Diciembre-Marzo 11. (Cudles una diferencia entre un cuentoy una obra deteatro? © Elcuento narra una historia y la obra de teatro representa una historia en un escenario. © El cuento es largo y la obra es corta, © Elcuento es sencillo y la obra de teatro es compleja. @ Elcuento trata de animales y la obra de teatro de personas. sey02 12. Selecciona la opcién que muestra una caracteristi- ca del relato historico. @© No importa el orden de los hechos. © Seescribe en lenguaje informal, © Utiliza los verbos en tiempo pasado simple. @ Se escribe en primera persona. sero 13. {A qué tipo de texto narrativo corresponde el si guiente fragmento? La Revolucién mexicana inicié el 20 de noviembre de 1910, bajo el liderazgo de Francisco |, Madero. @© Leyenda © Guion de teatro. © Guion radiofonico. @ Relato histérico. sero 14, identifica a qué tipo de guion pertenece el si- guiente texto. Alberto: ;Qué quieres? (Camina hacia la ventana). Rocio; Contarte la historia. @© Radiofonico. © Teatral. © De escritura. © De entrevista. see 107 15. Tipo de carta en la que puedes expresar lo que piensas sobre el contenido de una noticia. © De opinién. @© De cobranza, @ Personal. © De solicitud, seni 16, (Como se le llama a la persona a la que se envia una carta? £ © Destinatario. © lector. $ © interlocutor. @ Remitente. 17. Recurso gréfico que puede incluirse en un relato hist6rico para mostrar el orden cronolégico de los hechos, © Viketas. © Cuadro sinéptico. © Linea del tiempo. @ Mapa conceptual. sera 18. Los siguientes enunciados son caracteristicas de las cartas de opinién, excepto uno. {Cudl es? @ Se publican en medios informativos. © Suintencién es divertir. © Utilizan un lenguaje formal. @ Se dirigen al director de una publicacién 9a la sociedad en general. e113 19. {Qué orden presentan los hechos en un relato his- t6rico? © Elorden de importancia. © Elorden tégico. © Elorden en que sucedieron. @ Elorden que prefiera el narrador, sepa 20. {En qué oracién se usa la entonacién de una ex- clamacién? © jAsi que quieres conocerme! = © cQuieres conocerme? % © Quieren conocerte, @ Quisiera conocerte, 21. ;Cudles son los componentes de una obra de tea- tro? = @ Nombre, materiales y procedimiento. © Introduccién, desarrollo y cierre. © Planteamiento, nudo y desenlace. @ Personajes, actos y escenas. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® Lee el texto y contesta las preguntas 22 a 24, De la moda, lo que te acomoda ‘La moda es un fenémeno social que consiste ‘en seguir un modo o una costumbre durante algiin tiempo, especialmente con respecto a la ropa y los accesorios. Desde la antigiiedad, los seres humanos han seguido lo que dicta la moda, En Egipto, por sjemplo, el faraén y los miembros de su corte susaban una fina tinica de lino llamada calasi- ris, y se adornaban con oro, lapislézuli, ébano y turquesas. Los demés vestian de manera més. sencilla, anuclandose a la cadera una tela de al- godén. En Grecia, la vestimenta comin era el chitén, que consistia de dos recténgulos de tela sunidos en los hombros por un broche o fibula. ‘Los adultos usaban un chit6n largo hasta los to- billos. Losjévenes usaban uno corto que llegaba alarodilla. En la actualidad, el vestuario varia segtin las necesidades laborales, sociales o climéticas. La variedad de materiales naturales y sintéticos tha favorecido el desarrollo de la industria tex- til y la del calzado. Paradéjicamente, las prendas y los accesorios que utiliza un grupo social para distinguirse de ‘otro se popularizan y pasan a formar parte de la indumentaria cotidiana de numerosas per- sonas. Es tal el deseo de seguir los dictados de Ja moda, que no siempre recapacitan si deter- minado modelo es adecuado para su estatura 0 complexién, o si algunas practicas de moda pueden hasta dafiar su salud, como seria el us0- de zapatoscon tacén muy altoo ropa muy cefi- da que puede entorpecer la circulacién. Poreso, al decidir qué tendencias vasa seguir, recuerda que de la moda, lo que te acomoda. 22, {Qué tipo de fenémenoes la moda? 55 © Griego. © £gipcio. © antiguo. @ Social. Trimestre 2. Diciembre-Marzo 8 23. {Desde cudndo los seres humanos han seguido la moda? © Desde hace un siglo. © Desde la antigiiedad. © Recientemente. @© Desde la prehistoria. Seguin el texto, ca qué necesidades responde el vestuario de las personas actualmente? @ Alas laborales, sociales 0 climaticas. © Alas culturales, politicas e industriales. © Alas regionales, locales y estatales. @ Alas econémicas, educativas y comerciales. § a & 25. {Qué texto narrative esté conformado por inicio, nudo y final? © Guion de radio. © Instructivo. © Autobiografia. @ Cuento. seP74 y & . Selecciona el verbo que esté escrito en infinitive, @ Cantar. © Buscaba. © pails. © Caminara. SEPT DAO Justifica tu respuesta. 8 8 |. ¢Qué oracién emplea un verbo en infinitivo? @© Los enanos vivian en la cueva. © Maria esta jugando. © Revolver con fuerza la mezcla. @ Los animales son seres vivos. me 35 | bere ‘Trimestre 2. Diciembre-Marzo 28, (Para quésse utilizan los conectores a diferencia y en cambio cuando se escribe un texto expositivo? © Para cambiar el sentido de la oracién. © Para describir caracteristicas y cualidades de los objetos. © Para comparar los diferentes puntos de vista. @ Para sefialar la temporalidad de las acciones. 29. Palabras que tienen su origen en una lengua indi- gena de México. @© Aguacate, mecate, chile, itacate. © Amateur, argot, bulevar, boutique. © Acuarela, adagio, grafiti, gondola, @ Almohada, alcohol, élgebra, alquimia. srs 30, {Qué informacién contiene la introduccién de un texto expositivo? @ Las conclusiones del tema. © Las ideas de diferentes posiciones acerca de un tema. © Las ideas contrastantes de un tema. @ Los aspectos que abordard el trabajo y algunas recomendactones para el lector. 31, Selecciona el enunciado en el que se hace uso correcto de la ortografia y los signos de puntua- cién. @© Después, proceda a vendar el pie. © ponga hielo en una bolsa de plastico. © Acuda, a una clinica o servicio medico. @ Ponga sobre el tovillo durante una ora. ED ers 32, Cudl es a funcién del conector que esta marcado enel texto? La acupuntura se practica principalmente en paises asiaticos; sin embargo, en las dltimas décadas se ha popularizado en|os paises occidentales. @ Presentar una perspectiva, © Oponer ideas. © Afadir informacion. © Contrastarideas. 33, Qué medio utilizaban los pueblos prehispénicos para registrar su historia y sus mitos? @ Libros impresos. © Pergaminos de papiro. © Tabletas de arcilla. @ Cédices en papel de amate. 34, jCudntas lenguas indigenas hay en nuestro pais? B @Masdeso. © Menos de 11. & ©Exactamente 58. @ Aproximadamente 27. 35. Medicina que se usa ala par de la medicina tradi- cional indigena. & @interma. © Boténica, 2 © Alopitica. @ Herbolaria. 36. ;Cudles son los temas principales en la literatura néhuatl? @ Lo sagrado, la vida y la naturaleza. 2 © Los ritos y las ceremonias religiosas. % © Los nobles, los guerreros y la guerra. @© Elamor, el odio y el fracaso. 37. Son caracteristicas de las adivinanzas, excepto una, ;Cudles? @ Juegan con el lenguaje. @ Se componen de sonetos. © Tienen ritmo y se transmiten de forma oral. @ Hacen uso de metéforas. P18 © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® WEN te) Marca asi @ la respuesta correcta. 1. Son unidades del Sistema Inglés de Medida. © Pie, vara y litro. © Metro, titro y centimetro. © Kelvin, faradio y vatio. @ Milla, piey pulgada, sepas 2. {Qué tipo de ntimeros tienen como residuo 1 al dividirles entre 2? © Pares. @ Negativos. © impares. © Primos. 3, En qué par ordenado se localiza la estrella? Norte Este O24) i Oa § OG4) ©@2 4, Sandra compré 3 galones de leche, ;Cudntos litros de leche compro? jimiento @ 11355 ktros. | Proeedl 2 © 10500 litros. % © Bilitros. © 8355 ltros. 5. Observa la recta numérica. ;Qué ndmero decimal representa la letra C? ° A B ¢ 1 £ @o2s ©075 & ©1 @os 6. {Cudlde los tres cuerpos geométricos tiene mayor volumen? OOo Ae> @ Los tres son iguales, 7. Enel sal6n de Mariano pesaron a todos los nifios. El promedio del peso de los alumnos fue de 45 kg. Si1 libra es igual a 0.454 kg, ;cudnto serd el pro- medio del peso de los alumnos del salén de Ma- riano en libras? © 20.43 libras. 8 © 45454 libras. 3 © 44.546 libras. © 99.1 libras. 8. » % © Permanente. ® © Reversible. > @ Temporal. SSS SS 16. {Con qué material esté construida la silla? & iEn cual situacién se cumple a ley dela conserva- cién de la energia? © Con plastico. © Con vidrio, © Contela. @ Con madera. 17. @ A mayor peso, mayor aceleracién. ® La materia no se crea, sélo se destruye, © Untipo de energia puede transformarse enotre. @ A mayor presién, mayor temperatura. sep122 GienciasNaturates EQ 18. (Qué representa la siguiente ilustracion? © Una central hidroeléctrica. © Un generador nuclear. © Una central eélica, @ Una central termoeléctrica. sep125 19. {Cudl de los siguientes. productos no puede reu- tilizars © Una bolsa de plastico. © El papel higiénico. © Una computadora antigua. @© Una botella de vidrio, sepes Justifica tu respuesta. 20. iA qué contribuye el uso de focos fluorescentes? @© Algasto de energia. © Alacontaminacién. © Alahorro de energia. @ Alaindustrializacion. sepa 21. Esuna mezcla de gases que se encarga de regular latemperatura y el clima. @ Laestratésfera. © Lacorteza, © Laatméstera. @ Lahidrésfera. sera jencias Naturales 22. {Cual de las siguientes imagenes corresponde a una maquina simple? ‘seP102 © Aunmantillo. © Auncuchillo, © Aundesarmador. @ Auntomillo. Se? 103 24. Es una caracteristica de los espejos convexos. @ Los rayos reflejados divergen pero al proyectarse hacia dentro se unen en el foco. © Laimagen reflejada puede observarse del mismo tamatio del objeto. © Un haz de luz penetra por un orificio pequefio. @ Los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco. sens 25. Esla funcién del cristalino en el ojo humano. © Distorsiona la imagen. © Transmite la imagen al cerebro. © Curple la funcién de lente. @ Funciona como una pelicula fotografica. seP118 © MONTENEGRO® ‘© MONTENEGRO® 26. Es un ejemplo de aplicacién de una palanca en la vida cotidiana. @ SS 6 é seP102 27. Esel tipo de cambio que ocurre durante el ciclo, hidrolégico. @ Permanente. © Indisoluble. © Temporal. © Constante. sero Son resultado de la combustion de productos como el petrdleo. @ Cal, abono, oxigeno. © Agua, energia y didxido de carbono. © Petrdleo, gasolina, aceite. @ Tierra, lodo, sedimentos. sere 29. (Cudles el objeto que tarda més de 1 000 aftos en degradarse? © Una hoja de papel. © Una baterla eléctrica. © Una botella de plistico. @ Una bolsa de papel. sear 30. Esel material que impide el paso del agua. © Papel. ® lana. © Plastico. @ Algodén. sePas Trimestre 2, Diciembre-Marzo ae Geogra Marca asi-@ la respuesta correcta. 1. Es uno de los objetivos de los migrantes al llevar una vida semejante a la que tendrian en su lugar de origen. @ Ganar mas dinero, © No perder su identidad. © Emprender un negocio. @ Adaptarse a su nuevo lugar de residencia. seposo7 2. En cuanto a la migracion, équé tienen en comin Estaclos Unidos, Rusia y Alemania? @ Son Ios principales paises emisores. © Son los principales paises receptores. © Son los principales paises migrantes. @ Son los principales paises expulsores. 3. En cuanto a las actividades econémicas, ;qué tie- hen en comtin Estados Unidos, Japén y China? @ Son paises con alta produccién industrial automotriz. © Son paises con desarrollo industrial en construccién. © Son paises sin desarrollo industrial. @ Son paises con bajo desarrollo industrial. 4, (Qué nombre recibe el ntercambio comercial que se realiza dentro de las fronteras de un pais? @ Comercio interior. © Comercio exterior. © Consumismo. @ Produccién, 5. Sonlos paises de los que México realiza un mayor numero de importaciones. @ Estados Unidos, China y la Unién Europea. © Alemania, Japén y Estados Unidos. © Colombia, Canada y Estados Unidos. @ China, Estados Unidos y Japon. Clencias Naturales/Geooraria EY ce ‘Trimestre 2. Diciembre-Marzo 6 2 sep13s 10. seras Los barcos son el principal medio de transporte para comercializar productos entre: @ Estados de un mismo pais. © Continentes. © Ciudades de un mismo pais. @ Ciudades de un mismo estado. Es el pafs europeo con el mayor ingreso per cdpita del mundo. @ Noruega. © Espafia. © Portugal. @ Polonia. Selecciona la opcién que ordena de mayor a me- nor los paises a los que México realiza mas expor- taciones. @ Alemania, Esparia, Estados Unidos y Canada. @ Estados Unidos, la Unién Europea, Canada y China, © Canada, Estados Unidos, Alemania y China. @ Espaiia, Alemania, Canada y Estados Unidos. Es el pafs que recibe el mayor porcentaje de mi- grantes. © Rusia, © Alemania. © Canada. @ Estados Unidos de América. UEn qué consiste la globalizacién? @ En la conservacién de las identidades culturales y étnicas de cada pais. © Enia interconexién de todas las regiones. de la Tierra por medio de las teenologias de informacién y los transportes. © Enel ocultamiento de las costumbres. de cada regién del mundo. @ Eneluso de energias alternativas. Geografia 11, Es une de los efectos de los avances en la medici- sero na con respecto al crecimiento poblacional.. @© Un aumento en las ultimas décadas. © Una disminucién en las tiltimas décadas. © Un ritmo igual de crecimiento, @ Unascenso en la tasa de mortalidad. 12, Son los espacios geogréficos donde hay una ma- yor densidad poblacional y por lo tanto mayor demanda de servicios. © Pueblos. © Estados. © Ranchos. @ Giudades, 13. Zn qué continente se ubican las pirémides de Teotihuacan? @ En América, © En Europa. © En Asia, @ En Oceania. 14, Elige la opcién donde estén ordenados de mayor menor los paises que mas expulsan emigrantes, @ India, Uerania, China y México. © México, India, Rusia y China. © China, México, Ucrania e India. @ Ucrania, China, India y México. 15, Es el espacio geogréfico donde se realizan las acti- vidades econémicas primarias. @© En las carreteras. © Enel medio urbano. © Enel medio rural. @© Enlas fabricas. © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 16. {Cémo se le llama a la concentraci6n de restos y huellas significativas de otras épocas? © Monumentos arquitectonicos. © Sitios arqueolégicos, © Tradiciones. © Expresiones artisticas. 7. En qué pats se localiza elTaj Mahal? @ En Colombia. © EnFrancia. © Enindia, @ EnNueva Zelanda. 18. ;Qué tipo de patrimonio se forma con los monu- ‘mentos y las manifestaciones culturales, como las festividades y las tradiciones? @ Patrimonio comunal. © Patrimonio natural. © Patrimonio cultural. @ Patrimonio inmaterial. Todas son actitudes discri iCusl es? 19. inatorias, excepto una. @ Nome gusta mi maestro de inglés porque es extranjero. © Anita es inferior a mi porque es morenay de estatura baja. © No hago amistad con Luis porque es budista. @ Nadie molesta a Tadeo por su vestimenta indigena. series Justifica tu respuesta, Trimestre 2, Di ene Ga @ Los restos arqueoldgicos de un sitio. © El grupo de lenguas que se hablan en una regién. © Elconjunto de expresiones culturales que se transmiten dentro de una comunidad. @ Las expresiones artisticas actuales. 20. {Qué son las tradiciones? 21, ¢Para qué sirve el PIB? © Para calcular cudntos bebés nacerén en un pais. © Para medir el desarrollo econémico de un pais. © Para saber cuanto tiempo vaa vivir una persona, @ Para conocer la mejor época para sembrar, 22. Elige la opcién en la que estén ordenadas las ac- tividadles que se llevan a cabo para producir y co- mercializar un kilo de arroz, @ Siembra, cosecha, transporte, comercio. © Cosecha, transporte, siembra, comercio. © Comercio, siembra, transporte, cosecha. @ Transporte, comercio, casecha, siembra, sep129332 8 8 . eCudles son algunos retos que deben enfrentar paises como Alemania e Italia con respecto a su poblacién? @ Tienen una poblacién conformada principalmente por j6venes y nifios, © Tienen una alta tasa de natalidad y baja tasa de mortalidad. © Tienen una baja tasa de natalidad y aumento en la tasa de mortalidad. @ Tienen una baja tasa de natalidad y baja tasa de mortalidad. 24. sep9s 25. seria 26. sep2i 27. sepnis {Cémo see llama al desplazamiento del lugar de origen a otro que realiza la poblacién por razones econémicas, sociales, politicas y culturales? © Migracién. © Reclusién. © Peregr @ Inclusién. {Como se calcula el producto interno bruto de un pais? © Restando el valor monetario total de los bienes y servicios producidos por el pais en un aio. © Dividiendo el valor monetario total de los bienes entre los servicios producidos por un pais en un ajio. © Sumando el valor monetario total de los bienes y servicios producidos por el pais en unafio. @© Sumando los sueldos de los habitantes del pais en un af, y restando sus gastos. Elige la opcién en la que se ordenen de mayor a menor los productos que més se exportan en el mundo. © Productos de la industria automotriz, combustibles, equipo para oficina y productos quimicos. © Equipo para oficina, productos dela i automotriz, productos quimicos y combustibles. © Combustibles, productos quimicos y equipo para oficina y telecomunicaciones. @ Productos quimicos, combustibles, equipo para oficina y productos de la industria automotriz. {Qué indicador se calcula dividiendo el producto interno bruto entre el ntimero de habitantes? @ La densidad de poblacién. © El producto nacional bruto. © Elindice de desarrollo humano. @EIPIB per capita. Geografia 28. SEP 88 29, musa? 30. separ 31. 46 see 32. ‘ATLAS 36-37 w 3. sp {Qué tipo de actividades econémicas se realizan principalmente en el medio urbano? © Quinarias. @ Secundarias. @ Cuaternarias. © Primarias. Son causas de los movimientos de las aguas oced- nicas, excepto una. ;Cudl es? @ El movimiento de rotacion de la Tierra. © Lagravedad. © Elestado del tiempo. @ La diferencia de temperaturas de las aguas ocednicas. Las opciones muestran caracteristicas semejantes que comparten las regiones naturales, excepto tuna. ;Cual es? @ Indice poblacional. © vegetacién. © Fauna. @ Relieve. {Donde se localiza el clima tropical? @ Entre el Trépico de Cancer y el Trépico de Capricornio. © Enlos polos. © En las regiones elevadas. @ Entre los 80° y los 90° de latitud. Son. caracteristicas de las aguas ocednicas, excepto una. ;Cusl es? @ Rodean a los continentes. © Son aguas saladas. © Corresponden al 97 % del agua del planeta, @ Su temperatura media es de 3.8°C. Entre quignes se realiza el comercio exterior? @ Entre localidades.de un mismo municipio. © Entre ciudades de un mismo estado. © Entre paises 0 regiones. @ Entre entidades de un mismo pais. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO” 34, Son las mayores fuentes de riqueza para las nacio- nes. @© Las actividades industriales y comerciales. © Las actividades agricolas. © Las actividades socioculturales. @ Las actividades académicas. soos 35. {Cudles son las caracteristicas de las zonas climaticas secas? @ Sonregiones que se localizan desde el ‘ecuador hacia los polos, con temperaturas arriba de los 27°C. © Son regiones que se localizan cerca de los polos, con bajas temperaturas e inviernos largos. © Son regiones dridas y desérticas, las temperaturas son altas de dia y bajas de noche. @ Son regiones himedas con lluvias durante todo el aiio. sept 36, (Cudles son las caracteristicas de las zonas climéticas templadas? @ Son regiones que se localizan desde el ecuador hacia los polos, con temperaturas arriba de los 27°C. © Son regiones que se localizan cerca de los polos, con bajas temperaturas e inviernos largos. © Son regiones dridas y desérticas, las temperaturas son altas de dia y bajas de noche. @ Son regiones htimedas con lluvias durante todo elafio. ses 37. Eseltipo declima donde habitan especies como elreno yl lobo, © Clima frio. © Clima seco. © Clima tropical. @ Clima templado. mus 50 Trimestre 2. Diciembre-Marzo Marca asi @ la respuesta correcta. 1 seem stree 3. seres SeP70 sePee-67 éCon qué pueblo sudamericano tenian caracteris- ticas en comtin los mexicas, tales como el comer- cio por trueque, los gobiemos teocraticos y cono- cimientos astronémicos? © Apache. @ Inca. © Tolteca. © Mixteca. UEntre qué afios se desarrollaron las nes anteriores a los incas, como la chavin, la tia- huanaco yla nazca? @ Entre los afios 1000 y 1200.d.C. © Entre los arios 1200 y 400 a. C. © Entre los afios 400.a.C. y 1200 d. C. @© Entre los afios 1200.a. C.y 1400 d.C. Son ciudades importantes que los zapotecos construyeron en fa zona que actualmente corres- ponde a Oaxaca. © Monte Alban, Lambityeco y Zaachila. © Mayapan y Petén. © Tulay Chichén itzé. @ Tres Zapotes y Chalcatzingo. Un qué época Machu Picchu fue la principal ciu- dad y refugio de la nobleza inca? © Aprincipios del siglo XX. © Enel siglo Xix. © Amediados del siglo XVII. @ Enel sigho Xv. Qué pueblo proveniente del norte de México conquist6 varias regiones de Mesoameérica duran- te el periodo Posclésico? © Los mexicas. @ Los mayas. © Los purépechas. © Los tarascos. Geografia/ Historia QE Trimestre 2. Diciembre-Marzo 6. ZA qué cultura corresponde el calendario cono- cido como Piedra del Sol? @ Alazapoteca. © Ala purépecha © Alamixteca. @ Alamexica. 7. Fue uno de los mercados mas grandes de Meso- américa. @ Elmereado de Tlatelolco. ® Elmercado de San Juan de Dios. © Elmercado de La Merced. @ Elmercado de Jamaica. 8, {Qué hecho marcé el final de las civilizaciones me- soamericanas y andinas? © Una sequia que asolé la region. © Una enfermedad desconocida. © Las guerras internas. @ La conquista de los espanoles. 9 jQuécultura del Preclasico destacd por su sistema de escritura y sus avanzados conocimientos de los calendarios? @ La cultura maya. © La cultura chichimeca. © La cultura olmeca. @ La cultura tolteca. 10. ;Qué nombre le daban los incas al Sol, una de sus deidades més importantes? © Inti. © Venus. © Astro. @ Quipu. sere Ww sree 12. ser 13, se 14. see 15. si 56 Selecciona la opcion que muestra un ejemplo del urbanismo monumental que caracteriz6 a las cul- turas del periodo Clasico. @ Las cabezas colosales. © El mural de Bonampak. © ElTemplo de las Inscripciones. @ ElChac Mool. Justifica tu respuesta. Un qué estado de México se encuentra la ciudad de Tula, que fue el centro urbano més importante de los toltecas? @ EnHiidalgo. © En Nuevo Leén. © En Guerrero. @ EnYucatan. Es.una de las expresiones culturales mas represen- tativas de la cultura olmeca. @ Las chinampas. © Lascabezas colosales. © LaPiedra det Sol. @ Losatlantes. Fue la regidn en la que se desarrollaron culturas, como la mexica, la maya y la olmeca, gracias a su. lima, sus paisajes variados y sus tierras himedas y fértiles, @ En Oasisamérica. © En Aridoamérica. © En Mesoamérica, @ EnSudamériea, Fue una de las caracteristicas en comtin de todas las civilizaciones mesoamericanas, ademas del juego de pelota, la escritura ideogréfica y el uso de calendarios. @ Las habilidades de navegacién, © Laeseritura cuneiforme. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 16. 7. 18, ser48 19. sep49 20. ser 06 4Cuél fue uno de los asentamientos de la cultura ‘olmeca, considerada la mas importante e influ- yente del periodo Preclasico? @ LaVenta. © Teotihuacan, © Palenque. @ Tikal. Fue el rey de Macedonia que difundié fa cultura griega y encabez6 el Imperio heleno en el siglo Vac © Alejandro Magno. © Julio César. © Marco Antonio. @ Espartaco. Qué religién monoteista fue perseguida en Ro- ima porque sus creyentes se negaban a rendir cul- toalemperador? @ Judaismo. © Budismo. © Shintoismo. © Giistianismo. sual civilizacién de la antigiiedad construyé el Coliseo, parte importante de su legado? @ La romana. © La griega. ©lad @ Laegipcia. Fue el suceso que mareé el final dela antigledad yel inicio de la Edad Media europea. @ Las Guerras Punicas. @ La fundacién de Roma por Rémulo y Remo. © Eltratado de Versalles. @ La derrota del emperador Rémulo Augusto. Justifiea tu respuesta. 2. ‘SePas 22, ses sera 24, sera 25. sePa9 Fue el pueblo compuesto por plebeyos, libertos y esclavos que se asenté en a peninsula italica, don- dea mediados del siglo Villa. C. se fundé una de las ciudades mas importantes de la historia. © Griego. © Heleno. © Cretense. @ Romano, Elemento natural en torno al cual giraban todas las actividades del antiguo pueblo egipcio. @ Elmar Mediterraneo. © ElrioNilo. © Elmar Rojo. @ Eldesierto del Sahara. {Qué imperio permitia la libertad religiosa en los tertitorios que conquistaba? © Elimperio griego. © Elimperio cristiano. © Elimperio egipcio. @ Elimperio romano. {Cudl delas civilizaciones antiguas lego el alfabeto y la numeracién ardbiga que usamos en la actua- lidad? @ India. © China. © Mesopotamia @ Egipto. Fueron algunos de los legados que nos heredaron las civilizaciones antiguas. © Elastrolabio, la brijula y la carabela. © Elferrocarril, el teléfono y la electricidad. © Eltelescopio, el microscopio y las vacunas. @ El papel, la numeracién y la rueda. Justifica tu respuesta. ristoia Gy ‘Trimestre 2. Diciembre-Marzo 26. Ordena de la mas antigua a la més reciente las formas de gobierno de la civlizacién romana. © Imperio, reptiblica y monarquia. © Republica, monarquia e imperio. © Monarquia, reptiblica e imperio. @ Monarquia, imperioy republica, seras 27. En la ciudad-Estado de Atenas surgié fa forma de gobierno llamada democracia. ;Qué significa ese término? © Gobierno del juez. © Gobierno del imperio. © Gobierno del pueblo. @ Gobierno de esclavos. sepa 28. {Cudles fueron las principales actividades eco- némicas durante la Edad Media? @ Laagricultura y la producci6n artesanal. © La pesca y la mineria. © La manufactura y los servicios. @ La industria y las comunicaciones, sepa 29, Fue la ciudad mas grande y poblada de Euro- pa durante la Edad Media y capital del Imperio bizantino. © Constantinopla. © Roma. © Toledo. @sevilla. sen Después de la muerte de Carlomagno y la frag- mentacién de su imperio, ;qué modelo econé- mico, politico y social surgié? © Elcomunismo. © Elcapitalismo. © Elsecialismo. @ Elfeudalismo. sper BB iisoia 31. see 32. sees 33. st-90 34, se Tras la expansién de tos reinos germanos, gen dénde construyeron su reino los ostrogodes y los visigodos? @En Africa y Francia, © En Espaiia y Alemania. © En Alemania e Inglaterra. @ En ttalia y Espana. Durante la Edad Media, :quiénes posefan tierras trabajadas por los campesinos y estaban exentos del pago de tributos porque pertenecian a la no- bleza? @ Los clérigos. © Los sefiores feudales. © Los caballeros. @ Los campesinos. {Como se le conoce al periodo histérico que inicié con la caida del imperio romano de Occidente? @ Antigtiedad. © Edad Moderna, © Edad Medi @lustracion. {Qué institucién tuve gran influencia en los &mbi- toseconémico, cultural, social y politico en Europa durante la Edad Media? @ Elfeudo. © Lalglesia. © ElEstado. @ Elejército. Justifica tu respuesta. © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® Marea asi @ la respuesta correcta. 1. gnquémomentola migracién se convierte en un problema social? © Cuando es provocada por la inseguridad. © Cuando las personas quieren conocer otros lugares. ‘© Cuando los jévenes se van a estudiar al extranjero. © Cuando se presenta en una minoria. 2, (Cuéndo se dice que una situacion es justa? © Cuando todas las personas tienen los mismos derechos. © Cuando los hombres tienen mas oportunidades. ‘© Cuando los discapacitados tienen menos. derechos. © Cuando unos reciben mas que otros. 770 seP70 5 sep72 spn stper @ Genera delincuencia. © Prowoca injusticia. © Se pierde la confianza en las leyes. @ Genera mayores empleos. A José Manuel lo detuvo un policia por manejar muy rapido, y para que no lo multara le ofrecid $200. ;Qué opinas de la accién de José? @ Esindebida, porque eso es soborno, © Es correcta porque asi se ahorra la multa. © Es buena porque el policia podré tener mas ingresos. @ Es malo porque ese dinero podria usarlo en otras cosas. Justifica tu respuesta. Son valores que deben estar presentes en las ac- ciones de las personas para combatirla corrupcién. @© Lapuntualidad y el amor. © Lagenerosidad y la solidaridad. © Lahonestidad y el respeto. @ La familia y el agradecimiento, Son mecanismos con los que cuenta la ciudadania para vigilar as acciones del gobierno, © Reportes sermanales y bimestrales. © Transparencia y rendicién de cuentas. © Las campaiias politicas. @ Anuncios publicitarios del gobierno. El maestro de Deportes no permite que alumnos de baja estatura participen en el equipo de bas- quetbol. ;Cémo se califica esta situacién? OQ susta. © Equitativa. © Injusta. @ Generosa. Formacion civicayttico EY seP ss seper 1 swe 8, Son situaciones justas, excepto una, ;Cudl es? @ Las personas tienen los mismos derechos. © Las personas con discapacidad no tienen oportunidades. © Laley se aplica igual para todos. @ Cada quien obtiene lo que le corresponde. 9, Esteban proviene de una familia de bajos recursos y no pudo cooperar para la fiesta del Dia del Nifio, por eso no le dieron pastel. ;Por qué esta situaci6n es injusta? © Porque la maestra estuvo de acuerdo. © Porque é1 no quiso pagar el pastel y se gasté- eldinero, © Porque 1 no tiene recursos para pagarlo. @ Porque el pastel fue s6lo para las nifias 0. Es un valor que asegura que el acceso a los ser- vicios puiblicos sea equitativo para todas las per- sonas. © Lajusticia. © Latoleran © Ladesigualdad. @ Ladiscriminacién. ED ornncion civicay tie 11. (Cuales a razon porla que los servidores puiblicos tienen la obligacién de realizar bien su trabajo y de rendir cuentas ala sociedad? @ Porque su labor es altruista. ® Porque su sueldo es pagado por la ‘iudadaniz © Porque la poblacién paga los sobornes. @ Porque los ciudadanos asi lo deciden. se71 12, Son formas de promover el cumplimiento de las normas, excepto una, ;Cudl es? © Comprender que las normas contribuyen a la mejor convivencia. © Hacer justicia por mano propia. © Participar en la revision de las normas. @ Combatir y denunciar la corrupcién. ‘sep Son formas de construir la cultura de la legalidad, excepto una, :Cual es? @© Impide los procedimientos legales. © Las personas se comprometen a respetar las leyes. © Recenocer ia ley como requladora de la convivencia. @ Ejerce sus derechos y asume sus responsab- lades. SEP 134 14, Son normas juridicas que establecen los derechos ylas obligaciones de las personas. @ Normas convencionales. © Lista de tareas. © Leyes. @ Reglamento escolar. ‘Sep 133 (© MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 15. Son consecuencias de los problemas sociales, ex- cepto una, ;Cudl es? @El aumento del salario minimo. ®la migracién. ©El desempleo. @La explotacién infantil, 16, Es una situacién que representa un problema so- cal. @ Amanda y sus hermanos ayudan con los quehaceres del hogar. © César tiene 8 afios y ha dejado la escuela porque lo obligan a trabajar vendiendo dulces en la calle. © Alicia y su esposo consiguieron trabajo en tuna empresa que respeta sus derechos. @ Carlos se dedica solamente a estudiar, yrecibe apoyo econémico de sus padres. 17. {Qué establece el Articulo 2° constitucional? ©En México esté permitida la discriminacion por género. @La salud es uno de los derechos sociales que tienen los mexicanos. ©la educacién en México sdlo esté destinada a las altas clases sociales. @ México es una nacién pluricultural sustentada en sus pueblos indigenas. 18, En México y en el mundo existe una diversidad de culturas con formas de vida diferentes. Como de- bes actuar ante ellas para dar un trato justo alas, personas? © Respetar sus tradiciones y convivir arménicamente. @®Ignorary burlarme de otras culturas, © Aagredir a quienes no hablen mi idioma. @ Excluir a las personas que se vistan diferente. seP90 19, (En qué situacién se esté respetando la pluralidad delenguas? @Los nifios se burlan de José por hablar diferente a ellos. ®eEnla escuela Benito Judrez no aceptana nifios que no hablen espanol. Karina ayuda a Xéchitl porque ella sélo habla una lengua indigena, @A Luis lo insultan y atacan porque no entiende lo que le dicen. sepov 20. Esla situacién en la que se hace presente la discri- minacién. @ Raiil convive con sus vecinos que vienen de ‘otro pais. © A€lena la invitan al equipo de basquetbo! aunque es de estatura baja. © A Rosa no le permiten participar en el equipo. de futbol por ser mujer. @ Esteban y Blanca juegan juntos en el recreo. ‘8 100 Justifica tu respuesta, 6 Trimestre 2. Diciembre-Marzo 21. Son actividades discriminatorias, excepto una, iCuales? @ Juzgar alas personas por su apariencia. © Rechazar alas personas por su-condicién econémica. © Excluir o maltratar a un compafiero. @ Saludar al vecino recién llegado, ser 100 22, {Qué harias si en tu escuela te discriminaran por tu color de piel? @ Defender mis derechos y dialogar con las personas implicadas. @ Golpearios e insultarlos para que me respeten. © Excluirme de los grupos de amigos para evitar problemas. @ Lorar a escondidas para que nadie me vea. sePi00 Justifica tu respuesta. 23. Esun ejemplo de racismo. @ Ramona y Ricardo trabajan en la misma empresa y reciben el mismo salario. © Daniel es esta ensefiando a sus compaiieros una lengua indigena, © APaola le permitieron participaren un concurso de arte a pesar de usar silla de ruedas. @ ATomiés le negaron el acceso a un colegio porque proviene de una familia tarahumara. server oe Formacién Civica y ttica 24, 25, 26. 27. se 110 28. sep 98 Son consecuencias del mal uso de los recursos acuiferos, excepto una. ;Cudl es? @ Lamejor calidad del agua. © Laescasez del agua. © Lainsalubridad del agua. @ Lapresencia de enfermedades como la diarrea. ‘&Cuéles son las consecuencias de la deforestacién? @ Laemisién de gases de efecto invernadero. © El aumento de la flora y la fauna. © La proteccién de especies en cautiveri @ La disminucién de las sequias y el incremento delagua, Son dreas naturales declaradas patrimonio mun- dial por la unesco, excepto una. :Cudl es? @ El Santuario de las balllenas en Vizcaino. © Lasisias del Golfo de California. © El Santuario de la Mariposa Monarca. @ La Punta de Manabique. Término que se refiere a asumirla responsabilidad de cuidar y proteger el ambiente, reflexionando sobre las acciones que impactan los ecosistemas dela Tierra. @ Consumismo. © Conciencia planetaria, © Mereadotecnia. @ Conciencia conservadora. 2Qué principio se requiere para valorar la diversi- dad cultural? @ Latolerancia. © Lagenerosidad. © Laadmiracion. @ lasolidaridad. Justifica tu respuesta. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 29. ser20 30. sem 31. spies 32. seriae Es.una responsabilidad que tienes como miembro dela sociedad. © Discutir y evitar aceptar las ideas de todos. © Dar trato justo e igualitario para no discrimi- nar alas personas. @ Establecer los derechos humanos de la comunidad. @ Sancionara quienes tiran basura en los rios. Son asuntos de interés comtin que requieren la participacién de la sociedad, excepto uno. gCual es? @ Lasalud. © El culdado y la proteccin del ambiente, © Laempresa mercantil, @ Laseguridad. UEndénde se hace presente lo que men articulos 38 y 41 de la Ley para la Proteccién de los Derechos de Nirias, Nirios y Adolescentes? @ Pablo platica con sus profesores acerca del acoso escolar, © Mario no puede reunirse con sus compaiieros porque habla una lengua indigena. @ Enla clase de Espafiol ignoran a Rosa para que no participe. @ Los nifios de 4° se retinen con los de 3°. Son condiciones que establece el Articulo 34 de la Constitucién para reconocer a los ciudadanos, excepto una. Cuél es? @ Ser mexicano por nacimiento o naturalizacién. © Haber cumplido 18 afos. © Tener modo honesto de vivir. @ Tener trabajo y vivienda. 33. se33 35, 36. an ‘Trimestre 2. Diciembre-Marzo Son situaciones en las que se respetan las reglas sociales establecidas, excepto una, Marca asi @ la respuesta correcta, 1. (Qué tipo de pregunta es la que se presenta a continuacion? éPor qué crees que ain no se ha controla- + do de manera clara la emisi6n de diéxido de carbono que generan los automéviles? @ Pregunta abierta. © Pregunta cerrada. © Pregunta de opcion multiple. @ Pregunta de afirmacion o negacién. 2. .Qué tipo de pregunta es la que se presenta a continuaci6n? {Cual de los tres incisos muestra el nombre de un personaje de la Revolucién Mexicana? @ Pregunta abierta. © Pregunta cerrada de opcién miiltiple. © Prequnta cerrada de afirmaci6n o negacion. @ Pregunta cerrada de oracién falsa o verda- dera. 3. Elige la opcién que muestra la palabra que es aguda, @ Planeta. © Teléfono. © Elite. © Coliflor. 4. Elige la opcién que muestre la pregunta que esté escrita de la manera correcta, @ Qué clase de ropa es la que utilizas para hacer ejercicio? © Qué clase de ropa es la qué utilizas para hacer ejercicio? © Qué clase de ropa es la que utilizas para ha- cer ejercicio. @ cQue clase de ropa es la qué utilizas para hacer ejercicio? ESPANOL 5. Elige la oracién que esta escrita correctamente, @ iQué bueno qué te aceptaron en la univer. sidad! © {Qué bueno que te aceptaron en la univer- sidadl © iQue bueno que te aceptaron en la univer- sidad! @ Qué bueno qué te aceptaron en la universi- adit! 6. El siguiente pérrafo tiene un error ortogratico. Sefala la opcién que indica cual es. Creo que Antonio tiene habilidades incref- bles para jugar futbol, mas no sé si sea con- veniente que se dedique a'ese deporte. La _ carrera de un) futbolista es dificil, no slo porque resulta complicado debutar en pri- mera division, sino porque ademas la profe- sion puede ser muy corta. sizes -n3.0t © La palabra "habilidades” deberia llevar acento grafico ena “a”. © La palabra “mas” no deberia llevar acento diacritico, debido a que se trata de la con- juncién adversativa “mas”. © La palabra "s6lo” no deberia llevar acen- to diacritica, ya que se trata del adjetivo “solo”. @ La palabra “porque” deberfa llevar acento enla“e” 7. Elige la opci6n en la que se muestre un nexo. @ Conexion. © No obstante. © Felizmente. @ Rapido. 8. ~COmo se divide en silabas la palabra voceador? @v-o-c-e-a-d-o-r © voce - ador. © vo-ce-a—dor. @ vo-cea-dor, 9, Escoge la opcién que muestre la siguiente pala- bra que deberia tener acento grafico en el pa- trafo. ‘A Laura le gusta mucho pintar, sobre todo animales como perros, gatos, lagartijas, @s- pecies que ella puede observar en el lugar donde vive. También le gusta crear paisajes, pero solo de playas, jamas ha pintado ningin bosque o ciudad, @© La palabra “pintar” deberta llevar acento escrito en la "i". © La palabra “lagartijas" deberia llevar acento escrito ena "i". © La palabra “solo” deberia llevar acento dia- critico en la primera “o". @ La palabra “donde” deberia llevar acento escrito, 10. En este tipo de texto una persona narra los acontecimientos que han sucedido en su vida, por lo que esté escrita en primera persona. No es una historia de ficcién. © Autobiografia. © Ensayo. © Biografia. @ Articulo. > Lee el siguiente fragmento y contesta las pre- guntas 11. 14, Magdalena nacié en un pueblo flamado Atotonilco, Jalisco. No se trata de Atotonilco el Alto, sino el Bajo. Cuando'creci6, decidi6 marcharse del lugar por una serie de aconte- cimientos vivides en su adolescencia. Ella siempre fue muy mimada por sus pa- dres porque era la mas pequefia. Recibia mucho carifio, pero no tenia amigos: © 11. 2A qué tipo de texto pertenece el fragmento anterior? @© Autobiografia, © Biografia. © Ensayo. @ Articulo. 12. En el fragmento aparece un pronombre perso- nal. ¢Cual es? @ Magdalena. © Ella. © Adgo. @ sus 43. Es un ejemplo de oracién simple que aparece enel fragmento. @ Magdalena nacié en un pueblo llamado Atotonilco, Jalisco, © Cuando creci6, decidié marcharse de! lugar por una serie de acontecimientos vividos en su adolescencia. © Ella siempre fue muy mimada por sus pa- dres porque era la més pequea. @ Recibia mucho carifio, pero no tenia amigos. 14. 2Qué tipo de oracién es la siguiente? @© Oracion simple. © Oracién coordinada © Oracién yuxtapuesta @ Oracién subordinada. 15. {Qué tipo de oracion es la siguiente? Sonia recibié el regalo que queria, pero no estaba contenta. follied: © Oraci6n simple. © Oracién coordinada. © Oraci6n yuxtapuesta. @ Oracién subordinada. 416. Elige la oracién que sea compuesta. @ Ulises y el abogado salieron a charlar. © Ulises y el abogado son muy buenos amigos desde la primaria, © Ulises, el abogado y Margarita se reunieron a platicar en la sala. @ Margarita buscé al abogado porque tiene una duda acerca de un contrato. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 47. .Cual de las siguientes opciones muestra una oracién yuxtapuesta? © Quiero comprar un regalo el jueves para mi amiga Anastasia. © He ahorrado durante mucho tiempo, pero ain no retino lo necesario para comprar mi motocicleta. © El perro maltés ladr6, el doberman movia la cola. @ Si deseas ser aceptado facilmente en la pre- paratoria, debes tener calificaciones desta- cadas en la secundaria. > Lee el siguiente fragmento y contesta las pre- guntas 18 a 22. Maria Elena era muy amigable con cualquier persona que se acercara a hacerle-una pre- ‘Qunta. En la clase de caligrafia, era la alum- na més destacada. Solia poner'su lapiz entre los dientes cuando pensaba. Luego, lo mo- via a su cabeza, atras de una oreja, donde se perdia en'el color de’su cabello, que era como una selva. 18. De acuerdo con la funcién que este fragmen- to cumple dentro de un escrito mayor, {de qué tipo de texto se trata? © Una descripcion. © Una metéfora. © Un lenguaje figurado. @ Un resumen. 19. {Qué clase de recurso literario se utiliza en el siguiente enunciado? Luego, lo movia’a su cabeza, atras de una oreja, donde se perdia en el color de su ca- bello, que era como una selva. © Una metéfora, © Unsimil. © Una reiteracion. @ Una analogia. ESPANOL 20. {Cual de las siguientes opciones muestra un adverbio y un adjetivo que se utilizan en el frag- mento? @ Myy amigable. © La alumna. © Cualquier persona. @ Como una selva. 21. {Cudl de las siguientes opciones muestra un adverbio que aparece en el texto? © Mis. @ Entre. @ Amigable. © Destacada. 22. Es una preposicién que aparece en el fragmento. @ My. © Una. © Entre. @ Luego. 23, {CuAl de las siguientes oraciones muestra un verbo en pretérito perfecto simple? © Aurelio habla conocido a lleana un dia en el que las calles estaban inundadas. © Aurelio conocié a lleana hace més de dos afilos. © Aurelio e tleana visitarén el Museo de las Ar- tes el domingo préximo, @ Aurelio e lleana viajaban frecuentemente a Italia por asuntos del trabajo. > Lee el siguiente texto y contesta las pregun- tas 24 y 25. Jorge tocé la guitarra para que los invitados -de:su fiesta de cumpleafios lo escucharan, Mientras los j6venes lovescuchaban con aatenci6n, las personas de mayor edad con- versaban entre's{. Muchos de los asistentes ya lo hablan escuchado con anterioridad. 24, Elige la opcién que muestre un verbo usado en el fragmento que esté conjugado en pretérito perfecto simple, @ Toro. © Escuchaban. © Conversaban. @ Escuchado. 25. Elige la opcion que muestre un verbo usado en el fragmento que esté conjugado en pretérito imperfecto 0 copretérito. @© Toco. ® Conversaban. © Escuchado. @ Invitado. 26. Elige el verbo que esté conjugado en pretérito perfecto simple. @© Gustaba. © Gusto. © Habia gustado. @© Gustaria. 27. Elige la oracién en la que se utiliza de manera correcta el condicional perfecto. © \vn habia ganado el concurso, pero recha- 26 el premio. © Wn habria ganado el concurso si hubiera participado. © van hubiera ganado el concurso, pero no participé, @ Wn gané el concurso de ortografia. 28. 2Cudl de las siguientes oraciones utiliza de manera correcta el antecopretérito © pretérito pluscuamperfecto? © Bunny habia mordido el colchon de la cama de Ana unas cuantas veces antes. ®© Bunny habria mordido el colchén si éste es- tuviera a su alcance. © Bunny mordié el colchén de la cama de Ana hace unas semanas, @ Bunny morderia el colchon si quisiera, pero es una perrita tranquila. 29. Elige la opcién en Ia que se muestre una metd- fora. © Sucaminar era como un pétalo en el viento. @® Su voz semnejaba la tranquilidad del mar. © Tenia en su cara una luna. @ Serpenteaba y silbaba. Satia suavemente sin Ser visto. 30. Es un término que pertenece al lenguaje técni- ©o utilizado en guiones radiofénicos. Se refiere ala misica de corta duracién que divide las sec- ciones del programa. @ Caépsula. © Cottinilla. © Rébrica. @ Fondo musical. 31. {Cual es la funcién de un operador de radio? @ Controlar el sonido y poner la misica. © Realizar las cépsulas. © Escribir el guion radiofénico. @ Hablar en el programa de radio. 32, Se usa al inicio © al final del programa de radio yaantes de salir. a comerciales. © Cortinilla. © Cépsula. © Robrica. @ Melodia, 33. Es donde se colocan las indicaciones técnicas en un guion radiofénico. @ Enla columna izquierda. © Enla columna derecha. © Enla columna central de las tres columnas. @ El destinatario del guion son los locutores, por lo que no hay indicaciones técnicas. 34. Es la persona que habla en un programa de ra- dio. © El productor. @ Eloperador. @ El guionista: © Ellocutor. 35. Elige la palabra que sea esdrdjula. © Operador. @ Fondo. 36. Elige la palabra que sea grave. © Locutor. @ Fondo. @ Operador. © Capsula. (© MONTENEGRO® © MoNTENEGRO® 37. Es un género periadistico con un fin informati vo en el que se hace una investigacién acerca de un tema histérico o actual, y puede tener como fuentes tanto testimonios orales como materiales impresos y multimedia. @ Entrevista. © Reportaje. © Articulo. @ Ensayo. > Lee el siguiente texto y contesta las pregun- tas 38 a 43, Lic. Fatima Gonzalez: Buenos dias, doctor Carlos Mendoza, agradezco el tiempo que nos brinda para contestar estas preguntas. Doctor Carlos Mendoza: Buenos dias. No hay de qué. Lic. Fatima Gonzalez: Doctor Mendoza, {nos podria explicar qué son las alergias? Doctor Carlas Mendoza: Una alergia es una reaccién de nuestro sistema inmunolo- gico a sustancias 0 agentes externos a nues- ‘tro organismo. Lic. Fatima Gonzalez: ¢Cudles son algunas de las sustancias que pueden causar alergias? Doctor Carlos Mendoze: Existe una gran variedad, pero entre las més frecuentes se ‘encuentran el polen, la caspa de animales, medicinas e incluso alimentos. Lic. Fatima Gonzalez: Entre la alergia al polen, la caspa de los animales y las medici- nas, zcudl es la més frecuente? Doctor Carlos: Mendoza! La’alergia a las medicinas. Uc. Fattinna Gonmalez: ¢Cudles son algunos de los sintomas que se presentan ante las alergias? Dector Carlos Mendoza: También son di- versos. Existen salpullidos, goteos nasales, hinchaz6n, picaz6n, asma, entre otros. Lic, Fatima Gonzilez: Muchas gracias por ‘su tiempo, doctor Mendoza. ESPANOL 38. {Qué tipo de texto es el que acabas de leer? © Una entrevista. © Unreportaje. © Unarticulo, © Una autobiografia. 39. Si el texto que acabas de leer fuera grabado y utilizado para realizar un reportaje, .qué tipo de fuente de informacién seria? @© Oral. © Material impreso. © Testimonio escrito. @ Material multimedia. 40. Elige la opcién en la que se utiliza de manera correcta una cita textual tomada del fragmento que leiste. © Una alergia es una reaccion de nuestro cuerpo para contrarrestar los efectos de una sustancia 0 agente externo. © “Una alergia es una reacci6n de nuestro sis- tema inmunolégico a sustancias o agentes externos a nuestro organismo”, asegur6 el doctor Mendoza. © El doctor Mendoza asegur6 que una alergia 5 una reaccién del sistema inmunolégica @ Sustancias 0 agentes externos a nuestro organismno, lo que provoca diferentes sinto- mas. @© "Una alergia se puede definir como una reaccién del sistema inmunolégico de los seres vivos a sustancias 0 agentes externos, por lo que nuestro cuerpo las rechaza”, dijo el doctor Mendoza, 41. {Qué tipo de preguntas hace la licenciada Fati- ma Gonaélez al doctor Carlos Mendoza? © Abiertas. © Cerradas de afirmacién y negacién. © Cerradas de opcién multiple. @ Abiertas y cerradas de opcion multiple, 42. 2Cudl seria la manera correcta de transcribir una parte del texto si se utilizaran guiones lar- gos? © {Cuales son algunos de los sintomas que se presentan ante las alergias? —pregunto el doctor Carlos Mendoza ®© {Qué sintomas se presentan cuando hay alergias?—, preguntd insistentemente {a li- cenciada Fatima Gonzélez. © —cCuéles son algunos de los sintomas que se presentan ante las alergias? —pregunto la licenciada Fatima Gonzalez. @® —xCusles son algunos de los sintomas que se presentan ante las alergias? —, preguntd la licenciada Fatima GonzSlez. 43. Elige la opcién en la que se utilice el estilo indi- recto para mostrar las palabras del doctor Men- doza, @ El doctor Mendoza mencioné a la licenciada Fatima Gonzdlez que existe una gran varie- dad de sustancias que pueden causar aler- gias, y que algunas de ellas son la alergia al polen, a la caspa de animales, a las medi nas e incluso a alimentos. © El doctor Mendoza dijo: “Existe una gran variedad, pero entre las mas frecuentes se encuentran el polen, la caspa de animales, medicinas e incluso alimentos” © —E£xiste una gran variedad, pero entre las més frecuentes se encuentran el polen, la caspa de animales, medicinas e incluso ali- mentos —, asegur6 el doctor Mendoza. @ Existe una gran variedad, pero entre las mas frecuentes se encuentran el polen, la caspa de animales, medicinas e incluso alimentos —aseguré el doctor Mendoza. 44, 5 una narracién breve que consiste en relatar un ssuceso y por lo general tiene pocos personajes. © La autobiogratia. © La biografia. © La obra de teatro. @ El cuento. 5. {Qué es lo que se describe en el siguiente frag- mento? ‘Antonio entré a la casa luego de intentar va- rias veces derrumbar la puerta, que era tan vieja como el lugar. Adentro habia una chi- menea encendida y las paredes se notaban mohosas, en algunas habla unos cuantos dibujos que simulaban alguna’ pintura del siglo XX. Al parecer, alguien habia rayado la pared con un cuchillo. © Alnarrador. © Laépora. @ Aun personaje. © Elescenario. 46. Es la caracteristica principal de la narracién en tercera persona. @ El narrador forma parte de la historia. © El narrador queda fuera de la historia. © Elnarrador cuenta la historia desde la pers- pectiva de un solo personaje. @ El narador forma parte de la historia, pero no es el protagonista, por lo que cuenta los acontecimientos vividos por otros. 47. Elige la opci6n que seria més adecuada para la descripcién del escenario en un cuento de te- rrr, @ La calle era conocida por tener el nombre de un general de la revolucién. © La calle tenfa el nombre de un general de la revoluci6n. El pasaje era largo y algo an- gosto. Hacia mucho tiempo que habia sido pavimentada. © La calle era larga y oscura, Habla sido pavi- mentada hace mucho tiempo, pero ahora ya estaba resquebrajada. Cuando la niebla lo permitia, se podia leer en una lémina el nombre de un general de la revolucién. @ La calle era vieja, larga y angosta. Tenia el nombre de un general de la revoluci6n, re- cordado porque fue un hombre muy valien- te. Ain le quedaba algo de pavimento al pasaje, pero los transetintes no lo notaban. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 48. Son conectivos utilizados de forma comun para crear suspenso en los cuentos. © Con cuidado, delicadamente, con amor. © Entonces, de repente, de pronto. © Sin embargo, no obstante, nunca. @ Siempre, constantemente, a menudo. 49. ;Cual de las siguientes opciones muestra una accién simulténea? © Primero escuch6 un canto largo y affigido, luego miré a la mujer fuera de su ventana. Lo miraba, atenta y silenciosa, © Después de escuchar el canto, se asomé ala ventana y vio a la mujer. © Mientras é1 escuchaba el canto afligido de la mujer, ella no dejaba de mirarlo y se acer- aba un poco a la ventana. @ Else asomé por la ventana, pero el canto afligido habia terminado ya. Luego de mi- rarlo un momento, la mujer camind hacia la ventana. 50. Es la forma no personal de los verbos. Sus ter minaciones son —ar, ~er, —it. @ Indicative, © Copretérito ® Conjugacion. @ Infinitivo. 51. Son los adverbios que sirven pata dar un orden temporal. Pueden utilizarse en recetas 0 ins- tructivos de juegos. @ Primero, después, finalmente. © Cuidadosamente, répido, distant, © Siempre, jamas, muy a menudo. © Mas, menos, igual. 52. En cudl de las siguientes oraciones se utiliza un adverbio de lugar? @ Antes el gobierno de México, nuestro pais, no era autonomo. © Detrés de los soldados rasos, se encontraba de pie el capitan. © Entonces se convocd a elecciones. @ Ahora México es un pais independiente. ESPANOL 53, Elige la opcion que muestre una oracién con un verbo conjugado en pretérito perfecto simple, @ Guadalupe Victoria gobernaba México antes que Porfirio Diaz. ‘© Guadalupe Vietoria habla gobernado Méxi- coen 1824. © Guadalupe Victoria era presidente de Méxi- ©. @ Guadalupe Victoria goberné México de 1824 a 1829, 54. Es un texto que tiene como principal objetivo dar a conocer sucesos importantes del pasado. Es informativo, debido a que narra hechos rea- les, y también es literario, pues es una inter- pretacién del autor. Esta narracién se hace con vverbos conjugados en pasado. © El cuento histérico. © Laepopeya. © Elrelato o texto histérico. @ La investigaci6n de la historia. 55. Es una caracteristica de las obras de teatro que las distingue de otras piezas literarias. @ Se dividen en actos. © Tienen un narrador. © Utilizan lenguaje figurado. @ Tienen personajes y uno es el protagonista. '56. Son las indicaciones para que los actores lleven a cabo una accién y se escriben entre paréntesis © Las acotaciones. © Los apuntes. © Los actos, © Lascitas. 57. gCuél es una de las caracteristicas de las cartas formales? @ El autor tiene mayor libertad de expresi6n. © No existen reglas especiales, © Tienen una estructura especifica que se debe seguir y su lenguaje tiene restricciones. © Permiten diversas formas de expresion sin restriccién. > Lee el siguiente texto y contesta las pregun- tas 58 a 64. 16 de octubre de 2016 Director editorial revista Deporte ABC Presente Estimado Sr. Director: Sobre el racismo en el futbol El racismo es un tema que no se ha podido borrar del futbol y que ha ocasionado mani- festaciones en la misma cancha por parte de jugadores que intentan contrarrestarlo, tal es el caso del delantero Samuel Eto’o. Las quejas y acciones llevadas a cabo por los futbolistas no son suficientes si los es- pectadores no toman conciencia de las con- secuencias de los actos de discriminaci6n de los que son parte. Asimismo, las autoridades de este deporte, tanto a nivel nacional como mundial, no han presentado las iniciativas necesarias para erradicar estas acciones la- mentables que van desde gritos hasta lanza- mientos de objetos a la cancha. Estos actos, en su mas minima presencia, deben eliminarse. Para ello pueden imple- mentarse diversas medidas, que vayan des- de la expulsién de un asistente o de todo un sector del publico para evitar asi que estas acciones se repitan. Por ningtin motivo estos castigos deben ser considerados exagerados. Aldo Navarro etn 58. .Qué clase de texto es el anterior? @ Una carta de opinién. © Unarticulo. © Una carta informal @ Una carta de solicitud. | 59. Qué parte del texto corresponde a la conclu- sion? @ Estos actos, en su mas minima presencia, deben erradicarse. © Para ello pueden implementarse diversas medidas, que vayan desde la expulsion de un asistente o de todo un sector del publico para evitar asf que estas acciones se vuelvan arepetir. © Estos actos, en su mas minima presencia, deben erradicarse. Para ello pueden imple- mentarse diversas medidas, que vayan des- de la expulsi6n de un asistente o de todo un. ‘sector del piblico para evitar asi que estas acciones se repitan. Por ningdin motivo es- tos castigos deben ser considerados exage- rados. @ Asimismo, las autoridades de este deporte, tanto a nivel nacional como mundial, no han presentado iniciativas para erradicar ‘estas acciones lamentables que van desde gritos hasta lanzamientos de objetos a la cancha. Estos actos, en su més minima presencia, deben erradicarse. Para ello pueden imple mentarse diversas medidas, que vayan des- de la expulsion de un asistente o de todo un sector del piblico para evitar asi que estas acciones se repitan. 60. {Cudl es la opinién que el remitente expresa en la carta? @ Las muestras graves de racismo deben ser castigadas, las pequefias pueden tolerarse. © Los futbolistas deben manifestarse en con- tra del racismo, ésta es una de las maneras en las que podrd erradicarse, © Es imposible que se elimine el racismo del futbol. Por ello, hay que implementar medi- das para sobrellevarlo. @ Las muestras de racismo, tanto graves como. pequefias, deben eliminarse sin importar la implementacién de medidas consideradas extremas. $ i z © MONTE: © MONTENEGRO® 61. Lee el siguiente texto y contesta las pregun- tas 65a 70, Los escalofrios © Los escalofrios son estremecimientos involun- tarios de los mdsculos. La cabeza, los brazos; las piernas y otras partes corporales pueden ser afectados por estos movimientos. © Esta clase de temblores estén asociados con la fiebre y aparecen al comienzo de una in- feccién. Entre sus causas se encuentran la exposicién a un ambiente frioy diferentes virus y bacterias que afectan a diversos seres vivos, como aquellos que provocan gripe, mokillo, meningitis, infecciones urinarias y neumonia. ESPANOL 2 @¥ cuando una persona que padece escalofrios tiene una consulta médica, se le realizan di- versos examenes para saber qué tratamiento ‘se debe llevar a cabo; algunos de ellos son andlisis de sangre, de orina o examenes fisi- cos, en los que se toma la temperatura y se hace énfasis en la piel, la nariz, la garganta, ‘el pecho y el abdomen. Asimismo, el médico lee la historia clinica del: paciente. Todo ello con el fin de determinar las causas exactas que provocan los estremecimientos. @ bse a creencia popular de que los escalofrios ‘son muestra de una presencia paranormal, un ppresagio de un acontecimiento funesto, como puede ser la muerte de algun familiar cerca- no; © ser victima de una brujeria, por lo que ‘en lugar de asistir a un centro de salud, acu- den con personas dedicadas a la hechicerfa Hay personas que, aunque no comparten la @opinion acerca de una causa sobrenatural y consideran que una enfermedad conocida es lo que ocasiona los escalofrios, deciden 1no asistir a consulta debido a que prefieren tratarlos con remedios caseros, que van des- de tés de tomillo y manzanilla, hasta hojas de salvia con limén y sopa de ajo. 65. Qué son los escalofrios? @ Toda clase de temblores que experimenta el ser humano. © Estremecimientos que las personas sufren Unicamente en la cabeza, los brazos y los hombros. © Tembiores involuntarios en los musculos de los seres vivos, sintoma de diversas enfer- medades, @ Estremecimientos involuntarios que afectan alos seres vivos s6lo cuando tienen una en- fermedad viral. 66. Elige la opcién que no muestre una de las causas de los escalofrios, segtin la perspectiva médica. © Exposicion a un ambiente frio. © Infecciones virales. © Infecciones bacterianas. @ Estremecimientos involuntarios. 67. Por qué algunas personas cuando presentan escalofrios acuden con hechiceros? @ Porque creen que los escalofrios se deben a una causa sobrenatural. © Porque prefieren remedios naturales. © Porque no creen en la ciencia. © Porque no han experimentado la eficacia de los tratamientos médicos. 68. {Cual de las siguientes opciones muestra la ma- nera en que podria iniciar el parrafo némero 4? Pon atencion en los conectores y signos de puntuacion que se utilizan. © En cambio, la perspectiva cientifica, © A diferencia de la perspectiva cientifica, © Asimismo la perspectiva cientifica @ Pero, la perspectiva cientifica, 69. {Cual de las siguientes opciones muestra la ma- era en que podria iniciar el parrafo némero 5? Pon atencién en los conectores y signos de puntuaci6n que se utilizan. © Encambio, © Adiferencia de © Asimismo, como se dijo antes, @ Pero desde la perspectiva de una persona que cree en una causa sobrenatural, 70. {Cual error ortogréfico aparece en el parrafo nUimero 2, de acuerdo con su derivacién? @ La palabra “ambiente” debe escribirse ““hambiente”, debido a que forma parte de la misma farnilia léxica que “habitat”. © la palabra “provocan” debe escribirse “probocan” debido a que forma parte de la misma familia léxica que “probar”. © La palabra “mokillo” debe escribirse “mo- quillo”, debido a que forma parte de la mis- ma familia Iéxica que “mucosa” @ La palabra “urinarias” debe escribirse “ori- arias", debido a que proviene de “orina” 71. {Cusl de las siguientes lenguas no tiene su ori- gen en América? @ Ei maya. © Elzapoteco. © El nahuatl. @ Elespanol. 72. Es un sistema de signos que permite la produc- cién de significados. @ Undidlogo. ® Unabecedario. © untexto, @ Una lengua. 78. {Por qué México es considerado un pais con diversidad lingdistiea © multicultural? @ Porque antes del espafiol, existian una gran diversidad de lenguas que desaparecieron a lo largo de los afios. © Porque ademas del espanol se hablan mas de 60 lenguas indigenas en el territorio, como el nahuatl y el maya. © Porque junto con el espafiol se hablan dos dialectos més. @ Porque existen variantes de la lengua espa- ftola dentro del territorio nacional. 74, Elige la opci6n que no muestre uno de los ele- mentos de las cartas personales. @ Destinatario. © Titulo, ® Fecha, @ Lugar. 75. Son los términos del sector postal con los que se le conoce a la persona que escribe una carta y ala persona a quien esté dirigida. @© Mensajero y destinatario. © Remitente y destinatario. © Autor y lector. @ Escritor y destinario. ‘© MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 76. 2Qué clase de palabras pueden ser defcticos? @ Sustantivos y adjetivos. ® Articulos y sustantivos. © Conjunciones y preposiciones. @ Pronombres personales y adverbios de tiem- po y lugar. > Lee la siguiente carta y contesta las pregun- tas 77 a 82. ° oe ‘Guadalajara, Jalisco, 30 de diciembre de 2016 Querida Estefania: Ojalé te encuentres bien. Ayer recibf tu carta y me enteré acerca de tu ingreso ala univer- sidad. Me da mucho gusto. Me sorprendié bastante que decidieras estudiar la carrera de artes, pues recuerdo que cuando conversamas al respecto en la Navidad de 2014, td dijiste que querfas ser abogada. Sin embargo, sé que disfrutards esta nueva etapa y que, aunque serd dificil, terminards tu carrera, porque es un rea que amas y de la cual conoces mucho. Hoy volvi a ir a la central de autobuses para conocer los horarios y precios de Jos boletos, pues pienso viajar dentro de poco a Morelia y pasar unos dias alld contigo y con tu mama. No puedo creer que este mes cumplo dos afios aqui, los mismos que ten- go sin verlas. Espero que la carta no se demore en lle- gar para que esperen mi visita. Las extrafio mucho. Con carifio, tu tia Gabriela 77. gDesde qué afio Gabriela no ve a Estefania? @ Desde 2015. ® Desde 2013, © Desde 2014. @ No hay informacion al respecto. ESPANOL PE) 78. De acuerdo con la informacion que se brinda -en la carta, ¢por qué Gabriela y Estefania tienen tiempo sin verse? © Porque la madre de Estefania no lo desea. © Porque Gabriela no sabe donde se encuen- tra la central de autobuses. © Porque viven en distintas ciudades. © Porque Estefania ingresé a la universidad. 79. ¢Cual es la actitud de Gabriela respecto ala de- cision de Estefania sobre estudiar artes? @ Laapoya. © Cree que es mejor que estudie leyes, como Estefania lo habia mencionado. © Suponia que Estefania tomarfa esa decision. @ Se muestra indiferente. 80. ¢Cudl supones que es la relacién familiar que hay entre Gabriela y la madre de Estefania? © Gabriela es su hija. © Gabriela es su made. © Gabriela es su hermana. @ Ninguna. 81. ¢Cudles son algunos de los detcticos que apare- cen en la carta? @ Tu, la, que, un, contigo. © Ayer, tG, hoy, alld, aqui. © Ti, tu, contigo. © Carta, universidad, central, Morelia. 82. ,Cudles son los adverbios de lugar que apare- cen en la carta? © Alls, aqui. © Universidad, central. © Morelia, Guadalgjara. @ Ayer, hoy. 83. {Cuéll de las siguientes palabras es un adverbio de tiempo? @ Horas. © Antier. © Joven. @ Pasado. 84, Son los datos del destinatario en una carta envia- da por medio del correo postal, excepto uno. eCuél es? @© Nombre de calle, © Namero interior y exterior. © Cédigo postal. @ Calles aledanas. 85, Son algunos datos que deben aparecer en un so- bre cuando se envia una carta por correo postal. © Ciudad del destinatario, codigo postal del destinatario, nombre del destinatario. © Lamada o vocativo y firma. © Fecha y lugar donde se escribié la carta. @ Todas las anteriores. 86. @Cudl es una diferencia entre el correo postal y el correo electrénico? @ El correo electrénico no tiene destinatario, © No se puede utilizar lenguaje formal por medio del correo electrénico. © Por medio del correo electrnico no se puede saber quién es la persona que envia el texto. @ Para mandar un correo electrénico se necesita tuna cuenta con un proveedor de servicio. 87. Es una caracteristica de la poesia que la distin- gue de otras manifestaciones literarias como el Cuento y la obra de teatro. @ Esté escrita en versos y éstos estin acomo- dados en estrofas. © Utiliza metéforas. © Usa similes. @ Tiene personajes que hablan sobre sus sen- timientos y en sus diélogos abordan temas como la muerte, el amor y la amistad, 88. 2Qué es la métrica en la poesia? @ Lacantidad de palabras que hay en un verso. © La cantidad de silabas que hay en un verso. © El total de silabas que hay en una estrofa. © La cantidad de rimas que aparecen en un poema completo. 89. {Cudles son algunas de las caracteristicas que distinguen la estructura de los sonetos? © Estan conformadas solo por cuartetos, (© Estan conformados por cuartetos y tercetos. © Utilizan siempre sinalefas. © Nunea rebasan los doce versos. 90. 2Cudl es una caracteristica de los versos que ‘conforman los sonetos? @ Tienen como maximo doce versos. ‘© Tienen como maximo 12 silabas, © Tienen 11 silabas. © Contienen similes. 91. Lee el siguiente fragmento del poema La noche ristica.de Walpurgis de Manuel José Othén y contesta las preguntas 97 a 102. hie sue onli El rulseffion.s2 sic a. 1 } id fa campanita, como suena; el toque del clarin, como arrebata; las quejas en que el viento se desata, y-del agua el rodar sobre la arena. | Escuchad la amorosa cantilena de Favonio rendido a Flora ingrata, | y la inmensa y divina serenata | que Pan modula en la silvestre avena. ESPANOL A ‘Todo eso hay en mis cantos. Me enamora ‘Meenamora’ | | la noche; de los hombres soy delicia y paz, y entre los arboles cubierto, s6lo yo alcé mi voz consoladora, como una blanda y celestial caricia, cuando Jesis agoniz6 en el huerto, eres 97. ¢Quién habla en el poema? © Un hombre que mira un ave. © El ruisenor. © Favonio. @ Alguien que observa un paisaje y encuentra un ruisefior. 98. Marca asi @ la respuesta correcta. 1. cComo se escribe el nimero 25 8607 © Veinticinco mil ochenta y seis. © Veinticinco mil ochocientos ochenta y seis. © Veinticinco ochenta y seis mil. @ Veinticinco mil ochocientos sesenta. 2. ¢Cudl es el ntimero mayor que se puede formar con los nuimergs de los recuadros? © Cuarenta y ocho mil ciento cinco. © Ocho mil ciento cuarenta y cinco © Ciento cuarenta y ocho mil cinco. © Cuarenta y cinco mil ciento ocho. 3. {Cual es el nimero mas proximo a 974 058? © 975 089 © 973904 © 975 100 © 973 096 4. .Como se representa la fraccion > en nota- cién desarrollada? e-4 Oy hg Over Ostet aie 45.4 450. © 70+ iba @ +i 5. Cémo se representa en fracci6n ciento veinti- cinco milésimos? os Oo ow O38 6. {Cudl es la fraccién equivalente a4? Ot O+ o+ @+ 7. Elige la opcién que representa el orden de menor a mayor de los siguientes némeros. ‘8. Elige la opcion que representa el orden de mayor a menor de las siguientes fracciones. 9, Matilde compré una sandia de 1.450 kg, una guandbana de 1.400 kg, un melén de 1.048 kg yuna papaya de 1.46 kg. .Cudl fruta pesé més? @ La papaya. © La guanabana, © El melon. @ La sandia. 10. Emesto mide 1.5 m, Humberto 1.56 m, y Eloy 1.050 m. Al formar una fila del més alto al més bajo, ¢cual es el orden en el que se forman? @ Ernesto, Humberto y Eloy. © Humberto, Emesto y Eloy. © Eloy, Humberto y Ernesto. @ Ernesto, Eloy y Humberto. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 11. En las siguientes figuras esté trazado correc- tamente su eje de simetria, excepto en una. eCual es? © 12. :Cudntos ejes de simetria tiene la siguiente fi- gura? mareméricas gga 13. 2Cudl de las siguientes figuras tiene eje de si- metria? 14, Frida y Hernan retinen agua pluvial en 3 tan- ques de 2000 litros. Durante una tormenta, cada tanque de agua recolecté 2 partes de su capacidad total. 2Qué cantidad de agua se recolect6 entre los tres tanques? @ 6 000 litros. © 5500 litros. © 4000 litros. @ 4500 litros. 15. Carla compré 1 litro de leche para alimentar a sus 3 gatitos. Uno se bebié -2- de litro, otro -2- y el ultimo —-. 2Qué cantidad de leche bebie- ron entre Ios tres? © Flitro, © Fito. © Liitro. @ Fito. 46. Javier tiene una bascula digital y Rita una anélo- ga. A pesar unas manzanas, la béscula de Rita marca 11 kg. ¢Cuanto marcard si se pesan en la bascula de Javier? @ 1.05 kg © 1.025 kg © 1.25kg @ 15kg 17. Teresa compra -2- kg de arroz, -4- kg de maiz Y 4p kg de avena. (A cuanto equivale la suma del peso de los cereales? 2 © +19 O12k9 © $49 @1itk 18. En una jugueteria venden 6 mufiecas a 136.80 pesos. {Cudnto cuesta cada una? © 23.20 pesos. © 22.40 pesos. © 23.80 pesos. © 22.80 pesos. 21. En un dia normal, Elena distribuye sus activida- des de la siguiente manera: 0.30 parte del dla lo dedica al trabajo, + del dia a dormir, del dia al gimnasio, 1° del dia lo dedica a co- mer y el resto del dia lo dedica a actividades de entretenimiento. {Cuantas horas dedica a cada actividad? @© Al trabajo 7.2 horas, a dormir 8 horas, al gimnasio 4 horas, a comer 2 horas, al en- tretenimiento 2.8 horas. © AI trabajo 7.2 horas, a dormir 8 horas, al gimnasio 2.8 horas, a comer 4 horas, al en- tretenimiento 2 horas. © Al trabajo 7 horas, a dormir 8 horas, al gim- nasio 2 horas, a comer 4 horas, al entrete- nimiento 3 horas. @ A\ trabajo 7.2 horas, a dormir 8 horas, al gimnasio 2 horas, a comer 4 horas, al en- tretenimiento 2.8 horas. > Lee el siguiente planteamiento, Observa el mapa, utiliza tu regia y contesta las pregun- ‘tas 22 a 24. Rodolfo y su familia viven en Villahermosa y quieren hacer un viaje en carro. Su primer destino seré Che- tumal, donde estarén cuatro dias; luego seguiran a Mérida por 4 dias més y por Giltimo viajaran a Cam- peche a visitar a sus tios. 19. (Cudl es el perimetro de este jardin? 29.68 m 7.134m © 36.814m © 66.494 m © 73.628m © 43.948 m 20. Rosa, Carlos y Gabino unen sus ahorros para comprar un pastel, Rosa tiene 96.80 pesos, Carlos 136.40 pesos y Gabino 36.60 pesos, {cuanto dinero tienen en total? © 269.80 pesos. © 280.60 pesos. © 298.60 pesos. @ 296.80 pesos. 1 centimetro = 141 kilémetros © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® mateAncas a 22. ¢Cual es la distancia aproximada que recorre- | 27, Ramiro recibié un bono por la cantidad de ran Rodolfo y su familia de Villahermosa a Che- ‘treinta mil pesos. Utiliza ->- partes para saldar ‘tumal? deudas y el resto lo destiné a sus ahorros. zQué ccantidad ahorra? @ 242.2 km © 363.0km © Diez mil pesos. © 549.9 km © Veinte mil pesos. @ 605.0 km © Quince mil pesos. ‘© Cinco mil pesos. 23. (Cual es la distancia aproximada que recorrerd Rodolfo con su familia de Chetumal a Mérida? 28. Juan pesa 78.2 kg y Manuel 65.45 kg, cual es la diferencia de peso entre ellos? @ 242.0 km © 324.3 km © 1265kg © 430.3 km © 12.75kg © 508.2 km © 12.85kg © 1295kg 24. Por altimo, gcudl es la distancia aproximada que recorreran Rodolfo y su familia de Méridaa | > Lee el siguiente planteamiento y contesta las ‘Campeche? preguntas 29 a 32. © 141.0 km Se encuesté 2 300 nifos para saber cudles son sus © 242.0 km verduras favoritas. La siguiente grafica muestra los © 285.3 km resultados. © 320.4km 25, Dinora quiere hacer un pastel pero sdlo tiene m Zanahoria 25 % ~& kg, de harina y necesita 4.5 a Su tia le re apa 40 % dala kg de harina, su mama -®- kg y su her- alabaza 15 % mana kg, :Qué cantidad de farina le hace B Brocoli 14 % 2 m Chayote 4 % falta para completar el pastel? Boe @ 4kg de harina. © 1 kg de harina. © kgdeharina. @ 1.5kg de harina, 29, Segiin la gréfica anterior, ¢cudl es la verdura ‘que menos prefieren los nifios encuestados? 26. Alicia tiene ahorrados 56.50 pesos y quiere comprar 26 globos para regalérselos a sus com- @© Calabaza. pafieros. Si cada globo le cuesta 3.25 pesos, © Brécoli. cuanto dinero le falta para completar el costo © Chayote. total de los globos? © Betabel. @ 28,50 pesos. 30, 2Cuantos nies prefieren comer papa? © 28.25 pesos. * © 28.80 pesos. © 2 nifios. © 28.00 pesos. © 100 nifos. © 110 nifos. @ 120 nifios. & 34 31. {Cudntos nifios prefieren comer chayote? @ IWnitios © 14 nifos. © 18 nifios. @ 21 nifios. 32. {Cudl ese! total de nitios que prefieren zanaho- tia y brécoli? @ 173 nifios. © 145 nitios, © 117 nifios. @ $Bninos. 33. Un aljibe de 3 m x 2.6 m de base y 2m de al- tura est lleno de agua hasta > partes de su capacidad. gCudntos metros clbicos de agua contiene? @ 39m ©O78m © 1.7m @ 15.6 m 34, .Qué porcentaje falta para llenar el aljibe al 100 %? @b% © 50% O25 % O75 % > Observa la tabla de ofertas de la zapateria y contesta las preguntas 35 a 37. Modelo A Modelo B Modelo € Modelo D 35 % 35. Cudl modelo tiene un menor costo después de aplicar el descuento? © Modelo A © Modelo ¢. © Modelo B. @ Modelo 0. 36. {Cudles modelos tendrian el mismo costo des- pués de aplicado el descuento? © Modelo A yB. © Modelo By C: © Modelo AyD. © Modelo B yD. 37, ¢Cudl modelo tendrla el mayor costo después de aplicado el descuento? @ Modelo A. © Modelo 8. © Modelo ¢. @ Modelo D. 38. Es una caracteristica de las pirdmides. © Sus caras laterales son triangulares. © Sus caras laterales son cuadriléteros, © Sus caras laterales son cuadradas. © ‘Sus caras laterales son rectangulares. > Observa la fotografia y contesta las pregun- tas 39 y 40. 39. gCuantas aristas tiene la piramide? @ Saristas. © 6 aristas. © Taristas. @ Baristas. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 40. {Cudntos vértices tiene la pirémide? @ S vertices, © 6 vertices. © 7 vertices. © 8 vertices. > Observa la recta numérica y responde las pre- guntas 41 a 43. o 8 88 41. (Qué fraccién representa el punto sefialado | con la letra C? e+ oF o+ o+ 42. {Qué fraccién representa el punto sefialado con la letra D? er oft ox e+ 43. Si se suman la fracciones indicadas con las le- tras Ay B, {cual es el resultado? e+ Of 3 of @z MATEMATICAS | > Lee el planteamiento, después observa la ta- bla y contesta las preguntas 44 y 45. Se hizo un estudio a un grupo de 180 personas para | saber su tipo de sangre. Los resultados son los si- guientes: Leann Ale ie erence fe De acuerdo con la tabla, 2qué porcentaje de personas tienen el tipo de sangre O-? @ 166% © 16.0% © 146% @ 15.6% Si se suman el nuimero de personas que tienen sangre tipos AB- y O+, (a qué porcentaje del total corresponde? © 43.22% © 45% © 42.22% © 43% > Observa lla gréfica de ventas de una tienda de azulejos y contesta las preguntas 46 a 48. [aon tes set 5000 oe ve? ¥ Ytp, Id] 2/9) 46. {En qué mes se vendieron més azulejos? @ Enabril, © Enagosto. © En septiembre. @ En diciembre. ‘47. {Cual fue el mes con menor venta? @ Abril. © Agosto. © Septiembre. @ Diciembre. 48. Son los meses en los que hay mayor diferencia en ventas. @ Noviembre y diciembre. © Enero y septiembre, © Septiembre y diciembre. © Enero y noviembre. > Observa la recta numérica y contesta las pre- guntas 49 a 51. 49. :Cual es el decimal que corresponde al punto @ 045 © 0.40 © 0.35 @ 030 50. .Cual es la diferencia entre el punto By el C7, @o02 ©03 ©o4 @os 51. (Cudl es la diferencia entre 0.3 y el punto C?, @o6 © 065 ©o7 @o7s > Observa la tabla y contesta las preguntas 52 a 54. La siguiente tabla muestra los goles totales de cada uno de los delanteros de una liga de futbol. 52. .Cuél es la moda en niimero de goles anota~ dos? © 2 goles. © 3 goles. © 4 goles. © S goles. 53. (Cudntos jugadores metieron mas de 5 goles? © 17 jugadores. © 13 jugadores. © 11 jugadores. © 6 jugadores. 54. {Cual es el promedio de goles que se metieron en el torneo? © 350 ©0378 ©416 @ 450 (© MONTENEGRO® ‘© MONTENEGRO® 55.Una encuesta realizada por la Secretarla de Salud indicé que por cada 1 000 personas en- cuestadas, 525 prefieren beber refresco que agua natural, lo que influye en el alto indice de obesidad en nuestro pais. Siuniéramos los puntos A, B, C y D, se forma- ria un rectngulo. Contesta las preguntas 56 58 con los datos de la figura formada. Ae “B tite D c 56. .Cuédles son las coordenadas de los vértices del rectangulo? @ AQ, -1),B (2, 3), C5, 3), D (5, -1) © ACA, 2, B (3, 2), € (3, -5), D (-1, -5) © A(1, 2), B(-3, =2), C (-3, -5), D (1, =5) @ A(2, 1), B(-2, -3), CHS, =3), D (-5,1) 57. Cudl es el perimetro del recténgulo? © 16u © 18u ©2u @2u 58. .Cudl es el drea del rectangulo? Oe O2zv ©2v @35u MATEMATICAS ee > Observa la siguiente tabla que muestra las estaturas de los integrantes de la familia Ro- driguez. Después contesta las preguntas 59 y 60. 59. {Cudl es la estatura promedio? @ 145m © 150m © 155m @ 160m 60. (Cual es la mediana de las estaturas? @ 138m © 149m © 1.60 m @ 162m 61. Susana ahorré 850 pesos para comprar unos zapatos deportivos en su viaje a Los Angeles. Si el tipo de cambio es 17 pesos por délar, gcuan- ‘tos dolares le daran? @ 40 délares. © 45 délares. © 50 délares. @ 55 dotares. 62. La altura de un drbol de navidad artificial es de 3 pies, {cual es la medida en centimetros? @ 09144 em © 9.144 om © 91.44cm @ 9144 @ 6) 63..Si Juan tiene que tomarse una medicina cada | 8 horas por 8 dias, y las cajas de esta medicina contienen 12 pastillas, zcuantas cajas tiene que comprar y cuantas pastillas le sobrarian? @ 2 cajas y sobran 3 pastillas. © 3 cajas y sobran 11 pastillas. © 2 cajas y sobran 0 pastillas. © 3 cajas y sobran 8 pastillas. 64. Julign esté en el kilmetro 33.2 de la carrete- ra Guadalajara-Chapala y José en el kilsmetro 49.3 de esta misma carretera. Si se quedaron de ver en un punto medio entre los dos, gen qué kilémetro se encontraran? © Enel kilémetro 40.2 © Enel kilémetro 41.25 © Enel kilometro 41.3 @ Enel kilometro 41.75 6 e ¢Cual de las siguientes fracciones se encuentra enel punto medio entre 4-y-£-? zh ge ® _ e © - Son algunos divisores de 160. © 2,8, 32,40 © 4,8, 24,40 © 1,28, 32, 80 © 2,4, 16, 36 67. ¢Cudnto pesa en kilogramos un costal de papas de 5S libras? © 20.79 kg © 28.05kg © 24.97 kg © 32.40 kg 68. Es aproximadamente la equivalencia de 1 centl- metro. © 0.039 pulgadas © 0.39 pulgadas, © 3.9 pulgades. © 39 pulgadas. 69, zCual es la regularidad de la siguiente sucesi6n aritmética? 0145, 0-80, 1.15, 1'50, 1.85, 2.20 70. ¢Cual es el numero faltante en la siguiente sucesion? 4, 12, 36, __., 324, 972 O42 © 76 © 108 @ 212 74. Una bolsa de arroz pesa 3 7- kg. Al colocarla sobre una bascula digital, (cual es el nimero decimal que aparece en la pantalla? 7a. Las siguientes fracciones y ndimeros decimales son equivalentes, excepto uno. {Cual es? ®075 ) G a 8 a ” > Lee el siguiente planteamiento y contesta las preguntas 73 y 74, Julidn estudia -2-h al dia, Rocio 2.3 h, Maria h y Rubén 2.225 h. 73. 2Quién dedica menos tiempo al estudio al dia? © Julian. © Rocio, © Maria. © Rubén. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 74. Si juntaéramos el tiempo de las 4 personas, gcuantas horas serian en total? @9175h ©9200h ©9375h @ 9.400h > Lee el siguiente planteamiento y contesta las preguntas 75 y 76. Esta es la lista de precios en una camiceria. 75. {Qué opcién comprueba que en la tabla ante- rior si existe la proporcionalidad? © 4x 300 =2-4+x 180 © 180x24-= 14 x 300 © 14x 480= 4x 300 @ 300 x 5-= 4x 480 76. {Cudnto cuestan 5+ kilogramos de carne? @ $560 © $600 © $660 @ $700 > Lee el siguiente planteamiento y contesta las preguntas 77 y 78. De 120 alumnos que hicieron tramites de admision a la secundaria, sdlo el 85 % ingres6. 77. 2Cual es la fraccidn que representa la cantidad de alunos que no ingresaron del total que hi- ceron tramites? 3 26 Ox Ot OF 78, ¢Cuantos alumnos si ingresaron a la secunda- ria? Qs © 100 © 102 @ 104 79, Susana toma 1-21 de agua al dia, Marla 1.701, Daniel 2-1 y Rafael 1.80 |. ¢Quién toma mds agua al dia? @ Susana. © Maria. © Daniel. © Rafael. 80. gCudl es el volumen de un cubo rubik de 60 mm de arista? © 216000 mm? © 21 600 mm © 2160 mm? © 216 mm 81. 2Cudnto mide la circunferencia de un clrculo cuyo radio es de 5 cm? @ 15.7 cm © 34cm © 628cm @ 785cm 82. Es la constante que multiplicada por el diéme- tro nos ayuda a encontrar el valor de la circun- ferencia. @Pi. © Radio. © Perimetro. © Area. 83. {Con cul de los siguientes desarrollos planos se puede formar una pirdmide pentagonal? 84, ,Cudl es el cuerpo geométrico que se forma con el siguiente desarrollo plano? © Prisma rectangular. © Pirdmide rectangular. © Prisma cuadrangular. @ Pirémide cuadrangular. 85. {Como se calcula el valor del diametro.a partir de la medida de la crcunferencia y el valor de pi? @ D =Circunferencia x pi © D = Circunferencia + pi © D= Circunferencia — pi @ D=Circunferencia + pi ‘86. En una fabrica de blancos se confeccionan 240 toallas cada 5 horas. ;Cudntas se confeccionan ent de hora? © 12 toallas. © 10 toallas, © 72 toallas. @ 60 toallas. © MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® '87. flmer vende jugos de frutas, cada dia hace 18 litros de jugo de naranja, 15 litros de jugo de zanahoria y 9 litros de pifa. Tiene botellas de diferentes capacidades para cada sabor. Bo- tellas de de litro para el jugo de naranja, botellas de + de litro para el jugo de zana~ horia y botellas de 1 litro para el jugo de pifta ¢Cuéntas botellas puede llenar con el jugo de cada fruta? @ 72 de jugo de naranja, 30 de jugo de zana- horia y 18 de jugo de pinta, © 36 de jugo de naranja, 30 de jugo de zana- hhoria y 9 de jugo de pita. © 772 de jugo de naranja, 30 de jugo de zana- horia y 9 de jugo de pitta. @ 70 de jugo de naranja, 60 de jugo de zana- horia y 36 de jugo de pifia. 88. Herminio reparte un terreno de 1 2 hectéreas entre sus tres hijos. Si el reparto se hace de ma- nera equitativa, {cuanto terreno le corresponde a cada uno? @ + hectarea. © + hectirea. © Hhectarea. @ } hectarea. 89, Frida tiene 3 metros de liston y decide hacer mofos con —L- de liston cada uno. Cudntos mofios puede hacer sin que le sobre listén? @i15 © 20 © 16 @1 90. La maestra Olivia compr6 6 pizzas para repartir equitativamente entre sus 18 alumnos. :Qué cantidad de pizza le corresponde a cada uno? OF OF o+ o¢ MATEMATICAS 91. Un automévil consume + de litro de gasolina por kilémetro recorrido. eet kilémetros puede recorrer con 25 litros de gasolina? @ 75km © 65km © 70km @ 55km 92. Gabriel compra un garrafon de agua fresca de 19 fitros para hacer paletas. £1 molde para las paletas tiene + | de capacidad, ccuantas pale- tas puede hacer sin que sobre? © 162 O72 © 152 @ 172 > Observa los precios de los muebles que com- Pré Melisa y contesta la pregunta 93. Un comedor $2156.80 Un refrigerador $3 896.50 Una sala $3 343.60 Una estufa $2845.40 93. Silos compro a 9 meses sin intereses, cuanto debe pagar cada mes? © $827.30 © $1054.10 © $927.31 @ $1 360.25 I9] 1/8) 94. A qué fraccién de la cuadricula equivale la figura numero 4? e+ e+ o|- a|- © @ 95. Si pagué $69 por 300 gramos de jamén de avo, ;cudnto cuesta el kilogramo? @ $207 © $230 © $257 @ $280 96. Raquel viaja a Saltillo cada 10 dias, Ratl cada 15 dias y Julia cada 20 dias. Si hoy coincidieron en su viaje, Zen cuanto tiempo volveran a coin- cdi? @ 30 das. © 45 dias. © 60 dias. @ 75 dias. 97. ,Cudl es el nimero mayor entre el que se pue- den dividir todos los siguientes némeros? 75, 120 y 180. 98. {Cudl es el area total de este armario? oo) 70 cm © 30.400 cm? © 45 400 cm? © 310 400 cm? @ 560 000 cm? > Observa las siguientes figuras y contesta las preguntas 99 a 101. © MONTENEGRO® ‘© MONTENEGRO® 99. zCuél es el prisma con menor area de base? @ Prisma A. © Prisma B. © Prisma c. Prisma D, 10 8 ). {Cual de los siguientes pares de prismas tienen la misma érea total? © Prismas AyB. © Prismas Ay C. © Prismas By C. @ Prismas 8 y D, 101. {Cual es el prisma con menor volumen? © Prisma A. © Prisma B. © Prisma C. @ Prisma D. usrewancas Sa 102. ¢Cudl opcién corresponde a la figura 5 en la siguiente sucesion? Figura 1, Figura 2 Figura 3 Figura 4 8 é © =: @ 103. ¢Cudntos circulos tendrd la figura nero 6 de esta sucesion? Figura Figura2Figura3_— Figura 4 “I @0eO0 gese 4104. Cual figura sigue en esta sucesi6n? obs Oe Figura1 Figura 2 Figura 3 | @ ® © @ Mm Po (© MONTENEGRO® rn) Clave de respuestas MI ACORDEON OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO ESPANOL Ce va] on |b] wooo | [as] ec] sve ofel a sole | ws a m[e| wooo | [wle| Ce ED mole | te s}e|wmeow| [astetmeor] [altel a ele} is] falet ia ato 2 26 |» | MAcoo a |b | Mico12 role [wacos | [elo | tesies s[e[_2 ale] moo | [ele] 7 nla] wae] [ete| va 6 |b | Maco m[e| mcoo| [ole] 7 mle] 139 ee | aes 7 [| wacom ple|wacoz| [sale] aya m[e [ame | Pesta | a @ | 6 | MAco10 aie, safe] #7 ate] | [este | waco ee [waco | [afel ss apa] mse) we] perep ne wets] fetet—e—] fares fee Bets | Li AC 2. Ble Ea sf 107 mle a_] 2 [ies wenn ulel % lel Ge mle| a ae te wpepmeon| Pete} ee og pa] wcoN Sie) met fle stefral) Pele [recon 15 |» | Macon Stet] [he atet ow a2] © | wacor2 we eee 38 | o | mAcoIz = + ele mar oe 8 NORE + < = ele a 7 ae wie wen) gd 3: RAO wes we | moo] }S tS wlal iw wos[o [74 pepe ee faye nye | poe ele] 1 wos] ¢ | waco alol won| [etefmoow} [ste wle] 8 ior| a | wa 21 | ® | Macon ele | mcom| pete a7[a| waco | [isla | a4 | ¢ | Macon wel moo} }St* wefe] te if e | 3 = Nero de pregunts re Refs gina de referencia dl itr de texte SEP os MACO Eis Compresion lector, =) (QNDE ENS eNO) MATEMATICAS sie w m|@ 1° [a[e[ 7 | fele| wele| wl o| ime ale | so we | ten alal aaa, | [2 wie 2225 Ble eee, sa] | ros10 ae ima 6 mete] EE etet ee] tet eel |S [| iste Sel Paes ola] am wna | [oe wie] is Staliee sfc | s94 mle! yine | [99 a} ie alo] aa alo 9. [a] 1saz | [108 ale W. mle) sear elo} 782 ee} a] iia | [104 ‘x Nomero de pregunta Re Respuesta [REF= Pigna de referencia del bro de texto SEP © de MACO. ‘© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® > Marca asi @ la respuesta correcta. 1. Son funciones que realiza el agua en nuestro cuerpo, excepto una. ¢Cudl es? @ Regula la temperatura del cuerpo. © Forma parte de todas las células del cuerpo, excepto de los huesos. © Transporta nutrientes y oxigeno a todas las. células del cuerpo. @ Se dehace de los desperdicios del cuerpo, 2. {Cudl de las siguientes opciones no es un be- neficio del consumo regular de agua potable? © Previene el sobrepeso. © Fortalece el sistema inmunolégico. © Hidrata. @ Aumenta la frecuencia cardiaca. 3. ZCual de las siguientes opciones no correspon- de a una medida de prevencin de lesiones? © ugar o empujarse en las escaleras. © Utilizar el equipo al practicar deportes, co- mo: casco, rodilleras, etc. © Utilizar zapatos flexibles y justos al pie. © Realizar ejercicio con precaucion. ‘4. El sistema nervioso central se compone de: © Encéfalo y médula espinal. © Nervios del cerebro y de la médula espinal. © Fibras nerviosas y nervios que nacen del cerebro, @ Cerebro y fibras nerviosas. 5. Organo del sistema nervioso que recibe las se- fiales enviadas por los sentidos y las reenvia al cerebro. © Hipotdlamo, © Cerebelo. © Bulbo raquideo. © alamo. CIENCIAS NATURALES 6. Es la prolongacién del encéfalo, tiene forma de cordén y corre por dentro de la columna ver- tebral. @ Bulbo raquideo. © Vértebras. © Cerebelo. © Médula espinal 7. Organo del sistema nervioso que regula la tem- peratura y percibe el suefio, el hambre y la sed. Es responsable de las manifestaciones emocio- nales. © Cerebelo. © Encéfalo. © Hipotdlamo. @) Bulbo raquideo. 8. De los 206 huesos que forman el esqueleto hu mano, a qué parte del cuerpo corresponde la mayoria? © Alas manos y los pies. © Ala columna. © Alas piernas y los brazos. @ Altorax. 9. Es la estructura que corre a lo largo del tronco, esta formada por vértebras cervicales, toracicas y lumbares, asi como del sacro y el céccix. ©) La médula espinal. © La columna vertebral © Lacadera. @ Elhumero, 10. Estructuras del sistema nervioso que nos permi- ten realizar actividades como jugar futbol, reac- cionar para alejarnos del fuego y experimentar sensaciones. @ Cerebelo. © Hipotdlamo y terminales nerviosas. © Encéfalo. @ Nervios periféricos de la médula espinal. > Lee el texto y contesta las preguntas 11 y 12. Eduardo disfruta jugar futbol en el recreo y usualmente comparte su lonche con sus compafieros para poder jugar'mas tiempo. Un dia se enfermé de sarampion y no pudo asistir a clases. 11. 2Cémo se le llama al causante de la enferme- dad de la cual se contagié Eduardo? @ Virus, © Anticuerpo. ~) Leucocitos. ©) Linfocitos. 12. Eduardo regresé a la escuela. Qué componen- te de su sistema inmunolégico le ayudé a com- batir la enfermedad? ) Los medicamentos. © Los anticuerpos. © Los leucocitos. ©) Los microorganismos. 13. Como se pudo haber evitado la enfermedad de Eduardo? 5) Alejandose de sus companeros de clase. ‘© Evitando el consumo de alimentos en des- composicion. ©) Aplicdndose vacunas previamente. ©) Lavandose las manos después de ir al bafio. 414. £1 cuerpo humano cuenta con una primera ba- rrera de defensa contra agentes externos, Esta barrera esta constituida por: © Masculos y piel ©) Piel, vellos y secreciones. >) Cabello y uhas. © Bacterias y virus. - Después de toda una semana de recuperacion, | 415. Se les llama ast a las proteinas encargadas de contrarrestar los microorganismos y los virus. @ Anticuerpos. © Enzimas. © Vacunas. © Leucocitos. 416. {Qué son las vacunas? @ Son una preparacién de virus debilitados mediante procesos de laboratorio que sir- ven para generar inmunidad. (® Son sustancias que provocan que el sistema inmunolégico produzca anticuerpos contra si mismo. © Son proteinas que circulan por la sangre para buscar y capturar organismos patége- os. Son anticuerpos debilitados mediante pro- esos en un laboratorio. 17. (Qué porcentaje de agua constituye el peso celular del cuerpo humano? @EH55% OE35% ©e80% @EI70% 18. {Cual es la causa principal por la que no se ha logrado crear una vacuna eficaz contra el VIH? © Porque los virus no se pueden combatir. © Porque el virus muta constantemente. © Porque se contagia facilmente. @ Porque puede permanecer activo fuera del organismo hasta por dos horas. 19. A Olivia no le gusta comer frutas ni verduras, por lo que lo Unico que come son carnes, lac teos, leguminosas, arroz, pan y pastas. {Qué nutrientes faltan en su dieta para llevar una vida sana? @ Proteinas. © Vitaminas y minerales. © Upidos. @ Hierro. © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 20. Es una funcién vital que tiene como principal objetivo el intercambio de gases entre el cuerpo y el exterior, @ La circulaci6n. > Le excrecién. ©) La respiracién. © Ladigestion. 21. Son componentes del aparato respiratorio, ex- cepto uno, ¢Cual es? ©) Es6fago. Faringe. Tréquea, © Bronquios. 22. Las siguientes afirmaciones acerca del sistema cir- ultorio son verdaderas, excepto una, ¢Cual es? © Lasangre viaja por unos tubos llamados venas. El corazén bombea la sangre por las arterias. ©) La sangre lleva materiales hacia y desde las diferentes partes del cuerpo. La sangre viaja por las venas hacia todos los 6rganos del cuerpo y por las arterias hacia los pulmones. 23. Mediante la circulacién, la sangre limpia prove- niente de las. arterias llega a todos los organos, excepto uno. Cudl es? Los pulmones. Los rifiones. El higado, El pancreas. 24, Es el proceso mediante el cual el cuerpo elimina los desperdicios quimicos y cualquier material en exceso. La circulaci6n, ©) La excrecién, La digestion. La respiracion. CIENCIAS waruraes Sg 25. En el proceso de digestién, la comida pasa por diversos drganos. ¢En qué drganos inicia y ter- mina la digestion en nuestro cuerpo? ») Boca e intestine grueso. Eséfago e higado Estémago e intestino delgado. Higado y pancreas. 26. Durante la digestion son los rganos encarga- dos de secretar las sales biliares, El intestino delgado y grueso. Elhigado y el pdncreas. Elesdfago y el estémago. La boca y el estomago. > Lee el texto y contesta la pregunta 27. La familia de Juan parece ser muy diferente: su padre es moreno y de pelo chino, su ma- dre es rubia, de pelo lacio y ojos claros. Su hermana menor es rubia y de cabello chino y Juan tiene ojos claros, es moreno y de ca- bello lacio. 27. ZA qué se debe que Juan y su hermana tengan caracteristicas de sus papas? Ala convivencia familiar. Ala herencia de genes. A.que los hijos son copias de los papés. » Allos cambios hormonales de Juan y su her mana, 28. Se le llama asi a la transferencia de caracteristi- as de padres a hijos. Biologia. Ecologia. Progenie. Herencia. 29. Hemos dicho que los cromosomas son los por- tadores del material genético. gCémo se trans- miten de padres a hijos? @ Através de la placenta de la madre. (© A través de los cuidados de los padres en el nacimiento. © A través de las células sexuales: dvulo y es- permatozoide. @ Durante el embarazo. 30. En el proceso de reproduccién, ¢quién aporta el cromosoma que define el sexo del nuevo ser? © Elpadre. © Lamadre. © Los abuelos. @ El doctor. 31. Proceso de fusién de un dvulo, célula sexual femenina, con un espermatozoide, célula se- xual masculina. @ Fertilizacion. © Polinizacion. © Fecundacion. © Esterilizacion, 32. {Qué cromosomas tienen los individuos de sexo. masculino? 33. Una vez que el 6vulo se une con el esperma- tozoide, {cudntos dias dura el desarrollo det nuevo ser en los humanos? © 168 dias. © 250 dias. © 246 dias. © 266 dias. 34. Son factores de riesgo para desarrollar céncer de mama, excepto uno. ¢Cual es? © Ser mayor de 35 anos. © Centinuar menstruando después de los 50 afios. ‘Tener el primer hijo a edades terpranas. Utilizar hormonas durante la menopausia por tiempo prolongado.. 35, Las siguientes afirmaciones acerca del sida son verdaderas, excepto una. {Cual es? © Es tratable y curable a largo plazo. © Ataca el sisterna de defensa de las personas infectadas y las deja desprotegidas contra cualquier microorganismo. © Es provocade por el virus de la inmunodefi- “ Gencia humana. © Se transmite por medio de la sangre, por contacto sexual y perinatal. 36. Son métodos anticonceptivos, excepto uno. eCuél es? @ Billings. © Hormonas diarias. Dispositivo intrauterino. @ Implante de Gtero. 37. @Cual de las siguientes opciones no es un ejem- plo de movimiento involuntario? © Respirar. © Brincar. © Retirar la mano del fuego. © Latidos cardiacos. 38. Es la resina fosilizada de algunos arboles en la que se suelen encontrar restos de insectos atra- pados y conservados en buen estado. @ Ambar. © Troncos. © Pisadas. © Restos congelados. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 39. Se les llama as! a los cienttificos que estudian los fésiles. © Bidlogos. © Ecblogos. © Fisicos. © Paleontélogos. 0. Para considerar como fésil un registro. del pasa- do, es necesario que al menos tenga: © 5.000 afios de antiguedad ©) 100 000 anos de antiguledad. © 10.000 afios de antigdedad. (>) 50.000 afios de antiguedad. 1. Son procesos de fosilizacién, excepto uno, 2Cual es? © Permineralizacién. ©) Cristalizacion, Sedimentaci @ Erosion. . Los siguientes enunciados son interpretaciones verdaderas de gedlogos y paleontéloges, ex- cepto uno. ¢Cual es? ) Solo las estructuras duras pueden fosilizarse. Sugieren la evidencia de extinciones masi- vas de numerosas especies. Los fosiles aportan informacion del ambien te donde vivieron los organismos. @) Se puede conocer el tiempo del f6sil me- diante técnicas especiales. 43, Proceso mediante el cual se forman las distintas capas del suelo de la Tierra. © Lacristalizacion. ©) Laerosion. La estratificacion. ©) La sedimentacién. CIENCIAS NATURALES 53 44, Qué método nos permi de los registros fosiles? determinar la edad @ Enitrégeno 30. (© La permineralizacion. © El carbono 14. © #loxigeno 12 5. Las siguientes afirmaciones fueron hechas por Charles Darwin en su obra E/ origen de las es- pecies, excepto una. ¢Cual es? @ Los seres vivos cambian de manera lenta y constante, © Los seres vivos trasladan la herencia de las, caracteristicas adquiridas en vida a sus des- cendientes. © Los cambios en las especies se fijan gracias ala seleccién natural @ Los individuos de una misma especie na- cen con diferencias entre si que intervienen como ventajas 0 desventajas para sobrevivir. 46. {Qué funcién de los seres vivos les permite vivir en las condiciones ambientales de cada region? @ laalimentacién. (©) La aclimataci6n, © la adaptacion. @ La involucion. 47. Son causas de extincion de especies, excepto una. ¢Cudl es? @ Elciclo del agua. © Elcalentamiento global. © Los cambios ambientales. @ La caida de meteorites. 48. {Como se llama a los sitios destinados a la con- servacion de los ecosistemas y las comunidades animales y vegetales? @ Centro internacional protegido © Zonas rurales con proteccién. © Areas naturales protegidas, © Terrenos silvestres protegidos. 50. {De qué forma influy6 el hombre en la exti 49. De qué forma obtenemos recursos y cuidamos la naturaleza como parte de nuestra forma de vida? » Cuidando que las areas de cultivo no se ex- tiendan, asi como cambiando los cultivos para no deteriorar el campo. Aprovechando las tierras al maximo con cultivos grandes y fertilizantes que ayuden a producir més alimento. Produciendo los mismos cultivos para au- mentar la rapidez en la produccién. @ Destinando grandes reas naturales a la in- ‘troducci6n de ganado. cién del dodo en la vida silvestre? Al introducir especies invasoras a las islas en donde estas aves vivian. ©) Al domesticar estas aves para el consumo humano. Al realizar la pesca intensiva en los océanos del mundo. (@ Al provocar el deshielo de los polos debido al calentamiento global. 51. {Cuél de los siguientes es un ejemplo de cuida- do del medio ambiente? © Extraer y consumir fauna y flora silvestres ara no consumir alimentos en la ciudad. Comprar platos desechables para comer y no gastar agua para lavarlos. ©) Dejar de producir basura, evitar utilizar el auto cuando no es necesario y apagar fas luces cuando no se utilicen. © Lavar el coche y la calle muy a menudo para evitar la suciedad. 52. Relaciona los tipos de recursos con los seres vivos que lo utilizan, Agua marina, plancton y mucho espacio. Tlacuache, venado, pecarl y selva. ‘Aves, reptiles y mamniferos muertos. Lagartijas, plantas, frutos y sol Rune Jaguar. Iguana. Ballena azul. Zopilote. goo> 1C, 2A, 30 y 48. 1C, 2D, 3A y 4B. 1C, 28, 3D y 4A. ©) 1C, 2A, 3By 4D. 53. Los cambios en el lugar en donde vives se han hecho para obtener recursos, hasta donde po- demos obtener recursos de la naturaleza? Hasta poder satisfacer todas las necesida- des de la especie humana, 5) Hasta que alimentemos a toda la poblacién del mundo, especialmente los nifios. Podemos obtener recursos naturales hasta agotar las reservas del ambiente Podemos obtener recursas mientras no afectemos la supervivencia de otras espe- ies animales o vegetales. 54. :Qué nombre recibe el tipo de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin com- prometer a las futuras generaciones? ©) Desarrollo renovable. > Desarrollo sustentable. Desarrollo légico. +) Desarrollo ecolégico. (© MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 55. Son formas de cuidar el agua, excepto una, ¢Cual es? @ Cerrar la llave de! agua mientras al cepillarme los dientes, lavar trastes y aplicar champ. © Baharme en un tiempo maximo de cinco minutos. © Lavar el auto constantemente y con abun- dante agua. @ Recoger el agua de la regadera que se tira mientras sale el agua caliente, 56. Son componentes de la atmésfera, excepto uno. {Cual es? @ Nitrégeno. ©) Oxigeno, © Diéxido de carbono. @ Hierro. 57, Son las fuentes principales de energia en nues- tro planeta, excepto una, ¢Cudl es? @ Lalefa. © El carbon mineral. © Elpetrdleo. @ El gas natural. 58. Es el fenémeno que ocurre cuando los gases generados durante la combustion de toxicos se disuelven en el vapor de agua y lo contaminan al precipitarse. @ Cide del agua. © Ciclo de carbono. © Unvia dcida. 59, Se les llama asi a los compuestas que son pro- ducto de la transformacion de restos de plantas y animales que vivieron hace millones de afios. @ Combustibles fésiles. Cenizas. © Yacimientos fosiles. © Carbonot4, CIENCIAS naruraces ge 60. Fenémeno natural que mantiene a la Tierra a una temperatura adecuada para la existencia de vida. Pero que debido a las emisiones con- taminantes conserva mas calor de lo necesario con consecuencias dafinas para la vida en el planeta. @ Calentamiento global. (©) Efecto invernadero. © Huracanes. @ Uuvia dcida. > Lee el texto y contesta las preguntas 61 y 62, Eduardo vive en el campo y Angeles en la ciudad. Cuando Angeles lo visita le cuenta que en la ciudad siempre hay vehfculos, lu- ces prendidas y aire contaminado. Eduardo piensa: “Para llegar a ese nivel es necesario agotar todos los recursos del campo y mas”. {Como contribuye la vida de la ciudad al calen- tamiento global? © Con emisiones t6xicas provenientes del transporte urbano. (® Con el acceso a la educacion superior que hay en la ciudad. © Separando la basura que genera de acuer- do a su composicion. @ Recorriendo la ciudad en bicicleta. 62. Angeles consume mas recursos provenientes de la naturaleza que Eduardo, por lo que su im- pacto al ambiente es mayor. A este impacto también se le puede llamar: @ Efecto invernadero, (© Calentamiento global. © Desarrollo sustentable. @ Huella ecolégica. . Propiedad de algunos materiales para recobrar su forma original después de ser deformados. © Dureza. (© Permeabilidad. © Elasticidad. © Tenacidad, 64. Es la propiedad de un material para resistir fuer- za aplicadas sin romperse 0 quebrarse. Dureza, Tenacidad. Flexibilidad. ) Permeabilidad. 65. Utilizar la cantidad minima requerida de los re- cursos para realizar nuestras actividades es un ejemplo de: @ Reaso. © Reciclado. © Recreation. @) Redueci6n. 66. Es el proceso industrial que requiere de la sepa- racién previa de los materiales por parte de la poblacién para elaborar productos nuevos. © Explotacion. (@) Fabricacién. 67.Son ejemplos de una actitud responsable en cuanto a la generacién de materiales contami- nantes, excepto uno. {Cual es? @ Reducir el consumo de algunos productos que afectan al ambiente. ) Consumir productos empaquetados. © Reutilizar bolsas, sobres y envases. @ Separar los residuos antes de desecharlos. 68. Las cascaras de fruta, las bolsas de té, las servi- | lletas, los restos de comida y el café son ejern- plos de residuos: @ Inorganicos. (© Combustibles. © Organicos. © Fosiles. 69. Son formas adecuadas de separar la basura, excepto una. {Cudl es? @ Los residuos organicos como excremento de las mascotas y los residuos de comida deben colocarse juntos en una bolsa. © Los residuos sanitarios como papel higiéni- €o, pafales y algodén deben colocarse en una bolsa de pléstico exclusiva. © Los residuos especiales como focos, pilas, electrénicos, aerosoles o contaminantes de- ben separarse en una bolsa exclusiva. @ Los residuos inorganicos como vidrio, papel, cartén y metales deben colocarse juntos en una bolsa. 70. Son ejemplos de estades del agua, excepto uno. ¢Cual es? @ Vapor. © Hielo. © Burbujas. @ Nubes. 71. Son sistemas de! cuerpo humano que partici- pan en la locomocién, excepto uno. ¢Cual es? © Sistema excretor. © Sistema muscular. © Sistema nervioso. Sistema 6seo. q 72. ,Qué porcentaje de agua dulce existe en nues- tro planeta? @ 40% © 35% © 25% @25% 73. Fenémeno que ocurre cuando quemamos ma- teriales como papel, gas y madera, entre otros. © Laevaporacion. © La solidificacion. © La combustion. © La precipitaci6n. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 7A. Las maquinas simples como una palanca, una rueda © una cufia sirven para: © Realizar maltiples trabajos con poca fuerza. © Realizar actividades de una gran cantidad de formas. Realizar tareas en las que se involucren mu- cchas personas al mismo tiempo. @ Realizar tareas de forma més divertida. 75. {Qué maquina simple utilzarias para mover tuna viga de un piso a otro si ésta pesa 200 kilo- ramos y para cargarla se requiere la fuerza de 10 hombres? ©) Cufa. © Palanea. © Polea. @ Tornillo. 76. Maquina simple que sirve para cortar rebana- das de queso. © Cuna. » Palanca. > Rampa. © Rueda, 7. Maquina simple que consiste en una rueda aca- nalada por la que se le hace pasar una cuerda y reduce la magnitud de fuerza necesaria para levantar un peso. @ Tuerca. © Rampa. ©) Polea. @ Palanca, 78. Es la propiedad de la luz que permite reflejer imagenes en diversas superficies como el agua, metal, burbujas y espejos. Reflexién © Refraccién. ©) Conveccién. @ Difusion. CIENCIAS waTuRALts gage 79. Natalia se miré en un espejo en el que parecia tres veces més grande y ancha, ¢a qué se debe? ) A que el espejo era de agua. © A que el espejo era concavo. ‘A que el espejo era convexo. ©) A que el espejo era plano. 80. Las cémaras funcionan como los ojos, por lo que también forman una imagen invertida que posteriormente es corregida. En qué parte del ojo se forma esta imagen invertida? © Enellente. © Enel ins ©) Enel nervio éptico. © En la retina. 81. gCémo se le llama al proceso del ojo parecido al enfoque de una cémara, en el que el lente ccristalino se aplana 0 redondea? Contraccién muscular. (©) Acomodacién. Presbicia. ) Cambio ptico 82. Los lentes de Myrna tienen los bordes del vidrio més gruesos que el centro, por lo que los rayos de luz que los atraviesan se separan. Myrna ve mas pequefios los objetos. ¢Qué tipo de lentes usa? Lentes divergentes. (©) Lentes convexos. ©) Lentes convergentes. (©) Lentes céncavos. 83, Alina siempre habla tenido buena vista. Un dia se dio cuenta de que al leer un libro 0 escribir en la computadora vela borroso. {Qué tipo de problema tiene en los ojos? » Hipermetropia. >) Miopia. Astigmatismo. ©) Presbicia. 84, La invencién de los microscopios nos ha per- mitido conocer la vida microscépica. Estén construidos con los siguientes sistemas, excep- touno. ¢Cudl es? @ Mecénico. ©) Optico. » Eléetrico. © Muminacién. 85. La poblacion humana va en aumento, por lo que requiere més energia para satisfacer sus necesidades. ¢Cudl de las siguientes acciones no sirve para resolver el problema? © Sustituir focos incandescentes por focos fluorescentes compactos. Descongelar el refrigerador con regularidad y dejar que los alimentos se enfrien antes de meterlos en él. >) Apagar y desconectar los aparatos eléctri- cos como el radio, la television, el microon- das, etcétera. ) Lavar la ropa mas seguido para no lavar grandes cargas. @ 86. Son tipos de centrales generadoras de energia, excepto uno. {Cul es? @ Hidroeléctrica. (© Motora. ©) Elica © Nuclear 87. Las fuentes de energia convencionales utilizan recursos no renovables, por lo que se han bus- cado otras fuentes alternativas que no alteren al ambiente. ¢Cudl de las siguientes opciones corresponde a fuentes alternativas de energia? © Gasy petrdleo. » Carbén y biomasa. Solar y edlica. ©) PetrOleo y carbon. 88. Fuente de energla alternativa que se produce por el movimiento del viento, es inagotable y de bajo costo. ©) Eolica. )) Geotérmica. ©) Solar. © Ocednica. 89. La energia de fuentes oceanicas se obtiene: 6 @) A partir de residuos orgénicos en un biodi- gestor, A partir del calor que genera la Tierra en los depésitos subterraneos que atrapan agua y vapor. A partir del movimiento del viento. ©) Apartir de las corrientes de los océanos, las olas y las mareas. 90. De acuerdo a la Administracién Nacional de la Aeronautica y el Espacio (NASA), {cudntos afios de antigtiedad tiene el universo? 8 800 millones de afios. 26 000 millones de afios. 13 700 millones de afios. 4500 millones de afos. 91. Son grandes concentraciones de estrellas, pla- netas, polvo y gases. Se agrupan formando cd mulos Satélites. ~ Galaxias. Planetas. >) Cometas. 92. Existen tres tipos de galaxias que se clasifican de acuerdo a su forma, gcual de las siguientes no cortesponde? > Hélices. ©) Elipticas. Espirales. > Irregulares. © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 93. Son galaxias compuestas de estrellas jévenes y viejas en cuyo centro se agrupan las de mayor ‘edad. La luz que emiten es anaranjada. ©) Espirales. (©) Elipticas. > Iregulares. (A) Lacteas 94, Las estrellas son cuerpos semejantes a una esfera y son de diferentes tamafios. :De qué depende su color? » De su tamafo. © De su densidad. © De suedad. ©) De su reflejo del sol. 95. Se les dice asi a los planetas que por lo general son gigantes y estén formados principalmente por agua y gases como el helio y el hidrégeno. ‘© Planetas saturnianos. © Planetas exteriores. Planetas rocosos. ») Planetas jovianos. 96. De acuerdo a su naturaleza, los planetas Marte, Tierra, Venus y Mercurio son planetas: (@) Gaseosos. ©) Elipticos. Jovianos. ©) Rocosos. 97. Las siguientes afirmaciones acerca de los come- tas son ciertas, excepto una. ¢Cuél es? © Tienen forma irregular. 5) Poseen un nticleo sélido de hielo y una su- perficie cubierta de gases y polvo. ©) Se piensa que proceden de un lugar llama- do Cinturén de Kuiper. } Son del tamafio de un planeta del sistema solar. 98. Son objetos que los seres humanos han cons- truido para enviar al espacio y hacerlos girar al- rededor de nuestro planeta > Torpedos. ©) Satélites artificiales. Cometas. » Naves espaciales. 99. ¢Qué produce la cola luminosa de los cometas? ») El reflejo de la luz de la Luna en el cometa. » El hielo del ndcleo que al sublimarse des- prende particulas que reflejan la luz del Sol La combustidn debido a la cercanta al Sol » La generacién de energia producto del cho- que con la materia. 100. Es la galaxia que se encuentra més cercana ala nuestra, la Via Lactea. » Triangulo. Alfa Centauri, Andromeda. ) Ori6n. 101. Es el nombre que se le da al évulo fecundado que se implantaré en el Gtero para desarrollarse. » Cromosoma. Cigoto. Trompa de falopio. > Embrién. 102. Son funciones de la atmésfera en nuestro pla- neta, excepto una, ¢Cual es? @) Regula la temperatura y el clima. © Protege de los rayos ultravioleta y de los im- actos de meteoritos. Provee de agua al planeta al generar la lluvia. -) sel medio por el cual viajan las ondas para la telecomunicacion. 103. Son algunas de las consecuencias posibles del calentamiento global, excepto una. {Cul es? © Eldeshielo de los polos. La elevaci6n del nivel del mar. ) La inundacion de poblaciones costeras. © Elefecto invernadero. 104. Acuerdo internacional en el que se establece el compromiso de realizar acciones para reducir la emisién de contaminantes. @ Protocolo de Kioto. © Carta de la Tierra. © Greenpeace. (@ Convencién Espoo. 105. Se relaciona con la cantidad de recursos que utilizas en tu vida cotidiana y con la posibilidad de que el planeta pueda o no sostener una for- ma de vida, © Huella ecoldgica. © Efecto invernadero. Calentamiento global. © La regla de las tres erres. 106. Son caracteristicas del vidrio, excepto una. eCudl es? © Es duro. ©) Es flexible. Es impermeable. @ Es poco tenaz. 107. Propiedades que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Un ejemplo de material con esta propiedad es el vidrio. © Permeabilidad. © Elasticidad. © Tenacidad. © Dureza. 408. De acuerdo a la regla de las tres erres, ccual es la mejor manera de contribuir al cuidado del medio ambiente? ©) Reusar principalemente el papel y el carton. >) Reciclar todos los materiales que utilizamos. (© Reducir el consumo de recursos. ©) Garantizar la extraccién de recursos como agua y energia para el reciclado del papel. 109. Son convenios internacionales que México ha firmado para el cuidado del medio ambiente, excepto uno. ¢Cudl es? © Tratado de Libre Comercio. “) Protacolo de Montreal Relativo a las Sustan- cias que agotan la Capa de Qzono. © Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico @ Convencién sobre la Diversidad Biolégica. 110. Los cambios que se dan en los materiales y que provocan que dejen de ser lo que antes eran se consideran: © De largo plazo. > Temporales. Estacionales. > Petmanentes. 111. Son ejemplos de cambios temporales de la ma- teria excepto uno. @Cual es? ©) Quemar papel. © Derretir un helado. © Cocinar un alimento. © Consumir una vela. 112. Cuando la combustién se lleva a cabo sin su- ficiente ox'geno se produce una combustién —______—-aue genera, ademas de dié- xido de carbono y agua, mondxido de carbon y hollin, permanente temporal © incompleta © f6sil © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 113. 114. 15. Aparato que permite observar cuerpos lejanos, como las estrellas, la Luna y otros astros. © Telescopio. ©) Microscopio. ©) Estereocopio. ©) Estetoscopio. La investigacién cientifica en México mediante el uso de telescopios se enfoca en los siguientes temas, excepto uno. ¢Cuél es? © El descubrimiento de los cuerpos celestes. ©) La generacién de conocimiento acerca de las células madre en el tratamiento de en- fermedades. ©) El origen, la historia y la composicién del universo. © Elnacimiento y la evolucién de estrellas, ga~ laxias, cometas, etcétera. Qué es el universo? © Esel ctimulo de estrellas, planetas, polvo y gases, y existen de ellos millones. Es el conjunto de todo lo que existe, no sdlo lo que esta cerca de nosotros, sino lo que ‘esté a distancias incalculables. © Esel conjunto de la nada que se encuentra fuera de nuestro planeta y en donde no puede existir la vida. ~) Es toda la materia desconocida que se en- cuentra dispersa en forma de grandes es- Pirales. cencins naruna.es a 116. Son ejemplos de planetas interiores. @ Tierra y Neptuno, © Jopiter y Saturno, © Mercurio y Venus. © Urano y Neptuno. 4197. zQuiénes deben participar en la lucha contra el cancer de mama? @ Las mujeres. © Las familias, © La comunidad. © Todas las anteriores. ‘118. Son actividades para el cuidado del ambiente que podemos realizar desde nuestra escuela e incluso desde casa, excepto una. ¢Cudl es? © Comprar productos importados. © Evtar hacer fogatas en sitios naturales. © Aprovechar al maximo la luz y la ventila- cién natural. @ Evitar el uso de platos y vasos desechables. 119. Es uno de los principales mecanismos de de- fensa con los que contamos, pues nos aleja del peligro de manera automiética, © Movimientos voluntarios. ) Acto reflejo. © Instinto. @ Automatizacion. > Marca asi @ la respuesta correcta. 4. Representaciones con valor historico que nos permiten conocer con precision el trazado de calles, la ubicacion de parques, o las vias del ferrocarril. © Mapas. © Planos urbanos. © Globos terréqueos. @ Escalas. 2. Es un modelo esférico que representa de forma global a Tierra, © El globo terréqueo. @ Las escalas. @ Los mapas © Elplano urbano. 3. Se colocan en un plano 0 mapa para indicar la orientacion de los elementos. @ Las cuadriculas de referencia. © Las coordenadas geograficas. © Las coordenadas alfanumeéricas. @ Los puntos cardinales. 4. Los planos urbanos tienen un —_____ porque registran las transformaciones de un lu- gara lo largo del tiempo. @ valor historico © valor econdmico © valor cultural @ valor humano 5. Los flujos migratorios intercontinentales los po- ‘demos localizar en: @ Planos urbanos. © Mapas de escala mundial. © Mapas de escala estatal. @ Mapas de escala nacional 6. Se establecen mediante el cruce de los parale- los y meridianos, fo cual permite localizar con exactitud un lugar en la Tierra. @ Las cuadriculas de referencia, © Las coordenadas geoaréficas. © Las coordenadas alfanuméricas. @ Los puntos cardinales. 7. Representaci6n trazada con base en un plano que hace contacto en un solo punto de la su- perficie del planeta, Representa solo una mitad de la Tierra. @© Proyeccién cénica. © Proyeccién acimutal. © Proyeccién cilindrica, © Proyeccién isométrica. 8. Escala utilizada en mapas que cubren grandes extensiones de la Tierra; muestra menos deta- Iles geograficos. @© Escala cuantica. © Escala grande. © Escala pequefa. @ Escala universal. 9.5 la escala de un mapa en el cual se pueden apreciar detalles de la superficie, como carrete~ ras, rios y localidades. @ Escala cuantica. © Escala grande. © Escala pequefia. © Escala universal. 10. Indica cudntas veces se ha reducido la superfi- cie que se representa en un mapa. © La escala. @ Larelacion. @© La proporcion. © Laimagen. 11.Son representaciones de la superficie terrestre ‘en imagenes de gran nitidez captadas desde na- ves aéreas. Muestran muchos detalles de la su- perficie. @ Pianos urbanos. © Mapas. © Fotografias aéreas. @ Imagenes satelitales. 12. En un mapa, es un conjunto de representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. @© La simbologia. © Las coordenadas. © Laescala. @ La orientacion. (© MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 13, Son representaciones de la superficie terrestre en imagenes captadas desde satélites que son enviadas a la Tierra por medio de sefiales. @© Planos urbanos. © Mapas. © Fotografias aéreas. © Imagenes satelitales 14,____ combina capas de informa- ion geogréfica sobre una base, por lo que es posible aproximarse a muchos lugares a través de grandes escalas que permiten, incluso, cap- tar calles, monumentos, rios 0 volcanes. © la fotografia aérea © Laimagen satelital © El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) @ EI Sistema de Informacion Geografica (SIG) 15,________ determina las coorde- nadas geograficas de cualquier lugar, persona u ‘objeto sobre la superficie terrestre, ya estén en movimiento 0 én reposo. © La fotografia aérea © La imagen satelital © El Sisterna de Posicionamiento Global (GPS) @ El Sistema de informacion Geografica (SIG) 16. Es un ejemplo del uso de la tecnologia geografica. © Los mapas impresos en alta definicién. ® Elestudio del avance del calentamiento glo- bal para prevenir desastres naturales. © Laimplementacion de polimeros de gran lige- reza en la construccién de globos terraqueos. @ La implementacion de recursos editoriales para la representacion de mapas con relie- ve. 17.Tipo de mapa necesatio para estudiar el cre- cimiento de las zonas de cultivo en la region norte de México. @ De escala estatal. © De escala regional. © De escala nacional. @) De escala mundial. crocus aa 48. Si la escala de un mapa es 1: 50 000 000 y la unidad de medida es un centimetro, za cudntos metros de superficie real equivale cada centi- metro de la superficie del mapa? @ A50000m © 45000000 m © A500 000 m @ As000m 49. Acausa de el “io de las estaciones es variable y ocurre de manera inversa en cada hemisferio de la Tierra. @ el movimiento de rotacién © la distancia entre el tropico de Capricornio yel tropico de Cancer © lainclinacién del eje terrestre @ la forma eliptica de la érbita terrestre 20. €s la duracién del movimiento de traslacion de la Tierra. © 365 dias, 6 horas. © 23 horas, 56 minutos, 41 segundos. © 364 dias, 23 horas © 2A horas, 16 minutos. 21. Es el movimiento de la Tierra mediante el cual se originan el dia y la noche. @ De traslacion. © De las capas terrestres. © De rotacion. @ De inclinaci6n. 22. Capa interna de la Tierra que contiene rocas fundidas y que, a su vez, se divide en superior e inferior. © Manto. @© Mesdsfera. © fxosfera © Nacleo. 23. Capa interna de la Tierra que contiene metales fundidos. Se divide en interno y externo. ® Manto. @ bxsfera. @ Mesésfera. © Nacleo. rd 24. Debido a la inclinacién de la Tierra, los climas se localizan en latitudes bajas cercanas al ecuador. © calidos @ polares @ templades © frios 25. Hacen circular grandes masas de agua de dife- rentes temperaturas y concentraciones al inte- rior de los océanos. Tienen un gran impacto en el clima del planeta, pues distribuyen el calor y la humedad @ Las mareas. © Los ciclos hidrolégicos. © Los oleajes. @ Las corrientes marinas. 26. Asi se llama el ascenso y descenso del nivel del mar debido a la fuerza de atraccion de la Luna y del Sol sobre la Tierra. @ Mareas. © Oleaje. © Cid hidroldgico. @ Corrientes marinas. 27. Las aguas oceénicas rodean todos los continen- tes e islas. Esta gran masa de agua se divide en cuatro océanos. {Cual de las siguientes opcio- nes no es uno de ellos? @ Patifico. © Atlantico. © Golfo. @ Indico. 28. Zona climatica ubicada en las latitudes medias, ubicada por encima del tr6pico de Cancer y de- bajo del tropica de Capricornio. © Zona templada. @ Zona célida. © Zona tropical. © Zona polar. 29. Areas que comparten caracteristicas. semejan- tes como clima, flora, fauna y factores como precipitaci6n, exposicion solar, etcétera, @ Regiones naturales. © Reservas naturales. © Ecosistemas. © Bidsferas. 30. Se caracteriza por tener lluvia abundante todo el afio y temperaturas célidas, lo que crea un ambiente hémedo, propicio para albergar una gran variedad de especies animales y vegetales.. Se localiza cerca del ecuador. @© Elbosque templado. © La sabana. © Laselva. @ La tundra. 31. Se caracteriza por tener un clima templado y lluvioso, se extiende por Europa, América del Norte, China, Japén y algunas areas de Amé- rica del Sur. Osos, zorros, ardillas, pajaros car- pinteros, robles y nogales son algunas de sus especies comunes. @ El bosque templado. © La sabana. © Laselva. @ Latundra. 32. Es la distancia vertical, medida en metros, de cualquier punto de la superficie terrestre con fespecto al nivel medio del mar. © Latitud. © Altitud. © Longitud. @ Profundidad. 33. Las erupciones volcdnicas se originan cuando @ se produce magma por el choque de dos o més placas tectOnicas. © dos placas tecténicas chocan. © sube magma del manto terrestre por la se- paracién de dos o més placas tect6nicas. @ colapsa uno de los revestimientos internos de la chimenea de un volcén activo. 34, Sitio. en el interior de la corteza terrestre en donde se origina un sismo. @ Foro. © Onda sismica. © Epicentro. @ Camara magmatica. 35. En los ltimos afios, ha sido el continente con 8 mayor indice de natalidad, @ Africa. © América, g © Asia. @ Europa. ° (© MONTENEGRO® 36. Todas fueron causas de que la poblacién hu- mana creciera lentamente en la antigiedad, excepto una. gCudl es? @ Las enfermedades. © Las guerras. © Los anticonceptivos. @ La falta de higiene. 37. Es el continente con menor poblacién en el mun- do. @ Oceania. © América. © Asia @ Europa. 38. Es uno de los retos que enfrentan los paises cuya poblaci6n esta formada por adultos ma- yores. @ La alfabetizacion y escolaridad bésica. © El desempleo. © La demanda en educaci6n para prevencién de embarazos y enfermedades de transmi- si6n sexual. @ La demanda en salud piblica para atender enfermedades cardiacas y respiratorias. 39. Es uno de los paises que debe afrontar los retos de tener una poblacién compuesta principal- mente por nifios y jévenes. © México. © Brasil. © tralia. @ Niger. 40, Para saber sila poblacién de un pats esta concen trada 0 dispersa, calculamos su s © aalidad de vida © densidad de poblacién © Indice de desarrollo humano @ indice de natalidad ceocraria Wee 44. Regién natural que se desarrolla en un clima polar con invierno prolongado, por lo que sélo viven en é| pequefias poblaciones humanas. Al- gunas especies que habitan ahi son el caribe, el reno y el lobo. @ El bosque templado. © La selva. © Latundra. © Lasabana. 42,___ es un fenémeno social que surge de las grandes diferencias en la calidad de vida y desarrollo humano que existen entre los paises desarrollados y aquellos en vias de desarrollo, asi como de los conflictos armados en los paises de origen. @ laurbanizacién © La sustentabilidad © Lacrisis econémica @) La migracién 43. Son los planetas clasificados como interiores: © Tierra, Marte, Jupiter y Saturno. © Urano, Neptuno, Mercurio y Venus © Venus, Mercurio, Tierra y Marte. @© Japiter, Tierra, Saturno y Venus. 44, Debido a . ¢s necesario un ma- 'yor numero de servicios en el medio urbano. © una mayor densidad de poblacion © [a dispersion heterogénea de la poblacion en as ciudades © unincremento en la poblacién alfabetizada @ la diversidad cultural en la composicién de la poblacion urbana 45, Todas son implicaciones ambientales de creci- miento urbano, excepto una, ¢Cual es? @ El desplazamiento de la fauna de su habitat original, y con ello la extincién de especies. © La erradicacién de desechos y substancias contaminantes por la implementacién de tecnologia en las actividades urbanas. © Elagotamiento de los cuerpos de agua por la gran demanda de la poblacion. @ La pérdida de espacios verdes por el creci- miento desmedido de las areas urbanas. 46. Desplazamiento temporal © permanente de una persona 0 grupo de personas, de un pais, una ciudad 0 una localidad a otra. @ Inmigracion. © Urbanizaci6n. © Migracion. @ Flujo migratorio. AT. Migrar para alcanzar un estilo de vida similar al de los paises desarrollados es una de las conse- cuencias de @ lamigracion © lacultura pop © las redes sociales @ la globalizacion 48, Termino con el que se conoce a las personas que salen de su lugar de origen para cambiar de residencia. @ Emigrante. © Inmigrante. © Refugiado. @ Peregrino. 49, Termino con el que se conoce a las personas que llegan a un lugar distinto al de su origen para cambiar de residencia. © inmigrante @ Peregrino. © Emigrante, © Refugiado. 550. Es la entidad de la RepUblica Mexicana que tie- ne el mayor PIB per cépita, segtin INEGI, 2011 @ Ciudad de México. © Jalisco. © Nuevo Ledn. @ Sonora. 51. {Qué significa PIB per capita? @ El valor monetario de los bienes y servicios divididos entre el ndmero de sus capitales. © Eselvalor monetario de los bienes y servicios producidos por cada entidad de un pais. © Elvalor monetario de los bienes y servicios pproducidos por un pais dividido entre el ca- pital de los habitantes mas ricos. @ Es el valor monetario de los bienes y servi- ios producidos por un pais, dividido por el total de su poblacion. 52. I clima, la disponibilidad de agua y el tipo de suelo son algunos de los factores que influ- yen en la produccién de estas actividades eco- némicas, @ Agricultura y ganaderia. © Pesca y acuicultura. © Mineria y extraccién de petréleo. @ Comercio e industria tecnolégica. 53. Son las zonas térmicas en las que el planeta Tie- rra se divide, excepto una. ¢Cudl es? © Zonas frias. © Zonas templadas. © Zonas hamedas. @ Zonas célidas. 54. La mayorfa de las exportaciones de combusti- bles y productos derivados de actividades ex- tractivas se concentran en esta region. @ Asia © América del Sur y Central. © Africa. @ Medio Oriente. '55. Es la region que exporta el mayor volumen de productos agricolas. @ Asia © América del Sur y Central. © Africa. © Norteamerica. 56. (Cual de los siguientes paises tiene el PIB per capita mas alto? © Qatar. @ Noruega.. @ Dinamarca © China. 57. Tipo de producto con mayor valor en el mercado internacional debido a su proceso de produccion. @ Materia prima © Alimento. © Transporte. @ Manufacturas. © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 58. Son de los principales paises exportadores en el mundo, excepto uno. ¢Cual es? © Brasil @ Japon. @ Estados Unidos. © China 59. Es el orden de las etapas del proceso productivo de la mayoria de los articulos manufacturados. “oR Latransformacion, © B Lacomercializacion. © Ladistribucin. D la produccion. - a Gites @0.GAB OCAB, ©AD,CB. OAC, 60. Es la etapa de produccién en la que intervienen una variedad de factores, por lo cual es la mas compleja en la cadena productiva, @ La transformacion. © La comerciatizacion. © La distribucién. @© Elconsumo. 61. Es la etapa de produccién que enlaza a las de- més. Es el motor de la economia mundial. @ Latransformacion. ©} La comercializacion. © Ladistribucion. — @ La produccién. 62. Tipo de comercio que se desarrolla dentro de las fronteras de un pats. @ Comercio local. © Comercio primario. © Comercio federal. @ Comercio interior. 63. Son consecuencias de un consumo itresponsable Co excesivo, excepto una. {Cual es? @ La adquisicién del éxito personal. © El abuso de los recursos naturales. © El riesgo a caer en un estado de endeuda- miento financiero. @ El aumento de la deuda creciticia de paises enteros. — 64. Son las actividades econémicas que generan una mayor fuente de riqueza para los paises. @ Las actividades mineras. © Las actividades del sector salud © Las actividades académicas. @ Las actividades comerciales. 65. Entre otras consecuencias, —— —___ dificulta la cooperacién y la convivencia pacifica dentro y fuera de las naciones, produce sufri- miento e impide lograr acuerdos fundamenta- les para resolver y enfrentar los cambios que experimenta el mundo. @ la caida de los mercados financieros © el calentamiento global © el flujo de refugiados en el mundo @ la desigualdad socioeconémica 66, Es la nocién de bienestar humano que mide los parémetros culturales, politicos y educativos ta> les como la esperanza de vida, el nivel educati- vo y el avance de la ciencia y la tecnologia. @ El desarrollo humano.© La calidad de vida. © ElPIB per capita. @) Lacalidad humana. 67, Climatblogo que casificé los climas en cinco grandes grupos © Képpen. © Galileo © Peters, @ Richter. 68, Estrella ubicada en la Via Lactea, es de color amarillo y se considera factor para que haya vida en la Tierra © Laestrella del norte. © Laluna © Elsol. @ Marte. 69,__indica la capacidad econémica de las personas para satisfacer sus necesidades basi- cas asi como sus metas personales y colectivas. © Elambiente @ Lasalud © Elingreso © La educaci6n 70. Problema mundial que causa 0 agrava otros pro- blemas ambientales debido a la elevacién de la temperatura promedio del planeta. @ La insustentabilidad. © El deshielo de los casquetes polares. © Elcalentamiento global. @ Elefecto invernadero. 71,_______ se debe de manera muy general a la sobreexplotacion de las tierras de cultivo y la deforestacion, Ocasiona la pérdi- da de la biodiversidad. @ Lacontaminacion en la hidrosfera © La degradacién del suelo: © El aumento de las emisiones de gases @ La sedimentaci6n de agentes fertilizantes 72. Los siguientes son efectos de la contaminacién del aire, excepto uno. {Cual es? @ Lapérdida de la cubierta vegetal de la Tierra. © Laelevacién de la temperatura ambiental. © La pérdida de la capa de ozono. @ Lalluvia acida. 73. Es uno de los paises en donde se registran las principales emisiones de CO, @ Niger. © Australia. © Canada @© Mexico. 74. Es uno de los paises con gran pérdida de biodi- versidad. @ México. © india. © Rusia @ Egipto. 75. Las epidemias 0 plagas, la contaminacién de aire, agua, suelo y alimentos, al igual que algu- nos residuos peligrosos son factores de riesgo en desastres de origen: © Sanitario ecolégico. © Quimico teenolégico. © Hidrometeoralégico.@) Geoldgico. 76. Fugas, derrames de sustancias peligrosas, in- cendios y explosiones son factores de riesgo en desastres de origen: @ Sanitario ecol6gico. © Quimico tecnolégico. © Hidrometeoralégico. © Geolégico. 77. Cuando los fenémenos naturales producen da- fios a las personas, sus bienes, lainfraestructura @ los ecosistemas de los que depende una po- blacién son catalogados como © desastres © castigos © peligros © amenazas 78. Condicién que se da cuando una poblacion puede ser afectada por un fenémeno natural, © Frgilidad. © Incertidumbre. © Inseguridad. © Wuinerabilidad. 79. Se define como la probabilidad de que el peli- gro y la vulnerabilidad se combinen para produ- cir un desastre. © Eldafo. © Lacatastrofe. @ Elriesgo. © Laamenaza. 80. Los sismos, las erupciones volcénicas y los tsu- namis son factores de riesgo de origen: @ Sanitario ecolégico. © Quimico tecnologico. © Hidrometereolégico. @© Geolégico. (© MONTENEGRO® (© MONTENEGRO® 81. Eclipse que se da cuando se alinean los centros del Sol, la Luna y la Tierra. @ Lunar penumbral. © Lunar. © Solar. © Lunar total. 82. Es un recurso indispensable para la existencia de la vida y ef funcionamiento de los ecosistemas. @ Elagua. © Elalma. © Elaire. @ Laenergia. 83. Proceso que se debe a la fuerza de atraccién de la Luna y del Sol sobre la Tierra. @ Las corrientes marinas. © Eloleaje. © La luna lena. @ Las mareas. 84, Es la destruccién de la superficie de los bosques que provoca dafios irreversibles en los ecosis- temas y trae consigo la pérdida de la biodi- versidad, @ Desertificacion. © Deforestacion. © Reforestacion. @ Restauracién. 85. Se refiere a la variedad de organismos que exis- ten en nuestro planeta, @ Biodiversidad. © Poblacién. © Ecosistema. @ Comunidad. 86. Es la degradacion de los suelos que se produce por las variaciones climaticas y la actividad del hombre en el campo. @ Deforestacién. © Desertificaci6n. © Reforestacién. @ Restauracién. crocraria Wea 87. Son algunas de las acciones que ayudan a con- servar la biodiversidad, excepto una. ¢Cuél es? @© No comprar animales o plantas en peligro de extincion. © Consumir productos importados. © Bitar el fuego en sitios naturales @ Reducir la produccién de basura. 88. Es la causa principal del calentamiento global. © La globalizacién. © La contaminacion de las aguas. © La sobrepoblacién humana. @ Elefecto invernadero. 89. Es la accion por la cual se vuelve a poblar de Arboles un territorio, @© Reforestacion. © Restauracion. © Reproduccién. @© Renovacién. 90. Es el conjunto de fendmenos atmosféricos que caracterizan cada regién de la Tierra. © La temperatura. © Elcima. © Los desastres naturales. @ la vegetacién. 91. Forman parte de la biodiversidad, excepto uno. eCusl es? © Los insectos. © Elser humano. © Elagua. @ Lasaves. © MONTENEGRO® CIENCIAS NATURALES ml» | Maco ra sa] 153, soi w[e i WACO we] a | 158 Maco | “ieee Be | asus CAE aio 487 ste ato nfel 7 aoa 58 a mle] 6 eee ole | Wo a 7 | a [10 sated Tia sas - 7% [6 | 10 aes wl e| Se 2 76 [9 [we wl «| 72 s > | AG alo me | 108 vs] a | 76 = = ae S| a | ory70 lo us Toa] a 7 Toa] 16 “| a) ee w]e] 7 me |_0s ios) a | 76 wpe} sas + 2 ale] 3 ete] an |e] 16 06 | 8 | as Setar mle | MAO slal 7 a}e| ue nol a |e alee sé | tata] fea vos |e | 8 ee fete] fofe] a Mfc 3S Bla 18 ie Va Nol a 94 wfe| 2 = a wee 2 ole] 7 5 | d | 8M38 mi. | % Vo | asap me * ala 3 | b | 134136 N2| c 9% wel 2 Sr} Le. lal aw |e | 136138 ns] a | 12% wlo| 2 swle| elel ve whe) iw Ta] b | 15 | e.| We | el ee. @lo| & el o| 1 vis | 147 =e @le| = [ale oe oe ne] | 165 a |e | esas ale[ #7 elo] # a [el wa 7} a] ee | ‘5a8_| mle | Mo @lo| sea ale] % mle | are mao] Ze a@le| oF @lelo elol ne} ¢ | esas | ae | asa ale, a @lol 0 fe | ae wlio] 6 | 1 15, 5 ca eae rte wa] aria tale eee =e miata] [els bee 4ioa alo 132 80] ¢ | Atos 116 $1 aia 132 81 | c | Atos 1s ae 82 | a | macoe7 ze alel ws [a | Atos? | a le 65 | 6 | Allos 112 ‘84 |b | Macoe7 | She. ob 180 85 | 9 | MACOO7 ES 7 [a | Atosa7 1% | ¢ | macoor | nie 68| ¢ | Atos 10 87 | b | MACOOT je @ | a | Atlos 112 86 | ¢ | MACOS7 ate aia] a | [ea fmeos ata ribeibaaarn eu fautiesl as ale mieten] taetet se ate mLstaett] somes me atepecn| eee als Le mene| — Plane setee, ate ibe Senee 134 > Marca asi @ la respuesta correcta. @ Un cidlsta se detiene tres veces antes de iniciar su recorrido. Si en cada vuelta tarda 1 minuto y en total son 5 vueltas, zcuénto tarda en llegar a la meta? © 2 minutos. © 3 minutos. © 4 minutos. @ 5 minutos, La ventana de una habitaci6n esta cerrada pero el viento sigue entrando, zpor qué? @ Porque le falta un cristal. © Porque el viento es muy fuerte. © Porque se aproxima una tormenta. @ Porque la ventana es muy grande. @ 8 horas © Thoras. | © 6 horas @ Shoras. 1 j | cece “einen cose cme soma j | | eens SEES se cee { oe ee a oe ce en, Lourdes saca un libro de su mochila, pero no lo puede leer, spor qué? © Porque no sabe leer. © Porque ain no lo ha abierto. @© Porque no trae sus lentes. pn i @ Porque est en otro idioma. | En el comal grande de mi mama caliento una tortilla en 1 minuto, cuanto tiempo necesitaré para calentar 3 tortillas? @ 1 minuto. © 3 minutos. © 6 minutos. @ 4 minutos. Mireya se durmié a las 10 p.m. y desperté a las 4 a.m. Sila alarma soné a las 6 a.m., ¢cudnto tiempo durmi6? (© MONTENEGRO (© MonteNEGRO PENSAMIENTO LATERAL 135 6 Unreloj andlogo marca las 5 en punto, las 7) Hay 4 montones de hojas en cada una de manecilas dan una vuelta completa y tar- las esquinas de una habitacién. Si se colo- dan 12 horas, después giran por el lado can en una sola bolsa, gcudntos montones contrario y dan otra vuelta completa y tar- de hojas hay en la bolsa? dan 720 minutos, ¢cudl es la diferencia? © 7 horas. © Enel sentido normal del reloj gira més rapido. © 10 horas. @ Las manecillas giran en sentido contrario, 8 Si una moneda tiene dos caras, gcudntas 9 {Cul es la Ultima letra en abecedario? ~~ caras tendrén 8 monedas? @a Om @2 4 ©o @z @s @ 16 10 Si Osvaldo sube las escaleras en 2 horas y luego baja las mismas escaleras en 120 minutos, gcudl es la diferencia? @ Albajar ya esta cansado y tarda més tiempo. © Una hora. © En una ocasién sube y en a otra baja. © 30 minutos. FEI _ 11), Una maquina despachadora contiene 14 12 _ En 6 segundos, una rueda gira tres veces. litros de agua. Cada que se presiona un {Cudntas veces girarén dos ruedas en el botén salen 2 litros, gcuéntos litros de mismo tiempo? agua saldrén si una persona presiona el bot6n ocho veces? @3 6 ©9 @12 @ 12 litros. © 14 litros. »\ © 16 tos, | [! © 18litros. | & yy / a 13 De un grupo de palmeras, una tiene 3 co- 14 En un partido de futbol, un equipo no ha os. Tras un ventarrén caen 4 cocos al sue- ganado, pero tampoco ha perdido ni ha lo, equé sucedio? empatado, por qué? @ Elcuarto coco ya estaba @ Porque le faltan jugadores. enel suelo. © Porque atin no termina el juego. © Elviento transporté el © Porque el contrincante coco de un lugar lejano. tiene el mismo nivel. © Solo pueden caer tres cocos. @ Porque no escuchan @ El cuarto coco pertenecia la porra. a otra palmera. 15. Enun rancho hay 10 cabras, una en cada corral, si se esca~ pan dos cabras, ;cudntas cabras quedan en cada corral? 1 4 8 1 @000 10 © MonteNEGRo (© MonTENEGRO 16 18 La duracién del diay la noche en la Tierra de- pende de las estaciones del afio, en verano el dia tiene mayor duracién, en primavera y oto- fho el dia y la noche tienen la misma duracion y en invierne la noche tiene mayor duracion. {En qué estacion del afio hay mayor cantidad de noches que dias? @ Eninvierno. © En verano. © En primavera y otofio. @ Los dias y las noches son los mismos en cada estacién, Para caminar cinco pasos, {cuantos pasos tiene que dar un ciempiés? @5 © 50 © 100 @ 500 PENSAMIENTO LATERAL 137 17 19: "Para cavar un hoyo se necesitan cuatro, personas, ¢cudntas personas se necesi- tan para cavar medio hoyo? @© No hay medios hoyos. © Una persona. © Dos personas. aN @ Tres personas Teresa tiene tres cajas, una con un kilo de clavos, otra con un kilo de tapones de cor- cho y la otra con un kilo de bolsas de plés- tico, ccual caja pesa més? @ lade clavos, © La de tapones de corcho. © La de bolsas de plastico. @ Las tres pesan lo mismo. 20. Fabiola tiene una cita a las 6 pm. Sisu reloj marca las 4 p.m. y Joadelanta una hora, ecuanto tiempo falta para su cita? © 1 hora. © B horas, © 2 horas @ 4horas. 21 Belinda parte una manzana por la mitad, toma una de las mitades y la vuelve a par- tir, ccudntas mitades tiene la manzana? @4 ©3 @2 @1 23> Las manecillas de un reloj avanzan 5 se- ~ gundos y retroceden 2, gcudnto tiempo tardard en pasar 5 minutos? @ 5 minutos. g 10 minutos. © 15min. @ 20min. Un gato cayé en una alberca, pero no se moj6, cpor qué? @ Laalberca era muy pequefia. © Laalberca estaba vacia, © Flot6 sobre el agua. @ Esquiv6 el agua con rapidez. Bp | El diémetro de una moneda mide 2 cm, si se observa la misma moneda con una lupa yse mide nuevamente, ¢cudnto mediré? @icm O2a ©3cm @4cm oy 25 Cecilia est sentada fuera de su casa. Ve llegar a su papé, él baja de su coche y los dos corren a abrazarse. Cuando se encuentran, aquién esta més cerca del coche? © Cecilia, © Ninguno. © El papa. @ Estan a la misma distancia. (© MONTENEGRO (© MONTENEGRO. 26 Es de noche y una persona entra a una ca- bafia, dentro hay una chimenea, un candil yuna vela, entonces toma un cerillo, ¢qué enciende primero? @ Lachimenea. © Elcerillo. © Elcandil. @ lavela. =>» » Durante un torneo, dos equipos estuvie~ ron jugando. Si los dos ganaron, gcémo fue esto posible? @ Fue empate. © El arbitro asf lo decidio. © No jugaban entre ellos. © Elpartido era amistoso. PENSAMIENTO LATERAL ces) En el maratén yo adelanto al segundo lu- gar, zen qué lugar voy ahora? © Primero. © Segundo. © Tercero. @ Ultimo. José pinché un globo pero no revent6, épor qué? @ El globo estaba desinflado. © Lo hizo con cuidado. © Ei globo era resistente. @ No era un globo. 30°” Dos bebés nacieron al mismo tiempo, en el mismo hospital y de la misma madre biol6gica, Si no son gemelos, ¢cémo es esto posible? © Son primos. © Son amigos. © Son trillizos. @ Son inicos. oC apie on eCuantas veces puede restarse el nimero 2. Una persona salté por la ventana de un { dala ine | edificio de 20 pisos y sobrevivio, zc6mo ' fue posible? i @ Pudo deslizarse por el aire, © Habia una alberca. © Cay6 en un trampolin. @ La ventana estaba en el primer nivel. e080 RUNS _ 33) Hay cinco panecillos en una charola, cinco “Siu silla tiene cuatro patas, ¢cudntas pa- "personas toman, cada una, un panecill. tas tendrén dos sillas iguales? Por ¢Por qué atin queda un panecillo en la cha~ rola? i @4 © 8 @ Una de las personas tomé 2 panecillos. ©12 © Habla menos panecillos, i @16 | © Una persona tomd la charola con el pa~ i necillo. @ Habla mas panecillos. a Elena tiene 1 kg de arroz. Si lo coloca en dos bolsas con } _ ¢apacidad de 1 kg cada una, ¢cuantos kiogramos de arroz | tiene ahora? i @ 4kg. © 3k. © 2kg. @ 1kg. (© MONTENEGRO © MONTENEGRO PENSAMIENTO LATERAL cca 36 En un laberinto hay cuatro puertas nu- meradas del 1 al 4; de la 1 ala3estén — 2 Dos tazas contienen la mitad de agua. Si se vierte el agua de una taza en la otra, abiertas y la 4 esta cerrada. Si sdlo tienes icuantas tazas se tienen al final? una llave, ¢cual puerta necesitas abrir para entrar? @1 O2 @uat. @3 @ la2. @4 ©la3. i @la4 r} 1] aS En.un corral solo caben 3 vacas. Si Juan tie- OM Si.un sefior da dos pasos y se detiene por ne 5 vacasy utiliza el corral, gcudntasvacas_ -«=S«*S segundos yas sucesivamente durante hay en el corral? 5 minutos, gcudnto tiempo necesita para que pasen 5 minutos? © 5 minutos. © 10 minutos. © 15 minutos. @ 20 minutos. 40 Un leopardo sigue a un cazador que huye despavorido y éste necesita un camino para salvarse, zcual debe elegir? @ El camino de los leones feroces. © Elcamino de las serpientes venenosas. © El camino de las hienas salvajes. @ El camino de los cocodtilos muertos de hambre. rhe g > Observa las series de figuras y marca asi @ la opcién que las complete correctamente. 1,

al? © © © A e Vv 4 ljeje\e| [eel ST en] 1 © an | | e ‘je ‘le ‘le ie @ A A A ? \e @ of © @ A A A A |e | — LJ a a 2 LJ Of © zi © L_l g@__| L | | | or, oe. 2] oes (© MONTENEGRO © MONTENEGRO. SERIES DE ricuras Sea er LAI a Ci © & a: © @ Z RS. ) | Ke © @ © O owoaNELNOW o “Xo | 2 ? |@ é 19 "|0|0|0|@ “TalelilmM| P|? B. x - “lelelelele ity SERIES DE FIGURAS Cleese reac: TT NY i e La o | © © © © Ht & ri 9 « |® o e| & © nit & “ IN 1 IAIN eo i 1 |e Ka L ~ il ° Lal as nl? le ® yi° oj ® tH | 1 7 [0 HW Wy Ka Mi | | e| lo HHI} © Milo Ne lo ole s 8 g 8 (OWDINLINOW 6 SERIES DE FIGURAS Marca asi @ la respuesta correcta. 1. Es el hijo menor de los padres de Jorge que no es su hermano. © Suprimo. © Jorge. © Suhermano. @ Suprimo hermano. 2. ¢Cual fue el Gitime afio del siglo Xx? © 1920. © 1999, © 2000. @ 2010. 3.Alberto, Saul y su hermano menor, Orlando, quieren comprar una camnisa para cada uno. En la tienda quedan solo 5 camisas de las tallas 7, 9, 10,11 y 12. Alberto compra una de la talla 12 y Sail una de la talla 9. 2Qué talla fue la camisa que compré Orlando? @7 ©10 Qu © No compro camisa para él. 4, Alicia pesa siete kilogramos més que su herma- nna Rebeca. Si en total pesan 105 kilograms, zcuénto pesa cada una? © Alicia 49 kg y Rebeca 56 kg. © Alicia 40 kg y Rebeca 47 kg. © Alicia 52 kg y Rebeca 53 kg, @ Alicia 56 kg y Rebeca 49 kg. 5. Marcos se quedé encerrado un patio de una fé- brica de bloques de hielo tras llevar unos cuan- tos a ese espacio cerrado, Ahi no hay cajas, ni escaleras ni sillas y la Unica llave que hay por dentro esta encima de un muro que tiene una altura de 2.60 metros. Luego de unos minutos, Marcos pudo salir por s{ solo. ¢Cémo pudo ha- cerlo si él mide 1.80 m? @ Se estir6 para alcanzar la llave © Se subi6 a una silla. © Utiliz6 una escalera. @ Se subi6 a un bloque de hielo. 6. Cuantos gatos y perros tengo si en mi casa hay tres gatos menos que el ntimero de perros y tres perros mas que el ndmero de gatos? @ 5 perros y 2 gatos. © 6 perros y 6 gatos. © 3 perros y 2 gatos. @ 2 perros y 5 gatos. 7. Humberto y su hermano quieren pasar en un cami6n de carga por un puente que soporta un peso maximo de una tonelada. Si se excede el eso, un dispositivo del puente lo detecta y no permite el paso de ningun vehiculo. El camion en el que van Humberto y su hermano pesa 930 kilogramos. ¢Podra pasar? @ Si, porque con el gasto de la gasolina, el camién pesa menos. © Si, porque 930 kilogramos es una cantidad menor a una tonelada. © No, porque el peso total del camién con los pasajeros rebasaria la tonelada. @ No, porque 930 kilogramos es una cantidad mayor a una tonelada. sii: (© MONTENEGRO 8. Eugenia ird de viaje y compré un sombrero muy caro para que le dure muche tiempo. Horas an- tes de viajar, al girar el sombrero ella mira un gran orificio en el centro, ¢Qué haré Eugenia? @ Pospondra su viaje. © Colocard el sombrero en su cabeza sin pro- blema. © Ir a la tienda donde compré el sombrero para reclamar. @ Remendaré ella misma el orificio. 9, ~Cuantos numeros hay en el teclado de un te- léfono? © 10. O12 © La cantidad de nuimeros es infinita. @ Las cantidades que una persona pueda for- mar. 10. En un espectaculo aéreo, un piloto hace ma- niobras acrobaticas con su avién en el cielo. A las 9:05 am. debe dejar caer las pelotas que carga en su nave; sin embargo, cuando se abre la compuerta, éstas se mantienen dentro del aeroplano y no caen. ¢Por qué? © Porque las pelotas no son pesadas. © Porque la compuerta se atoré. © Porque esta volando al revés. @© Porque olvidé cargar las pelotas. 11. Olga dibujaré las partes que conforman un cilindro para recortarlas, pegarlas y formar uno fisicamente, para ello pidié un compas. {Cuantas veces lo necesitard para dibujar el Gilindro con precision? © Una. © Dos. © Tes. @ Ninguna. ACERTIJOS. cr) 12. Bernardo no ha desayunado y tiene mucha hambre, por eso compré siete tacos. ¢Cuéntos tacos podra comerse en ayunas? © Uno. © Dos. © Cinco. @ Siete. 13. Es el nimero que se obtiene si al 18 le quitas 1. ©@16 Os ©15 @s 14.En el aeropuerto, la maleta de Daniel rebasa el peso permitide por 19 gramos. El se aleja, regre- sa y la maleta pudo pasar porque pes6 exacta- mente la cantidad permitida, sin embargo él aun tiene el mismo numero de prendas dentro de la maleta. Como pudo la maleta pesar menos sila bascula sigue en perfectas condiciones? @ La bascula se descompuso. © Daniel hizo agujeros en una de sus camisas. © Daniel reacomod su ropa y asi peso me- nos. @ Daniel quito una prenda, 15. Jorge, Victor, Adriana y Angélica fueron a un restaurante. Jorge comi6 dos pescados asados y una ensalada de atin; Victor, una ensalada mediana de marlin y un coctel pequefio de ca- marén; Adriana, un coctel mediano de pulpo; y ‘Angélica, un plato grande de caldo de guachi- nango. ZQuién comid mas mariscos? © Jorge © Victor. © Adriana. © Angélica. =z 5 di i < a 2 ES Ly] 16. Un auto llega a una zona inundada luego de dar una vuelta a la izquierda. El agua llega a 20 centimetros sobre el suelo, ¢Cudl llanta no se mojo? © La delantera de la derecha. © La trasera de la izquierda © lade refaccion. @ Ninguna se mojé. 17.En un castillo hay dos habitaciones cerradas. Una esté repleta de lingotes de oro, en la otra se encuentra un enfurecido dragon. Cada puer- ta es resquardada por un caballero. Uno siem- pre dice la verdad, otro siempre miente. Si tino sabes quién es el honesto y quién es el mentiro- soy solo puedes hacer una pregunta, equé pre- gunta le harias a uno de ellos para saber cual es la puerta que contiene el oro? @© 2En cual habitacion se encuentra el oro? © En cual habitacion es la que diria tu com- pafiero que se encuentra el oro? © eEn que habitacién se encuentra el dragén? @© JTGeres el caballero que dice la verdad? 18. Carlos no tiene licencia de manejo. Cuando sale de su casa, sube a las banquetas y luego pasa por una avenida en la que los coches vie- nen en sentido contrario y sin intencion golpea un poco a una persona. Un agente de transito love, sin embargo no lo detiene. @Qué tipo de vehiculo tiene? © Un coche de lujo. © Un coche pequetio, © Una motocicleta. @© Ninguno. Es peaton. 49. Luego de la comida, Carolina ingirié una man- zana; Marta, una ciruela; Hugo, una rebanada de sandia; y Tania, una fresa. Quién pudo co- merse la fruta de un solo bocado? © Carolina. © Marta. © Hugo. © Tania. 20. Paulina s6lo dice la verdad lunes, miércoles y viernes, los demés dias miente. ¢Qué dia puede afirmar “Hoy es sdbado” y luego decir “Mafia na serd miércoles”? © Martes. © Jueves. © lunes. © Miércoles. 21. Si Andrés le da un peso a Susana, los dos ten- drian la misma cantidad de dinero. Si Susana le da un peso a Andrés, él tend el doble de di- nero que ella. {Cuanto dinero tiene cada uno? © Andrés $ 1, Susana $ 0. © Andrés $ 7, Susana $ 5. © Andrés $ 4, Susana $ 2. @ Andrés $5, Susana $ 7. 22, En una carrera de bicicletas, 50 % de los com- petidores perdieron una llanta de su vehiculo en la zona montafiosa, sin embargo, llegaron caminando con el resto de su bicicleta a termi- nar la carrera. Si en un inicio eran 200 competi- dores, ccudntas llantas cruzaron la meta? © 400 © 200 © 300 @ 400 23. Es un alimento vegetal que desde otra perspec- tiva puede ser un animal © Arroz. © Sandia. © vaca. @ Fritura 24, (Por qué enero esta después de agosto? @ Porque es el orden que le corresponde en el afio. © Porque asi aparece en algunos calendarios. © Porque asi aparece en el diccionario. @ Porque es un reacomodo que se hace cada diez afios. 25. Cuantos pasos necesitas dar para llegar al lu- gar en el que te encuentras? © Dos. © Diez. © Cien. @ Ninguno. (© MONTENEGRO (© MONTENEGRO > Observa las series numéricas y selecciona la opcién que las complete correctamente. 1.4, 9, 14, 19, 24, _,.. @2w © 2 © 30 @3 2.16, 36, 56,__, 96,.. @ 4 © 66 Ow @ 86 3.3.6, 9, 12/18, _ ics ©20 @2 4. 36, 28, 20, 12, __.. 5.6, __, 78, 114, 150... © 38 © 40 @Q42 Os 6.33, 32, _, 29, 23, 26, 18,__.... © 31,26 © 30,24 © 29,25 @ 28, 23 SERIES NUMERICAS ace} 7:3;5,,6, 10905; 008... @uw © 11,20 © 12,19 @ 12,20 8.53, 49, 49, 45, 45,41, __,_.... @ 41,37 © 41,39 © 39,41 @ 37,41 9.123, __, 103, 53, _, 43, 63,.. @ 53, 63 © 63,83 © 73, 93 @ 43, 63 10. 15, 30, __, 120, 240... @ 40 © 60 © 80 @ 90 11.8, _, 512, 4096, 32 768,... © 364 © 264 © 164 @ 64 42. 1.250, 1.251, 1.252,__,... @ 1253 © 1.254 © 1.255 @ 1.256 13.2, 0.4, 0.08, 0.016, 0.0032, ah @ 064 © 0.064 © 0.0064 @ 0.00064 cers 14. 100, 200, 2.400, 12 000,... @ 400 © 600 © 800 @ 1200 15. 1.000, 901, __, 703, 604,... @ 804 © 803 © 02 @e01 16. 6, _, 13.5, 20.25, 30.375, 45.562... @9 O95 est O1g1F 22 2A ©f4 @224 20.3, 1.75,2.75, @3t © 325 ©@3+ @375 14 WiwIippepo. 4 5 OF OF © @3 22.1.5, 3,6, 12, @ 14,24 © 18, 36 © 24, 48 © 26, 52 23.0.05, 0.04, 0.03, 0.02, __.... © 0.001 ©oo1 ©o1 @10 24, 1.25, 1.3, 1.35, 1.4, @145 © 1.045 © 1.04 © 1.405 25. 1.9/°4:972/1, 2.4, ©@19,22 ©15,25 ©o09,25 @09,22 26.0.5, 50, 500 000 © 250 © 500 © 5000 © 50 000 RE SR cares © 16, 256 © 14, 196 © 12, 144 8,64 28. 44, 66, 33,55, 22,_,__.... @ 11,33 © 11,44 © 33,11 @ 44,11 29. 4, 300, 1 687 500, @ 3500 © 6500 © 12500 © 22500 30. 1 056, 528, 264, 132, 66, __.... ©@30 ©33 © 36 @39 © MonTENEGRO (© MONTENEGRO > Marca asi @ la respuesta correcta. 1, Delfin es a viviparo como: © Perro a mamifero. © Ballena a mar. © Golondrina a oviparo. © Jirafa a herbivoro. 2. Calor es a frio como: @ Silencio a ruido. © Salamar. © Agua a hielo. @© Misica a arte. 3, Agua es a incendio como: @ Dulce a hambre. © Flama a incendio. © Sed a hambre. @ Alimento a harnbre. 4. Paz es a intranquilidad como: @ Escritor a literatura. © Misica a arquitectura. © Leyes a discriminacion. @© Entretenimiento a aburrimiento. 5. Honradez es a rectitud como: @ Testadurez a paciencia. © Espontaneidad a bullicio. © Necedad a terquedad. @ Alegria a tristeza. 6. Grito es a enojo como: @ Alegria a felicidad, © Carcajada a alegria. © Agua a planta. @ Odio a rencor. anavocias a 7. Cierre es a pantalon como: @ Manga a abrigo. © Rotura a blusa. © Vestido a traje. @ Botén a camisa. 8. Sinaloa es a Jalisco como: @ Guadalajara a México. © Brasil a América, © Asia a Portugal. @ Japon a Egipto. 9. Lobo es a canino como: @ Jaguar a felino. ® Reptil a oviparo. © Gato a mamifero. @ Leon a depredador. 10. Escorpién es a aracnido como: © Arafia a alacrin. © Felino a canino. © Tigre a coyote. @ Canguro a marsupial. ‘11. Tulipan es a flor como: © Clavel a margarita. © Mujer a hombre. © Pulpo a molusco. @ Persona a humano, 12. Roca es a dureza como: @ Margarita a tallo. © Teléfono a cable. © Pétalo a suavidad. © Marmol a escultura. 13. Estornudo es a resfriado como: © Uanto a tristeza. © Pastilla a gripe. © Dolor de cabeza a jaqueca. © Pafiuelo a nariz. = 4 ce 14. Departamento es a edificio como: @© Vecino a casa. © Calle a ciudad. © Correo a cartero. © Supermercado a escaleras. 45. Correr es a cansancio como: @ Obstaculos a carrera. © Venda a hospital, © Frio a temblar. @ Ejercicio a yoga. 16. Delito es a castigo como: © Cortarse a herida © Contribuir a ayudar. © Caerse a suelo. @ Arbol a verde, 17. Sustantivo es a palabra como: © Libélula a insecto. © Verbo a gramatica, © Sustantivo a predicado. @ Insecto a alacrén.. 18. Vaca es a ganado como: @ Gato a ronroneo. © Péjaro a nido. © Ejército a general. @ Perro a jauria. 419, Sangre es a fluidez como: © Céspedaa tierra. © Roca a dureza. © Corazon a humano. @ Cerdo a caballo. 20. Lapiz es a papel como: © Pluma a borrador, ® Sacapuntas a cortaldpices. © Martilio a clavo. © Television a radio. 21. Tecla es a piano como: @ Guitarra a bateria, © Piatillos a tambor. © Lapicero a cuaderno. @ Ralza arbol. 22. Cucaracha es a escarabajo como: @ Manzana a zanahoria. © Conejo a gato. © Pez payaso a pez globo, @ Araha a gusano. 23. Brisa es a tormenta como: @ Sol a calor. © Computadora a lavadora. © Alto a gigante. @ Carrera a corer, 24. Casa es a ventana como: © Edificio a rascacielos. © Guitarra a cuerdas. © Automevil a bicicleta. @ Carretera a autopista. 25, Ave es a quetzal como: @ Reptil a mamifero. © Loro a papagayo. © Silla a mesa. @ Metal a oro. 26. Tortuga es a reptil como: @ Gorila a primate. © Avea avestruz. © Mariposa a oruga. @ Gacela a guepardo. 27. Nube es a cielo como: @ Cochera a casa. © Arrecife a mar. © Viento a tluvia. @ Bosque a Arbol. (© MonTeNEGRO (© MONTENEGRO » Marca asi @ el sinénimo correcto de cada palabra. 1, Egélatra, @© Egresado. © Artogante. 2. Musitar. @ Hablar. © Susurrar, 3. Sutura. © Aspaviento. © Soltura. 4. Mezquino. @ Tacao. © Sucio. 5. Nocivo. © Datiino. © Novedoso. 6. Vinculo. © Separacion. © Congregacién. 7. Exasperacién, @© Apacibilidad, © Sudoracion. 8. Quimera. © Candi. © Torre. 9. Censura. © Suspension. © Reprobaci6n. © Humilde. @ Glotén. © Proclamar. @ Meditar. © Delicado. @© Costura. © Usurero. @ Dadivoso. © Provechoso. @ Ajeno. © Uni6n. @© Arrebato. © Premura. @ Initacion. © Fantasia. @ Tranquilidad. © Satisfaccion, © Acopio. SINONIMOS 10. Aseverar. @ Denegar. © Abstenerse. 11. Gravoso. © Ameno. © Grasiento. 12, Soso, © Insipido. © Sabroso. 13. Desidia. @ Diligencia. © Menosprecio. 14, Hurtar. © Retornar. © Robar. 15. Intimidar. @ Atemorizar. © Apreciar. 16, Presuncién. © Ofensa. © Vanidad. 17. Lucrativo. © Enriquecedor. © Incomodo. 18. Chancho. © Chango. © Cerdo. © Mentir, @ Afirmar. © Costoso. © Gratuito. © Salado. @ Enfadoso. © Limitante. @ Descuido. © Violentar © Unir. © Despreciar. @ Proteger. © Lastima. @ Modestia. © Favorable. @© Oneroso. © Chistoso. @ Enfadoso. i 5 al co} Es cee} 19, Mazmorra, @ Camara. © Morada. © Sede. © Carcel. 20. Odisea. © Destino. © Aventura. © Barco, @ Peligro. 21. Reacio, © Opuesto. © Predispuesto. © Potente. © Intenso. 22, Tangible, © Estrecho. © Imaginario. © Cercano. @ Palpable. 23, Zozobra, © Fastidio. © Descanso. © Incertidumbre. © eExceso. 24, Divertido. @ Ocios0. © Hilarante. © Sagaz. @ Magnanimo. 25. Prudente. © Prospero, © Comodo. © Brusco. @ Razonable. 26. Errante, © Solitario. © Nomada. © Estable. © Estatico. 27. Perenne. © Constante. © Honrado. © Devoto © Caduco. 28. Decente. © Vergenzoso. © Casto. © Honesto. @ Orgulloso, 29. Lozano. @ Falso. © Saludable. © Fragil. © Abatido. 30, Tolerancia. © Humildad. © Silencio. © Suspicacia. © Respeto. 31. Obsoleto. © Rentable. © Grotesco © Tortido. @© Anticuado. 32. Valiente. © Galan. © Cortes. © Osado. © Retraido. (© MONTENEGRO (© MonTeNEGRO > Marca asi @ el anténimo correcto de cada palabra. 1. Fraterno. @ Halagador. © Distante. © Efusivo. @ Silencioso. 2. Génesis. @ Rak. © Fundamento. © Origen. @ Final, 3.Ilicito. @ Parcial. © legal. © Legitimo. @ Injusto. 4.Pesadumbre. @ Alegria. © Padecimiento. © Enfado. @ Cansancio. 5. Gentileza. @ Descortesia. © Gracia. © Galanterfa, @ Afabilidad. 6. Fundamental. © Sencillo. © Benévolo. © Pequefio. © Superficial. 7. Auténtico. @ Veridico. © Unico. © Falso. @ Especial. ANTONIMOS 8. Falacia. © Cuento. © Verdad. © Enredo. @ Adorno. 9. Coherente. @ Iracional. © Converiente, © Adecuado. @ Formal. 10. Altivez. @ Alcurnia. © Orgullo. © Modestia. @ Desdén, ‘11. Bestial. @ Barbaro. © Feroz. © Agresivo. @ Racional. 12. Décil. @ Apacible. © Agresivo. © Suficiente. @ Manso. 13. tra. @ Sosiego. © Furor. © Safia. @ Rabia. 14. Obvio. © Claro, © Palpable. © Ouutto. @ Razén. cc) 15. Refiir. @ Contender. © Regocijar. 16. Insolente. © Desvergonzado. © Timido. 17. Labor. © Tarea, © Menester. 18. Apatia. @ interés, © Inactividad. 19. Utopia. @ Reoria. © Realidad. 20. Peculiar. @ lésico. © General. 21. Déspota. @ Tirano. © Respetuoso. 22, Facultar. @© Denegar. © Permitir. 23, Espléndido. @ Agradable. © Aristoso. © Fraternizar. @ Desafiar. © Grande. @ Respetuoso. @ Faena. @ Ocio. © Abulia. © Pardlisis. © Exactitud. @ Imaginaci6n. © Particular. @ Tipico. © Cacique. @ Explotador. © Capacitar. @ Comisionar. © Avaro. @ Accesible. 24, Bélico. @ Agresivo. © Injurioso. 25. Chubasco. © Granizada. © Aguacero. 26. Decretar. @ Older. © Legisiar. 27. Fortuna. © Vida. © Desgracia 28, Lucidez. @ Singularidad. © Prosperidad. 29. Trivial. © Armonioso. © Encantador, 30. Oblicuo. @© Recto. © Circular. 31. Halagar. @ Adutar. © Agradar. 32. Inerte. © Activo. © Integro. © Pacifico. @ Extranjero. © Tormenta. @ Sequia. © Decidir. @ Vacitar. © Riqueza. @ Acontecimiento. © Oposicion. @ Confusion. © importante. @ Inferior. © Difici. @ Accesible. © sugerir. @ Desestimar. © Incompleto. @ Desidioso. © MONTENEGRO © MONTENEGRO >» Marca asi @ la interpretacién correcta de cada refran. 1, Cada quien se rasca can sus ufias. @© No se debe confiar en las personas. © Cada quien debe hacer las cosas por si mismo. © Hay que tener siempre limpias las ufias. @ Cada persona debe quitarse su comezon. 2. Con dinero no se olvidan los encargos. © Esnecesario el dinero para todo. © Eldinero es necesario para no perder la me- moria. © Hay que tener en cuenta cudntos pendien- ‘es econémicos se tienen. @ Para que los demés se acuerden de un en- ‘cargo tuyo, debes pagar antes. 3. Candil de la calle, obscuridad de su casa. © Las virtudes que tienes las demuestras con los dems, pero no con las personas cercanas. © El alumbrado de la colonia es bueno, pero ‘en las casas no hay luz. © Los candiles funcionan para las calles, pero no dentro de la casa. @ El comportamiento de las personas siempre ‘es mejor en su casa que en la calle. 4. Cada chango a su mecate. © Es necesario que todos al misma tiempo ja- len el mecate. © Los changos son muy solidarios. © 65 diffcl que todos estemos reunidos en un solo lugar. @ Cada quien debe dedicarse a lo suyo. 5. Es poco el amor y lo desperdicias en celos @© Los celos son algo negativo y enfermizo. © Elamor siempre es poco y debe cuidarse. © Es necesatio cuidar el amor y no perderlo en sospechas y dudas. @ Los celos deben de transformarse en amor. REFRANES. at) 6. Donde lloran, est el muerto. @ Es bien sabido que cuando alguien muere se llora. © Por los llantos puedes ubicar donde es el fu- neral. © Quien mas lamenta su pobreza es quien més dinero tiene. © Todos los que lloran es porque alguien murid. 7. Enla forma de agarrar el taco, se conoce al que 5 tragén. @ Todas las personas que comen tacos son muy tragonas. © Los tacos tienen una forma especifica para comerse. © Las personas deben moderarse para comer tacos. @ En la forma de utilizar las herramientas se sabe si la persona haré bien la actividad. 8. No hay peor lucha que la que no se hace. @ Es necesario esforzarse para lograr algo. © Si no luchas eres la peor persona. © Las luchas son necesarias. @ La violencia es la peor arma. 9. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. © El lugar de las cosas no importa. © Es necesario el orden y las cosas tienen un lugar. © Todas las cosas pueden estar en cualquier lugar. @© Hay muchas cosas diferentes en cada lugar. 10. Hay quién prende la lumbre y no la sabe apagar. @ No todas las personas pueden saber sobre incendios. © Es necesario que alguna persona inicie algu- na situaci6n y otra sea la que termine. . © Hay personas que inician un problema y no pueden solucionarlo, @ Los incendios son muy dificiles de apagar. B = f A g a F 162 8 11. No confundas las enchiladas con los chilaquiles. © Aunque las cosas se parezcan no son iguales, © Las dos son comidas elaboradas con tortillas. © Las cosas semejantes pueden utilizarse in= distintamente. @ Bxisten muchas cosas que tienen caracterls- ticas muy parecidas, por lo que se deben ‘tratar como sinénimos. 412, Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata. @ Es necesario acusar a todas las personas que cometen un delito. © Es mejor no presenciar ningin ilicito. © Cuando alguien hace una accién incorrecta, quien lo ayuda también es culpable. @ Elasesinato debe ser castigado por la ley. 13. No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre. © Esmnecesario saber qué persona inicié el pro- blema antes de acusar a alguien. © Debemos tener cuidado con quién entabla- mos una relacion de compadrazgo porque hay personas que tienen costumbres dife- rentes a las nuestras. © No importa si se pone mucha atencién para saber en quién confiar. @ No debemos quejarnos del dafio que una persona caus6 porque nosotros elegimos confiar en ella. 14, Ganar uno y gastar dos, no tiene perdén de Dios. © Elahorro es basico para cualquier economia. © Esnecesario trabajar para ganar més dinero. © Algunas personas gastan mas de lo que re- ciben. @ Las inversiones deben hacerse siempre pen= sando en Dios. 15, Muerto el perico, gpara qué quiero la jaula? @ Es necesario dejar a las aves libres, sin jau- las. © Primero se necesita comprar la jaula y des- pués el perico. © Primero necesito saber qué quiero hacer para después saber qué voy a hacer. @ Sino hayya una causa para hacer 0 tener algo, las acciones relacionadas deben detenerse 16, Cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde. © Cuando alguien es violento agrede a todo el mundo incluso a los més cercanos. © Ailos perros es necesario atenderlos porque se hacen muy agresivos. © La violencia de una casa, puede hacer que el perro ataque a todos, @ Es necesario evitar la violencia en la casa, porque puede resultar peligroso. 17. Con dinero b: el perro. @ Los perros prefieren las monedas de oro que los huesos. © No importa el ritmo, si los perros ven mone- das hacen sus gracias. © Muchas personas aceptan realizar una accion ise les ofrece un favor econdmico a cambio. @ Enlas fiestas y en cualquier tipo de celebra- ci6n es necesario el dinero. 18. No hay que buscarle ruido al chicharrén. @ Debe evitarse tener una vida muy escanda- losa. © Hay personas que no tienen prudencia y siempre buscan problemas. © Nose debe comer aquello que pueda des- pués causar muchos ruidos. @ Evitar buscar a las personas que sean muy indecorosas (© MONTENEGRO. (© MONTENEGRO > Marca asi @ la respuesta correcta. 1, Las siguientes palabras estén escritas correcta- Mente, menos una. © Proceso. @ Disciplina. @© Escasez, © Adolecente. 2. Son ejemplos del uso correcto de las maydiscu- las, menos uno. © Darwin propuso la teoria de la evolucion por seleccién natural. © Plutén no es un Planeta de nuestro Sistema Solar, sino que es cansiderado como un Pla- neta Enano. © En 1917 se proclamé la Constitucion Politi- ca de los Estados Unidos Mexicanos. @ Monica le ayud a Rati a terminar su tarea, 3. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) de- fine la salud con las siguientes caractersticas, menos una, © Bienestar econémico. © Bienestar fisico. © Salud social. @ Bienestar mental y emocional. 4. Son principios éticos derivados de los derechos humanos, menos uno. © La autonomia. © Lapaz. © Laindependencia. @ El bienestar. 5. Las siguientes figuras tienen ejes de simetria, menos una. Bas TODAS MENOS UNA 163 6. Son movimientos involuntarios controlados por el sistema nervioso, menos uno. © Masticar. @ Salivar. © Respirar, © Latir del coraz6n. 7. Son ejemplos de materias primas, menos uno. © Aceite. © Pan y harinas, © Algodén. @ Frutos de os arboles. 8. Cada cultura esté relacionada con el continente al que pertenece, menos una. @ Inca - América. © Mesopotamica - América. © India - India. @ Egipcia - Africa. 9. Son maneras en las que se pueden formar ora- ciones compuestas, menos una. © Yustaposici6n. © Subordinaci6n. © Conexion. © Coordinacion. 40. Los siguientes decimales y fracciones son equi- valentes, menos uno. @2 ®o75 © oss ot 11. Son recursos no renovables, menos uno. @ Madera. © Carbon. © Petrdleo. @ Gas. 12. Son grupos de palabras correctamente escritas, menos uno. @ Astronomia, estrellas, galaxias, cometas. © Galdctico, polvo, telescopio, universo. © Navegacion, constelacin, gravedad, obser- vacion ® Cosmevicion, nevulosa, antiquedad, seleste. 5 4 a 13. Son considerados paises megadiversos, menos uno. © México, © Japon. © Brasil. @ Australia. 414, Las siguientes afirmaciones son ciertas, menos una. © Elorigen del ser humano tuvo lugar en Africa. © Los primeros hominidos emigraron a todos los continentes, siendo el ultimo América. © EI Neolitico marca el principio de la prehis- toria con la fabricacién de instrumentos y herramiantas de piedra. © Lainvencién de la escritura, alrededor del 3200 a. C., marca el término de la prehis- toria. 15. Son nombres de los elementos de la estructura del cuento, menos uno. © Nudo. © Planteamiento, © Problematica. @ Desenlace. 16. Son las formas en que se puede dividir una piz- za, menos una. © © © te Shively obs e@ 17.Son componentes del sisterna inmunoligico, menos uno. © Secreciones. @ Leucocitos. @© Anticuerpos. © Antigenos. 18. Son métodos que sirven para separar sustancias de una mezcla, menos uno. © La filtracion. @ La permeabilidad. @ Laevaporaci6n. © La decantacion. A A FH a 3 3 8 i a 49. Son regiones naturales, menos una. @ Eldesierto, © Latundra © La playa. @© El bosque tropical. 20. Son ejemplos de corrupcién, menos uno. @ Hacer mandados a un maestro a cambio de buenas calificaciones. © Hacer acciones que ayuden a otra persona. © Ofrecer dinero para evitar una sancion. @ Entregar productos para agilizar un tramite. 21. Son tipos de discriminacién, menos uno. © Por raza. © Por discapacidad. @ Por deporte. 22. Son ejemplos de justicia, menos uno. © Es justo que la ley se aplique de forma espe- cial a las personas seguin su capital. © Es justo que cada quien obtenga lo que le corresponde. © Es justo que todas las personas tengan las mismas oportunidades. @ Es justo que las personas tengan los mismos derechos y obligaciones. 23. Son tipos de fosiles, menos uno. @ Las pinturas rupestres. © Los restos. © Las huellas. @ Las impresiones. 24. Son indicadores que nos permiten conocer la calidad de vida de una poblacién y hacer com- paraciones entre los paises, menos uno. © Laalimentacion, © La calidad del ambiente. © Lasalud. @ Lalengua. © MonTENEGRO (© MONTENEGRO 25. Son ejemplos de paises “verdes” que han rea- lizado numerosos esfuerzos para conservar el ambiente, menos uno. © China. © ‘slandia. © Finlandia, @ Noruega. 26. Los siguientes simbolos fueron la base de los pri- imeros sistemas de escritura de signos, menos uno. © Los jerogiificos. © Elalfabeto. ® Los ideogramas. @ Elcaligrama. 27. Son principios del desarrollo sustentable y del equilibrio ambiental, menos uno. @ No contaminar. © Cuidar tos recursos naturales. © Malgastar todos los recursos naturales. © Proteger la biodiversidad, 28. Adriana pag6 la misma cantidad por los six Quientes articulos deportivos, menos uno. @ Tenis $800 con 46 % de descuento. © Chamarra $640 con 25 % de descuento. © Gorra $540 con 10 % de descuento. @ Pants $600 con 20 % de descuento. 29. Los siguientes son némeros menores proximos a 394 627, menos uno. @ 393929 © 394.626 © 394539 © 396 609 30. Son los posibles efectos del calentamiento glo- bal en México, menos uno. @ El dima ser més célido que en la actuali- dad, lo que provocaré sequias y la disminu- cign de la humedad, © Habra mayores posibilidades de aumentar la poblacién del mundo. © La produccién de alimentos se reducira de forma considerable. @ El deshielo de los polos aumentara el nivel de mar, inundando regiones del pals. TODAS MENOS una 34. Fueron las principales actividades de los grupos se- dentarios para conseguir alimentos, menos uno. @ La fabricacion de ceramica y prendas de vestir, © Elcuttivo de la tierra. © Lacazay recoleccién. @ La domesticaci6n de animales. 32. Son ejemplos de metaforas, menos uno. @ Siente mariposas en el estamago. © Las aves vuelan muy alto en el bosque. © Esa decision lo puso entre la espada y la pared. @ Me ha robado una sonrisa. 33. Las siguientes medidas corresponden a una misma circunferencia, menos una. @ Perimetro 109.9 cm, © Radio 17.5 cm. © Area 965 cm? @ Diametro 35 em. 34, Son nameros que completan la siguiente suce- sién 3, 11, 19, 27, ..., menos uno. @s1 © 39 O48 @ 59 35. Son causas de la extinelén de especies y dismi- nucién de la biodiversidad, menos una. @ La destruccién de habitats. © Laemision de gases contaminantes. © La caza furtiva y el uso de seres vivos como mascotas, @ El maltrato de animales domésticos. 36. Son recursos energéticos, menos uno. @ La basura orgénica © Elpetrdleo. © Elgas. @ Laradiacion solar. S § 4 3 3 a o & 3 if 2 < fg cS $ i a 3 < 37. Son los principales xico, menos uno. itios arqueolégicos de Mé- © Chichén ttza. @ Monte Alban. Q Copan. © Teotihuacan. 38. Son areas naturales protegidas de México, me- nos una. @ El rio Amazonas. © El Valle de Cuatrociénegas. © El Canon del Sumidero. @ El santuario de la mariposa monarca, 39. Son civilizaciones que alcanzaron su mas alto desarrollo cultural durante el periodo Clasico que abarca del afio 200 al 900 d. C., menos una. @ Inca. ® Maya. © Teotihuacana, © Zapoteca. 40. Son ejemplos de posibles consecuencias del ca- lentamiento global, menos uno. @ Eldeshielo de los polos. © Las sequias, la erosi6n y los incendios. © La disminucion del nivel de! mar. @ Las tormentas intensas. 41. Durante el feudalismo, la poblacién se dividia en los siguientes grupos delimitados jerérquica- mente, menos uno. @ Monarca o rey. © Caballeros y princesas. © Campesinos y siervos. @ Clérigos. 42. Son derechos de los ciudadanos de acuerdo con la Constitucién Politica de los Estados Uni- dos Mexicanos, menos uno. © Votar en las elecciones populares. © Ejercer el derecho de peticién. © Ser nombrado para cualquier empleo ‘©. comisién del servicio publico. @ Alistarse en la Guardia Nacional. 43, Son recomendaciones para disminuir la genera- cin de contaminantes, menos una. @ Reducir el consumo de algunos productos dafinos para el ambiente. © Utilizar platos y vasos desechables. © Consumir productos sin empaquetar. © Separar residuos antes de desecharlos. 44, Las siguientes figuras tienen la misma érea, me- nos una. @ © fF ECEErH FA o HH @ sal 45. Son palabras esdrtjulas, menos una. © Galactico. © Satélite. © Césmico. © Crater. 46. E| cima es un conjunto de fenémenos atmos- féricos y es influenciado por diversos factores naturales, menos uno. © Altitud. © Latitud © Relieve. @ Agua. (© MONTENEGRO ACTIVACION DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO LATERAL SERIES DE SERIES [CRs SUS ACERTHOS NUMERICAS - = Se dotlane antes y no durante el recor. a Sélo se08 dee machi, [aunque laveniona eri cerada, sino iene oisal lake anor, 86 oebe poner ios res Toros on el miso Como. Porque Miya ve deipero alas 4. 720 min 6s lo mismo que 12 horas Toran a mismo tempo. Todos o montones en una bol hacen un monién, [aunque sean 1/u & monedas todos enon dos cares La fata de articulo antes de ‘cbacadaro" hace eniondo quo 30 patie do ta palabra en sf misma. Zhe o+ lmisme quo 120 min. ta Gtoroncla os eIcOmIIO Go Geacci6n. a maquina despachadeva sb Hone 14 ths. Los doa vedas GROG 3 veel On 6 wogURRDE GUE GUE UND. Halo més palmeros ckedeclr de a que lenis 3. Cocos. 8 resllodo del partido es deteitve cuonde ble tornina. |S cade cara e:té on un corel. hay doz coroles. Slescopan dos sigue exstendo una cobra en cada coral. To | | 2 contitod ce 0s son proporcionotos alos nocher sn imporor fagpoca cel ono. 17 [2 [unoyosienpe esinnoye anaes eave peso 16 [6 [ paso esta atria que se conta ol rovaioa pi 19 [a [Etomite unto de como oun Ko de ion elton 20 | © [aunaue oddone soo puace medicare tonen {a orsane ders fod os ages cunquo 30 Gan OF rmubhor poco: [a Gnco rere ce qual gio now maja Cuand o0 GO Pere .Hompo Ronsoune ounaue ios maneclas Go un relohse Grasen Porque 6 lupa no Gumoni su omaf real sale aumnenta al lomoho.o howss dol lent Dede conde ambos wa eneuonion Gama Genie el ewehO. Sel cero ne peda encenderlo ders 27 [6 | Svorentecory adelante clegunda sé osogundo haa Selgin mie aieee 27 | @ [solo snore un globo no vento. 130 | « | 12s 0268s son dos de los ntogranios do un grupo Go hermanos zs. 31 | @ [Después tenca que restovia 111 110,tueqo a1 10R.etoéiera. sa | |e erioasate ei volo ol pret pe ess 9 pecticg ol 30 desdo gb0 So ponone « [ine done cern porectonse qos Sn oT Trocr rater oven po [sto are unto come [ssi ura 4 eens [sce qu cribs eorTdod do opis on CTR sector vor ne core anno Jun nga Seer i ron Rocun caraun eta coos. ava sconcione muon dain Ratio 8 alele]s/s]3 [a > @ a . . 3 @ a > 2 2 @ Cy 2 2 © @ @ 2 > < oy @ @ ® ® @ ® ® © © a © 2 2 2 a 2 a © @ 2 ° b ¢ (© MONTENEGRO® TODAS MENOS UNA REFRANES ANTONIMOS SINONIMOS ANALOGIAS

También podría gustarte