Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela de Ingeniería Agrícola y Medio Ambiente
Licenciatura en Ciencias Agrícolas

PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA GRANJA AVÍCOLA DE


POSTURA CONVENCIONAL A IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS
TECNIFICADOS

Trabajo Final de Graduación previo a optar el grado académico de: Ingeniero Agrónomo con
Orientación en Producción Agropecuaria

Xxxx xxxx xxxx xxxxx

Ing. Xxxx xxxx xxxx xxxx (Asesor) Ing. Xxxx xxxx xxxx xxxxx (Revisor)
Guatemala, agosto 2019

1
Dedicatoria

A- Dios.
A- Mis Padres.
A- Mis Hermanos
A- xxxx.
A- xxxx.
A- xxxx.

2
Autoridades de la Universidad

Dr. Harold Osberto Caballeros López


Rector

Dr. Francisco Javier Castillo de León


Vicerrector General

Ing. Jorge Joel Jordán García


Vicerrector Administrativo

Dra. Elsa María Escobar Palomo


Vicerrectora de Investigación

Dr. José Ramiro Bolaños Rivera


Vicerrector Académico

Lic. Luis Roberto Aragón Solé


Secretario General

Dr. Francisco Javier Castillo de León


Decano de Facultad de Ciencias Empresariales

3
Dictamen asesor

4
Dictamen revisor

5
Dictamen de impresión

6
Nota:
Solamente el autor es responsable de la sustentación teórica y metodológica del presente trabajo
final de graduación. Su aprobación de manera alguna implica responsabilidad para la universidad
San Pablo de Guatemala.

Contenido

i
Resumen........................................................................................................................................i

Abstract.........................................................................................................................................i

Introducción.................................................................................................................................9

Capítulo2......................................................................................................................................8

Marco Teórico..............................................................................................................................8

2.1. Avicultura en Guatemala...............................................................................................8

2.2. Granjas Avícolas...........................................................................................................8

2.3. Gallinas..........................................................................................................................9

2.4. Descripción del huevo.................................................................................................10

2.4.2. Valor nutricional del huevo y composición................................................................12

2.4.3. Cáscara........................................................................................................................15

2.4.4. Clara............................................................................................................................15

2.4.5. Yema...........................................................................................................................16

2.5. Clasificación de los huevos.........................................................................................17

2.5.1. Huevo calidad A..........................................................................................................17

2.5.2. Huevo calidad B..........................................................................................................18

2.5.3. Huevo clase S..............................................................................................................18

2.5.4. Huevo clase M.............................................................................................................18

2.5.5. Huevo clase L..............................................................................................................18

2.5.6. Huevo clase XL...........................................................................................................18

2.6. Uso del huevo..............................................................................................................19

2.7. Consumo de huevo......................................................................................................19

Capítulo 3...................................................................................................................................21

ii
Marco Metodológico..................................................................................................................21

3.1. Planteamiento del problema........................................................................................21

3.1.1. Formulación.................................................................................................................21

3.1.2. Enunciado....................................................................................................................21

3.1.3. Aspectos importantes a analizar..................................................................................22

3.1.3.1 Demanda mundial de huevo........................................................................................22

3.1.3.2 Demanda nacional de huevo........................................................................................24

3.2. Metodología.................................................................................................................25

3.2.2. Intrumento (Encuestas de Mercado)............................................................................26

3.2.4. Población y muestra....................................................................................................27

3.3. Ámbitos del proyecto..................................................................................................27

3.3.1. Ámbito geográfico.......................................................................................................27

3.3.2. Ámbito temporal..........................................................................................................27

3.3.3. Ámbito institucional....................................................................................................28

3.3.4. Ambito personal..........................................................................................................28

3.4. Presentación y Análisis de Resultados........................................................................28

3.4.1. Presentación de análisis cualitativos...........................................................................29

3.4.2. Presentación de análisis cuantitativos.........................................................................29

3.5. Análisis general...........................................................................................................40

3.6. Proyecto de tecnificación de una granja avícola........................................................42

3.6.1. Generalidades de la Granja.........................................................................................42

3.6.4. Capacidad instalada.....................................................................................................45

3.7. Localización................................................................................................................46

3.7.1. Macro localización......................................................................................................46

3.8. Proceso de producción.................................................................................................48

iii
3.8.1. Ingeniería del proyecto................................................................................................49

3.9. Producción de huevos..................................................................................................49

3.10.1 Compra de las gallinas y el concentrado.....................................................................49

3.10.3. Galpones automatizados............................................................................................50

3.10.4. Manejo de huevos................................................................................................51

3.11. Infraestructura.............................................................................................................52

3.11.1. Instalaciones del proyecto....................................................................................52

3.11.3. Materiales e implementos....................................................................................53

3.12. Organización...............................................................................................................54

3.12.1. Organigrama General Granja Avícola.................................................................54

3.12.2. Personal................................................................................................................55

3.13. Estudio ambiental........................................................................................................63

3.13.1. Impacto ambiental en la tierra..............................................................................63

3.13.2. Impacto ambiental en el agua...............................................................................63

3.13.3. Impacto ambiental en la atmósfera......................................................................63

3.13.3.1. Medio biótico: (fauna y flora)..............................................................................64

3.14. Medidas de mitigación del impacto.............................................................................64

3.14.2. Manejo de la contaminación del aire...................................................................64

3.15. Estudio legal................................................................................................................64

3.15.1. Constitución de La República de Guatemala.......................................................64

3.16. Estudio económico......................................................................................................65

3.16.1. Inversión fija................................................................................................................67

3.16.2. Gastos..........................................................................................................................66

3.16.3. Ingresos.......................................................................................................................68

3.17. Estudio financiero........................................................................................................69

iv
3.17.1. Flujo neto de fondos....................................................................................................69

3.17.2. Financiamiento del proyecto.......................................................................................69

3.17.3. Tasa mínima aceptable de retorno...............................................................................69

3.17.4. Indicadores financieros................................................................................................69

Conclusiones..............................................................................................................................71

Recomendaciones.......................................................................................................................72

Referencias Bibliográficas .......................................................................................................73

v
Resumen
La presente investigación fue realizada en el departamento de Guatemala, tiene como objetivo
principal elaborar un estudio de mercado para la producción y comercialización avícola de
huevos, creando paralelamente el proyecto denominado “Prefactibilidad de una granja avícola de
postura convencional e implementación de sistemas tecnificados”. La metodología tuvo una fase
consultiva que permitió poder obtener información en donde se encuestó a consumidores de
huevo, así mismo se desarrolló una boleta de investigación de mercado y se desplegaron los
estudios de mercado pertinente, en donde se encontró una demanda potencial que puede ser
cubierta por el proyecto; así mismo se analizaron los datos obtenidos, es conveniente mencionar
que se realizó una proyección a 10 años, que contrastando gastos e ingresos permite identificar
utilidad; el estudio financiero expuso indicadores financieros favorables, que permiten
recomendar la inversión en el proyecto. Concluyendo la existencia de una demanda potencial, la
cual podrá ser atendida con el incremento de la producción de huevos de 140 cajas semanales
actualmente a 250 con la tecnificación, al poder utilizar galpones automatizados; finalizando con
la obtención de ganancias e indicadores financieros de rentabilidad.

vi
Abstract

The present research was carried out in the department of Guatemala, whose main objective is to
prepare a market study for the production and commercialization of poultry eggs, creating in
parallel the project called "Prefeasibility of a poultry farm of conventional posture to
implementation of technical systems". The methodology had a consultative phase that allowed to
obtain information where egg consumers were surveyed, a market research report was developed
and the relevant market studies were deployed, where a potential demand was found that can be
met. for the project; Likewise, the data obtained were analyzed, it is convenient to mention that a
10-year projection was made, which, contrasting expenses and income, allows us to identify
utility; The financial study presented favorable financial indicators, which make it possible to
recommend investment in the project. Concluding the existence of a potential demand, which
can be met with the increase in egg production from 140 boxes per week currently to 250 with
the technification, being able to use automated warehouses, obtaining profits and financial
profitability indicators.

i
Introducción

La avicultura es una de las actividades más importantes para el sector agropecuario en


Guatemala, ya que es un medio que apoya la economía nacional en el ámbito de la seguridad
alimentaria, por medio de la producción de huevos y carne de buena calidad a precios que son
accesibles para la gran mayoría de población guatemalteca.

Históricamente en una sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ubicada en


la 12 avenida y 19 calle de la zona 1, de la ciudad capital, existía una dependencia donde se
asentaba la Comisión de Fomento Avícola, entidad creada durante el gobierno del General
Miguel Ydígoras Fuentes, con el objeto que mediante incentivos fiscales se fomentara la
creación de empresas avícolas productoras de pollos y huevos a nivel industrial para sustentar la
seguridad alimentaria de Guatemala. [ CITATION Min04 \l 4106 ]

De esta manera se puede ultimar que la importancia de las empresas avícolas productoras de
huevos a nivel industrial, han jugado un papel importante en Guatemala por lo tanto es un ámbito
importante a estudiar y es menester crear nuevos proyectos que incluyan la explotación avícola.
El presente proyecto se divide en tres capítulos a continuación resumidos.

El capítulo uno del presente documento describe los aspectos conceptuales, realizando una
descripción y antecedentes del proyecto, analizando como el huevo pertenece a la dieta básica de
las personas y sobre todo a la de los guatemaltecos, por ser un producto de fácil obtención,
manejo y de precio accesible; se realiza un análisis teórico del estudio de mercado como uno de
los estudios cruciales del proyecto que determina en primera instancia la existencia de una
demanda a cubrir; se realiza la descripción de la justificación del proyecto, se establecen
objetivos relacionados a los estudios básicos de prefactibilidad.

El capítulo dos denominado marco teórico, se realiza un abordaje de la bibliografía, información


de segundo orden que da una contextualización al lector sobre el huevo como producto, su valor
nutricional, estructura orgánica, así mismo se describe sus formas de producción, uso, consumo,
características de las gallinas de las cuales se obtiene, manejo de una granja avícola y sistemas de
producción entre los cuales se encuentra de tipo tecnificado.

El capítulo tres se presenta el estudio de mercado, analizando las características de la demanda,


identificando una demanda potencial, situación de la oferta, los precios de mercado y los canales
de distribución; el estudio técnico en este capítulo, establece los procesos aplicables, el tamaño
adecuado del proyecto y adaptabilidad al proceso de tecnificación, localización y proceso de
producción; se realiza un estudio ambiental con las consideraciones del impacto del proyecto, el
cual será mínimo; el aspecto legal, analiza la legislación y requerimientos de funcionamiento; En
el estudio económico se realiza la estimación de los gastos e ingresos a obtener con el proyecto
en un horizonte proyectado a10 años.
Capítulo 1
Marco Conceptual

1.1 Reseña histórica de la avicultura.

El ser humano ha adquirido de la naturaleza los recursos necesarios para subsistir, desde sus
inicios el ser humano ha buscado fuentes de proteína, las cuales se obtienen principalmente de
animales y sus derivados. En el caso del consumo del huevo se estima que se remonta a más de
1,000 años antes de Cristo, posteriormente a los procesos de domesticación de las gallinas,
siendo un alimento accesible y de fácil cocción para su consumo.

No se sabe con certeza cuando se domesticó la primera ave, aunque la historia de la India habla
del año 3200 A.C. La historia de los egipcios y los chinos demuestra que las aves han estado
poniendo huevos para el hombre desde el año 1.400 A.C. El canto temprano del gallo y la
regularidad con que aparecían los primeros huevos probablemente inspiró a los chinos a describir
las gallinas como "el animal doméstico que sabe la hora". En tanto que para América se cree que
Cristóbal Colón trajo las primeras gallinas hacia América, de las que descienden las que ahora
están produciendo huevos. [ CITATION Cam10 \l 4106 ].

1.2 Antecedentes de la avicultura.

A partir de 1960 surge la avicultura intensiva y la selección en las razas de gallinas autóctonas
que permitió mejorar sensiblemente la producción, desde los 100 huevos por año que ponía la
raza Leonesa, hasta los 180-200 huevos en las razas Andaluza, Castellana y Prat. De modo
simultáneo en los Estados Unidos. La selección genética facilitó el nacimiento de la empresa
avícola profesional. El inicio de la industrialización de la avicultura coincide con la puesta de
largo de la raza Leghorn (240 huevos/año), punto de partida de las razas o estirpes actuales (que
llegan a alcanzar producciones de 300-320 huevos al año) y los avances en la nutrición y
patología aviares. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

5
Entre 1970 y 1985 se asiste al verdadero desarrollo de la avicultura tal y como se conoce
actualmente. La avicultura mundial se moderniza y tecnifica, pasando progresivamente de ser
una avicultura familiar de autoabastecimiento a una actividad empresarial, con granjas de mayor
dimensión que incorporan en sus instalaciones las actividades de clasificación, envasado y
comercialización de huevos, y a menudo la fabricación de los piensos para la alimentación de las
aves. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

1.3 Justificación

La producción de huevos de gallina es de suma importancia para cubrir la necesidad de consumo


de la población guatemalteca, ya que constituye una importante fuente de nutrientes y es parte de
la dieta básica de la mayoría de guatemaltecos, siendo un producto de fácil acceso, económico y
que se puede encontrar en cualquier expendio de productos de consumo básico, mercado,
supermercado, o directamente de las granjas productoras avícolas.

El mencionado mercado de huevo en el país es de categoría alta y plantear un proceso


investigativo para establecer la viabilidad a nivel de prefactivilidad sobre la tecnificación del
proceso productivo es importante, con el fin de establecer el mercado necesario para cubrir, los
procesos a establecer, las condiciones administrativas, legales, ambientales a cumplir y la
información financiera ineludible a tomar en cuenta.

La población guatemalteca ha crecido en los últimos años, por ende la necesidad de cubrir la
demanda de huevos es mayor, no es posible utilizar los mismos sistemas de las granjas
convencionales, las granjas deben innovarse e implementar nuevos métodos para poder cubrir la
demanda de una forma más ágil, sin perder la calidad de los productos en este caso, huevos,
pudiendo así explotar el máximo potencial de una granja avícola.

La tecnificación del proceso productivo es la salida ideal a problemas a lo interno, pérdidas y


deficiencias en el proceso así como la falta de capacidad de producción para cumplir con
requerimientos de clientes. Las mejoras representan superiores condiciones de rentabilidad, sin
poner en riego a los animales ni a los clientes. Al aplicar la tecnificación al sistema productivo
6
avícola de postura se optimiza también la calidad de la producción, es la opción para obtener
mejores resultados en una granja de este tipo. La tecnificación de granjas tiene como fin mejorar
la producción con el uso adecuado y eficiente de recursos, eliminando las pérdidas y
desperdicios, pudiendo así, cubrir demanda con una mayor celeridad.

Se debe dejar claro que la tecnificación en cualquier tipo de producción consiste en la aplicación
de herramientas y procedimientos inventados por el intelecto del hombre para el
aprovechamiento de los recursos naturales, financieros y humanos con el objetivo de lograr un
aumento en la producción y con ello cumplir sus objetivos empresariales. Claro está que la
tecnología evoluciona constantemente para poder facilitarle la vida al hombre, por lo tanto es una
manera práctica de explotar el poder comercial de una granja avícola.

Determinar la posibilidad de implementar sistemas tecnificados en una granja avícola de postura


y poder analizar la factibilidad del mismo.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general


Demostrar la prefactibilidad de una granja avícola de postura convencional a implementación de
sistemas tecnificados;

1.4.2 Objetivos específicos


1.4.2.1 Analizar la prefactibilidad técnica de una granja avícola de postura convencional a
implementación de sistemas tecnificados;
1.4.2.2 Identificar la factibilidad económica sobre una granja avícola de postura convencional a
implementación de sistemas tecnificados.
1.4.2.3 Comprobar las ventajas de tecnificar una granja avícola analizando las mejoras a
realizar en una granja avícola de postura convencional.

7
Capítulo2
Marco Teórico

2.1. Avicultura en Guatemala

La industria avícola guatemalteca es uno de los sectores más importantes dentro de la actividad
agropecuaria del país. A partir de la década de los sesenta, la industria avícola comenzó a
desarrollarse aceleradamente como resultado de las exoneraciones otorgadas por el Decreto
Legislativo No. 1331 [ CITATION Cot16 \l 4106 ]

La avicultura como tal, es una rama importante del sector agroindustrial, que supera los tres mil
millones de quetzales en inversión, con un incremento anual promedio de cien millones de
quetzales, aportando a la canasta familiar guatemalteca productos como la carne de ave y huevo.
[ CITATION Fun15 \l 4106 ]

Se puede determinar que la avicultura en Guatemala, representa un sector importante para la


economía interna, mejorando con esto la capacidad del país de tener autoproducción y no
depender de importaciones, que por lo regular aumentan el precio, el cual tiene que absorber el
consumidor final.

2.2. Granjas Avícolas

Una granja avícola es una instalación para la cría intensiva de aves de corral para la obtención de
huevos y de carne. Las aves pueden mantenerse en jaulas individuales o en espacios más grandes
que alojan gran cantidad de ellas, pero con techo y paredes para protegerlas de la lluvia, el sol y
el viento. [ CITATION Cot16 \l 4106 ]

Los aspectos principales que debe cumplir una granja avícola son, la ubicación la misma debe ser
ubicada en un lugar abierto e idealmente alejados de áreas habitadas, cumpliendo con una
construcción que permita poder colocar oficinas de administración que permita además contar
con área de almacén, piso de cemento para higiene y paredes para evitar vientos fuertes.

Las jaulas son espacios físicos en donde se ubican a las aves, es importante hacer mención de las
jaulas separadas del suelo, el espacio vital es de 0.4 m², y de 3 a 4 aves por jaula. La explotación

8
en jaulas resulta sencilla, permitiendo que muy pocas personas puedan atender a miles de aves.
Además, en las jaulas se alejan a las aves y a sus huevos de las defecaciones, fuente de graves
enfermedades parasitarias. [ CITATION Cot16 \l 4106 ]

Así mismo es necesario que exista un adecuado suministro de alimento a las gallinas, al
mencionar alimento se incluye el agua necesaria. Para el correcto desarrollo de una granja de
este tipo se debe considerar el manejo de desechos, para que no exista contaminación en el área
de las gallinas.

Es importante contar con la asistencia veterinaria pertinente para que exista, atención veterinaria
para que se detecte a tiempo cualquier tipo de enfermedad que pueda poner en riesgo la salud y
la vida de las aves, esto es además del personal normal para el funcionamiento de la granja, que
permita un flujo constante de trabajo exitoso.

2.3. Gallinas

La gallina doméstica proviene de la gallina salvaje Gallus Gallus que todavía habita en los
bosques de bambú del sur y sudeste de Asia, conocido también como Gallina de Bankiva. Esta
gallina se domesticó hace 6000 – 8000 años como ave ornamental o de pelea; desde los últimos
1000 – 2000 años, se comenzó a utilizar para puesta de huevos y producción de carne; y tan solo
desde hace unos 40 - 50 años aproximadamente se han desarrollado híbridos altamente
productivos criados de forma intensiva. La domesticación y posterior intensificación de las
gallinas ha permitido un aumento de los índices de producción, pasando de los 60 huevos
anuales que pone una gallina salvaje hasta los 300 huevos de media que ponen los híbridos
comerciales.[CITATION Gar06 \l 4106 ]

Las gallinas son cautelosas, tímidas, ariscas y les gusta ocultar sus ponederos. El plumaje de las
estirpes menos seleccionadas es bien coloreado lo cual ayuda a su camuflaje en los bosques. Son
animales omnívoros y su dieta incluye semillas, rebrotes, moluscos, insectos, hormigas, termitas,
etc. Prefieren caminar a volar, pero pueden hacerlo.

9
Se agrupan en manadas pequeñas controladas socialmente por un macho dominante, éste
mantiene un territorio determinado durante la época de apareamiento donde opera el harén, el
cual defiende por medio de su cacareo. Los machos asociados a las gallinas en esta fase evitan el
picoteo o peleas entre ellas. El picoteo y el escarbado son las vías por las cuales las gallinas
manipulan su ambiente, buscan su comida, manejan los rivales, preparan los nidos, y mantienen
la higiene de su cuerpo y el cuidado de sus plumas. Las aves silvestres, aunque dedican alrededor
de un 60% o más de su tiempo diario a la búsqueda de la comida, generalmente se mueven en
una pequeña área, que según varios investigadores varía entre 60 a 150 m de diámetro.
[ CITATION Col06 \l 4106 ]

2.4. Descripción del huevo

El huevo es el cuerpo germinativo producido por las aves en su proceso de reproducción. En la


alimentación humana se pueden incluir huevos de muy variadas especies, pero al que nos
referimos es al huevo de gallina, hembra de la especie Gallus gallus o Gallus domesticus. Otros,
de consumo muy inferior, son los huevos de codorniz (Coturnix coturnix). Las partes del huevo
son: la cáscara (8-11%), una barrera protectora, constituida por una matriz de proteínas,
polisacáridos y numerosos cristales, en disposición radial, hacia el interior; la clara (56-61%),
porción líquida blanquecina, muy viscosa, que es una disolución acuosa de proteínas,
principalmente albúminas, con azúcares y minerales; y la yema (27-32%), de forma esférica y
sostenida en el centro por las chalazas, constituida por una serie de capas amarillentas y
blancuzcas, que se alternan concéntricamente. [ CITATION Gam19 \l 4106 ]

La yema es una emulsión de grasa en agua, con componentes proteicos y lipídicos. Es una
solución proteica en la que están dispersas lipoproteínas en gran número de gránulos. La yema
contiene prácticamente casi toda la grasa del huevo. [ CITATION Fun15 \l 4106 ]

El consumo de huevos ha acompañando al hombre a lo largo de la historia, ya que el consumo


de alimentos de origen animal ha tenido importantes repercusiones nutricionales y culturales y
10
dentro de este amplio grupo, también el consumo de huevos ha jugado un papel de mucha
importancia. Es un ingrediente básico en la cocina de numerosos grupos de población, de alto
valor nutritivo, apetecible, gastronómicamente muy versátil, fácil de preparar y también
económico.

Los huevos juegan un papel importante en la dieta. Son la fuente más concentrada de nutrientes
de entre los diferentes alimentos que habitualmente se comen y estos, además, se encuentran en
las proporciones adecuadas, especialmente cuando hablamos de aminoácidos esenciales, ácidos
grasos y algunos minerales y vitaminas. Su alta densidad de nutrientes y baja densidad energética
ponen de relieve su papel no sólo en la dieta de la población en general, sino también y
especialmente en algunos grupos como ancianos, adolescentes, gestantes, personas que realizan
dietas hipocalóricas, entre otras. [ CITATION Cas15 \l 4106 ]

2.4.1. Proceso de formación

El proceso de formación del huevo es complicado y comprende desde la ovulación (formación


del saco de la yema) y la formación de las partes restantes (formación de clara y cascara) hasta la
ovoposición (puesta del huevo), [ CITATION Kot11 \l 4106 ] . El éxito de este proceso de
formación del huevo se basa en que las gallinas sean alimentadas con nutrientes de alta calidad y
mantenidas en situación de confort ambiental y óptimo estado sanitario [ CITATION

Cot16 \l 4106 ]

Las gallinas o aves de postura una vez alcanzada la madurez sexual inicia la puesta de huevos
hacia las 18 a 20 semanas de vida durante las próximas 40 a 50 semanas de vida, posteriormente
tienen un periodo de descanso denominado pelecha que dura de 4 a 8 semanas, durante este
periodo las aves se descartan de la producción por cuestiones de rentabilidad, sin embargo
después de dicho periodo las aves tienen un segundo ciclo de postura donde la producción
decrece alrededor del 50% pudiendo tener hasta un tercer ciclo en algunas razas.
[ CITATION Cuy09 \l 4106 ]

11
El proceso de formación es complejo y comprende desde la ovulación hasta la puesta del huevo.
Para que el huevo cumpla los requisitos de calidad, los numerosos componentes que lo integran
deben ser sintetizados correctamente y deben disponerse en la secuencia, cantidad y orientación
adecuada. El éxito de este proceso de formación del huevo se basa en que las gallinas sean
alimentadas con nutrientes de alta calidad y mantenidas en situación de confort ambiental y
óptimo estado sanitario. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

La gallina selecta inicia la puesta de huevos hacia las 20 semanas de vida, tras un período de
crecimiento y desarrollo adecuados que le permite alcanzar la madurez sexual. El aparato
reproductor de la hembra está formado por ovario y oviducto, resultando funcionales únicamente
los izquierdos. El ovario de la gallina contiene más de 4000 óvulos microscópicos. De ellos, solo
un reducido número llegará a desarrollarse y constituir una yema. La yema se desarrolla a partir
de un óvulo rodeado por una membrana folicular muy vascularizada. La ovulación es el
momento en el que la yema de mayor tamaño se libera del ovario, mediante la ruptura de la
membrana folicular, y es depositada en el infundíbulo, primera estructura del oviducto.
[ CITATION Ins09 \l 4106 ]

Figura 1. Esquema de formación del huevo de gallina

12
Fuente, [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

2.4.2. Valor nutricional del huevo y composición

Respecto a las grasas, el huevo incluye un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. De
entre las vitaminas destacan las vitaminas D y A, y las del grupo B (B12, B2 o riboflavina, B3 o
niacina y folatos). Entre los minerales, el fósforo (por su elevado contenido en fosfolípidos), el
yodo, y el selenio. Además hay pigmentos, de entre los que destacan los carotenoides asociados
a lipoproteínas y las xantofilas (zeaxantina y luteína) con carácter antioxidante. [ CITATION
Fun15 \l 4106 ].

Tabla 1
Valor nutricional del huevo.

Fuente: [ CITATION Kot11 \l 4106 ]

13
El corte transversal de un huevo permite diferenciar claramente sus partes: la cáscara, la clara o
albumen y la yema, separadas entre sí por medio de membranas que mantienen su integridad. Es
importante tener en cuenta la estructura del huevo para comprender cómo debe ser manipulado
con el fin de garantizar la máxima calidad y seguridad de este alimento. El peso medio de un
huevo está en torno a los 60 g, de los cuales aproximadamente la clara representa el 60%, la
yema el 30% y la cáscara, junto a las membranas, el 10% del total. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

Figura 2
Partes del huevo de gallina

Fuente [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

14
2.4.3. Cáscara
La cáscara es la cubierta exterior del huevo y tiene gran importancia, ya que mantiene su
integridad física y actúa como barrera bacteriológica. Está constituida, en su mayor parte, por
una matriz cálcica con un entramado orgánico, en el que el calcio es el elemento más abundante
y de mayor importancia. También se encuentran en su composición otros minerales como sodio,
magnesio, cinc, manganeso, hierro, cobre, aluminio y boro, en menores concentraciones.

La cáscara está atravesada por numerosos poros que forman túneles entre los cristales minerales
y permiten el intercambio gaseoso entre el interior y el exterior. Su número varía entre 7 000 y
15 000. Son especialmente numerosos en la zona del polo ancho del huevo, donde aparece la
cámara de aire. [ CITATION Ins09 \l 4106 ].

2.4.4. Clara

En la clara se distinguen dos partes según su densidad: el albumen denso y el fluido. El albumen
denso rodea a la yema y es la principal fuente de riboflavina y de proteína del huevo. El albumen
fluido es el más próximo a la cáscara. Cuando se casca un huevo fresco se puede ver la
diferencia entre ambos, porque el denso rodea la yema y esta flota centrada sobre él. A medida
que el huevo pierde frescura, el albumen denso es menos consistente y termina por confundirse
con el fluido, quedando finalmente la clara muy líquida y sin apenas consistencia a la vista.

La clara o albumen está compuesta básicamente por agua (88%) y proteínas (cerca del 12%). La
proteína más importante, no solo en términos cuantitativos (54% del total proteico), es la
ovoalbúmina, cuyas propiedades son de especial interés tanto desde el punto de vista nutritivo
como culinario. La calidad del albumen se relaciona con su fluidez y se puede valorar a través de
la altura de su densa capa externa. Las Unidades Haugh (UH) son una medida que correlaciona
esta altura en mm con el peso del huevo y se emplea como indicador de frescura. [ CITATION
Ins09 \l 4106 ]

La riqueza en aminoácidos esenciales de la proteína de la clara del huevo y el equilibrio entre

15
ellos hacen que sea considerada de referencia para valorar la calidad de las proteínas procedentes
de otros alimentos. En la cocina, la ovoalbúmina es particularmente interesante en la elaboración
de muchos platos debido a la estructura gelatinosa que adquiere cuando se somete a la acción del
calor. En la clara se encuentran algo más de la mitad de las proteínas del huevo y está exenta de
lípidos. Las vitaminas B2 y niacina están en mayor cantidad en la clara que en la yema. La clara
es transparente, aunque en ocasiones pueda presentar alguna «nube» blanquecina que no supone
ningún problema para su consumo y suele estar relacionada con la frescura del huevo.
[ CITATION Col06 \l 4106 ].

La clara es la parte que la mayoría de personas consumo, ya que se considera actualmente un


alimento bajo en calorías, e incluso se venden en otros país solamente las claras en galones o en
envases tetrapak.

2.4.5. Yema

La yema es la parte central y anaranjada del huevo. Está rodeada de la membrana vitelina, que da
la forma a la yema y permite que esta se mantenga separada de la clara o albumen. Cuando se
rompe esta membrana, la yema se desparrama y se mezcla con la clara. En la yema se encuentran
las principales vitaminas, lípidos y minerales del huevo y por ello es la parte nutricionalmente
más valiosa. Su contenido en agua es de aproximadamente el 50 por ciento. [ CITATION
Col06 \l 4106 ]

Considerada por algunos, como la parte más valiosa del huevo, por su alto contenido nutricional,
sin embargo la más delicada del huevo, al igual que las yemas en otros países, se venden las
yemas por separado en envases plásticos y demás.

La yema está compuesta por materia sólida y materia seca, las cuales se reparten equitativamente
entre proteínas y lípidos, quedando una fracción pequeña para vitaminas, minerales y
carotenoides. Estos últimos son compuestos de efecto antioxidante y los responsables del color
amarillo, que varía en tono e intensidad en función de la alimentación de la gallina. El color de la
yema tiene interés comercial, por lo que puede medirse con colorímetros.
16
En su interior se encuentra el disco germinal o blastodisco, que es un pequeño disco claro en la
superficie de la yema, lugar en el que se inicia la división de las células embrionarias cuando el
huevo está fecundado. Ocasionalmente pueden encontrase huevos con dos yemas. Esto es debido
a que la gallina produce en una misma ovulación dos óvulos en lugar de uno, que es lo corriente.
Este accidente fisiológico es más común en las aves al principio del período de puesta.
[ CITATION Cuy09 \l 4106 ].

Las manchas de color rojizo o marrón que a veces aparecen en el interior del huevo no deben
confundirse con el desarrollo embrionario, sino que son simplemente células epiteliales
procedentes del oviducto que se han desprendido al formarse el huevo y que no presentan
problema alguno para su consumo. Pueden retirarse fácilmente con la punta de un cuchillo
limpio. Si en el proceso de clasificación las manchas se ven al trasluz (al pasar el huevo por la
cámara de miraje en el centro de embalaje) no se considera el huevo como de categoría A.
[ CITATION Ins09 \l 4106 ]

2.5. Clasificación de los huevos

El centro de clasificación es la industria alimentaria que recibe, selecciona y clasifica los huevos
según sus categorías de calidad -A y B- y peso -clases S, M, L y XL. Esta clasificación es la
generalmente aceptada y la conocida por la población en general, la misma es utilizada por los
consumidores para elegir la clase de huevos de su preferencia.

2.5.1. Huevo calidad A

Se consideran aptos para el consumo humano directo los huevos frescos, denominados huevos de
categoría A, que cumplen los siguientes requisitos:

• Cáscara y cutícula: normales, limpias e intactas.


• Cámara de aire: de una altura no superior a 6 mm. En el caso de huevos comercializados con la

17
mención «EXTRA», no podrá ser superior a 4 mm.
• Clara: transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y exenta de materias extrañas de
cualquier tipo.
• Yema: solo visible al trasluz como una sombra, sin contorno claramente discernible, que no se
separe del centro al someter al huevo a un movimiento de rotación y sin materias extrañas de
cualquier tipo.
• Germen: desarrollo imperceptible.
• Olor: ausencia de olores extraños.

Los huevos frescos no se lavan ni se limpian por otros procedimientos antes o después de la
clasificación. Tampoco se someten a ningún tratamiento de conservación ni refrigeración a
temperaturas inferiores a 5 °C. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

2.5.2. Huevo calidad B


Los huevos que no cumplen los requisitos para ser de categoría A se clasifican como de categoría
B. Los que son aptos para el consumo humano pueden destinarse a la elaboración de
ovoproductos en las industrias alimentarias autorizadas. Estas cuentan con equipamiento y
tecnología adecuados que permiten eliminar los riesgos sanitarios del huevo y obtener
ovoproductos seguros y de calidad de acuerdo a la normativa comunitaria sobre higiene de los
alimentos a partir de huevos de categorías A y B. [ CITATION Ins09 \l 4106 ].

2.5.3. Huevo clase S


Esta clase de huevos debe de cumplir con el requisito de tener un tamaño menor al de los
comúnmente adquiridos por la población, son pequeños, menos de 53 g.

2.5.4. Huevo clase M


Los huevos de esta clase son medianos, aproximadamente de 53 a 63 g.

2.5.5. Huevo clase L


Los huevos de esta clasificación son grandes, de 63 a 73 g.
18
2.5.6. Huevo clase XL
Como su nombre lo indica son súper grandes, de 73 g o más.
2.6. Uso del huevo

Un gran número de industrias utilizan el huevo como ingrediente primordial por que aporta,
además de su alto valor nutritivo y sus cualidades organolépticas, una amplia gama de
propiedades funcionales que son necesarias o convenientes para los procesos de fabricación de
muchos alimentos.

El manejo de grandes cantidades de huevos en la industria implica una serie de operaciones


como el almacenamiento, cascado (y generalmente batido) y la gestión de las cáscaras resultantes
como residuos, por lo que resulta poco práctico el uso de huevos en cáscara. Por ello se
desarrolló la industria de procesado del huevo, conocida como de elaboración de ovoproductos,
que suministra a cada cliente el producto que requiere, transformado y presentado según los usos
previstos.[ CITATION Cuy09 \l 4106 ]

Los ovoproductos son huevos enteros, claras o yemas que han sido transformados mediante un
proceso industrial, normalmente térmico (pasteurización, cocción, deshidratación, liofilización,
congelación…) para ser utilizados como ingredientes de otros alimentos en la hostelería o en los
procesos de la industria alimentaria. La normativa vigente los define como «los productos
transformados resultantes de la transformación de huevos, de diversos componentes o mezclas de
huevos, o de la transformación subsiguiente de tales productos transformados».

La fábrica de ovoproductos es la industria alimentaria que recibe huevos para su transformación


y produce los derivados industriales. Estos pueden ser huevo líquido pasteurizado (entero, clara o
yema), huevo cocido, tortillas, huevo en polvo y muchos otros. Los ovoproductos pueden
destinarse al consumo humano directo o a su procesado por industrias u operadores -alimentarios
y no alimentarios- para formar parte de otros productos. [ CITATION Ins09 \l 4106 ]

19
2.7. Consumo de huevo

Una vez que el huevo ha sido seleccionado y clasificado, se envasa. Los embalajes de los huevos
deben ser resistentes a golpes, estar secos, limpios y en buen estado. Están fabricados con
materiales que protegen a los huevos de olores extraños y de posibles alteraciones de la calidad.

Un huevo fresco debe venderse al consumidor en los 21 días posteriores a la fecha de puesta,
aunque se puede consumir hasta la fecha de consumo preferente indicada en el estuche, que es 28
días desde el día de la puesta. [ CITATION Col06 \l 4106 ]

20
Capítulo 3
Marco Metodológico

3.1. Planteamiento del problema

3.1.1. Formulación

¿Cómo una granja avícola de postura convencional puede implementar sistemas tecnificados y
de esta manera explotar el máximo potencial de la misma?

3.1.2. Enunciado

Tecnificar una granja consiste en eliminar métodos rudimentario en la explotación avícola, hecho
que se puede asociar a la falta de éxito de una granja, de tal manera que se debe aprovechar los
recursos disponibles. Lo mencionado anteriormente nace de la observación y el análisis
realizado dado que al implementar un proyecto se busca que el mismo sea exitoso.

Teniendo en cuenta la producción normal de una granja de tamaño regular, donde se producen
huevos en cantidad aceptables, que permiten suplir la demanda, sin embargo cabe mencionar que
al implementar diferentes formas de tecnificación se puede elevar la producción convirtiendo a
una granja más rentable, sin bien cierto se debe invertir, se debe tomar en cuenta que es una
inversión que se pretende recuperar y posteriormente repercutir con mayor capacidad para ofer al
mercado un producto de calidad para el consumo, con una población a menor consto, menor
tiempo y mayor grado de calidad.

Al identificar la forma por medio de la cual se puede aprovechar los sistemas tecnificados para

21
poder explotar una granja avícola. Es importante mencionar que al tecnificar una granja no se
debe olvidar el bienestar animal, que según Cuy [CITATION Cuy09 \n \t \l 4106 ] “El
término bienestar animal designa el modo en que afronta las condiciones de su entorno. Un
animal está en buenas condiciones de bienestar si (según indican pruebas científicas) está sano,
cómodo, bien alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si
no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego.” [CITATION

Cuy09 \p 80 \n \y \t \l 4106 ]

Se toma en cuenta que la producción y el consumo de huevo en cascarón continúan aumentando


en la mayoría de países en todo el mundo puesto que el comercio internacional es relativamente
insignificante con algunas excepciones, debido principalmente a las dificultades de movilidad y
al factor perecedero del producto. La demanda por huevos continúa creciendo y estos productos
disfrutarán de un mayor flujo de comercio internacional en el futuro.

3.1.3. Aspectos importantes a analizar.

La importancia de analizar el producto, tomando en cuenta la calidad del mismo y los nutrientes
radica en que existe un mito arraigado en el que la personas creen que los animales en cautiverio
no producen en este caso, huevos de alto valor nutricional, por lo tanto es necesario eliminar este
mito.

Así mismo se debe tomar en cuenta la cantidad de huevos que se debe producir para cubrir la
demanda, para que el consumidor siempre encuentre producto fresco y de calidad.

3.1.3.1 Demanda mundial de huevo.

Se conoce como demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita
para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. Al referirse a la
demanda mundial, es la suma de todos los mercados existentes en el planeta, ante ello los datos
22
indican:

Actualmente, se estima que el consumo de huevo per cápita alcanza los 230 huevos por habitante
al año, y los sistemas productivos han mostrado dinámicos cambios de acuerdo con las nuevas
tendencias y exigencias, donde, cada vez más, planteles adaptan tecnologías como jaulas
automatizadas, planteles climatizados, o incluso sistemas productivos con aves libres de jaulas.
[CITATION Agu17 \l 4106 ].

La industria del huevo a nivel global crece a un ritmo de 4% anual y tiene un valor de más de
100.000 millones de dólares al año. La industria del huevo continúa cambiando y evolucionando
rápidamente debido a una demanda creciente, los cambios tecnológicos y la presión de los
consumidores y de los organismos gubernamentales reguladores gubernamentales. Además,
como las preocupaciones medioambientales aumentan, la industria del huevo continuará
creciendo porque el huevo ofrece a los consumidores la fuente de proteínas con menor impacto
medioambiental. [ CITATION Ofi15 \l 4106 ].

Para atender la creciente demanda, entre 1961 y 2016 la producción de huevos aumentó de 15 a
81 millones de toneladas. La producción mundial de huevos ha aumentado entre los años 2000 y
el 2016 en un 42%, a una tasa promedio anual de 2,2%. En el gráfico 1 se puede observar que, de
acuerdo con los datos entregados por FAO, la producción del año 2016 alcanzó los 1.360
billones de unidades de huevos equivalente a 72 millones de toneladas métricas, lo que
representó un 1,3% más que el año anterior. [CITATION Org17 \l 4106 ].

Dentro de la avicultura nacional guatemalteca, Proavisa ocupa el tercer o cuarto puesto en la


producción de huevo. Tienen en producción aproximadamente unas 750 mil aves, que producen
unos 400,000 huevos diarios. La granja por lo general, que lleva la producción en jaulas, está
automatizada en cuanto a los controles, como el de temperatura, la distribución de alimento,
eliminación de gallinaza, etc. Procuran que el huevo salga impecable de la galera, para lo que
mantienen un estricto control de limpieza en la recolección. Después pasan al área de
clasificación y empaque. Se le hace una primera inspección aquí para quitar el huevo que está
23
muy sucio, que la lavadora no tiene capacidad de limpiar, además del huevo roto.[ CITATION
Col06 \l 4106 ]

24
Figura 3
Principales demandantes mundiales de huevo de gallina

Fuente [ CITATION Agu17 \l 4106 ]

La industria del huevo está creciendo por todo el mundo a gran velocidad porque se han
reconocido los beneficios del producto y el comercio ha aumentado. La legislación sobre
bienestar animal en la Unión Europea, muestra un impacto importante en la producción local y
esos países son mercados clave en el comercio de los ovoproductos. En la actualidad, el mayor
flujo comercial de huevos se produce en el interior de la Unión Europea gracias a que todos los
productos se pasan de un país a otro sin aranceles. [ CITATION Col06 \l 4106 ]

3.1.3.2 Demanda nacional de huevo

En la mayoría de los hogares de Guatemala existe una alta frecuencia en el consumo de huevos
de gallina. Entre las recientes estimaciones, para el año 2019 se prevé que el consumo de los
productos avícolas tendrá un incremento positivo, de acuerdo con las previsiones de productores,
esto es debido a que el huevo forma parte de los productos de la canasta básica de alimentos y se
25
realiza consumo diario en los hogares.

El consumo anual per cápita de huevos es de 189 unidades. El anterior dato responde al
constante crecimiento de la demanda en los últimos 10 años entre 4% y 5%, por lo que el
indicador se mantiene sostenible.[ CITATION Gam19 \l 4106 ].

La producción de huevos en Guatemala supera los 7 millones 716 huevos diarios. Los
departamentos que principalmente atienden esta demanda son Chimaltenango, Sacatepéquez,
Santa Rosa y Guatemala. La producción de huevos tiene un crecimiento anual debido a que el
consumo crece conforme crece la población.

Tabla 2
Demanda nacional de huevo

Consumo per cápita Población según Demanda anual de Demanda diaria


annual censo 2018 huevo de huevos
189 huevos 14,901,286 2,816,343,054 7,716,008

Fuente: elaboración propia, con datos de (Gamarro, 2019)

3.2. Metodología

3.2.1. Estudio de fuentes para elaboración de proyectos.

Se debe tener información confiable y actualizada, para lo cual es posible acudir a dos fuentes,
siendo necesarias y complementarias, ya que una proporciona datos directamente de los
potenciales consumidores, de la competencia existente, los precios que se manejan y de los
canales de distribución y la segunda si bien puede abordar esta temática por ser de una fuente
secundaria pueden asumir otra tendencia [ CITATION Hue16 \l 4106 ]. Las fuentes para un
estudio de mercado son:

26
 Primarias: Son aquéllas investigadas por el interesado o por personal contratado. Se obtienen
mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes y a través de la
facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés
para una investigación específica.

 Secundarias: Provienen de instituciones especializadas en la recopilación de documentos,


datos e información sobre cada uno de los sectores de interés.

3.2.2. Intrumento (Encuestas de Mercado)

Para la obtención de datos de primer orden, o de fuentes primarias se optó por una encuesta, la
cual se ejecutó con una muestra por conveniencia, entrevistando a un total de 250 personas, esta
información es utilizada para establecer las características de la demanda y el establecimiento de
nichos de mercado que puedan ser ocupados por el incremento de la producción derivado de la
tecnificación de la granja. La boleta puede observarse en el anexo, igualmente se colaca las
preguntas a continuación.

1. ¿Los huevos que consume son nacionales o extranjeros?


2. ¿Con que frecuencia compra huevos?
3. ¿Cuál es la presentación en la que compra los huevos?
4. ¿Qué calidad de huevos compra?
5. ¿Qué tamaño de huevos compra?
6. ¿De qué color son los huevos que compra?
7. ¿En qué lugares compra los huevos?
8. ¿Cuál es el precio promedio en el cual compra el cartón de huevos?
9. ¿El precio del huevo le parece accesible?
10. ¿Estaría dispuesto a comprar huevos de una granja ubicada en Barcenas, Villa Nueva?

27
3.2.4. Población y muestra.

Personas guatemaltecas, de ambos sexos, de diferentes estratos sociales siendo un treinta y cinco
por ciento menor a veinticinco años de edad y un sesenta y cinco por ciento mayor a veinticinco
años de edad. Tomando en cuenta que la población de mayor edad, son las personas que
comúnmente realizan las compras para sus hogares se puede concluir que la misma, arroja un
resultado variado y que representa la mayor población objetivo y potenciales consumidores de
huevos en el país.

Por lo que se cumple con el muestreo básico para la realización del presente proyecto, de esta
manera se toma en cuenta la población objetivo de la granja tecnificada objeto de la presente
investigación y proyecto.

3.3. Ámbitos del proyecto.

3.3.1. Ámbito geográfico.

Los hallazgos arrojados son el resultado del muestreo realizado a personas que residen en el
municipio de Guatemala, la razón pora delimitar el área es para identificar a los potenciales
consumidores de huevos de una granja ubicada en Bárcenas, Villa Nueva, se debe tomar en
cuenta que es la primera etapa, por lo tanto aún no se tomó en cuenta movilizar los huevos al
interior del país, sin embargo es una posibilidad a largo plazo para el presente proyecto.

3.3.2. Ámbito temporal.

El diseño de investigación se enfoca en un periodo de seis meses exactos, periodo al cual


corresponde la información que se presta para una análisis y posterior construcción de

28
conocimiento para diferentes ámbitos del proyecto, sin embargo se proyecta para diez años con
el fin de ampliar el conocimiento y poder establecer la viabilidad del mismo.

3.3.3. Ámbito institucional.

Las instituciones que se tomarán en cuenta son, La Asociación de Productores de Huevo de


Guatemala -APH- y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones –VISAR del
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación -MAGA-. Son instituciones que cuentan
con material de apoyo para realizar investigaciones relacionadas con la producción de huevo en
el país, la misma fue tomada en cuenta.

3.3.4. Ambito personal.

Los sujetos de análisis serán las personas que participan en la cadena productiva del huevo, es
decir, productor, intermediario y el consumidor final.

3.4. Presentación y Análisis de Resultados

Para el análisis de la oferta es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que
influyen en la oferta. En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la
demanda. Esto quiere decir que hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias
[ CITATION Hue16 \l 4106 ].

Este tipo de análisis de resultados son realizados por la mayoría de las empresas, con el fin de
comprender su entorno y de esta manera poder encaminar su producción a ciertas áreas, cambiar
la forma en la que se empaca un producto e incluso ayuda a mejorar la publicidad, con el único
fin de que el consumidor final, encuentre en el producto a ofrecer la satisfacción necesaria para
poder seguir consumiendo el producto, y también la fidelidad del cliente al productor al sentir
que el valor económico es justo y compensa el producto de calidad adquirido.

29
3.4.1. Presentación de análisis cualitativos

Este análisis es regularmente realizada por una empresa , ya que se realiza un análisis cualitativo
cuando algo en general supone un mayor riesgo, se proyecta la información y cambia los
resultados con una probabilidad de pérdida real, calificando así los posibles riesgos si se hacen
ciertas maniobras de estrategias. Un análisis cualitativo va de una etapa a otra que pasa a una
categorización y conceptualización, haciendo un resumen, dejando que la misma información
marque y hable por sí misma, que al mismo tiempo se va depurando durante el proceso y
creando nuevas propuestas y simplifica ordenando la información final según la apreciación de la
misma.[ CITATION Hue16 \l 4106 ]

En este proyecto, el objetivo principal es determinar las aristas principales en relación al


consumo de huevo en Guatemala, principalmente en Bárcenas Villa Nueva, determinado así que
las personas consideran al huevo como una alimento básico y económico, así mismo fácil de
cocinar, por lo que es un mercado que se puede explotar siempre y cuando se tecnifiquen las
granjas para que existe producto para cubrir la actual demanda.

Muestra de Conglomerados por medio de La recolección de datos se dio a cabo por medio de
entrevistas realizadas a 250 personas guatemaltecas de diferentes edades y de diferentes estratos
sociales se concluye que existe información para que las personas prefieran el huevo nacional.

La característica de la muestra es intencionada y razonada dado que se buscó personas que


puedan responder las preguntas del muestreo. Se profundizó en conocer si las personas están
dispuesta a compra huevos en una granja ubicada en Bárcenas Villa Nueva, dando resultado
positivo por lo que se conoció la apertura del potencial consumidor final.

3.4.2. Presentación de análisis cuantitativos.

30
1. ¿Los huevos que consume son nacionales o extranjeros?

Según los resultados de la investigación con fuentes primarias, se evidencia que una
amplia mayoría prefiere el huevo nacional, ya que el 92% indico comprar este,
debido a que se confía que su calidad es mejor y la frescura también es
característica, ya que no ha viajado largas distancias para ser consumido, de esta
cuenta que los clientes potenciales son el 92% del total de demandantes existentes
en el mercado y que puedan adquirir los productos que se desarrollen con la
ampliación de la granja.

Figura 4
Demanda de huevo nacional o importado

Fuente: Realización propia

Análisis: Los huevos consumidos en Guatemala son nacionales, al ser un producto


perecedero la población prefiere un producto interno, ya que con esto se garantiza la
frescura del mismo y la calidad.
31
32
2. ¿Con que frecuencia compra huevos?

Los datos sobre la frecuencia en la cual las personas compran los huevos, siendo este un
dato de suma importancia, que conjuntamente con la cantidad permitirá establecer la
demanda total. En los resultados se observa que la amplia mayoría, con 76% de los
casos prefieren comprar los huevos una vez por semana, acostumbrándose realizar
esta adquisición cuando se acude al supermercado o las tiendas de barrio por los
productos de consumo de la semana, siendo esto muy acostumbrado como se ha
dicho por la frescura del producto.

Figura 5
Frecuencia con la cual se compra el huevo

80% 76%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
12%
10
% 2 2 2 2 2
0 % % % % %
% 1 vez 1 vez por 4 veces Cada 15Cada 15 Cada Diari
por por
sema sema diasdías dos o
mes na na seman
as

Fuente: Realización propia

Análisis: Seguido del anterior dato, quienes realizan las compras de manera mensual

33
con 12% y en muy pocos casos cuando esto se realiza diario, varias veces por
semana y cada 15 días. Por lo tanto es necesario resaltar que por su naturaleza
perecedera los huevos son de consumo continuo, por ello resalta el periodo semanal.

34
3. ¿Cuál es la presentación en la que compra los huevos?

El presente dato ayuda a determinar la demanda del producto, ya que establécela


cantidad que se compra y derivado de la frecuencia, se habla de datos más concisos;
los datos de la encuesta indica que el 83% de entrevistados adquieren los huevos por
cartón, la cual es una medida común en el país y corresponde a la cantidad de 30
unidades que ocupan en este tipo de empaque.

Figura 6
Cantidad de huevos que se compra comúnmente

3%

14%

por 1/2 docena por cartón (30 u.) por docena

83%

Fuente: elaboración propia

Análisis: Asumiendo los datos anteriores, se puede indicar que en la mayoría de casos
las familias en Guatemala demandan un cartón de huevos por semana, lo que refiere
30 unidades en este periodo y alrededor de 120 por mes.

35
4. ¿Qué calidad de huevos compra?

Dependiendo del estado de la estructura del cascaron del huevo se establece su


clasificación de calidad, siendo los de calidad “A” los que son los bien clasificados,
sin fisuras y limpios, lo cual es preferido por el 98% del total de entrevistados; lo
anterior se debe al hecho de ser un producto alimenticio se debe estar seguro de la
inocuidad, y al estar el cascaron dañado o con mal aspecto da la sensación de ser un
producto de dudosa sanidad y que al ser ingerido como alimento pueda dañar la
salud de las personas.

Figura 7
Calidad del huevo demandado

2
%

calidad A (huevo bien


clasificado, sin fisura y
limpio)
calidad B (huevo
frustrado o manchado)

98
%

Fuente: elaboración propia

Análisis: Se puede concluir que el producto es más apetecible, siempre y cuando se


encuentre limpio y bien embalado, contrariamente a lo que se cree las personas están
dispuestas a pagar más por un producto de mejor calidad, ya que las diferencias de
precio no son tan marcadas como otros productos, (carné de res, etc.)

36
5. ¿Qué tamaño de huevos compra?

El tamaño del huevo demandado refiere a las características del producto y que deben
ser analizadas para de ello enfocar la producción a generar con la tecnificación de la
granja, de ello, que el 52% prefiere el huevo grande, siendo esta presentación la
principal debido a que por el tamaño también se deriva el precio y las personas
prefieren pagar determinada cantidad de dinero, pero que el producto sea suficiente
para la alimentación y en presentaciones de menor tamaño se deben utilizar una o
más unidades; el segundo tamaño preferido es el mediano, con el 38% que como se
ha indicado refiere un huevo de menor tamaño, pero que en precio puede disminuir
entre el 10% al 20% de la siguiente presentación

Figura 8
Tamaño del huevo demandado

60
% 52
%
50
%

40 38
% %

30
%

20
%

10 7
% % 2
%
0
% extra grand median pequeñ
grande e o o

Fuente: elaboración propia

Análisis: EL huevo considerado grande es el que cumple con las expectativas de la


mayoría del consumidor, ya que es un producto de un tamaño adecuado que sacia la
necesidad de una persona, por lo que se pude presumir que para consumo individual
37
es el huevo grande el indicado y el que tiene mayor población objetivo, por ende
más demanda.

6. ¿De qué color son los huevos que compra?

Otra variable que es necesaria analizar en el mercado son las características del huevo,
las peculiaridades de su presentación; al ser un producto natural, el empaque
individual viene dado por su propia composición y de este deriva particularidades de
la composición interna, como lo es el color del cascaron, ya que según los resultados
de la encuesta, el color de preferencia del huego es el blanco, siendo el 74% quienes
lo prefieren asi, y el 26% indico que lo prefieren de color rosado.

Figura 9
Tipo de color de huevo que se consume

26
%

Blanco
Rosad
o

74
%

Fuente: elaboración propia

Análisis: El gusto de consumir huevos de color blanco, a pesar de que los huevos
rosados o rojos son lo mismo, atiende a que desde la niñez se muestra los huevos

38
con forma ovalada y perfectamente blancos, sin embargo esta condición atiende a la
raza y color de la gallina por lo tanto es necesario atender esta demanda particular.

7. ¿En qué lugares compra los huevos?

El canal de distribución permite establecer el mejor medio para hacer llegar la


producción al consumidor final, además de ser un determinante de las utilidades de
la empresa; en las encuestas realizadas se consultó sobre el lugar de mayor
frecuencia de compra del huevo, a lo cual el mayor porcentaje con 57% indico que
es en el supermercado, luego de ello el 31% en tiendas de barrio y el 10% en el
mercado, siendo estos tres lugares los catalogados como intermediarios en el canal
de distribución, ocupando así un canal Productor- Distribuidor-Consumidor, siendo
esto muy beneficioso para la granja, ya que de esta manera puede enfocar sus
actividades en la producción y no incurrir en gastos para la adquisición de medios de
transporte, instalaciones, puestos de venta o vendedores. Además el canal de
distribución identificado permite abarcar una mayor sección del mercado.

Figura 10
Lugar donde se acostumbra comprar el huevo

60%57%

50
%

40
%
31
30 %
%

20
%
10
10 %
% 2
%
0
% Mercad Proveed Supermerca tienda de
o or do barrio
39
Fuente: elaboración propia

Análisis: Esta cultura de compra del supermercado atiende a la variedad de huevos, que
se pueden encontrar en un mismo lugar.

8. ¿Cuál es el precio promedio en el cual compra el cartón de huevos?

Otro factor importante a considerar es el precio del producto, ya que de ello se


determinara si existe una sección de mercado para acoger el producto de la granja
que es de una determinada calidad y por ende un precio respectivo; los datos
obtenidos permiten establecer que el precio de mayor frecuencia por la cual pagan el
cartón de 30 unidades de huevos es de Q30.00 a Q34.00, siendo el precio promedio
en el mercado, al cual se ajusta actualmente la oferta de la granja y que mediante la
tecnificación se podrá continuar manejando.

Figura 11
Precio en el cual se acostumbra adquirir el cartón de huevo

70
%
60
60 %
%

50
%

40
%
19
20 %
30
% 12
%
10 7 %
% % 2
%
0
% Q15 - Q20 - Q25 - Q30 - Q35 -
Q19 Q24 Q29 Q34 Q39

Fuente: elaboración propia


Análisis: Por la situación actual del país, las personas no están dispuestas a pagar más
40
de Q.34.00 por un cartón de huevos, esto radica a la economía del país, por lo tanto
es necesario mantener los costos en las granjas para que el producto final no sufra un
aumento de precio.

9 ¿El precio del huevo le parece accesible?

Según indican los encuestados, el precio del producto se considera como accesible, ya
que el 95% de las personas lo indicaron, siendo este un producto de consumo diario
y que según se indica del precio de cartón de 30 unidades entre Q30.00 a Q34.00
promedia el valor unitario en Q1.00 y que puede ser adquirido por todos los estratos
económicos.

Figura 12.
Accesibilidad del huevo.

Fuente: elaboración propia

41
Análisis: Se puede establecer que siempre y cuando se mantengan los precios el huevo,
siempre será un producto altamente consumido y que aún los habitantes de
Guatemala, consideran como de bajo precio, ya que se compraran con más
alimentos, el huevo en la actualidad conserva un precio relativamente bajo.

10 ¿Estaría dispuesto a comprar huevos de una granja ubicada en Barcenas, Villa


Nueva?

Sobre la opción de adquirir huevos de una granja ubicada en Bárcenas Villa Nueva, el
83% indica que si tiene disposición a adquirir los huevos en este lugar, por lo cual se
observa una alta disponibilidad de adquirir los productos, convirtiéndose esto en la
demanda potencias que puede ser atendida por la granja.

Figura 13
Disposición a comprar huevos de una granja ubicada en Bárcenas, Villa Nueva

17
%

No
Si

83
%

42
Fuente: elaboración propia

Análisis: El ambiente estudiado, es positivo por lo tanto, la posibilidad de éxito del


presente proyecto es alta.

43
3.5. Análisis general

Con los datos anteriores se procede a realizar los siguientes estimados: estimando que el
producto puede ser distribuido en el Área Metropolitana de Guatemala, cual según datos de
población tiene un estimado de 5,103,685 habitantes, conforme al dato promedio de 5 personas
por familia, se estima un total de 1,020,737. Con base a los datos anteriores de consumo
promedio de un cartón de 30 unidades por familia semanalmente, se tiene una demanda total de
1,020,737 cartones de huevos, y con la intención de compra del 83% se obtiene una demanda
potencial de 847,212 cartones de huevo semanalmente.

Tabla 3
Demanda nacional de huevo

Demanda
Habitantes del área Familias del área Demanda total de potencial
metropolitana de metropolitana de cartones de huevos (1 (demanda total *
Guatemala Guatemala cartón por familia) personas
(población/5) dispuestas a
comprar)
5.103.685 1,020,737 1,020,737 cartones 847,212 cartones
Semanales Semanales

Fuente: elaboración propia

44
En el cuadro que se presenta a continuación se identifican los distintos costos para la producción
de una caja de huevos, la cual es una medida utilizada para identificar a un conjunto de 12
cartones de 30 unidades cada uno, de ello que el costo promedio es de Q250.00 para
distribuidores con los respectivos desgloses, siendo los de mayor importancia alimentación,
seguido del mismo costo de la unidad productora que es la gallina. De lo anterior de costos para
estimar el precio es necesario añadirle la utilidad, la cual se encuentra en el rango del 25% al
30%.

Tabla 4
Estructura de costos de la producción de una caja de huevos

Costos Q %
Alimento 130 59%
Mano de obra 38 4%
Limpieza y
mantenimiento 2 1%
Pollas 53 24%
Vacunas 2 1%
depreciación 6 3%
transportes
(alimento 8 4%
y producción)
Otros insumos 3 1%
Varios 8 4%
Total 250 100%
Fuente: elaboración propia

45
3.6. Proyecto de tecnificación de una granja avícola

El estudio técnico analiza las consideraciones necesarias para el proceso de producción de los
huevos de gallina, para lo cual se aborda el equipo y las distintas actividades que permitirán la
generación de la producción.

La razón del conjunto de evaluaciones entre la cual se estructura el estudio técnico es la mejora
de la actividad productiva, incrementando la eficiencia, ya que al pasar de un modelo
convencional a un sistema de producción tecnificado se espera que con un aumento en equipo y
medios de producción se logre un crecimiento sustancial en la producción durante un momento
dado.

3.6.1. Generalidades de la Granja

Actualmente la granja tiene un proceso convencional en la producción de huevos, pero que


debido al aumento en la demanda y el análisis del mercado se ha determinado que se debe de
mejorar, realizando una tecnificación de los procesos, así lograr el incremento de la producción
para superar las actuales 140 cajas producidas semanalmente a 250 en el mismo periodo.

El proceso inicia desde la recepción de las pollitas las cuales se adquieren en edades promedio de
14 semanas, con ello se busca alimentar adecuadamente y que puedan ya comenzar con la
postura con el tamaño y edad adecuada para poner huevos de calidad, habiendo obtenido los
alimentos necesarios.

Desde su llegada las pollitas se alimentaran exclusivamente para ello, en donde reciben
vitaminas, desparasitantes y se les hace el recorte del pico para garantizar que no dañen el
producto posteriormente.

Según criterio del personal técnico según el tamaño y características del ave será trasladadas al
área de postura.
46
En un espacio libre la gallina produce el huevo de manera masiva, teniendo libertad de
movimiento y existiendo espacios para que la gallina deposite en estos lugares el huevo,
comúnmente llamado nido.

Cuando se estima que la mayoría de gallinas ha puesto su huevo se procede al levante, para ser
llevado al área de limpieza, se clasifica según su calidad y tamaño para posteriormente ser
empacado por tamaños.

El proceso finaliza cuando se realiza la venta de las cajas de huevos que están conformadas por
12 cartones de 30 unidades cada una; la venta se realiza exclusivamente en las instalaciones de la
granja, en donde los clientes recogen el producto.

El proceso general se describe en el siguiente diagrama de flujo:

Figura 14
Diagrama de flujo del proceso actual de producción de huevo

Se reciben las pollitas

Las pollitas duran 16 semanas en el área de levante,


alimentándose

Entre las semanas 15 y 17 se mueven al área de producción

Las gallinas producen huevo de forma masiva

Se empieza con la recolección de huevos de forma manual

47
Se clasifica y empaca el huevo por tamaños

Los clientes recogen el huevo en la granja

Venta

La razón sustancial del proyecto es la tecnificación del proceso de producción lo cual se aborda
teniendo de base el proceso actual que ha sido presentado en el diagrama anterior y que será
tecnificado.

3.6.2. Temporalidad del proyecto

El proyecto tendrá una duración de 10 años con la tecnificación, la cual será evaluada al final de
este periodo, durante este periodo se realizara la constante actualización de las unidades
productoras que son las gallinas.

La duración del presente estudio fue de seis meses, mismos que arrojan resultados y que pueden
ser objeto a estudio, ya que a través de ese tiempo se ha podido identificar una serie de elementos
importantes expuestos a continuación.

3.6.3. Producción estimada del proyecto

La producción por semana fue de 250 cajas, esta cantidad es una media constante, evidenciada a
lo largo de los meses.
48
Tabla 5
Producción estimada

Producción por semana Producción por año

Unidades Cartón (30 Caja (12 Unidades Cartón (30 Caja (12
unidades cartones) unidades cartones)

90,000 3,000 250 4,680,000 156,000 13,000

Fuente: elaboración propia.

3.6.4. Capacidad instalada

La capacidad instalada está dada por la cantidad de huevos a producir diariamente, ya que para
cumplir con las 250 cajas semanales es necesario obtener una producción diaria de 12,858
huevos, y para ello se necesita un numero promedio de 14,140 gallinas, teniendo un margen de
improductividad del 10%, lo cual indica que según los ciclos de las gallinas se puede manejar un
margen de 9 de cada 10 gallinas poniendo un huevo diario.

Cada gallina tiene un ciclo productivo de 15 meses, colocando a 2,357 gallinas en cada
galponera con sus respectivos comederos, bebederos y ponederos. En la siguiente figura se ve el
plano de planta.

49
Figura 15
Plano de la planta

3.7. Localización

3.7.1. Macro localización

Guatemala es un país centro americano, El país posee una superficie de 108 889 km². Su capital
es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. La división
territorial de Guatemala está comprendida en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales
están organizados en 8 regiones administrativas.
El proyecto se ubica en el país de Guatemala y en el departamento del mismo nombre.

50
Figura 16
Macro localización de la granja

3.7.2. Micro localización

La micro localización ubica al proyecto en el municipio de Villa Nueva, circunscrita dentro del
departamento de Guatemala, forma parte de la zona metropolitana de Guatemala. La ciudad está
localizada en un valle en el área sur central del país, desde el km 7 carretera internacional al
Pacífico CA-9 (Calzada Raúl Aguilar Batres y 37 calle de la zona 12 de Villa Nueva) hasta el km
25.2 carretera internacional al Pacífico CA-9 (Planes de Bárcena). Colinda al norte con los
municipios de Mixco y la Ciudad de Guatemala; al este con San Miguel Petapa, al sur con el
Lago de Amatitlán y el municipio de Amatitlán; al oeste con los municipios de Magdalena
Milpas Altas, Santa Lucía Milpas Altas y San Lucas Sacatepéquez.

51
52
Siendo la dirección de la granja, Sector Las Nubes Lote 19 Bárcenas Villa Nueva, Guatemala.

Figura 17
Micro localización de la graja.

El lugar cuenta con diferentes servicios públicos que le favorecen como: agua potable, luz
eléctrica, fácil acceso a transporte para la comercialización, suficiente mano de obra para la
ejecución, materia prima, clima templado especialmente para la crianza de las aves.

3.8. Proceso de producción


El proceso de producción considera dos momentos importantes:
La adecuación de las instalaciones para la tecnificación, desarrollo de la ingeniería del proyecto;
La obtención de los productos en el desarrollo del proyecto, proceso productivo

53
3.8.1. Ingeniería del proyecto

En la actualidad el proceso convencional permite que las aves permanezcan libremente en las
galponera, lo cual disminuye su productividad y aumenta el espacio ocupado, por lo cual es
necesario que en la tecnificación se adecuen las instalaciones y se implemente equipo que
permitirá un mayor manejo de aves y así incrementar la producción a la cantidad estimada.

3.9. Producción de huevos

A continuación se presenta las acciones generales para el inicio de la producción de huevos en un


sistema tecnificado

3.10.1 Compra de las gallinas y el concentrado

Ya construidas las instalaciones y teniendo el equipo necesario y preparado todo dentro de la


granja, las aves se compraran, donde los mismos productores de gallinas ponedoras serán los
encargados de llevarlas hasta el lugar indicado. Las aves se compraran con menos de una semana
de vida para que la producción sea inmediata y serán cambiables a cada ciclo productivo de 15
meses. Ese mismo día se debe de tener el concentrado para gallinas ponedoras necesario dentro
de la bodega antes de que lleven las aves.

3.10.2 Alimentación

Ya instaladas las aves en la granja se empezará de lleno todos los días, con la alimentación
dándoles la cantidad necesaria para que se mantengan bien alimentadas, se les dará el
concentrado para gallina ponedora recomendado para las aves de 19 a 40 semanas de edad, con
cantidades de alimentos que llenen sus requerimientos nutricionales y contribuyan a lograr un
alto porcentaje de postura y luego se les puede seguir dando según la fase de crecimiento.

54
Se colocara agua limpia todos los días en los bebederos teniendo cuidado que el agua no les
falte.

3.10.3. Galpones automatizados

Los huevos se producirán por gallinas alojadas en diferentes sistemas de producción. En: Jaulas
en batería enriquecidas. La incorporación de galpones automáticos se considera en los casos en
los que se quiere aumentar la capacidad de producción, por cuestiones de reconversión
productiva por exigencias medio ambientales, para reducir costos o en definitiva mejorar la
eficiencia de producción. Ventajas de las jaulas:
 Mejor higiene, lo que resulta en una menor incidencia de enfermedades en las que el agente
infeccioso se transmite a través de las heces.
 Menor consumo de alimento y menos desperdicio.
 Fácil manejo.
 Sistema mecanizado de recolección de guano.
 Rompe el ciclo de reproducción de las moscas y facilita el control de las mismas.
 Mejores condiciones de trabajo.
 Menor costo de producción.

Figura 18
Galpones automatizados

55
3.10.4. Manejo de huevos.

Es necesario mantener un cuidado constante al ya obtener los huevos retirándolos del galpón lo
más pronto posible, por ser un medio ambiente favorable para la suciedad y contaminación de la
cáscara.

Se deben efectuar dos colecciones en los galpones automatizados, mejorando el proceso que en
los galpones convencionales es de cuatro. Estas colecciones frecuentes reducen el número de
huevos rotos y sucios, lo cual significa pérdidas para el productor. En las instalaciones
automatizadas, se tendrá cintas recolectoras.

Es importante que durante la recolección se preseleccionen y separen los huevos de menor


calidad, así como los huevos sucios (sucios de heces, sangre, piojos), rajados, deformados,
dándoles el destino correcto. Los huevos huecos y sin cáscara (huevos con cáscara blanda o de
tipo piel) deben ser eliminados en recipientes apropiados ya que esto también lo aprovecha el
proyecto como subproductos.[ CITATION Cam10 \l 4106 ]

En galpones automáticos normalmente se hace una preselección cuando llegan a la máquina


clasificadora. Bajo condiciones especiales, como en el inicio de la producción, en los períodos de
muda y en lotes con problemas de cáscara, siempre es necesario el retiro de los huevos
damnificados de las cintas recolectoras, para prevenir difundir el contenido de los huevos rotos a
otras partes del equipo, y también hacia otros huevos.

El planificar la recolección de huevos en galpones automatizados ofrece siempre que sea


posible la secuencia de los lotes de acuerdo a la edad, es decir, de huevos más pequeños a huevos
más grandes.

En los nuevos galpones automáticos que contara la granja los huevos se recogen en cintas
transportadoras que conducen los huevos del galpón a la sala de clasificación. Tanto el recolector
así como las cintas transportadoras deben estar limpios y protegidos de la lluvia y de la
56
intemperie, y deben disponer de bandejas protectoras en los puntos vulnerables para evitar la
rotura de los huevos. Debe existir un programa de mantenimiento preventivo para evitar
problemas en las cintas transportadoras y la rotura innecesaria de huevos.

3.11. Infraestructura

3.11.1. Instalaciones del proyecto

Para el proyecto se utilizara las misma edificación tecnificando la producción mediante la


implementación de jaulas, en donde se ubicaran las gallinas y se podrá utilizar el espacio de
forma vertical.

Las galponeras con la utilización de jaulas permitirá la ubicación de las 13,372 gallinas. El
material del galpón es de ladrillo, vigas de acero, piso de cemento que facilita el aseo, el techo es
de láminas de aluminio o láminas de fibrocemento y malla galvanizada.[ CITATION Cam10 \l
4106 ].

El alto costo de los equipos promueve la tendencia hacia una alta densidad, buscando un mejor
rendimiento por unidad de jaula, además que la falta de espacios horizontales obliga a estas
alternativas.

3.11.2. Equipos y jaulas

La industria moderna permite adquirir jaulas con algunas características:


 Inclinaciones del piso: Deben ser entre 8 y 11 grados. Las inclinaciones fuera de estos límites
producen mayor índice de huevos dañados, que incluye rajaduras y suciedad.
 Flexibilidad: Característica introducida más recientemente que ha contribuido a reducir los
índices de rajaduras y roturas así como de huevos sucios, en comparación con los suelos
tradicionalmente rectos.
 Mallas del piso: Adecuadamente dispuestas para evitar salientes y picos agudos, con un área
57
amplia para aparadores y/o cinturones recolectores.
 Cinturones recolectores, transportadores y cintas: Estos deben ser inspeccionados diariamente
para detectar piezas sueltas y repararlos de inmediato. El enfoque principal será en las zonas o
puntos de transición y de transporte de huevos, que es donde hay mayor probabilidad de
problemas.

Es esencial limpiar las piezas y las áreas de los equipos que entran en contacto directo con los
huevos. Por lo tanto, se puede relacionar la siguiente secuencia: limpieza constante para evitar
marcas de polvo y con escobas suaves, pintura anual para eliminar las marcas de óxido en los
huevos de jaulas convencionales, limpieza semanal de los cinturones colectores, transportadores
y bandas con la ayuda de compresores de aire, limpieza general, lavado y desinfección de los
cinturones colectores y transportadores antes de introducir un nuevo lote.

3.11.3. Materiales e implementos.

Los materiales que se necesitan para la instalación en cada una de las galponeras es:

 Jaulas de postura diseñadas para 5 aves por compartimento.


 Atriles o bípodes para jaulas.
 Niples.
 Comederos hechos de tubería PVC.
 Tubería para la colocación de los Niples.
 Reguladores de presión para el agua y finales de línea.
 Filtros de agua.
 Termómetro.
 Tanque de agua de 500 litros.

58
3.12. Organización

La tecnificación refiere la implementación de galponeras automáticas que permitan tener un


mayor número de gallinas y por ende mayor número de huevos por periodo en un mismo lugar y
gracias a esta misma tecnificación es posible seguir utilizando el mismo personal, que
actualmente y que se organiza de la siguiente manera:

3.12.1. Organigrama General Granja Avícola

Figura 19
Organigrama

Gerente General

Gerente
Administrativo

Encargado de
Guardia
producción

Galponero I

Galponero II

59
3.12.2. Personal

3.12.2.1.Gerente General

I. Descripción del puesto


Naturaleza
Es el responsable de coordinar y controlar todas las actividades administrativas y financieras
de la Granja Avícula Las Nuves.
Atribuciones
 Planificación de producción anual.
 Presentar planes de trabajo.
 Coordinar planeamiento financiero.
 Generar alternativas sobre el mejoramiento de la producción.
Responsabilidades
 Coordinar y supervisar las actividades y proyectos.
 Atender y dar pronta solución a la demanda de servicios.
 Supervisar labor de compras y logística
II. Especificaciones del puesto
Educación
 Licenciado en Administración de Empresas
 Ingeniero Industrial o carrera afín
 Graduado o pensum universitario cerrado
Experiencia
Mínimo 3 años de experiencia en el puesto
Habilidades y Destrezas
 Trabajo bajo presión  Manejo de personal
 Iniciativa  Manejo de conflictos

60
3.12.2.2. Gerente Administrativo

I. Descripción del puesto


Naturaleza
Planear, organizar y controlar las actividades de la Granja Avícula Las Nuves con el objetivo de
generar mayor rentabilidad, realizar tomar de decisiones de forma oportuna y confiable en
beneficio
de la operación de la Granja.
Atribuciones
 Liderar y coordinar las funciones de planificación estratégica.
 Vigilar y coordinar que la administración de los recursos humanos, financieros y
materiales se ejerzan de acuerdo a la normativa aplicable.
 Generar alternativas sobre el mejoramiento de la producción.
Responsabilidades
 Coordinar y supervisar lineamientos de control.
 Atender y dar pronta solución a la demanda de servicios.
 Supervisar cumplimiento de políticas.
 Supervisar diariamente que el encargado de producción cuente con la lista de pedidos que
se van a surtir en el día.
II. Especificaciones del puesto
Educación
 Licenciado en Administración de Empresas
 Ingeniero Industrial o carrera afín
 Graduado o pensum universitario cerrado
Experiencia
Mínimo 3 años de experiencia en el puesto

61
Habilidades y Destrezas

 Trabajo bajo presión  Manejo de personal


 Iniciativa  Manejo de conflictos
 Habilidades gerenciales  Dedicado
 Trabajo en equipo
 Manejo de programas (paquete de
office)

62
3.12.2.3. Encargado de producción

I. Descripción del puesto


Naturaleza
Es el encargado de coordinar la producción y la programación del trabajo en el área de producción
para surtir los pedidos, así como del traslado de huevo de la Granja Las Nuves a los clientes que
adquieren nuestro producto.
Atribuciones
 Supervisar la calidad del huevo.
 Supervisar que el personal de producción trabaje adecuadamente.
 Llevar un control de inventario de producción diaria.
Responsabilidades
 Recibir el pedido de huevos, gallino y concentrado que los proveedores entreguen en la
Granja.
 Supervisar la calidad del huevo (tamaño y color).
 Supervisar que el huevo se encuentre acomodado correctamente dentro de la caja para su
envió.
II. Especificaciones del puesto
Educación
 Nivel universitario con conocimiento en procesos de producción.
 Nivel diversificado con conocimiento de producción de huevo.
Experiencia
Mínimo 2 años de experiencia en el puesto
Habilidades y Destrezas

 Trabajo bajo presión


 Responsable  Manejo de personal
 Persona organizada  Manejo de conflictos
 Trabajo en equipo
 Habilidades de comunicación

63
3.12.2.4. Galponero

I. Descripción del puesto


Naturaleza
Es el encargado de la limpieza, selección, clasificación y empaque de huevo.
Atribuciones
 Alimentar a las aves y manejar las instalaciones de la granja.
 Limpiar corrales y el galpón.
 Realizar el pesaje de aves.
 Registrar los parámetros productivos.
 Desinfectar los corrales.
 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad de la granja.
Responsabilidades
 Seleccionar el huevo de acuerdo a los estándares de calidad de la Granja como: tamaño,
color y frescura.
 Realizar la limpieza de las galponeras.
 Alimentar a la gallina ponedora.
 Medir la temperatura de las galponeras.
II. Especificaciones del puesto
Educación
 Carrera nivel diversificado o nivel básico.
Experiencia
Mínimo 1 año de experiencia en el puesto o posiciones similares en granjas.
Habilidades y Destrezas
 Trabajo bajo presión
 Iniciativa  Manejo de personal
 Habilidades gerenciales  Manejo de conflictos
 Trabajo en equipo  Dedicado
 Manejo de programas (paquete de  Proactivo
office)  Habilidades para dirigir personal

60
3.12.2.5. Guardia

I. Descripción del puesto


Naturaleza
Es el encargado de controlar la entrada y salida de personas y vehículos de la Granja.

Responsabilidades
 Supervisar que las personas o vehículos que entran y salen de la Granja Las Nuves así como
llevar una relación diaria en una libreta con el motivo de su visita.
 Encargarse de la limpieza de puertas.
 Recoger la basura del área de la entrada y parqueo de la Granja.
II. Especificaciones del puesto
Educación
 Carrera nivel diversificado.
Experiencia
Mínimo 2 años de experiencia en el puesto.

Habilidades y Destrezas

 Trabajo bajo presión


 Persona activa  Persona que sabe leer y escribir
 Responsable  Honesta
3.13. Estudio ambiental

Desarrollar una propuesta acorde y económica que contrarreste cualquier tipo de impacto
ambiental ocasionado por prácticas inadecuadas de los instrumentos que se utilizan en cualquier
entorno, así lograr una mejor calidad de vida, conservando un agradable espacio sin generar
inconvenientes en la producción de huevo.

3.13.1. Impacto ambiental en la tierra

Para el proyecto sobre de producción de huevo no generará movimiento de los suelos, no se tiene
problemas con la erosión o pérdida del sub-suelo ni corrientes del agua que es la que erosiona el
sub-suelo. El proyecto no dañará al suelo y subsuelo.

3.13.2. Impacto ambiental en el agua

El proyecto no contaminara arroyo o rio que podara estar en el secano, para uso del agua que
destinara para el funcionamiento se utilizara con precaución para no contaminar fuentes de agua.

El riego de cultivo se hará uso de agua para las aves y una mínima parte para la limpieza de
utensilios.

Los galpones tienen que estar a más de 200 metros de distancia de las fuentes de agua para
mitigar la contaminación del medio ambiente.

3.13.3. Impacto ambiental en la atmósfera

El Proyecto no generará impacto negativo en el aire, sin embargo, se tomarán medidas cuando se
requiere de extraer la gallinaza.
3.13.3.1. Medio biótico: (fauna y flora)

La flora y fauna no se verán afectadas por este proyecto, pues como se enumeró es una mínima
la cantidad de terreno que se utilizará para la realización de dicho proyecto, ocupando un mismo
espacio al actual.

3.14. Medidas de mitigación del impacto

3.14.1. Manejo del suelo.

La producción de huevo no necesita la implementación de técnicas de mitigación ambiental, se


pondrá en prácticas el cuidado de recurso, siguiendo la dirección de las entidades responsables y
utilizando insumos que no destruyan los suelos ni la fauna y flora del lugar.

3.14.2. Manejo de la contaminación del aire.

Se realizara el tratamiento de plagas, con el fin de controlar las plagas y no se contamine el


medio ambiente debido al manejo de gallinaza.

3.15. Estudio legal

La finalidad de estudio es conocer todos lo relacionado a el aspecto legal que son importantes
para iniciar un proyecto, debido a que todas las leyes están para atacarse y obliga a realizar actos
que favorezcan a la sociedad.

3.15.1. Constitución de La República de Guatemala

Artículo 97. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están
obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la
contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la
tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

3.15.2. Ley De Protección Y Mejoramiento Del Medio Ambiente Decreto


Numero 68-86.
Artículo 8. Para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus
características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o
introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio
nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del impacto
ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la Comisión del Medio Ambiente.

3.15.3. Ley de Sanidad Vegetal y Animal, Decreto 36-98 del Congreso de la


República
vela por la protección y sanidad de los vegetales, animales y especies forestales, contra plagas y
enfermedades de importancia económica y curentenaria,. El Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, es el ente responsable de aplicar esta ley

3.16. Estudio económico

Luego del análisis de mercado, técnico, económico y ambiental se realiza el análisis económico
del proyecto, en el cual se determinan los costos que posteriormente se transformara en
información financiera que determinara en última instancia la viabilidad o no del proyecto,
determinando la opción de recuperar la inversión y generar utilidades en el proceso.

Para la estimación del estudio económico se considera la existencia de infraestructura, que por la
naturaleza del proyecto, siendo una granja avícola de postura que ya está en funcionamiento, lo
que se requiere es una mejora en el proceso productivo, lo cual se reflejara en el incremento de la
producción, lograda a través de la tecnificación del proceso.
Los costos refieren principalmente a la adquisición de galpones automatizados, los cuales se
conforman de un gallinero que permite tener aves en forma vertical, además de ello los equipos
relacionados de instalación y funcionamiento.

Los ingresos del proyecto seguirán siendo obtenidos por medio de la entrega del producto a los
distribuidores que ya tiene la granja, quienes además han aumentado su demanda y esto ha
permitido considerar la ampliación de la producción y con ello cubrir la demanda insatisfecha
existente.

La granja ya cuenta con seis galpones que serán utilizados, además del área de clasificación y de
almacenaje del producto. Los recursos financieros para afrontar la inversión también son
propiedad de la granja, por lo cual no se considera la necesidad de realizar préstamos y con ello
se evita incurrir en costos de capital.
3.16.1. Inversión fija

Inversión total del proyecto

Rubro Cantidad Precio U Total


Medidor de temperatura y 6 Q 505.46 Q 3,032.74
humedad
Controlador de temperatura y 6 Q 1,064.58 Q 6,387.51
humedad
Extractor eólico 6 Q 776.26 Q 4,657.56

Lámpara de calefacción 24 Q 144.16 Q 3,459.90


Floureon
Clasificadora de huevos 1 Q 15,000.00 Q 15,000.00
Máquina para limpieza de 1 Q 10,000.00 Q 10,000.00
huevos
Detectores de gas de amoniaco 6 Q 370.39 Q 2,222.32

Instalaciones eléctricas 1 Q 12,000.00 Q 12,000.00

Jaulas 600 Q 130.00 Q 78,000.00

Equipo de calibración 1 Q 4,435.77 Q 4,435.77

Instalación de equipos 1 Q 30,000.00 Q 30,000.00

inversión total Q 169,195.79

Fuente: elaboración propia con base a la identificación de equipo a utilizar.

El valor de la inversión a realizar es de Q169,195.79, siendo el costo total del equipo a adquirir,
jaulas automatizadas, lo que permite no depender de un gran número de operarios y obtener una
producción más eficiente.
3.16.2. Gastos

Gastos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
gallinas Q 668,600. Q 702,030. Q 737,131. Q 773,988. Q 851,386. Q 893,956. Q 938,654. Q 985,586.
ponedoras 00 00 50 08 88 23 04 74
concentrad Q 2,294,60 Q 2,409,33 Q 2,529,80 Q 2,656,29 Q 2,789,10 Q 2,928,56 Q 3,074,98 Q 3,228,73 Q 3,390,17 Q 3,559,683
o 4.00 4.20 0.91 0.96 5.50 0.78 8.82 8.26 5.17 .93
control Q 6,496.00 Q 6,820.80 Q 7,161.84 Q 7,519.93 Q 7,895.93 Q 8,290.73 Q 8,705.26 Q 9,140.52 Q 9,597.55 Q 10,077.43
profilactico
Agua Q 420.00 Q 441.00 Q 463.05 Q 486.20 Q 510.51 Q 536.04 Q 562.84 Q 590.98 Q 620.53 Q 651.56
desinfectan Q 1,080.00 Q 1,134.00 Q 1,190.70 Q 1,250.24 Q 1,312.75 Q 1,378.38 Q 1,447.30 Q 1,519.67 Q 1,595.65 Q 1,675.43
te
asistencia Q 7,200.00 Q 7,560.00 Q 7,938.00 Q 8,334.90 Q 8,751.65 Q 9,189.23 Q 9,648.69 Q 10,131.1 Q 10,637.6 Q 11,169.56
técnica 2 8
personal Q 293,189. Q 307,848. Q 323,241. Q 339,403. Q 356,373. Q 374,192. Q 392,901. Q 412,546. Q 433,174. Q 454,833.0
41 88 32 39 56 24 85 94 29 0
total de Q Q 3,435,16 Q Q 3,787,27 Q 3,163,94 Q Q Q Q Q 4,038,09
gastos 3,271,589. 8.88 3,606,927. 3.69 9.89 4,173,534. 4,382,210. 4,601,321. 4,831,387. 0.92
41 32 27 99 54 61
Fuente: elaboración propia

Los gastos refieren a los desembolsos que se deben realizar para alcanzar la producción estimada de 250 cajas semanalmente, para lo

66
cual el rubro de mayor importancia es el alimento, que debe ser de calidad y en las cantidades adecuadas para garantizar la producción
diaria de huevos, seguido de ello es el gasto del remplazo de las gallinas, las cuales responden a un periodo de 15 meses de óptimo
funcionamiento, siendo por ello también que en el año 5 y 10 de la proyección del anterior cuadro se coincide sin necesidad de
inversión en este rubro. Otro de los costos de significancia es el de personal, el cual refiere al recurso humano de administración y
operación de la granja.

67
3.16.3. Ingresos

Ingresos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

venta de Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
huevo 3,250,000. 3,412,500. 3,583,125. 3,762,281. 3,950,395.3 4,147,915. 4,355,310. 4,573,076. 4,801,730. 5,041,816.
00 00 00 25 1 08 83 37 19 70
venta de Q Q Q Q Q Q Q Q
gallinas 482,729.20 506,865.66 532,208.94 614,701.33 645,436.40 677,708.22 711,593.63
558,819.39
venta de Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
gallinaza
42,790.40 44,929.92 47,176.42 49,535.24 52,012.00 54,612.60 57,343.23 60,210.39 63,220.91 66,381.95
total de Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
ingresos 3,292,790. 3,940,159. 4,137,167. 4,344,025. 4,561,226.7 4,202,527. 5,027,355. 5,278,723. 5,542,659. 5,819,792.
40 12 08 43 0 68 39 16 32 28
Fuente: elaboración propia

Los ingresos de la granja son originados por el producto principal que es el huevo de primera calidad, el cual se debe vender a un
precio de Q 250.00 la caja de 12 cartones de 30 unidades cada cartón, con ello se realiza la proyección de los ingresos estimados para
los 10 años de producción con una tasa inflacionaria anual del 5%. Los subproductos de la granja es la venta de las gallinas, que luego
de cumplir su ciclo de 15 meses en postura son utilizadas para destace y beneficio de su carne; el segundo subproducto es la venta de
gallinaza, obtenida directamente el excremento de las aves.
3.17. Estudio financiero
3.17.1. Flujo neto de fondos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
3,292,790. 3,940,159. 4,137,167. 4,344,025. 4,561,226.7 4,202,527. 5,027,355. 5,278,723. 5,542,659. 5,819,792.
40 12 08 43 0 68 39 16 32 28
GASTOS Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
3,271,589. 3,435,168. 3,606,927. 3,787,273. 3,163,949.8 4,173,534. 4,382,210. 4,601,321. 4,831,387. 4,038,090.
41 88 32 69 9 27 99 54 61 92
Beneficios Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
antes de 1,397,276.8 1,781,701.
21,200.99 504,990.24 530,239.75 556,751.74 28,993.40 645,144.40 677,401.62 711,271.71
impuestos 1 37
Impuestos Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
126,247.56 132,559.94 139,187.94 349,319.20 161,286.10 169,350.41 177,817.93 445,425.34
5,300.25 7,248.35
Flujo de Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
efectivo 15,900.74 378,742.68 397,679.81 417,563.81 1,047,957.6 21,745.05 483,858.30 508,051.22 533,453.78 1,336,276.
0 03
Fuente: elaboración propia
El flujo de fondos es proyectado para los 10 años estimados de vida del proyecto, ya que es un tiempo prudencial, en el cual se pueden
realizar estimaciones sobre el funcionamiento, y luego de este periodo realizar re-cálculos por el cambio de variables. Se proyectan los
ingresos que es la cantidad de dinero en quetzales obtenido de la venta de los productos y subproductos del proyecto; se contrasta con
e los gastos a incurrir en el cual se proyecta durante los 10 años y en donde se incluye el costo de la inversión inicial como capital
recuperable a largo plazo durante el funcionamiento del proyecto. Finalizando con el dato del flujo del proyecto, el cual da a conocer
la utilidad que generara el proyecto y que en última instancia da la pauta para realizar la inversión.
3.17.2. Financiamiento del proyecto

La financiación del proyecto se realizara con fondos propios de la granja, realizándose así una
reinversión de las utilidades obtenidas durante el funcionamiento de la empresa; además los
fondos a utilizar en la financiación de la tecnificación podrán ser recuperables al mismo plazo
proyectado de 10 años, debido a que son de pertenencia propia y no se incurre en costos por
interés.

3.17.3. Tasa mínima aceptable de retorno

Determinación de la TMAR
Inflación f= 5.0%
Premio al riesgo i= 8.0%
f*i = 0.4%
TMAR
= 13.4%

La tasa mínima aceptable de retorno -TMAR- es utilizada para descontar los flujos de efectivo
para la determinación del Valor Actual Neto, asimismo sirve como medio de evaluación de la
Tasa Interna de Retorno –TIR-, si la TIR es superior a la TMAR se acepta el proyecto.

3.17.4. Indicadores financieros

VAN Q 2,172,043.76

TIR 18%
Beneficio/Costo Q 1.17

La tabla anterior muestra los indicadores financieros estimados para el proyecto con un horizonte

69
de vida de 10 años.

70
Un Valor Actual Neto es superior a dos millones, al ser mayor a cero se aprueba dicho proyecto,
debido a que indica que sin la consideración del tiempo y su efecto, en su conjunto el proyecto
generara utilidad a precios de hoy de Q 2,172,043.76.

En el caso de la TIR, si es superior a la TMAR se acepta el proyecto como es el caso del


proyecto actual, expresando una rentabilidad del 18% mayor a 13.4% que es el costo del capital a
invertir.

Respecto a la relación beneficio costo, esta es superior a 1, interpretándose que por cada Q 1.00
invertido en el proyecto se obtendrá una recuperación de Q 1.17, el beneficio de Q 0.17; lo que
indica que se aprueba el proyecto
Conclusiones

1. Se realizó el estudio de mercado sobre la prefactibilidad de una granja avícola de postura


convencional a implementación de sistemas tecnificados, determinando la existencia de
una demanda potencial, la cual podrá ser atendida con el incremento de la producción de
huevos de 140 cajas semanales actualmente a 250 con la tecnificación, además se cuenta
con una competencia estable, el precio de venta del cartón debe ser de Q 250.00 y
mantener el canal de distribución utilizando los intermediarios como actualmente sucede
;

2. La prefactibilidad técnica de una granja avícola de postura convencional a


implementación de sistemas tecnificados, es viable debido a que las instalaciones actuales
del proyecto se pueden adaptar a los nuevos galpones automatizados, en donde se puede
colocar a las aves de forma vertical y la producción de huevo se dispondrá de manera
automática a puntos de recolección; se requerirá un numero de 13,372 gallinas.

3. La prefactibilidad económica sobre una granja avícola de postura convencional a


implementación de sistemas tecnificados es referida por el incremento de ingresos al
aumentar de 140 a 250 cajas de huevos a producir, que si bien es cierto aumentaran el
costo en alimentación, gallinas y equipo inicial de galpones automatizados, se recuperara
con la venta de productos y subproductos.

4. La prefactibilidad financiera de una granja avícola de postura convencional a


implementación de sistemas tecnificados fue evaluada mediante indicadores financieros,
teniendo inicialmente una Taza Interna de Retorno, TIR, de 18%, que es superior a la
TMAR de 13.4%, además un Valor Actual Neto, VAN, de Q y un beneficio costo de
1.17, que indica una recuperación y obtención de 17 centavos por cada quetzal invertido.
Recomendaciones

1. Se recomienda continuar con los estudios definitivos de factibilidad, los cuales


especificaran los datos de mercado del proyecto, dando en última instancia la lucidez para
realizar la inversión en el proyecto; además es necesario conocer las fluctuaciones de
demanda, los cambios en la competencia u oferentes existentes, actualizar los precios en
relación al aumento de valor de los insumos de producción y mantener el canal de
comercialización utilizado actualmente que es productor- distribuidor-consumidor final.

2. Las condiciones técnicas del proyecto con las cuales se cuenta actualmente son
adaptables al proceso de tecnificación analizado, se debe aprovechar la ubicación de las
instalaciones en Bárcenas Villa Nueva, siendo un excelente punto de distribución, se
debe adquirir los gallinero automatizados de la mejor calidad existente en el mercado
para que estos puedan ser utilizados durante todo el proyecto y requieran solo el
mantenimiento estándar.

3. Es necesario mantener un registro actualizado y confiable de la situación económica del


proyecto, teniendo la anotación de los costos a incurrir tanto de inversión como de
funcionamiento para ser contrastados con los ingresos generados por los productos y
subproductos del proyecto y así estimar real y consecuentemente la utilidad obtenida.

4. Es necesario realizar las revisiones finales del proyecto, debido a que los indicadores
financieros permiten establecer que los ingresos del proyecto son positivos, tanto por el
costo de capital a utiliza, la actualización de valores a la realidad actual y al factor de
recuperación.
Referencias Bibliográficas

Aguirre, R., & Pizarro, M. (2017). Panorama y mercado del heuvo. Santiago: Departamento de
Análsis de Mercado y Política.

Campos, F. (2010). Granjas Modernas. Bogotá: Unlimeted Inc.

Carbajal, A. (2014). Hábitos de consumo de huevo, calidad nutricional y realción con la salud.
Madrid: Universidad de Madrid.

Castañeda, C. (2015). Manual de nutrición. Zaragoza: Acribia.

Collias, N. (2006). Estudio de Gallinas Ponedoras en General. Lima: El Condor.

Coto, A. (2016). Guia para el manejo de granja avícola. San José: Independiente.

Cuy, F. (2009). La importancia del huevo en el mundo. San Salvador: Globo, S.A.
Fundación Española de la Nutrición. (2015). El huevo como alimento. Madrid: Fem, S.A.

Gamarro, U. (2019). Consumo de carne de pollo y huevos . Guatemala: Anavi.

García, C., & Cordero, R. (2006). Gallinas, Conejos y Abejas en Ganadería Ecológica y Razas
Autóctonas. Bogotá: Agrícola.

Huerta, C. (2016). El estudio de mercado en las empresas. Madrid: UE Public.

Instituto de estudios del huevo. (2009). El gran libro del huevo. Madrid: Everst, S.A.

Kotler, P. (2011). Situación mundial de la industria del huevo. Tabasco: Azteca.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2004). Historia de Producción


Guatemalteca. Guatemala: Independiente.

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2015). Situación mundial d ela industrial del huevo.
Quito: El sitio Avícola.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agrícultura. (2017). Producción


y productos avícolas. Santiago: FAO.

Organización Mundial de Sanidad Animal. (2019). Código Sanitario para los Animales. Lima:
Independiente.
Anexo

También podría gustarte