Está en la página 1de 11

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

OFICINA SUB REGIONAL LA MAR


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

PLAN DE TRABAJO EN RESPUESTA


ANTE EMERGENCIAS – 2019

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 3
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................ 3
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA .......................................................................................................... 3
2.1. MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ....................................Error! Bookmark not defined.
3. BASE LEGAL ................................................................................................................................ 5
4. RECURSOS.................................................................................................................................. 5
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................. 6
6. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA OBRA ..................................................................................... 6
7. ¿CUANDO SE DEBE EJECUTAR EL PLAN? ................................................................................... 6
8. TIPOS DE EMERGENCIA A PRESENTARSE................................................................................... 7
9. Registro de los recursos materiales que dispone la empresa ................................................... 8
10. FLUJO IDENTIFICACIÓN FORMAL DE EMERGENCIAS................................................................. 8
11. URGENCIAS ................................................................................................................................ 9
12. Actuación en caso de emergencia ............................................................................................. 9
13. Flujo de comunicaciones ........................................................................................................... 9
14. Protocolo de comunicación de emergencias al encargado en SSOMA (dentro de las
instalaciones de la obra) o a los Bomberos u otros (fuera de las instalaciones)..................... 10

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INTRODUCCION

Este Plan establece procedimientos de emergencia para llevar a cabo Planes de Acción y
respuesta de una emergencia; contiene los mecanismos técnicos y administrativos necesarios
para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de terceras personas durante
la ejecución de actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se
derivan del contrato principal; así como la definición de tareas y responsabilidades, de tal
forma que en el caso de una emergencia o de desastre, pueda alcanzarse lo siguiente:

Afrontar y confinar la Emergencia.

Proteger a los trabajadores e instalaciones de la obra.

Evitar causar daño alguno a los vecinos o áreas circundantes.

Afectar lo menos posible el Ambiente.

Restablecer las actividades en el menor tiempo posible .

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr que los trabajadores del proyecto, adquieran conocimientos en Seguridad y


Salud en el Trabajo que les permita adoptar técnicas de prevención de daños a la salud
por el desempeño laboral, para solución de los problemas de seguridad y control de
riesgos emergentes en sus actividades diarias.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reducir los accidentes con daño a los trabajadores del proyecto y de las empresas
con las cuales nos encontremos consorciadas y a la propiedad.

 Difundir ante la colectividad la adopción de las medidas de seguridad para


prevenir los riesgos en las actividades diarias.

 Desarrollar medidas preventivas sobre la base del estudio de riesgos, así como
difusión de los aspectos normativos en materia de seguridad y prevención.

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Políticamente el distrito está ubicado en:

 Región: Ayacucho
 Provincia: La Mar

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 Distrito: San Miguel

Geográficamente el distrito de San Miguel está ubicado a:

 Longitud Sur: 13º 00’ 33”


 Longitud Oeste: 73º 58’ 45”
La ciudad capital del distrito, es la ciudad de San Miguel, que está a una altitud de 2,661
m.s.n.m. El área de influencia del proyecto (distrito de San Miguel) cuenta con 18,775
habitantes en total, solo en la zona urbana viven 8,266 habitantes. Posee una extensión
territorial de 902,980 Has. y una superficie total de 903.00 km2.

Sus límites son:

 Por el Norte, con los distritos de Tambo y Santa Rosa, Provincia de La Mar.
 Al Sur, Con los distritos de Chilcas y Anco, Provincia de La Mar.
 Al Este, Con el distrito de Quinua, Provincia de Huamanga.
 Al Oeste, Con el rio Apurímac.

2.1. MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECT

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

3. BASE LEGAL

 Ley N° 29783-“Ley de seguridad y salud en el trabajo”


 D.S. 005 2012-TR “Reglamento de la ley 29783”
 Norma OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley Nº 28611-“Ley General del Ambiente”
 D.L. Nº 1055-“Decreto legislativo que modifica la Ley Nº 28611”
 Ley Nº 27314-“Ley General de Residuos Sólidos”
 D.S. 057-200ª-PCM-“Reglamento de la Ley Nº27314”
 “Procedimiento para el manejo y control de empresas contratistas” EHS-P-23
documento interno de Lima Airport Partners.
 D.S. 057-200ª-PCM-“Reglamento de la Ley Nº27314”
 “EHS-P-24 “Procedimiento para la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de
Riesgos”
 EHS-P-25 “Procedimiento para el Análisis de Seguridad del Trabajo – A.S.T.”
 EHS-P-32 “Procedimiento de Selección, Distribución, uso, Mantenimiento y Control de
EPP”
 EHS-P-40 “Procedimiento para trabajos de alto riesgo”
 EHS-P-41 “Procedimiento para la instalación, uso y remoción de campamentos,
almacenes y talleres provisionales.
 EHS-P-42 “Procedimiento para el manejo y control de empresas contratistas”

4. RECURSOS

Para el desarrollo del Plan de Capacitación y charlas se cuentan con los siguientes recursos:

4.1. Recursos humano

 Personal del proyecto mejoramiento del servicio de transpirabilidad vehicular


y peatonal en el jr. la mar, jr. general Córdova, jr. 9 de diciembre, jr. Ayacucho,
jr. francisco Bolognesi, quebrada linares y cuadra municipal del distrito de san
miguel - provincia de la mar - departamento de Ayacucho” con código
unificado: 2447123

4.2. Recursos materiales

 Local de capacitación

 Equipo de proyección multimedia

 Computadora portátil

 Fotocopiadora

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 Impresora

 Material de escritorio

 Videos de inducción

 Internet

5. RESPONSABILIDADES

a. Supervisor del proyecto: Dispone el cumplimiento del Plan de Capacitación.

b. Residente del proyecto: Brindar las facilidades para la capacitación de los


trabajadores de sus respectivas áreas.

c. Trabajadores en general: Participan en las actividades programadas en el Plan


de Capacitación.

d. Capacitador especialista en (SSOMA): Desarrolla la capacitación de acuerdo al


módulo asignado.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA OBRA

Etapa de Construcción

- Movilización y Desmovilización de maquinaria y equipos.

- Demolición de veredas existentes.

- Eliminación de material excedente.

- Pistas de concreto.

- Veredas de concreto.

- Gradas y sardineles.

- Cunetas.

7. ¿CUANDO SE DEBE EJECUTAR EL PLAN?

Este Plan de Seguridad y Salud se debe ejecutar cuando:

 Se encuentre en un equipo un defecto peligroso de riesgo inherente.

 Debe llamarse a un equipo de Servicio externo de emergencias (Bomberos,

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Policías, Ambulancias, etc.).

 Se presenten emergencias o accidentes como, por ejemplo: Un incendio y/o


explosión y un desastre natural (Sismo).

 Derrame de combustibles y sustancias químicas.

 Un accidente de Trabajo.

8. TIPOS DE EMERGENCIA A PRESENTARSE

Pueden presentarse las siguientes emergencias:

8.1. Emergencias por Incendios/ explosiones

Son fenómenos que se presentan cuando los equipos, materiales e instalaciones son
consumidos por el fuego o destruidos por una explosión. Estos eventos pueden
sobrevenir y ocasionar una paralización de las operaciones y un daño irreparable al
personal, equipos y materiales.
Pueden presentarse por:
 Operación no adecuada de equipos y maquinarias.
 Falta de mantenimiento de equipos y maquinarias.
 Manejo y manipulación incorrecta de materiales peligrosos.
 No cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad.

8.2. Emergencias en caso de Sismo

Los sismos son movimientos vibratorios debido a ondas producidas por el


desplazamiento o disloque de grandes masas de rocas subterráneas originadas por la
actividad terráquea.
Frente a estos eventos inevitables y por estar nuestro país ubicado geográficamente
dentro de una zona sísmica, es necesario también, incluir dentro del presente plan de
emergencias en caso de estos fenómenos.

8.3. Emergencia en caso de Derrames.

En la empresa puede presentarse este tipo de emergencias debido a:


 Mala operación al momento de la transferencia del combustible.
 Utilización de combustibles y lubricantes usados en máquinas y bombas de aceite.

8.4. Emergencia en caso de Accidentes de Trabajo

Estos hechos o circunstancias que se presentan en cualquier momento, durante el


desarrollo de las actividades laborales y que pueden ocasionar daños o lesiones a las

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

personas, las cuales necesitan de una atención inmediata.

9. Registro de los recursos materiales que dispone la empresa

RECURSO CANTIDAD LOCALIZACIÓN


Extintores 1 Proyecto
Iluminación de emergencia 1 Proyecto
Alimentación eléctrica 1 Proyecto
Botiquín 1 Proyecto
Señalización foto luminiscente 1 Proyecto
Comunicación Equipos rpm Portado por personal de
PUPGROUP (listado figura en
punto 7.4.1)

10. FLUJO IDENTIFICACIÓN FORMAL DE EMERGENCIAS

Análisis de las instalaciones y las


actividades

Identificación de riesgos potencialmente


generadores de emergencias

Evaluación de riesgos potencialmente


generadores de emergencias

¿Nivel de Registro
riesgos igual Llenar formato FSIG001
o superior a
“importante”?

SITUACIÓN DE
EMERGENCIA

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

11. URGENCIAS

URGENCIA INSTRUCCIÓN DE ABORDAJE

Seguir el flujo de comunicaciones, llamar a


quien corresponda si se está dentro de las
Inhalación, ingestión y/o contacto con
instalaciones y a los bomberos (116) si se está
sustancias químicas (pegamentos,
en otras instalaciones. Ver instrucciones de
disolventes, pintura, etc.)
los fabricantes de productos químicos (hoja
de seguridad brindada por el proveedor).
Seguir el flujo de comunicaciones. Ver
Derrames con o sin inflamación de instrucciones de los fabricantes de productos
materiales peligrosos químicos (hoja de seguridad brindada por el
proveedor).
Quemaduras
Punzonamientos
Hemorragias
Fracturas
Seguir el flujo de comunicaciones de acuerdo
Golpes y contusiones
al plan de emergencia
Parada respiratoria
Parada cardio-respiratoria
Enfermedad súbita
Otras

12. Actuación en caso de emergencia

Cualquier persona puede verse afectada por un problema de salud súbita por lo que
deberemos contemplar esa posibilidad a la hora de identificar y planificar las diferentes
situaciones de emergencia que este hecho puede dar lugar, por lo que se actuará de la
siguiente forma.

13. Flujo de comunicaciones

Flujo de comunicaciones durante una emergencia:

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

EMERGENCIA

DETECCIÓN
 Operarios
 Supervisores
 Contratistas
 Externos

Informa a:

SUPERVISOR
DE OBRA

Llama a:

Bomberos: 116

LISTADO TELEFONICO ANTE EMERGENCIAS

ENTIDAD # TELEFÓNICO
POLICIA 96964596438
Rescate 950451298
Inspector 966125498
Bomberos 959828431
OTROS 116
PERSONAL CLAVE DEL PROYECTO # TELEFÓNICO
Ing. Omar Bedriñana Carrasco (Supervisor) Celular Nº 945392070
Ing. Carlos Darwin Quispe Murillo(Residente) Celular Nº 974900806
Ing. Amiel Curi Samanez (Especialista SSOMA) Celular Nº 990069482

14. Protocolo de comunicación de emergencias al encargado en SSOMA (dentro de las


instalaciones de la obra) o a los Bomberos u otros (fuera de las instalaciones)

Siempre que comunique una situación de emergencia se seguirá el siguiente protocolo:

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
OFICINA SUB REGIONAL LA MAR
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ESTÁ LLAMANDO (nombre completo) SITUADA EN (LUGAR DEL PROYECTO)


Un incendio
Un accidente a un trabajador
SE HA PRODUCIDO
Un derrame
Otros
EN Lugar del proyecto
Herramientas
Equipos eléctricos
AFECTA A Aparatos a presión
Productos químicos o residuos peligrosos
Otros
Atrapados
Quemados
HAY/NO HAY (¿CUÁNTOS?) Intoxicados
Traumatizados
Muertos
HA TENIDO LUGAR A LAS Hora de inicio del accidente
Clientes del aeropuerto
PUEDE AFECTAR A Instalaciones del aeropuerto
Vehículos cercanos

Plan de trabajo en respuesta ante emergencias

ENCARGADO SSOMA

También podría gustarte