Está en la página 1de 3

Estrategias del Proceso

Las estrategias de proceso es el enfoque adoptado por una organización para transformar los

recursos en bienes y servicios con el objetivo de que estos cumplan con los requisitos de cliente y

las especificaciones del producto dentro de las restricciones estipuladas por la compañía y de

manera eficiente.

Las 4 estrategias del Proceso

a) Enfoque en el Proceso: Una instalación de producción organizada alrededor de los procesos

para facilitar la producción de bajo volumen y alta variedad. Estas instalaciones están

enfocadas en el proceso en términos de equipo, distribución y supervisión. Dentro de estas

podemos encontrar los procesos intermitentes, los cuales están diseñados para

desempeñar una gran variedad de actividades y manejar cambios frecuentes. Tienen altos

costos variables con muy baja utilización de las instalaciones

b) Enfoque Repetitivo: Este tipo de enfoque utiliza módulos, que son partes o componentes

que se preparan previamente, a menudo en un proceso continuo. Este proceso es la línea

de ensamble clásica, por ejemplo se puede utilizar en grandes producciones como

automóviles y aparatos electrónicos, por lo cual posee más estructura y menos flexibilidad.

c) Enfoque en el Producto: Este es para los procesos de alto volumen y sus instalaciones se

organizan alrededor de los productos, a estos también se le conoce como procesos

continuos. La estandarización y el control efectivo de la calidad de las empresas son las

cuales permiten crear este tipo de instalaciones enfocadas en el producto. Este tipo de

instalaciones implica altos volúmenes y poca variedad, por lo que requiere por su naturaleza

costos fijos altos, pero los bajos costos variables facilitan la gran utilización de la instalación.

Sensitivity: Confidential
d) Enfoque en la Personalización Masiva: es una producción rápida y de bajo costo de bienes

y servicios que satisface de manera creciente los deseos personales del cliente. No sólo se

refiere a la variedad, sino también a la elaboración en forma económica de lo que el cliente

quiere cuando el cliente lo desea. Brinda la variedad de productos que por tradición

proporcionaba la manufactura de bajo volumen (enfoque en el proceso) al costo de la

producción estandarizada de alto volumen (enfoque en el producto), en resumen alto

volumen y alta variedad.

Al hablar de Enfoque en la Personalización Masiva, se puede pensar de “pedidos” por lo cual

nace la fabricación sobre pedido, también conocido como BTO, lo que se explica como el

producir de acuerdo con los pedidos del cliente en lugar de utilizar pronósticos

Desafíos en el Sistema de Fabricación de Pedido

1. Diseño del producto: el mismo debe ser creativo. Los más exitosos emplean una línea

limitada del producto y módulos.

2. Diseño del proceso: debe ser flexible y capaz de ajustarse a posibles cambios o imprevistos

en el diseño y la tecnología, aquí puede suceder el aplazamiento.

3. Administración de inventarios: trata sobre control, en este debe evitarse llenar de

componentes impopulares u obsoletos.

4. Programas estrictos (horarios): son aquellos grupos que se encargan de los productos

desde que se solicita el pedido hasta que se entregue en manos del cliente.

5. Socios confiables (respuesta de los socios): pueden generar una colaboración positiva, por lo

tanto efectiva, por lo tanto conseguir por ejemplo a un distribuidor responsable es salvaguardar

el proceso.

Sensitivity: Confidential
Sensitivity: Confidential

También podría gustarte