Está en la página 1de 27

Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Construcción de equipo para microanálisis electroquímico empleando materiales de


bajo costo – MicroPolarógrafo de Mínima Instrumentación (MIMP III)
Nombre de la investigación

García Mendoza Arturo de Jesús


Nombre completo

____________________
Firma

Dr. Baeza Reyes José Alejandro


Nombre completo del investigador

Química
Carrera

6º Semestre
Semestre cursado

5429-16-40
Teléfono

044-55-2212-5320
Teléfono celular

ultimate_card@hotmail.com
Correo electrónico

______________________
Vo. Bo.

Informe Técnico Página 1 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Opinión del estudiante sobre la Estancia Corta

El Programa de Estancias Cortas Intersemestrales nos permite desarrollar interesantes habilidades en el quehacer
científico, a la vez que ofrece una oportunidad para que nosotros descubramos el interés por algún área específica de la Química.
De esta forma lograremos descubrir nuestro campo de especiación en un corto plazo, optimizando el tiempo de espera requerido
para brindar a la UNAM y a México una retribución a lo mucho que nos han dado durante nuestra formación profesional. La
metodología refinada en este programa se convierte en un valiosa herramienta para comprender una serie de fenómenos asociados
a las diferentes asignaturas del plan de estudios, de esta forma, el programa de estancias Cortas permite mejorar el desempeño de
nosotros en los laboratorios durante el transcurso del semestre, al mismo tiempo que se adquieren habilidades fuera del plan
curricular común que, sin duda, fortalecerán los conocimientos a adquirir y facilitarán su comprensión. Pienso que una mayor
difusión al programa permitiría que un gran número de compañeros tuvieran la oportunidad de ocupar su tiempo en el Intersemestre
de forma remunerable. Finalmente, agradezco inmensamente a mi asesor de estancia por la ayuda y el tiempo dedicado para que
comprendiera la totalidad de los conceptos necesarios para iniciarme este trabajo y a todos aquellos que me brindaron una parte de
su valioso tiempo para contribuir a mi formación como Químico.

Construcción de equipo para microanálisis electroquímico empleando materiales de


bajo costo – MicroPolarógrafo de Mínima Instrumentación (MIMP III)
Nombre de la investigación

Química
Carrera

Resumen

En este trabajo se propone la construcción de un equipo que permita realizar análisis electroaanalíticos a partir de
materiales de bajo costo. Este equipo, llamado MIMP III (MicroPolarógrafo de Mínima Instrumentación, MIMP, por sus siglas en
inglés), permitió dilucidar el comportamiento electroquímico de sistemas bien conocidos y de fenómenos, como el efecto de la
acidez sobre el domino de electroacividad, el efecto del electrodo de trabajo, la proporcionalidad entre la corriente de difusión límite,
el número de electrones intercambiados y la concentración, así como curvas de calibración para electroanálsis. El equipo descrito
se ha utilizado para impartir cursos nacionales donde el presupuesto no permite hacerse de equipo convencional. Los resultados
obtenidos con el MIMP (III) permitieron realizar investigación electroanalítica en dichos laboratiors, despertando el interés de
docentes y alumnos.

Informe Técnico Página 2 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Introducción

La Química Analítica, y por consecuencia la electroquímica analítica, desde su nacimiento con Antoine L. Lavoisier y
Michael. Faraday han evolucionado tanto a nivel de alcances objetos de estudio, niveles de detección, y objetivos. En la etapa
actual se busca que los procesos analíticos permitan resolver problemas sociales enfocados a la investigación ya el desarrollo; del
mismo modo, se busca que el análisis instrumental consuma la menor cantidad de reactivos y disolventes en pro del ambiente y de
la reducción de costos. De manera muy simplificada puede definirse a la electroquímica analítica como el estudio de las reacciones
de transferencia de carga interfacial (metal-solución, solución-solución o membrana-solución) con la finalidad de medir, monitorear o
caracterizar especies químicas o procesos de reacción en el laboratorio o en la naturaleza. La investigación en este campo implica
la puesta a punto de las condiciones operatorias óptimas para resolver el análisis que una muestra, que en lo general son
complejas, exige. Cada problema en particular requiere investigar diferentes aspectos. El desarrollo de nuevas metodologías
electroanalíticas para resolver problemas en investigación con un mínimo de gastos en reactivos, tiempo y equipo, ha permitido
diseñar equipo de bajo costo de gran utilidad en la Enseñanza Experimental. De esta manera se ha construido y puesto a punto
equipo a microescala para la enseñanza y la investigación de la titulometría, potenciometría, microbiosensores, conductimetría,
cronoamperometría, polarografía y fotocolorimetría sin perder calidad analítica para el trabajo personal de los estudiantes en el
laboratorio docente cotidiano así como en cursos tanto nacionales como extranjeros.

Planteamiento del problema

Construir un equipo con materiales de bajo que permita hacer análisis electroquímicos. Para corroborar que éste cumple
con los fines analíticos para los que fue diseñado, se deben realizar una serie de ensayos electroanalíticos con el equipo para
demostrar su viabilidad como herramienta de investigación analítica

Objetivos

4
1. Calibrar el MIMP (III) por medio de la determinación de la resistencia de una celda ficticia de Rteórica=1x10 Ω
empleando diferentes potenciostatos.

2. Obtener los voltamperogramas de los dominios de electroactividad de una serie de electrolitos soportes y buffer
a diferentes valores de pH, así como los voltamperogramas donde se describe el comportamiento
electroquímico de diversos analitos, utilizando instrumentación de bajo costo.

Justificación

Este trabajo es parte de una colaboración interdisciplinaria con el Dr. Alejandro Baeza para generar resultados
experimentales que avalen la respuesta analítica del MIMP (III) construido a partir de materiales de bajo costo. Los resultados
obtenidos permitirán aplicar una serie de ensayos analíticos para demostrar el funcionamiento del MIMP (II) en docencia y en
cursos extracurriculares en provincia, como en el extranjero.

Hipótesis

La electrooxidación y la electroredución indican la capacidad relativa de oxidación y reducción, respectivamente, de las


especies químicas en medios controlados (condiciones de pH amortiguado y fuerza iónica impuesta). El comportamiento
electroquímico de las especies descritas en este informe ya ha sido publicado; sin embargo, empleando instrumentación estándar y
equipos comerciales. Dada la capacidad de miniaturización del equipo y el respaldo que ofrecen las ecuaciones que describen el
comportamiento electroquímico, como la ecuación de Cottrell, es posible determinar las propiedades electroquímicas de los analitos
en condiciones de microescalamiento y con equipo fabricado con materiales de bajo costo y observar que la respuesta no presenta
diferencias significativas a aquellos análisis aplicados en condiciones de instrumentación estándar.

Informe Técnico Página 3 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Metodología aplicada

Reactivos

Solución 0.1 F de KNO3 como electrolito soporte, empleada como medio de disolución de todos analitos.
(Fabricante del reactivo sólido: Aldrich-México, S.A.).

Soluciones amortiguadoras 0.1 F para controlar el pH. En la Tabla 1 se muestra la composición y el pH


asociado a cada una de éstas.

Tabla 1 Composición y pH de los diferentes amortiguadores empleados.

Solución buffer y composición pH


Buffer de HCl/glicina 1.85
Buffer de HAcO/NaAcO 4.75
Buffer de fosfatos 6.88
Buffer de fosfatos 8.10
Buffer de boratos 10.00
Buffer de glicina en nitrato de potasio 12.56

Soluciones de acido clorhídrico 0.1 F e hidróxido de sodio 0.1 F.

Solución 0.01 F de K3[Fe(CN)6] disuelta en electrolito soporte (Fabricante del reactivo sólido: Merk-México,
S.A.,).

Solución 0.01 F de K4[Fe(CN)6] disuelta en electrolito soporte (Fabricante del reactivo sólido: Merk-México,
S.A.,).

Solución 0.01 F de KI disuelta en electrolito soporte (Fabricante del reactivo sólido: Aldrich -México, S.A.,).

Yodo sólido purificado (Fabricante del reactivo sólido: Merk-Alemania, S.A.,).

Ácido ascórbico L (+) (Fabricante del reactivo sólido: Aldrich -México, S.A.,).

Agua destilada para efectuar las diluciones pertinentes con una conductividad de 2 µS/cm.

Metodología analítica

Empleando cronoamperometría en régimen de difusión pura, por imposición de un pulso constante de potencial impuesto
con un potenciostato, Eimpuesto=f(t), se obtiene un registro de la corriente obtenida en función del tiempo, manteniendo condiciones en
estado estacionario (sin agitar). El transporte de masa en éstas condiciones está regido por difusión y la curva idifusión=f(t) refleja la
disminución de la concentración en las cercanías del electrodo, y puede describirse por medio de la ecuación de Cottrell:

!
𝑛𝐹𝐴𝐶𝐷 ! !! Ecuación 1
𝑖 𝑡 = ! ! = 𝑘𝑡 !
𝜋 !𝑡 !

De tales registros, se muestra el valor de la corriente a un tiempo t, y se obtienen las gráficas idifusión=f(Et). La siguiente
figura muestra la secuencia de la metodología aplicada.

Informe Técnico Página 4 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Figura 1 De izquierda a derecha: Programa de perturbación de la metodología ensayada


Eimpuesto=f(t), patrón de respuesta ifaradaica=f(t), y procesamiento de datos idifusión=f(Et).

Cabe señalar que dicho programa de perturbación se aplicó a cada sustancia ensayada, con un tiempo de muestreo de
30 segundos entre la imposición del potencial y el registro de la corriente de difusión.

Es importante recalcar que todos los voltamperogramas de los blancos se realizaron desde un potencial cero (0) hasta un
potencia limitado por la barrera catódica y desde el mismo potencial cero a un potencial final, limitado por la barrera anódica. En los
voltamperogramas asociados a los analitos, se especifica, en cada caso, si el barrido de potencial fue anódico o catódico.

También se realizó una curva de calibración cronoamperométrica, a partir del voltamperograma con barrido anódico del
ácido ascórbico. A partir de un valor fijo de potencial de corriente de difusión límite, se adicionaron alícuotas del estándar y se
registró la corriente de difusión a tiempo de muestreo fijo, idifusión=f(tE).

Equipamiento

La Figura 2 muestra la celda empleada para la aplicación directa del programa de perturbación sobre los analitos. La
celda consta de una jeringa de 5 mL, fabricada de polímero inerte, seccionada hasta la marca de 1.5 mL. El volumen utilizado para
todas las pruebas fue de sólo 1 mL.

(a) Celda

(c) Auxiliar

(b) Trabajo

(d) Referencia

Figura 2 Celda y microelectrodos empleados

Informe Técnico Página 5 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

En la Figura 2 se aprecian en (a) la microcelda celda empleada y el respectivo montaje de los electrodos. La celda se
sostiene gracias a un pequeño soporte, mientras que los electrodos son colocados en ella gracias a dos perforaciones realizadas
manualmente.

El electrodo de referencia de aquélla fue fabricado con un alambre de cobre comercial colocado dentro de una punta para
pipeta automática de 1mL y fijado en ella con silicón. En el extremo inferior de otra punta se depositó una pequeña cantidad de
algodón, con el fin de evitar la salida del contenido, y en el interior de la misma se colocó solución de KNO3 0.1 M. Posteriormente
se empotraron ambas puntas. Este electrodo descansaba en la parte baja de la celda.

Se utilizaron dos electrodos de trabajo, uno de ellos de disco de Pt y el otro de disco de C. Ambos electrodos fueron
fabricados con una barra, del elemento en cuestión, colocada dentro de una punta para pipeta automática de 500µL y fijada al
interior con silicón. Se cuidó que el área de la punta, afuera del electrodo y en contacto con la solución, fuera mínima (un disco)
para minimizar el efecto de la corriente residual y facilitar el estado estacionario. También se empleó una barra de 1.6 cm de largo y
0.15 cm de diámetro de carbón punta para dibujo como electrodo auxiliar, fijado con silicón en una punta para pipeta automática de
500µL. En la Figura 3 se muestran los electrodos empleados y su tamaño relativo con respecto a una moneda de $1, se observa,
2+
en (b) el electrodo de referencia de Cu|Cu ||, en (c) el electrodo de trabajo de carbón, en (d) el electrodo de trabajo de Pt y en (e) el
electrodo auxiliar de carbón.

(b) Referencia

(c) Trabajo: C (d)Trabajo: Pt

(e) Auxiliar

Figura 3 Microelectrodos empleados

Para llevar a cabo el programa de perturbación se utilizó un equipo, llamado MIMP III (MicroPolarógrafo de Mínima
Instrumentación, MIMP, por sus siglas en inglés), fabricado en nuestro laboratorio con materiales de bajo costo, que emula la señal
de salida de un potenciostato comercial. Se trata de un generador de corriente directa, controlado por la imposición manual de
potencial. El sistema es alimentado en su conjunto por una pila de 9V.

El equipo se compone de un circuito principal en serie, que comunica la pila, el potenciostato (resistencia variable), el
electrodo de trabajo, la celda, el electrodo auxiliar y un amperímetro. Un segundo circuito en paralelo, permite medir el potencial
aplicado a la solución con respecto a la referencia de cobre. Ambos circuitos están montados en una placa de acrílico de 15x15 cm.
Para la medición del potencial aplicado y la corriente de difusión se utilizan dos multímetros comerciales conectados de acuerdo al
siguiente diagrama que describe el montaje experimental en línea.

Informe Técnico Página 6 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Figura 4 Diagrama de construcción del MIMP (III) y montaje


experimental en línea (derecha, abajo).

Desarrollo

1. Calibrado del MIMP (III) por medio de la determinación experimental de una resistencia conocida.

Para comprobar que el voltaje aplicado por el potenciostato y la corriente de salida obedecen la Ley de
Ohm, y que la única resistencia asociada a tal Ley es la que se conecta entre el juego de tres electrodos, se
4
utilizó una celda ficticia con un valor de 1x10 Ω y se aplicó el siguiente programa de perturbación.

Tabla 2 Especificaciones del potencial impuesto por el potenciostato en turno del MIMP III a la celda ficticia.

Tiempo de muestreo
Analizando Potencial inicial [mV] Potencial final [mV]
[s]
Celda ficticia con
4 -1600 1600 20
R=1x10 Ω

Este programa se aplica a cuatro diferentes potenciostatos, con el fin de corroborar cuál es el mejor de los
que se venden comercialmente.

2. Dominios de electroactividad del electrolito soporte y del las soluciones amortiguadoras empleadas.

Para obtener los voltamperogramas de las soluciones señaladas, primero se barre, con ayuda del
potenciostato, desde cero voltios (0.0 V) hacia la barrera catódica en incrementos de 50 mV por pulso, en
un tiempo de muestreo de 30 segundos. De esta forma se obtiene el dominio catódico, promoviendo la

Informe Técnico Página 7 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

reducción de la solución. De manera análoga se barre desde cero voltios a potenciales positivos para
obtener el dominio anódico. La unión de ambos dominios permite obtener el voltamperograma completo de
la sustancia en cuestión. Los valores de potencial límite quedan determinados, entonces, por la corriente de
de difusión de barrera. Para todos los casos, la corriente de difusión de barrera tiene un valor máximo de
200 µA.

Una vez instalado el montaje experimental, se corrió el voltamperograma de una alícuota de 1.0 mL del
medio de disolución. En todos los casos se limpió la superficie del electrodo de trabajo entre una corrida y
otra. Lo anterior se hace con el fin de mantener la superficie del electrodo de trabajo libre de adherencias
provocadas por la oxidación o reducción de las especies.

3. Determinación del comportamiento electroquímico de las analitos.

Los voltamperogramas de los analitos se obtienen ajustando el potenciostato a las necesidades de cada
sustancia de acuerdo a la siguiente tabla, donde también se muestra el medio de disolución empleado. En
todos los casos, el incremento del potencial por pulso fue de 50 mV.

Tabla 3 Especificaciones del potencial impuesto por el potenciostato de MIMP III al analito en turno en la
celda.

Fenómeno Microelectrodo
Electrolito Potencial inicial Tiempo de
Sustancia Tipo de barrido REDOX que se de trabajo
soporte [mV] muestreo [s]
promueve empleado (ET)

Solución 0.01 F Solución 0.1 F


-2320 Anódico Oxidación Disco de Pt 30
de K4[Fe(CN)6] de KNO3

Solución 0.01 F Solución 0.1 F


1603 Catódico Reducción Disco de Pt 30
de K3[Fe(CN)6] de KNO3
Mezcla de Primer barrido
solución 0.01 F de 1476.
Catódico y Reducción y
de K4[Fe(CN)6] Solución 0.1 F
posteriormente posteriormente Disco de Pt 30
y de solución de KNO3 Segundo
anódico oxidación
0.01 F de barrido de
K3[Fe(CN)6] -1164
Solución 0.01 F Solución 0.1 F
-780 Anódico Oxidación Disco de Pt 30
de KI de KNO3

Solución Solución 0.1 F


1550 Catódico Reducción Disco de Pt 30
saturada de I2 de KNO3
Primer barrido
Mezcla de
de 323.
solución 0.01 F Catódico y Reducción y
Solución 0.1 F
de KI y de posteriormente posteriormente Disco de Pt 30
de KNO3 Segundo
solución anódico oxidación
barrido de
saturada de I2
-950.
Soluciones Soluciones
0.01 F de ácido buffer a -593 Anódico Oxidación Disco de C 30
ascórbico diferentes pH

Una vez instalado el montaje experimental, se corrió el voltamperograma de una alícuota de 1 mL del
analito disuelto en medio de disolución señalado, es decir, solución de KNO3 0.1 F o bien, los buffers
señalados en la Tabla 1.

Informe Técnico Página 8 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Al finalizar cada voltamperograma, la microcelda es desmontada en su totalidad, lavada perfectamente y


secada con papel adsorbente para comenzar el análisis del siguiente analito y evitar la contaminación entre
muestras. Los microelectrodos utilizados también son limpiados.

4. Curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico.

A partir de un voltamperograma de barrido anódico de una solución de 1 mL de ácido ascórbico 0.1 M


disuelta en 4mL de una mezcla de 0.5 mL ácido acético concentrado y 0.5 mL amónico en 3 mL de solución
de electrolito soporte, se elige un valor de potencial sobre la corriente límite de la onda de oxidación. Bajo el
mismo valor de potencial, se añaden alícuotas de 100µL de solución estándar de ácido ascórbico 0.1 M y se
registra la corriente a tiempo de muestreo de 30 segundos.

Procesamiento de datos

1. Calibrado del MIMP (III) por medio de la determinación experimental de una resistencia conocida.

Se registra el valor del potencial aplicado en mV y el valor de la corriente de difusión en µA. Se realiza la
gráfica de i=f(E), para cada potenciostato ensayado. Se obtiene la regresión lineal de cada una de las
cuatro series obtenidas, así como el valor del coeficiente de correlación lineal. De la relación que describe la
dispersión de los puntos, se obtiene una ecuación del tipo y=mx +b, donde b es una constante de desfase
que tiende a cero. De acuerdo a la Ley de Ohm, donde V=iR, se tiene que

1 Ecuación 2
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 = 𝑖 = 𝑚 𝑉+𝑏
𝑅

Para conocer el valor experimental de la resistencia se despeja R del valor de la pendiente en la ecuación
anterior de la recta:

1 Ecuación 3
𝑚= 1000
𝑅

Donde el valor de m se lee directamente de la ecuación de regresión lineal y R se obtiene directamente en


-1 -1
ohmios (Ω).El valor de 1000 tiene unidades de [AΩ V ] y se utiliza como factor de corrección para graficar
directamente la corriente en microamperios y el voltaje en milivoltios.

4
El valor experimental de la resistencia se compara con el valor teórico de la misma que es de 1x10 Ω.

2. Dominios de electroactividad del electrolito soporte y del las soluciones amortiguadoras empleadas.

Se registra el valor del potencial aplicado en mV y el valor de la corriente de difusión en µA. Se realiza la
gráfica de i=f(E).

En la Figura 5 se muestra un ejemplo de voltamperograma de barrido lineal, donde se señalan las


magnitudes físicas asociadas a cada parte del mismo con el fin de facilitar la comprensión de conceptos.

Informe Técnico Página 9 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

i (µA) Barrera
Barrido anódico anódica
(se promueve la Dominio anódico
oxidación)

Dominio de electroactividad

E (mV)

Barrido catódico
(se promueve la
reducción)
Barrera
catódica Dominio catódico

Figura 5 Magnitudes de un voltamperograma de barrido


lineal de acuerdo al convenio planteado por la IUPAC

3. Determinación del comportamiento electroquímico de las analitos.

Del mismo modo que en los casos anteriores, se registra el valor del potencial aplicado en mV y el valor de
la corriente de difusión en µA y se realiza la gráfica de i=f(E).

En estos voltamperogramas, existen ondas de oxidación y reducción asociadas a los procesos


electroquímicos que sufren los analitos al ser expuestos al programa de perturbación propuesto. Por
convenio de la IUPAC, las ondas de oxidación corresponden a corrientes positivas, mientras que las ondas
de reducción corresponden a ondas negativas. En algunos de los voltamperogramas, donde las ondas de
oxidación o reducción son demasiado pequeñas como para apreciarse en su conjunto, se realizó el gráfico
del intervalo de potencia y corriente donde las ondas se pueden apreciar con mayor detalle.

4. Curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico.

Primero, se registra el valor del potencial aplicado en mV y el valor de la corriente de difusión en µA para
realizar el gráfico de i=f(E). Después, sobre un valor de potencial, donde quede bien definida la corriente
límite de oxidación, se grafica la corriente de difusión asociada a cada adición de solución estándar de ácido
ascórbico. Coma cada adición está siendo diluida por el bulto de la solución, se debe aplicar un factor de
dilución que permita minimizar el efecto de la corriente experimental frente a la dilución del analito. Del
factor de dilución empleado es:

𝑉!"#$"!%& + 𝑉!"!#!$% Ecuación 4


𝐹𝐷 =
𝑉!"!#!$%

El factor de dilución es adimencional y su producto con la corriente experimental, permite obtener un valor
de corriente corregida. Éste último se grafica como una función del inverso de la raíz del tiempo de
-1/2
muestreo, idifusión=f(t ) . De acuerdo con la ecuación de Cottrell, la regresión lineal aplicada a los datos
obtenidos, debe tener la forma de una ecuación de la recta,

!
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 = 𝑖!"#$%"ó! = 𝑘𝑡 ! ! +𝑏 Ecuación 5

Informe Técnico Página 10 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Donde la constante k, es igual a

!
𝑛𝐹𝐴𝐶𝐷 ! Ecuación 6
𝑘= !
𝜋 !

Como el ácido ascórbico intercambia un electrón en su proceso de oxidación y la concentración y el área del
electrodo son conocidas, es posible obtener el valor del coeficiente de difusión del ácido ascórbico en agua,
a partir de los datos experimentales.

Resultados

1. Calibrado del MIMP (III) por medio de la determinación experimental de una resistencia conocida.

En la Figura 6 se muestra el gráfico de las cuatro series de datos que corresponden a los cuatro
potenciostatos comerciales ensayados en las mismas condiciones experimentales.

200  
180  
i  =  0.126V  -­‐  0.835  
R²  =  0.999   160  
i  =  0.127V  -­‐  1.663   140  
R²  =  0.999   120  
i  =  0.131V  -­‐  0.444   100  
R²  =  1   80  
i  =  0.100V  -­‐  0.021   60  
R²  =  1  
40  
20  
0  
0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  
-­‐1600  

-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  
I  [µA]  

-­‐20  
-­‐40  
-­‐60   Potenciómetro  1  
Potenciómetro  2  
-­‐80  
Potenciómetro  3  
-­‐100  
Potenciómetro  4  
-­‐120  
Lineal  (Potenciómetro  1)  
-­‐140  
Lineal  (Potenciómetro  2)  
-­‐160   Lineal  (Potenciómetro  3)  
-­‐180   Lineal  (Potenciómetro  4)  
-­‐200  
E  [mV]  

Figura 6 Determinación del valor de la resistencia de una


celda ficticia ensayando cuatro potenciómetros distintos.

Se observa que todos los potenciostatos ensayados presentan un comportamiento lineal que se describe
perfectamente por la ley de Ohm y por sus respectivas ecuaciones de regresión lineal. De acuerdo con esto,
en la Tabla 4, se muestra el valor experimental de la resistencia de la celda ficticia, que se obtiene al
evaluar la pendiente de cada ecuación de correlación con en la Ecuación 3. También se muestra el
porcentaje de error con respecto al valor teórico de la misma.

Informe Técnico Página 11 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Tabla 4 Determinación de la resistencia de la celda ficticia.

Pendiente Resistencia Porcentaje de error con respecto


Potenciostato -1 -1
m [AΩ V ] experimental [Ω] al valor real

1 0.1264 7911.39 21%

2 0.1272 7861.64 21%

3 0.1314 7610.35 24%

4 0.1000 10000.00 0%

Se aprecia que el potenciostato número 4 presenta una pendiente experimental exactamente igual a la
teórica, pues su porcentaje de error es cero, además tiene la mejor correlación lineal asociada. Por tanto, es
potenciostato se eligió montó de manera definitiva en el circuito del MIMP (III) para realizar el resto de los
experimentos

2. Dominios de electroactividad del electrolito soporte y del las soluciones amortiguadoras empleadas.

La Figura 7 se muestra el gráfico de las cuatro series de datos que corresponden a los cuatro
potenciostatos comerciales ensayados en las mismas condiciones experimentales, trabajando a 21 °C en
promedio y utilizando el juego de microelectrodos que se indican en el pie de la figura.

200  
180  
160  
140  
120  
100  
80  
60  
40  
20  
0  
0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  

1800  

2000  
-­‐1800  

-­‐1600  

-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  
I  [µA]  

-­‐20  
-­‐40  
-­‐60  
-­‐80  
1  mL  de  HCl  0.1  F  
-­‐100  
-­‐120   1  mL  de  NaOH  0.1  F  
-­‐140   1  mL  de  Buffer  pH  4  
-­‐160  
-­‐180  
-­‐200  
E  [mV]  

Figura 7 Dominios de electroactividad a diferentes valores


2+
de pH impuesto. ET: C (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

Informe Técnico Página 12 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Del mismo modo, se obtuvieron los voltamperogramas de los dominios de electroactividad de las soluciones
amortiguadoras a los valores de pH mostrados en la Tabla 1. En la Figura 8 se muestran sendos dominios,
utilizando un microelectrodo de Pt, como electrodo de trabajo.

200  

180  

160  

140  

120  

100  

80  

60  

40  

20  

0  
I  [µA]  

0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  

1800  

2000  

2200  

2400  
-­‐1600  

-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  

-­‐20  

-­‐40  

-­‐60  
1  mL,  buffer  pH  1.85,    0.1  F  
-­‐80  
1  mL,  buffer  pH  4.75,    0.1  F  
-­‐100  
1  mL,  buffer  pH  6.88,    0.1  F  
-­‐120  
1  mL,  buffer  pH  8.1,    0.1  F  
-­‐140  
1  mL,  buffer  pH  10.0,    0.1  F  
-­‐160  
1  mL,  buffer  pH  12.56,    0.1  F  
-­‐180  

-­‐200  
E  [mV]  

Figura 8 Dominios de electroactividad de soluciones amortiguadoras a


2+
diferentes valores de pH. ET: Pt (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

Para corroborar que el domino de electroactividad también es una función del tipo de electrodo de trabajo
empelado y no sólo del pH del medio, se realizó el mismo experimento variando el electrodo de Pt por uno
de C en la microcelda. En la Figura 8 se muestran los resultados encontrados.

Para apreciar con mayor detalle la influencia del electrodo de trabajo con respecto a la ventana del domino
de electroactividad de las soluciones empleadas, se muestra, tanto en la Figura 8 como en la Figura 9, los
mismos valores límites en los ejes coordenados, es decir, de -1600 mV hasta 2400 mV para el eje E, y de
-200 µA a 200 µA en el eje i.

Informe Técnico Página 13 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

200  

180  

160  

140  

120  

100  

80  

60  

40  

20  

0  
I  [µA]  

0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  

1800  

2000  

2200  

2400  
-­‐1600  

-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  

-­‐20  

-­‐40  

-­‐60  
1  mL,  buffer  pH  1.85,    0.1  F  
-­‐80  
1  mL,  buffer  pH  4.75,    0.1  F  
-­‐100  
1  mL,  buffer  pH  6.88,    0.1  F  
-­‐120  
1  mL,  buffer  pH  8.1,    0.1  F  
-­‐140  
1  mL,  buffer  pH  10.0,    0.1  F  
-­‐160  
1  mL,  buffer  pH  12.56,    0.1  F  
-­‐180  

-­‐200  
E  [mV]  

Figura 9 Dominios de electroactividad de soluciones amortiguadoras a


2+
diferentes valores de pH. ET: C (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||

Informe Técnico Página 14 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

3. Determinación del comportamiento electroquímico de las analitos.

El primer analito que se estudió fue el hierro, en sus estados de oxidación más comunes en medio acuosos,
el Fe (II) y el Fe (III). En la figura 10 se aprecia el voltamperograma que se obtuvo al aplicar el programa de
perturbación a cada uno de los analitos en turno. Se menciona también, el tipo de barrido lineal aplicado a
cada analito, así como el juego de microelectrodos montados a la microcelda.

En la misma Figura 10 se muestra el un detalle del intervalo de potencial donde se presentan las
oxidaciones y reducciones asociadas al comportamiento electroquímico de cada uno de los analitos.

30  

25  

20   200  
15   180  
10  
160  
5  
140  
0  
I  [µA]  

0  
100  
200  
300  
400  
500  
600  
700  
800  
-­‐800  
-­‐700  
-­‐600  
-­‐500  
-­‐400  
-­‐300  
-­‐200  
-­‐100  

-­‐5   120  
-­‐10   100  
-­‐15  
80  
-­‐20  
60  
-­‐25  

-­‐30   40  
E  [mV]  
20  
0  
0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  

1800  

2000  

2200  

2400  
-­‐2400  

-­‐2200  

-­‐2000  

-­‐1800  

-­‐1600  

-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  
I  [µA]  

-­‐20  
-­‐40  
-­‐60  
-­‐80  
1  mL  de  KNO3  0.1  F  
-­‐100  
1  mL  de  Fe  (II)  10-­‐2  M  (barrido  anódico)  
-­‐120  
1  mL  de  Fe  (III)  10-­‐2  M  (barrido  catódico)  
-­‐140  
1  mL  de  mezcla  (barrido  catódico)  
-­‐160  
1  mL  de  mezcla  (barrido  anódico)  
-­‐180  
-­‐200  
E  [mV]  

Figura 10 Voltamperogramas de barrido lineal de las diferentes especies del hierro. En la


esquina superior izquierda se muestra un detalle del intervalo de potencial aplicado, donde
2+
se llevan a cabo las reacciones redox de interés. ET: Pt (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

Se aprecia que los diferentes analitos presentan comportamientos electroquímicos similares, cuando se
trata de especies con el mismo estado de oxidación. Del mismo modo, la altura de las ondas generadas es
directamente proporcional al número de electrones transferidos y a la concentración de las soluciones, tal y
como lo señala la ecuación de Cottrell (Ecuación 1).

Informe Técnico Página 15 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

El segundo analito que se estudió fue el yodo. En este caso, en su estado de oxidación -1, conocido como
yoduro y en su estado cero (I2). En el mismo gráfico, se muestra el voltamperograma del una alícuota de
-
solución de yodoyodurado, donde la especie electroactiva es I3 . La formación de tal especie queda descrita
por el siguiente equilibrio:

𝐼 ! + 𝐼! → 𝐼!! Ecuación 7

Por tanto, los resultados de la solución de triyoduro, corresponden a los resultados de la mezcla de las dos
soluciones de las especies del yodo ensayadas.

En la Figura 11 se muestran sendos voltamperogramas.

200  

180  
1  mL  de  KNO3  0.1  F  
160  
1  mL  de  KI  10-­‐2  M  (barrido  anódico)  
140  
1  mL  de  sol  sat  de  I2  (barrido  catódico)  
120  
1  mL  de  triyoduro  (barrido  catódico)  
100  
1  mL  de  troyoduro  (barrido  anódico)  
80  

60  

40  

20  

0  
0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  

1800  

2000  
-­‐1400  

-­‐1200  

-­‐1000  

-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  
I  [µA]  

-­‐20  

-­‐40   30  
25  
-­‐60  
20  
-­‐80   15  
10  
-­‐100   5  

-­‐120   0  
-­‐1200  

-­‐1000  

0  

200  

400  

600  

800  

1000  

1200  

1400  

1600  
-­‐800  

-­‐600  

-­‐400  

-­‐200  
I  [µA]  

-­‐5  
-­‐140   -­‐10  
-­‐15  
-­‐160   -­‐20  

-­‐180   -­‐25  
-­‐30  
-­‐200   -­‐35  

E  [mV]   -­‐40  
-­‐45  
-­‐50  
E  [mV]  

Figura 11 Voltamperogramas de barrido lineal de las diferentes especies del yodo. En la


esquina inferior derecha se muestra un detalle del intervalo de potencial aplicado, donde se
2+
llevan a cabo las reacciones redox de interés. ET: Pt (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

Se aprecian ondas de oxidación y reducción, asociadas a ídem procesos en los analitos, dentro del intervalo
de potencial que define el domino de electroactividad (en azul). Del mismo modo, se aprecia la una corriente
de difusión definida y la proporcionalidad de esta entre la concentración y el número de electrones
intercambiados, de acuerdo a la ecuación de Cottrell.

Informe Técnico Página 16 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

A continuación, se muestra el voltamperograma del ácido ascórbico. En este caso, sólo se promueve la
oxidación de este estándar, por lo que se presenta sólo el voltamperograma del domino anódico anódico
con barrido anódico. En este experimento se muestra la influencia del pH sobre la oxidación, para ello se
emplean las diferentes soluciones amortiguadoras de la Tabla 1. por lo que se muestra el comportamiento
electroquímico del mismo estándar

En la Figura 12 se aprecian los resultados y se especifica, al pie de figura, los electrodos empleados.

80  
200  
1  mL,  buffer  pH   70  
190  
1.85,    0.1  F  
60  
1  mL,  buffer  pH   180  
4.75,    0.1  F  
170   50  
1  mL,  buffer  pH  
6.88,    0.1  F   160   40  
1  mL,  buffer  pH  
8.1,    0.1  F   150  
I  [µA]  
30  
1  mL,  buffer  pH  
10.0,    0.1  F   140  
20  
130  
10  
120  
0  
110  
0  
100  
200  
300  
400  
500  
600  
700  
800  
900  
1000  
1100  
1200  
1300  
1400  
1500  
-­‐600  
-­‐500  
-­‐400  
-­‐300  
-­‐200  
-­‐100  

-­‐10  
100   E  [mV]  
I  [µA]  

90  
80  
70  
60  
50  
40  
30  
20  
10  
0  
0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

700  

800  

900  

1000  

1100  

1200  

1300  

1400  

1500  

1600  

1700  
-­‐600  

-­‐500  

-­‐400  

-­‐300  

-­‐200  

-­‐100  

-­‐10  

E  [mV]  

Figura 12 Voltamperogramas de barrido anódico del ácido ascórbico a diferentes valores


de pH, amortguado por medio de soluciones buffer. Al centro, se muestra un detalle del
intervalo de potencial aplicado, donde se llevan a cabo las reacciones de oxidación.
2+
ET: C (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

Se aprecian reacciones de oxidación en todo caso, donde la corriente límite tiende a un valor equivalente en
todos los ensayos, pues el número de electrones intercambiados es el mismo, además de la concentración
de las soluciones utilizadas.

Los dominios de electroactividad de las soluciones amortiguadoras empleadas aparecen por separado, en
la Figura 9, y no se graficaron junto con los voltamperogramas del ácido ascórbico. La resolución de las
ondas generadas evoluciona, como una función del pH amortiguado en el medio de reacción.

Informe Técnico Página 17 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

4. Curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico.

Finalmente se presentan los resultados de la curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico,
empleando un medio amortiguado para realizar la reacción de electrooxidación respectiva. En la siguiente
figura se muestra el voltamperograma respectivo, donde se aprecia la onda de oxidación del estándar.

65  
60  
200  
55  
190   50  
45  
180  
40  
170   35  

160   30  
I  [µA]   25  
150  
20  
140   15  
10  
130  
5  
120   0  
0  
100  
200  
300  
400  
500  
600  
700  
800  
900  
1000  
1100  
1200  
1300  
1400  
1500  
110   -­‐5  
E  [mV]  
100  
I  [µA]  

90  
80   1  mL  KNO3  0.1  M  
1  mL  de  Ac.  Asc  0.1  M  
70   1.1  mL  de  ac.  Asc  0.1  M  
60  
50  
40  
30  
20  
10  
0  
0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

700  

800  

900  

1000  

1100  

1200  

1300  

1400  

1500  

1600  

1700  
-­‐600  

-­‐500  

-­‐400  

-­‐300  

-­‐200  

-­‐100  

-­‐10  

E  [mV]  

Figura 13 Voltamperogramas de barrido anódico del ácido ascórbico a pH amortiguado.


Al centro, se muestra un detalle del intervalo de potencial aplicado, donde se llevan a
2+
cabo las reacciones de oxidación. ET: C (disco); EA: C ; ER: Cu°|Cu ||.

De acuerdo con la forma del voltamperograma, alrededor del intervalo de potencial, 500 mV < E < 1000 mV,
aparece la corriente límite de difusión de la oxidación del ácido ascórbico. Sobre un valor de potencial
medio, en 800 mV, se realizan las adiciones de estándar.

Se efectuaron un total de 25 adiciones de 0.1 mL de estándar de ácido ascórbico 0.1 M en la microcelda de


trabajo. Cada 30 segundos se registró el valor de la corriente de difusión. Aplicando un factor de dilución
(como el de la Ecuación 4), se corrige el valor de la corriente devuelto por el multímetro, para obtener un
valor de corriente corregida. Del mismo modo, se corrige la concentración del estándar por efecto la dilución
en la celda.

Informe Técnico Página 18 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

De esta manera, en la Figura 14, se presenta la curva de calibración del ácido ascórbico, que permite
realizar ensayos de electroanálisis.

1000  
900  
800  
700  
600  
500  
400   i  =  11236[C]  +  446.1  
I  [mA]  corregida  

R²  =  0.990  
300  
200  
100  
C  [mol/L]  corregida  
0  
0.0000  

0.0050  

0.0100  

0.0150  

0.0200  

0.0250  

0.0300  

0.0350  

0.0400  

0.0450  

0.0500  
Figura 14 Curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico, empleando el
MIMP (III) . Tiempo de muestreo 30 segundos.

Se observa un comportamiento lineal de los datos, que puede explicarse por la propia ecuación de Cottrell.

Análisis de resultados

1. Calibrado del MIMP (III) por medio de la determinación experimental de una resistencia conocida.

De acuerdo a la información presentada en la Figura 6, el potencial aplicado al circuito por medio de la pila
de 9V, es directamente proporcional a la corriente de salida. Esta proporcionalidad está descrita por la
ecuación de la ley de Ohm, específicamente, por la Ecuación 2.

Por tanto, cada ensayo realizado con los cuatro potenciomestros utilizados, obedece la ley de Ohm. La
constante de proporcionalidad en cada caso está relacionada con el valor de la pendiente obtenida en las
distintas ecuaciones de regresión lineal. En la Tabla 4 se muestran los valores experimentales de la
resistencia de la celda ficticia ensayada. Sólo el potenciómetro cuatro presenta un porcentaje de error del
0% con respecto al valor teórico (corroborado experimentalmente con un potenciostato BAS modelo CV-27
de nuestro laboratorio), por tanto, la corriente obtenida como lectura del multímetro a cada pulso de
potencial, es una función que depende totalmente del potencial aplicado con el potenciómetro del circuito
del MIMP (III). Este potencimetro fue utilizado para realizar todos los ensayos posteriores con los analitos,
pues no requiere de un factor de corrección a la lectura.

Para el resto de los potenciómetros ensayados, el valor de la resistencia de la celda ficticia determinado
experimentalmente es menor con respecto al valor teórico. Esto se debe a que el potenciómetro en sí
presenta fenómenos resistivos al paso de la corriente y por tanto, el valor de ésta al ser leído del multímetro
en serie, difiere del valor real. Estas anomalías en los tres primeros potenciómetros ensayados pueden
deberse a discrepancias en la manufactura de los mismos por parte del fabricante. Estos tres
potenciomestros no fueron utilizados para los ensayos posteriores, pues requerían de un factor de
corrección de corriente.

Informe Técnico Página 19 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

En el diagrama de construcción del MIMP (III), el potenciómetro es la perilla de color azul que se encuentra
conectada a la izquierda de la pila de V. Estos potenciómetros se pueden adquirir en comercios
especializados y su costo oscila entre los $20 y los $200 (M. N.). El potenciómetro número cuatro (con u
porcentaje de error del 0%) fue el más caro, pero aún así, el costo no se compara con un potenciostato
comercial.

2. Dominios de electroactividad del electrolito soporte y del las soluciones amortiguadoras empleadas.

En la Figura 7, aparecen los dominios de electroactividad de tres medios con valores de pH intermedios: un
medio muy ácido, uno neutro y otro muy alcalino. Se aprecia que, conforme aumenta el pH, (disminuye la
acidez del medio), las barreras se desplazan a valores de potencial más negativos. De esta manera, la
barrera catódica de la solución de hidróxido de sodio a pH 13, aparece alrededor de -1200 mV, mientras
que la de la solución de ácido clorhídrico a pH 1, aparece a -500 mV.

En el caso del dominio de electroactividad de la solución de ácido clorhídrico, la barrera catódica está
asociada a la reducción del protón proveniente del mismo ácido utilizado para fijar el pH. El protón se
reduce entonces a valores de potencial más positivos, acortando el dominio de electroactividad en el
domino catódico. La reacción electroquímica de reducción del protón es:

2𝐻 ! + 2𝑒 ! → 𝐻!↑ Ecuación 8

Conforme aumenta el pH la barrera catódica se desplaza a potenciales más negativos. Por efecto del
cambio en el nivel de acidez, la reacción electroquímica cambia y no corresponde a la de la Ecuación 8,
sino a la siguiente:

2𝐻! 𝑂 + 2𝑒 ! → 𝐻!↑ + 2𝑂𝐻 ! Ecuación 9

Independientemente del efecto de la sobre tensión, se esta hablando de reacciones de reducción distintas y
que suceden, por tanto, a potenciales de reducción diferentes.

Para las reacciones de oxidación (barreras catódicas), sucede lo mismo: el pH impuesto define la reacción
de electroxidación que se llevará a cabo. Por ejemplo, para el medio de reacción ácido, la barrera catódica
está dada por:
Ecuación 10
2𝐻! 𝑂 → 𝑂!↑ + 4𝐻 ! + 4𝑒 !

Mientras que para el medio de reacción alcalino, la barrera catódica tendrá la siguiente reacción
electroquímica asociada.

4𝑂𝐻 ! → 𝑂!↑ + 2𝐻! 𝑂 + 4𝑒 ! Ecuación 11

En este caso, las barreras presentan reacciones electroquímicas que son distintas y que presentan, del
mismo modo que en el ejemplo anterior, potenciales de oxidación diferentes.

Las reacciones de electrooxidación y electroreducción anteriores (Ecuaciones 8, 9, 10 y 11) son válidas


para describir el comportamiento electroquímico de las soluciones descritas cuando se utilizan las mismas
condiciones experimentales, es decir, cuando se utiliza un disco de carbón como electrodo de trabajo.

Informe Técnico Página 20 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

En la Figura 8 se presentan seis dominios de electroactividad de seis distintas soluciones amortiguadoras a


valores de pH que van de 1.85 hasta 12.56. En la Tabla 1 se presenta la composición de dichas soluciones
y el pH medido de cada una de ellas. En estas soluciones también se aprecia un desplazamiento hacia la
izquierda, de las barreras catódica y anódica, conforme aumenta el pH. En la Tabla 5 se muestra cómo se
desplaza el intervalo del dominio de electroactividad de las solucione amortiguadoras conforme aumenta el
pH de éstas.

Tabla 5 Intervalo de potencial del dominio de electroactividad de las soluciones amortiguadoras mostradas
en el gráfico de la Figura 7..

pH de solución Intervalo de potencial del dominio de


amortiguadora electroactividad

1.85 De -300 mV a 1600 mV

4.75 De -550 mV a 1500 mV

6.88 De -600 mV a 1400 mV

8.10 De -600 mV a1000 mV

10.00 De -620 mV a 900 mV

12.56 De -620 mV a 800 mV

En este caso, el electrodo de trabajo fue un disco de platino. Se aprecia que el dominio de electroactividad
del la solución a pH = 1.85 es más amplio, que el dominio de electroactividad a pH = 2 de la solución de
ácido clorhídrico utilizando un disco de carbón como electrodo de trabajo. En estos mismos
voltamperogramas, se aprecian ondas de oxidación y reducción de los componentes de las soluciones
amortiguadoras. Por ejemplo, para el voltamperograma de la solución amortiguadora de HCl/glicina, pH
=1.85, se aprecia una onda de reducción de oxígeno alrededor de -320 mV.

100  

80  

60  
B
40  
A
20  

0  
I  [µA]  

0  
200  
400  
600  
800  
1000  
1200  
1400  
1600  
1800  
2000  
2200  
2400  
-­‐1400  
-­‐1200  
-­‐1000  
-­‐800  
-­‐600  
-­‐400  
-­‐200  

-­‐20  

-­‐40  
1  mL,  buffer  pH  1.85,    0.1  F  
-­‐60  
1  mL,  buffer  pH  6.88,    0.1  F  
-­‐80  
1  mL,  buffer  pH  12.56,    0.1  F  
-­‐100  
E  [mV]  

Figura 15 Detalle de la Figura 8, mostrando sólo tres voltamperogramas de las seis


soluciones originales. Se marcan los potenciales donde están las ondas de interés.

Informe Técnico Página 21 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

La reacción electroquímica que describe la reducción de oxígeno en A, es

Ecuación 12
2𝑒 ! +   𝑂! + 2𝐻 ! → 𝐻! 𝑂!

𝑂! + 4𝐻 ! + 4𝑒 ! → 2𝐻! 𝑂 Ecuación 13

Por otro lado, la reacción B, en la solución amortiguadora de glicina en nitrato de potasio se debe a una
onda de oxidación de cloruros, que proviene, probablemente, de una sal generada al preparar el buffer. La
reacción electroquímica asociada es:

2𝐶𝑙 ! → 𝐶𝑙!↑ + 2𝑒 ! Ecuación 14

Al analizar la Figura 9, se presentan las mismas observaciones, sólo que ahora, el domino de
electroactividad de las mismas soluciones se acorta, por efecto del electrodo de trabajo utilizado: un disco
de carbón.

En todos estos voltamperogramas, los dominios de electroactividad de las diferentes soluciones presentan
un intervalo de potencial más pequeño; sin embargo, también se presentan los efectos de desplazamiento
de las barreras catódicas y anódicas respectivas. Del mismo modo, se aprecian las ondas de reducción del
oxígeno y de oxidación de cloruros, que se describen por las Ecuaciones 12, 13 y 14 respectivamente.

Con estos experimentos, se demuestra que es posible obtener, con ayuda del MIMP (III), el efecto de
desplazamiento de las barreras como una consecuencia del pH del medio y de los electrodos empleados
para el electroanálisis.

Las ventajas de utilizar medios amortiguados, como en estos ejemplos, radica en la estabilidad del analito o
estándar a trabajar, por ejemplo, a pH à 0 no favorece la generación los complejos hidroxilo de los cationes
metálicos, por lo que su disponibilidad para oxidarse o reducirse a consecuencia del poptencial impuesto
está, en este aspecto, garantizada.

3. Determinación del comportamiento electroquímico de las analitos.

En la Figura 10, se aprecian las reacciones de oxidación y reducción de las especies del hierro. Los
voltamperogramas obtenidos muestran un comportamiento clásico de un sistema rápido.

En este caso, la alícuota de solución de Fe (II) con barrido anódico, presenta una onda asociada a la
oxidación del Fe por imposición del potencial aplicado con el potenciómetro. La reacción electroquímica que
describe tal fenómeno (onda C en la figura 16) es:

Ecuación 15
𝐹𝑒 (!!) → 𝐹𝑒 (!!!) + 𝑒 !

Del mismo modo, la onda de la alícuota de la solución de Fe (III) con barrido catódico, tiene una onda
asociada a una reducción de la especie (onda D en la figura 16), dada por:

Ecuación 16
𝐹𝑒 (!!!) + 𝑒 ! → 𝐹𝑒 (!!)

Al realizar la mezcla de las soluciones anteriores y aplicar el programa de perturbación en un barrido


catódico y luego en un barrido anódico, se obtienen dos ondas que coinciden con el valor de potencial de
media onda (ondas E y F en la figura 16).

Informe Técnico Página 22 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Para un sistema rápido, estas ondas corresponden a un mismo valor de potencial. En la siguiente figura se
marcan las ondas de interés y se aprecia que el ΔE asociado al traslape de estas ondas es despreciable,
por lo que el MIMP (III) permite dilucidad la electroquímica de sistemas bien comportados.

. 20  

15   C

10  
F

5  

0  

0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

700  

800  
-­‐600  

-­‐500  

-­‐400  

-­‐300  

-­‐200  

-­‐100  
I  [µA]  

-­‐5  
E
-­‐10  
1  mL  de  Fe  (II)  10-­‐2  M  (barrido  anódico)  
-­‐15  
1  mL  de  Fe  (III)  10-­‐2  M  (barrido  catódico)  

-­‐20   1  mL  de  mezcla  (barrido  catódico)  


D 1  mL  de  mezcla  (barrido  anódico)  
-­‐25  
E  [mV]  

Figura 16 Detalle de la Figura 10, mostrando sólo cuatro voltamperogramas de los seis
voltamperogramas originales. Se marcan los potenciales donde están las ondas de interés.

Además, la corriente de difusión registrada es muy estable y es proporcional, en todos los casos, al número
de electrones intercambiados (uno, para todas las reacciones electroquímicas), pues la concentración de las
soluciones ensayadas es la misma.

Para el cado de las especies del yodo, se tiene la siguiente Figura

180  
J160  
140  
H
120   I
100  
80  
60   G
40  
20  
I  [µA]  

0  
100  

300  

500  

700  

900  

1100  

1300  

1500  

1700  

1900  
-­‐1300  

-­‐1100  

-­‐900  

-­‐700  

-­‐500  

-­‐300  

-­‐100  

-­‐20  
-­‐40  
-­‐60   1  mL  de  KNO3  0.1  F  
-­‐80   1  mL  de  KI  10-­‐2  M  (barrido  anódico)  
-­‐100   1  mL  de  sol  sat  de  I2  (barrido  catódico)  
-­‐120   1  mL  de  triyoduro  (barrido  catódico)  
-­‐140   1  mL  de  troyoduro  (barrido  anódico)  
E  [mV]  

Figura 17 Detalle de la Figura 11, mostrando los voltamperogramas originales. Se marcan los
potenciales donde están las ondas de interés.

Informe Técnico Página 23 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Las reacciones electroquímicas asociadas a las especies del yodo, se pueden explicar fácilmente por medio
de un diagrama de Pourbaix, E’=f(pH).

De este modo, la reacción G está dada por la oxidación del yoduro a yodo en medio neutro (pH = 5):

2𝐼 ! → 𝐼! + 2𝑒 ! Ecuación 17

La reacción electroquímica H, asociada a la misma solución, muestra una segunda onda de oxidación, que
ahora está dada por la oxidación del yodo a yodato:

Ecuación 18
𝐼! + 6𝐻! 𝑂 → 2𝐼𝑂!! + 12𝐻 ! + 10𝑒 !

Ahora bien, algo que vale la pena resaltar, es que la onda de la Ecuación 18, es cinco veces más grande
que la onda de la ecuación 17, es decir, es posible evidenciar con los resultados del MIMP (III), que la
oxidación de yodo a yodato en medio neutro, intercambia cinco veces más electrones que la oxidación de
yoduro a yodo.

La solución saturada de yodo molecular en agua no presenta ondas de reducción, aún realizando el barrido
catódico. Esto se debe a que la concentración de yodo metálico en agua es paupérrima y no puede ser
detectada por el equipo fabricado. De haberse detectado la onda de reducción, la acuación electroquímica
asociada a tal fenómeno sería:

Ecuación 19
𝐼! + 2𝑒 ! → 2𝐼 !

Por otro lado, la onda I y J, están asociadas a un fenómeno que puede compararse con un sistema rápido,
ya que la mezcla de triyoduro (Ecuación 7) presenta las ondas asociadas a un proceso electroquímico que
se manifiesta en el mismo valor de potencial. Por tanto, el proceso reversible que describe dichas ondas es:

Ecuación 20
3𝐼 ! → 𝐼!! + 2𝑒 !

Ahora bien, las ondas tienen la apariencia de barreras, porque la solución empleada para el ensayo
analítico era de alta concentración (1.0 M), por tanto, la escala máxima del amperímetro se saturó antes de
la barrera anódica encontrada para el resto de las soluciones.

Estos experimentos permite distinguir la diferencia entre una reacción electroquímica y otra de acuerdo al
número de electrones intercambiados, además, permite dilucidar la especiación de un analito al someterlo a
condiciones de potencial y pH controlado.

Finalmente, la Figura 12 presenta la electroxidación de un estándar de ácido ascórbico a diferentes valores


de pH, utilizando medios amortiguados. En todos los caso, la reacción de electroxidación intercambia un par
de electrones y está descrita por la siguiente ecuación electroquímica:

HO HO
O O
O
HO O
+ H2O
+ 2H+ + 2e-
O
HO OH OH
OH
OH Ecuación 21

Informe Técnico Página 24 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Donde el producto de la oxidación (el oxidante) es el ácido dehidroascórbico.

Es claro que la reacción está favorecida en medios ácidos; sin embargo, en medios alcalinos, la reacción
sucede, pero no en un paso, sino en varios.

De acuerdo con el voltamperograma a pH =10.00 de la Figura 12, aparecen dos ondas, una después de la
otra, que describen la electroxidación del ácido ascórbico en dos etapas, pues se aprecia la existencia de
dos mesetas que evidencias la generación de una especie intermediaria entre un proceso y otro.

De esta forma, es posible evidenciar un mecanismo de electroxidación para el ácido ascórbico que dependa
del pH. A valores de pH ácidos, la oxidación es en un paso, mientras que a pH alcalinos, después de 8, la
oxidación tiene un intermediario estable que intercambia un electrón entre su generación y la formación del
ácido dehidroascórbico.

Con este ensayo se expone que el MIMP (II) es una herramienta útil para realizar experimentos que
permitan dilucidar mecanismos de reacción electroquímicos al asociar las variables de pH, pe ó pL que sean
de nuestro interés.

4. Curva de calibración cronoamperométrica del ácido ascórbico.

Finalmente, la curva de calibración cronoamperometrica de la figura 14, permite corroborar que es posible
obtener una relación lineal, que dependa de la concentración, para hacer, por ejemplo, electroanálisis en
muestras comerciales.

La ecuación de Cottrell se puede emplear como una herramienta para describir la ecuación de correlación
lineal de la curva de calibración presentada, en ella:
Ecuación 22
𝑖!"#$%"ó! = 11236 𝐶 + 446.1

La constante de desfase se atribuye a la corriente residual que está asociada al medio de reacción, el buffer
empleado o el electrolito soporte en cuestión. La ecuación anterior permitiría conocer el contenido de ácido
ascórbico en alguna muestra, colocando una solución de aquella en la microcelda y midiendo la corriente de
difusión en el tiempo de muestreo establecido al valor de potencial fijado. El valor de corriente obtenido,
sería evaluado en la Ecuación 22 y el despeje de concentración permitiría conocer la cantidad de ácido
ascórbico en la muestra.

Un análisis similar, atendiendo el área del electrodo de trabajo, el tiempo formal de muestreo y la
concentración, permitiría obtener datos termodinámicos, como el valor del coeficiente de difusión, D.

Con este experimento se expone que el MIMP (III) permite obtener datos experimentales que pueden, en
primera, ser descritos por las ecuaciones formales de la potenciostática y, en segunda, ser utilizados para
realizar electroanálisis en muestras.

Informe Técnico Página 25 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Conclusiones

El trabajo realizado permite demostrar la utilidad del MIMP (III) para el quehacer analítico y validar que aún al ser un quipo
fabricado con materiales de bajo costo, se obtiene una respuesta que obedece a los fines analíticos de medición para los que fue
creado el equipo. La metodología mostrada se ha utilizado como una herramienta de trabajo en cursos nacionales ya que permite
hacer hincapié en la innovación tecnológica del joven universitario. El equipo descrito en este trabajo ha permitido realizar
investigación electroanalítica en laboratorios de provincia donde los recursos son insuficientes para adquirir equipo convencional.

Durante el periodo de Estancias Cortas Intersemestrales, se han presentado dos cursos nacionales Química Analítica a
Microescala Total, a cargo del Dr. Alejandro Baeza, donde se ha utilizado el equipo expuesto en este informe. El primero de estos
cursos se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, del 18 al 22 de junio de 2007; el segundo de
ellos, en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, en Querétaro, del 23 al 25 de julio del 2007. Ambos
cursos despertaron el interés de los profesores a quienes iba dirigido y les permitió hacerse experiencia y del equipo en sí para
continuar con la labor docente en el área en su localidad. En la Figura 18 se pueden apreciar algunas imágenes del curso impartido
en la ciudad de Chiapas y Querétaro.

Figura 18 Fotografías del personal docente construyendo y utilizando el equipo descrito en este informe. Esquina
inferior izquierda y centro, armado del equipo. Esquina superior izquierda y esquina inferior derecha,
determinación de las propiedades electroanalíticas de un analito. Esquina superior derecha, creación de la curva
de calibración cornoamperometrica del ác. ascórbico.

En la Figura 18 se aprecia cómo el personal docente de las Universidades de Chiapas y Querétaro, utilizan el equipo
descrito en este informe y con él, obtiene datos con carácter analítico. Como un anexo a este informe, aparecen las constancias de
participación a dichos cursos, que acreditan mi asistencia a los mismos.

Informe Técnico Página 26 de 27


Facultad de Química, UNAM García Mendoza Arturo de Jesús

Se puede efectuar un balance positivo al empelar equipo en microescala, ya que para la construcción del MIMP (III) se
requiere un potenciómetro, con un costo de $200.00; un par de multimetros, con un costo de $150.00 cada uno; una base de
acrílico para montar el circuito, $50.00; un trozos de alambre de Pt para el electrodo de trabajo, $50.00; un trozo de alambre de Cu,
$5.00; carbón, puntas y silicón, $5.00; cables y caimanes para construir el circuito, $30.00 y una pila de 9V común de $10.00. Todo
esto da un total de $500.00 pesos. Este precio no se compara en nada con los $100,000.00 pesos que cuesta un potenciostato
marca BAS modelo CV-27; ni con los $50,000.00 pesos que costaría un graficador lineal XY. Además, se tendría que sumar el
costo de los tres electrodos empleados Pt, C y una referencia de Calomel ($10,000.00) y el precio de la celda empleada
($5,000.00). Un análisis en condiciones de instrumentación estándar tendría un costo, sólo de equipo, de $165,000.00 pesos, sin
contar el aumento del gasto de reactivos y disolventes por operar en escala convencional. Por todo lo anterior, la microescala
además de permitir obtener resultados equivalentes a los realizados con equipo común a un costo risible, se convierte en una
herramienta útil para el desarrollo de investigación electroanalítica, aún con pocos recuersos.

Es importante señalar que en este trabajo se muestran sólo algunos de los muchos resultados experimentales obtenidos y
ensayos propuestos con el MIMP (III). Los resultados de este trabajo serán empleados en futuras colaboraciones y en cursos
nacionales, para validar los resultados experimentales que pueden ser obtenidos con el equipo.

Referencias bibliográficas

1. Allen J. Bard and Larry R. Faulkner. Electrochemical methos – Fundamentals and applications. Second
Edition. USA.

2. A. de Santiago Zárate. Miniaturización, Diseño y Caracterización de Metodologías Electroanaliticas y


Ópticas para el Área de Química Farmacéutica Biológica. Tesis de Licenciatura. Facultad de Química.
U.N.A.M. 2002.

3. Baeza Alejandro. Documento de apoyo: Principios de Electroquímica Analítica. (2004) Págs. 2-18.
Disponible en línea: http://mx.geocities.com/electroquimika/

4. Baeza Alejandro. Documento de apoyo: Electroquímica Analítica, estado del arte. (2006) Págs 1-12.
Disponible en línea: http://mx.geocities.com/electroquimika/

5. Harris Daniel. Análisis Químico Cuantitativo. 2ª edición. España, 2001. Reverté. Págs. 461, 497.

Informe Técnico Página 27 de 27

También podría gustarte