Está en la página 1de 3

Bioquimica

HGP GENOMICA

RESUMEN

■■ La bioquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de las diversas moléculas que ocurren en
las células y organismos vivos, las reacciones químicas individuales y sus catalizadores enzimáticos,
y la expresión y regulación de cada proceso metabólico. Dado que la vida depende de reacciones
bioquímicas, la bioquímica se ha convertido en el lenguaje básico de todas las ciencias biológicas.

■■ A pesar del enfoque en la bioquímica humana en este libro, la bioquímica se refiere a toda la
gama de formas de vida, desde virus, bacterias y plantas relativamente simples, hasta eucariontes
complejos, como los humanos.

■■ La bioquímica, la medicina y otras disciplinas del cuidado de la salud están íntimamente


relacionadas. La salud en todas las especies depende de un equilibrio armónico de las reacciones
bioquímicas que ocurren en el organismo, mientras que la enfermedad refleja anormalidades en
biomoléculas, reacciones bioquímicas o procesos bioquímicos.

■■ Los avances en el conocimiento bioquímico han aclarado muchas áreas de la medicina y el


estudio de las enfermedades a menudo ha revelado aspectos previamente insospechados de la
bioquímica.

■■ Los métodos bioquímicos a menudo son fundamentales para aclarar las causas de
enfermedades y para diseñar terapias apropiadas, y diversas pruebas de laboratorio bioquímicas
representan un componente integral del diagnóstico, y de la vigilancia del tratamiento.

■■ Un conocimiento sólido de la bioquímica y otras disciplinas básicas relacionadas es esencial


para el ejercicio racional de la medicina y de ciencias de la salud relacionadas.

■■ Los resultados del HGP y de la investigación en áreas relacionadas tendrán una profunda
influencia sobre el futuro de la biología, la medicina y otras ciencias de la salud.

■■ La investigación genómica en organismos modelo como levaduras, la mosca de la fruta D.


melanogaster y el gusano redondo C. elegans proporciona información para entender las
enfermedades humanas.
Bioética. El área de la ética que se ocupa de la aplicación de los principios morales y éticos
a la biología y la medicina.
Biofísica. La aplicación de la física y sus técnicas a la biología y la medicina.
Bioinformática. La disciplina que se ocupa de la recopilación, el almacenamiento y el
análisis de datos biológicos, principalmente secuencias de DNA y de proteína (capítulo 10).
Bioingeniería. La aplicación de ingeniería a la biología y la medicina.
Biología de células madre. Las células madre son células indiferenciadas que tienen el
potencial de autorrenovarse y de diferenciarse hacia cualquiera de las células adultas de un
organismo. La biología de células madre estudia los aspectos biológicos de las células
madre y su potencial para tratar diversas enfermedades.
Biología de sistemas. El campo estudia sistemas biológicos complejos como entidades
integradas. Biología sintética. El campo que combina técnicas biomoleculares con métodos
de ingeniería para construir nuevas funciones biológicas, y nuevos sistemas biológicos.
Biotecnología. El campo en el cual se combinan métodos bioquímicos, de ingeniería y
otros para desarrollar productos biológicos de uso en medicina y en la industria.
Diagnóstico molecular. Se refiere al uso de métodos moleculares —como sondas de
DNA— para ayudar en el diagnóstico de diversas enfermedades bioquímicas, genéticas,
inmunológicas, microbiológicas y otras enfermedades médicas.
Farmacogenómica. El uso de información y tecnologías genómicas para optimizar el
descubrimiento y el desarrollo de nuevos fármacos y de blancos de fármacos.
Genómica. El genoma es el conjunto completo de genes de un organismo, y la genómica es
el estudio a fondo de las estructuras y las funciones de los genomas.
Glicómica. El glicoma es la totalidad de carbohidratos simples y complejos en un
organismo.La glicómica es el estudio sistemático de las estructuras y funciones de
glicomas, como el glicoma humano.
Lipidómica. El lipidoma es la totalidad de lípidos que se encuentran en un organismo. La
lipidómica es el estudio a fondo de las estructuras y funciones de todos los miembros del
lipidoma y de sus interacciones, tanto en salud como en enfermedad.
Metabolómica. El metaboloma es la totalidad de los metabolitos (moléculas pequeñas
involucradas en el metabolismo) presentes en un organismo. La metabolómica es el estudio
a fondo de sus estructuras, funciones y cambios en diversos estados metabólicos.
Nanotecnología. El desarrollo y la aplicación a la medicina y a otras áreas, de dispositivos
como nanocápsulas que sólo miden algunos nanómetros (1029 m 5 1 nm).
Nutrigenómica. El estudio sistemático de los efectos de los nutrientes sobre la expresión
genética y de los efectos de las variaciones genéticas sobre el metabolismo de nutrientes.
Proteómica. El proteoma es la totalidad de proteínas de un organismo. La proteómica es el
estudio sistemático de las estructuras y funciones de los proteomas, así como sus
variaciones en salud y enfermedad.
Terapia génica. Se aplica al uso de genes sometidos a procedimientos de ingeniería
genética para tratar diversas enfermedades.
Transcriptómica. El estudio integral del transcriptoma, el conjunto completo de transcritos
de RNA producidos por el genoma durante un período fijo.

También podría gustarte