Está en la página 1de 8

TWELVE COMPANY S.A.

C
Procedimientos Escrito de Trabajo Seguro

Procedimiento de trabajo seguro Inst. de Vidrios

02 de Marzo del 2020 Arq. Dacner A. Santos Matos Sr. Orlando P. Caballero Asmat
RESIDENTE
FECHA DE ENTREGA ELABORADO APROBADO POR

CONTENIDO

1. OBJETO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE
5. RESPONSABILIDADES
6. EQUIPO DE PROTECCIONES PERSONAL
7. EQUIPO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
8. PROCEDIMIENTOS

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer los lineamientos y


responsabilidades que se deben seguir durante el desarrollo de la instalación de
cristal, de manera tal que se cumpla con los requisitos del Alcance de Seguridad y
Medio ambientales establecidos para el proyecto.
2. ALCANCE

Este procedimiento solo se aplica para la instalación de cristal como actividad


específica en la fachada principal del Local, con las características propias del
proyecto presentado.

3. DEFINICIONES

Ventosa. - Equipo ligero y compacto de dimensiones medianas, ideal para manipular


vidrio en líneas de proceso y realizar cualquier. Sus alargaderas extraíbles nos
permiten transportar vidrios de diferentes dimensiones con el mismo equipo y con
total seguridad. Estos equipos aportan un mayor grado de Seguridad.

Embellecedor. – Accesorio en acero inoxidable, el cual se emplea para anclar el


vidrio con una separación en una determinada superficie.

Vidrio templado. – . Es un tipo de vidrio de seguridad, procesado por tratamientos


térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio
normal.

ATS. - Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del inicio de
las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control
razonable

Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en


términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o
a una combinación de ambos.

Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso

Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un


peligro.

Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles


existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).

Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a


las personas la propiedad o al medio ambiente.

Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la


propiedad y al medio ambiente.

Contratista. - Empresa seleccionada por el propietario para realizar los trabajos


indicados

Residente de Proyecto. - Persona calificada responsable de liderar, organizar,


coordinar y supervisar la ejecución del proyecto, dar soporte y recursos para la
ejecución de las actividades y el desarrollo de este procedimiento.
Supervisor de Campo / Capataz. - Persona calificada del contratista quien tiene a
su cargo un lugar de trabajo y autoridad sobre uno o más trabajadores, organizando
el trabajo y cumpliendo con el presente procedimiento

4. DOCUMENTACION APLICABLE

 Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.


 DS-005–2012-TR. Reglamento de la ley de SST.
 Norma Técnica G-50- Seguridad en la Construcción.
 Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

5. RESPONSABILIDADES

Residente de Obra

 Coordinará con la supervisión detalles contractuales del trabajo a realizar,


algunas modificaciones relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna
causa. Asimismo, de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o
permisos que se requiera.

Supervisor de campo

 Es responsabilidad del supervisor verificar que todo el personal a su cargo


tenga conocimiento de este procedimiento.

 Seleccionar al personal que participara en las actividades, los cuales deberán


ser personal calificado y habilitado.

 Se encargará de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal


a su cargo durante el tiempo que se desarrollen las actividades en el campo a
fin de que se cumplan las especificaciones de este procedimiento.

 Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el


Residente y Prevencionista, a fin de garantizar que se implementen las medidas
preventivas y de controles establecidos en los procedimientos de trabajo y
directivos de prevención de riesgos y gestión ambiental.

 Verificar que se haya elaborado el AST de Todas las actividades que


ejecutarán los colaboradores a su cargo, las mismas deberán describir todos los
pasos de las tareas incluyendo los peligros y/o riesgos y todas las medidas de
control establecidos.

 Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran


necesitarse.

 Es responsabilidad del supervisor que todo trabajador cumpla con los


procedimientos establecidos.
 Todas las personas involucradas en el desarrollo de la actividad, deberán
conocer el trabajo que se está realizando y cumplir con este procedimiento.

Trabajadores

 Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente


con los detalles descritos en este procedimiento.

 El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, lo


cual se procederá a aplicar una sanción disciplinaria.

 Avisar inmediatamente de cualquier peligro que se descubra en la zona de


trabajo al supervisor a cargo.

 Inspeccionar, hacer mantenimiento y usar de forma permanente los EPP


requeridos para la labor.

 Reportar de forma inmediata en caso ocurra un incidente, aun cuando no exista


lesión.

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los equipos que se utilicen en el desarrollo de esta actividad deberán de estar
normados y tener características propias que anulen o minimicen el riesgo.

 Casco
 Barbiquejo
 Lentes
 Orejeras
 Zapatos Puntera de acero
 Arnés de seguridad
 Uniforme
 Chaleco Refractivo

7. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Todos los equipos y herramientas que se utilizarán deberán de ser de marcas


certificas y contar con ficha de técnica de calidad.

 Ventosas
 Destornilladores
 Martillos
 Espátulas
 Cuchillas cartonera
 Trapos industriales
 Alcohol Isopropilico
 Niveles
 Escuadras
 Llaves, wincha, nivel, etc.
8. PROCEDIMIENTOS

1.1. Actividades a Realizar

De la Planificación:

 Verificar y coordinar con la supervisión de la obra; la liberación del área y


restricciones donde se desarrollarán las actividades.

 Definir la zona por donde se realizará la reposición del módulo.

 Gestionar los permisos y firmas autorizadas antes de empezar la labor.

 Evaluar área de instalación y determinar tipo y cantidad de equipos a utilizar en


la obra.
 Coordinar con la supervisión de la obra liberar las zonas donde se desarrollarán
las actividades de reposición del módulo, para evitar cruce de actividades con los
niveles inferiores.

 Evaluar cronograma de capacitación específica, tomando en cuenta los riesgos a


los que está expuesto el personal en el desarrollo de la actividad. Asimismo, el
uso de maquinarias.

1.2. Actividades Previas

 Todo el personal deberá haber pasado la charla de inducción en Prevención de


riesgos y haber recibido las charlas específicas correspondientes para ingresar
a la obra. Se debe mantener registro de dichas inducciones / charlas.

 Movilización de equipos, herramientas y personal a las áreas de trabajo.

 Antes del inicio de las actividades se deberá llenar el formato ATS en la zona
de trabajo, evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la
actividad y adoptar las medidas de control razonables.

 De acuerdo a la actividad que se realizará, efectuar la charla diaria al personal


involucrado en cada uno de las áreas de trabajo (se debe completar un registro
de participación en la charla).

 Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo deberán laborar con
los implementos de seguridad adecuados, en buen estado. Caso contrario, no
debe permitirse la participación de un personal sin sus implementos adecuados.

 Se señalizará la zona de los trabajos con acordonamientos y avisos, precisando


claramente como área restringida la zona de operaciones, asimismo se deberá
fijar el circuito y sentido de la circulación de unidades, en caso se utilizarán.
 Cualquier persona que desee ingresar al área de operaciones, deberá
comunicarse por radio con el supervisor encargado para solicitar el permiso
respectivo.

PROCESOS DE TRABAJO

TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y OTROS.

 Recepción del pedido de equipos según las características de la obra, personal de


transporte deberá de llegar con equipos de seguridad completos, elementos para
señalizar área de descarga y llenará el AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo),
antes de realizar la descarga.

 Verificación cuantitativa de los equipos, materiales, herramientas y elementos de


seguridad.

 Traslado de los equipos a la escalera, se utilizará equipos de elevación habilitados


por la supervisión de la obra, se deberá de contar con la cantidad necesaria de
personal.

TRASLADO DEL CRISTAL A LA ZONA DE INSTALACION.

 Se calculará el peso de los cristales y verificará el estado de los accesos y


elementos a transportar.

 Se trasladará el cristal desde la zona de apilamiento deslizándolo sobre coches


entre 2 personas distribuidas 1 a cada lado del cristal.

 Se dispondrá de un caballete sobre el cual se posicionará el cristal de manera


inclinada.

 Se trasladará la ventosa a la zona de carguío.

.
PROTECCION COLECTIVA EN LA ZONA DE TRABAJO

 Se colocará protección colectiva en toda el área señalizando la zona de trabajo


colocando conos, cinta de color rojo y letreros de advertencia y de prohibición.

 Se contará con 2 a 3 trabajadores, de los cuales 1 será el operador de la ventosa y


los otros 2 realizarán la maniobra de la colocación de la pieza de vidrio, estas serán
colocadas con la ayuda de la ventosa.
 El personal elevara el cristal y se utilizaran ventosas manuales para acercar y
estabilizarlo.
 Una vez posicionado el cristal verticalmente a la altura y nivel donde se instalará, se
procederá a descender suavemente el cristal hasta quedar completamente centrado
en su posición final.

 Con la ayuda de la ventosa, se coloca el cristal apoyando en los ángulos metálicos


y/o topes previamente colocados.

 Se colocan los topes laterales entre las piezas a fin de que el cristal instalado
quede alineado y sujeto en referencia a la pieza colindante.

 Una vez que se ha verificado que el cristal está correctamente asegurado se


procederá a liberar la succión y retirar la ventosa

 Se colocará la ventosa sobre una superficie limpia de polvo y partículas para evitar
que se malogren los platos de succión de la ventosa.

También podría gustarte