Está en la página 1de 5

Artículos no reformables (artículo)

(Última actualización: mayo 15, 2015)


Artículos no reformables es el título del Artículo 281 de la Constitución Política de
Guatemala, que indica que en ningún caso podrán reformarse sus artículos 140, 141, 165
inciso g), 186 y 187, ni en forma alguna toda cuestión que se refiera a la forma republicana
de gobierno, al principio de no reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República,
ni restársele efectividad o vigencia a los artículos que estatuyen la alternabilidad en el
ejercicio de la Presidencia de la República, así como tampoco dejárseles en suspenso o de
cualquier otra manera variar o modificar su contenido (Constitución Política de la República
de Guatemala, s.f.).
Artículos no reformables se encuentra detallado en el Artículo 281 de la Constitución
Política de Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

Deberá investigarse si la propuesta del Consejo Nacional de Justicia no violenta el artículo


281 de la Constitución y hacer responsables a los que lo proponen y a quienes lo aprueben

El régimen republicano del Estado guatemalteco es protegido por medio del artículo 281 de
la Constitución Política de la República de Guatemala. En éste se establece que no pueden
modificarse los artículos 140, 141, 165 literal g), 186 y 187. Además establece que NO podrá
modificarse “ni en forma alguna toda cuestión que se refiera a la forma republicana de
gobierno, al principio de no reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República, ni
restársele efectividad o vigencia a los artículos que estatuyen la alternabilidad en el ejercicio
de la Presidencia de la República, así como tampoco dejárseles en suspenso o de cualquier
otra manera variar o modificar su contenido.”

El artículo 140 de la Constitución dice así: “Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado


libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus
derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y
representativo.” Y el artículo 141: “Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la
delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La
subordinación entre los mismos, es prohibida.”

La actual propuesta de reforma constitucional propone un Consejo Nacional de Justicia con


dos direcciones, la Dirección de la Carrera Judicial y la Dirección Administrativa. La Dirección
de la Carrera Judicial tendría siete miembros y la Dirección Administrativa tres. De los tres
miembros de la Dirección Administrativa, uno es elegido por la Corte Suprema de Justicia,
pero los otros dos, uno sería electo por el pleno del Congreso de la República – Organismo
Legislativo – y otro designado por el Presidente de la República (jefe del Organismo
Ejecutivo).
Además de todas las implicaciones que supone otorgarle tan grande poder a ese
denominado Consejo Nacional de Justicia, que como una súper comisión de postulación, no
electa, y que por lo tanto no es delegada por la soberanía del pueblo, y que por ello tampoco
es representativa, ni democrática.

Esta propuesta de integración es sin lugar a dudas una forma de vulnerar el artículo 140 en
cuanto al régimen republicano y representativo, y el 141 en cuanto a que no puede haber
subordinación entre poderes en cuanto a que dos de sus miembros, ¡la mayoría en esa
Dirección Administrativa, provienen de otros organismos del Estado! Además, al ser elegidos
sus miembros entre los mismos jueces que ya existen, y mantener un monopolio de la
administración de la justicia, vulneran el principio de delegación de soberanía. ¿Será que no
queremos darnos cuenta?

La mayor preocupación de toda la parte que compete a los cambios o reformas


constitucionales que se están votando, no discutiendo, es esa integración del Consejo
Nacional de Justicia. La acumulación de tanto poder es sin duda una gran preocupación para
todos aquellos que creemos que la república y el Estado de Derecho está en limitar el poder
de los gobernantes para que no abusen por medio de su poder y autoridad.

Pero, la propuesta de atentar contra el régimen republicano, la separación de poderes y la


soberanía delegada del pueblo al modificar en espíritu, tal y como reza el artículo 281 de
nuestra Constitución, podría tener efectos legales sobre todos aquellos que la han propuesto
de esa manera y de aquellos que la aprueben con esas grandes violaciones…
La Potamología. Rama de la hidrología que estudia las corrientes superficiales y su
régimen. Incluye la dinámica fluvial y todos los fenómenos relacionados con la erosión y
sedimentación en el lecho de la corriente.
Es el estudio científico de los ríos que integra la aplicación de diferentes disciplinas
relacionadas con el estudio y comportamiento morfológico de los ríos, que requiere un
trabajo multidisciplinario de ingenieros especializados
en: hidrología, hidráulica, geología, geomorfología, geotecnia, sedimentología
(erosión, transporte y depósito de sedimento), entre otros aspectos que intervienen en el
funcionamiento de los ríos como el ordenamiento territorial.
Durante el Segundo Seminario Internacional de Potamología en el año 2009, en
Villahermosa, Tabasco, el Dr. Felipe I. Arreguín Cortés, Director Técnico de la CONAGUA,
disertó en su presentación “Potamología: Visión y Práctica en la Comisión Nacional del Agua”
sobre algunos aspectos relacionados con el significado de la potamología.
 La Potamología es el estudio científico de los ríos] que integra la aplicación de
diferentes disciplinas relacionadas con el estudio y comportamiento morfológico de los
ríos.
 La Potamología requiere un trabajo multidisciplinario de ingenieros especializados en:
hidrología, hidráulica, geología, geomorfología, geotecnia, sedimentología (erosión,
transporte y depósito de sedimento), entre otros aspectos que intervienen en el
funcionamiento de los ríos como el ordenamiento territorial.
_______________________________________________________
La botánica es la rama de la biología que estudia las plantas, bajo todos sus aspectos, lo
cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su
reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres
vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.1 El objeto de estudio de
la botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí,
las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas, los que casi no poseen ningún
carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y
cianobacterias) o el no poseer movilidad.23 En el campo de la botánica hay que distinguir
entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica
aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y
farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una
disciplina estudiada por biólogos y ambientólogos, pero también por farmacéuticos,
ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.4
La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios
de los vegetales, así como de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición
química (fitoquímica), de la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología
vegetal), del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y
el desarrollo, de la morfología (fitografía), de la reproducción, de la herencia
(genética vegetal), de las enfermedades (fitopatología), de las adaptaciones al ambiente
(ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica), de
los fósiles (paleobotánica) y de la evolución.
El término geodesia, significa tanto "divisiones geográficas de la tierra" como también el acto
de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.
La geodesia es, al mismo tiempo, una de las Ciencias de la Tierra y una Ingeniería. Trata
del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y
parcial, con sus formas naturales y artificiales.
La geodesia también se emplea en matemáticas para la medida y el cálculo en superficies
curvas. Se usan métodos semejantes a los utilizados en la superficie curva de la Tierra.
La geodesia suministra, con sus teorías y los resultados de mediciones y cálculos, la
referencia geométrica para las demás geociencias como también para la geomática,
los sistemas de información geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería,
la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros, e
incluso para aplicaciones militares y programas espaciales.
La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia
matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la
geodesia inferior, también llamada geodesia práctica o topografía, levanta y representa
partes menores de la Tierra donde la superficie puede considerarse plana. Para este fin
podemos considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de
la fotogrametría, del cálculo de compensación y de la teoría de errores de observación, cada
una con diversas subáreas.
Además de las disciplinas de la geodesia científica, existe una serie de disciplinas técnicas
que tratan problemas de la organización, administración pública o aplicación de mediciones
geodésicas, p.e. la cartografía sistemática, el catastro inmobiliario, el saneamiento rural, las
mediciones de ingeniería y el geoprocesamiento.
_______________________________________________________
La edafología es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo
en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen
varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la
biología. Los estudios realizados por los expertos en esta ciencia tienen multitud de
aplicaciones, pero siempre con el objetivo claro de salvaguardar y proteger el suelo como
recurso evitando toda clase de erosión, degradación o contaminación.
Clasificación de los suelos
A partir de sus características generales la edafología es capaz de dividir el suelo en varias
clases. La clasificación más habitual suele realizarse según la diferente composición
y morfología que presentan los suelos, haciendo especial énfasis en aquellas propiedades
que son mesurables o que se pueden mirar o sentir. Así, por ejemplo, los suelos pueden
agruparse según su profundidad, color, estructura, textura, composición química, Por otra
parte, en la mayoría de casos, los suelos presentan una serie de capas características
denominadas horizontes, las cuales resultan una herramienta básica para su clasificación.
De esta manera, la naturaleza, el grosor o la disposición de los horizontes también permiten
clasificar los suelos en diferentes grupos.
Precursores de la edafología
El estudio del suelo es algo que ha preocupado al hombre desde mucho tiempo atrás, y si
bien por aquel entonces la edafología no estaba implantada como ciencia, sí que han existido
una serie de estudiosos que podrían calificarse como precursores de la misma.
Este es el caso del romano Catón, que ya en el siglo II a.C. realizó la primera clasificación del
suelo de la que se tiene constancia. Aun así, el escritor más importante de aquella época fue
sin duda Columella, el cual dejó para la historia numerosos trabajos analizando las
características del suelo junto a diversas clasificaciones según su valor para la agricultura.
Posteriormente, ya en el siglo XII d.C. sería el sabio andalusí Ibn-al-Awan quién continuase
el trabajo de los dos anteriores presentando nuevas y más completas clasificaciones.
Pero la verdadera revolución llegaría en el siglo XVIII cuando Walerius introdujo la química
en el estudio del suelo. En sus estudios, Walerius analizaba las plantas comparando sus
resultados con el análisis químico de los suelos en los que germinaban, sentando las bases
para el posterior desarrollo de la industria agrícola moderna.

La espeleología es la ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas


(espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y
catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la geomorfología y sirve
de apoyo a la hidrogeología. Se pueden distinguir varios tipos de espeleología, según el tipo
de cavidad en que se desarrollan. La geología con sus subdivisiones es considerada una de
las principales ciencias del karst.1
La espeleología oferta multitud de atractivos, tanto lúdicos como científicos a diversos
niveles, lo que hace de ella una actividad muy completa. Los espeleólogos intervienen
asimismo en el rescate en cavidades, denominado espeleosocorro. Se considera a menudo
un deporte, como anunciaba Noel Llopis Lladó en 1954, que la auténtica espeleología
peligraba ya que existía un «confusionismo» entre el deporte (espeleismo) y la ciencia
(espeleología).
Se ha propuesto que aquellas ocasiones en que su práctica se asemeja más bien a
un deporte, sería más apropiado denominarla espeleísmo; aunque, no deja de tener sus
orígenes en una ciencia que estudia la morfología de las cavidades naturales del subsuelo.
Se investiga, se topografía y se catalogan todo tipo de descubrimientos subterráneos. Es
más, la espeleología es una ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la formación
y las características de las cavidades interesan a los geógrafos y geólogos; los cursos
subterráneos de agua a los hidrólogos; la fauna (más variada y numerosa de lo que se cree)
a los bioespeleólogos; los vestigios del hombre prehistórico a
los antropólogos y arqueólogos y los fósiles de animales a los paleontólogos, etc.
Édouard Alfred Martel es considerado el padre de la espeleología moderna, inició las
primeras exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de Francia.

También podría gustarte