Está en la página 1de 22
Un problema que preocupa a los Climatélogos (cientificos del clirna) es que a los Gases de Efecto Invernadero existentes de forma natural en la atmdsfera, se le estan sumando gases de invernadero producidas por el hambre de una manera incontro- lada Este aumento de gases de invernadera provoca un mayor calentarniento de la Tierra, SAUMEMOS Gases Invernadero existentes de forma natural + Gases Invernadero generados por el hombre == Mas calentamiento en la Tierra. Este problerna se ha agravado en los ultimos 200 arios a partir de la Revolucion Industrial y debido principalmente a la contaminacion por el uso intensivo de combustibles fésiles (gaso- lina, diesel, leha, entre otros.] en las actividades industriales y e! transporte. So 40 UND me Ree kero) ‘Cambios en las Actividades del Hombre El hombre y la mujer utlizaban lo que ta naturaieza tes ofrecia de forma mor ca Hace aproximadamente 700 afios, la poblacién dei mundo no era tan nume: ian televisores, microon- eS, autos o trenes, La vida era mas sencilla, aungue quizas menos comoda. sso tte Levan a Cambios en el Clima Los hombres y m on mejorar do ia tecnologia y ernpezaron a util ” glas en sus hoga fabricas y medio Ah tenemos aviones, Carros, Matos, trene articulos de consumo de tado tipo. uinarias y ene ntidad de per a forma de con sumir, se han desarroliedo mud tindusti s etc | que deterioran y al ambiente y en especial a fa osfera, afectando can ello et Clima. agri causan Ela ements x y gas NDR Reka ed Pero. Alerta, que hay olros problemas! A este incremento de emisiories sc sume 0S problemas, como ta deforesiacion, que ha limitado ta capacidad de la atmésfera para eliminar el diéxido de carbono CO: éY esto como es? Recorcemos que los arboles toman el didxido de carbono (gas de invernadero] y meciante un proceso Jamade fotosintesis Jo man en oxigeno. Ai cottar los arboles, mas y mas dioxido de carbono se queda en la aimdésfera, agravan- problema »sfor- UNIDAD) (aerate 3.4 Consecuencias del Calentamiento Global +E hielo del Polo Norte se esta derritiendo. El grosor de los icebergs (témpanos de hielo flctanie) es la mitad de lo que era hace 50 afios. + El nivel del mar esta aumentando. Esto es una amenaza para las personas que viven cerca de la costa, los pantanos, islas y sobre arrecifes de coral ya que podrian inundarse. Las temperaturas de la superficie del agua estan aumentando. Algunos animales, como los corales, no pueden vivir en aguas calientes. Durante las ultimas dos déca- das, ha muerto aproximadamente un cuarto de los arrecifes de coral de todo el munda * Lluvias mas intensas originan inundaciones. En los uitimos diez amos, las inunda- ciones han causado més dafos que en los 30 afios anteriores. *Cambios en los lugares en donde pademos cultivar: Hay lugares en donde ya no pueden sembrarse determinados cultivos porque los mismos no resisten el calor. 43 Climatic * — Lasequia esta aurrentendo mbian atures Se istemas estan © do, A medida que las temy hacen mas calicntes, algunas especies dcben migrar hacia lugares mas frios para no morir, Entre estas especies que estan particularmer inctuye: tos Cor camo pingtiinos, o: te er peligr y animales ares * Los eventos de climas severo: son cada vez mas comunes y mas fuertes, Algunos — investigadores indican ¢ er. los Uitimos 15-20 anos, ha aumentado el numero y fuerza de los huracanes, tornados, y Otros eventos. rrr UNIDAD)! eh HNO esos MAPA CONCEPTUA( El Cambio Climatico Un proceso acelerado * Aumento de ia de calentamiento de! Debido a poblacién Planeta, que afecta los. ——————— + Mal uso de ecosistema y la vida recursos naturales + Deforestaci6n * Contaminacion Qcurre porque Los Gases de Efecto de Invernadero. (GEl) se han acumulado més de lo normal en la atrnésfcra Estos gases son’ Como. consecuencias ARTIFICIALES NATURALES se da Clorofluracarburos —* Metano, (CFC) * Didxido de + El aumento del Nivel del Carbone, Mar * Vapor de * El aumento de las agua, temperaturas del agua. * Ozono, + Lluvias mas fuertes. * Dioxido de * — Aumento de la sequia. nitrogeno * Eventos en el cima mas ey CFC severos: huracanes, tornados UNDA} fz) * — Antropogénico: Resultante de la actividad del ser humano o producido por éste * Cambio Climatico: Proceso acelerado de calentamiento del Planeta debico al hombre y sus actividades. * — Combustibles fésiles: Son tacos los combustibles de origen organico como la lena, el carbon, el petrdleo, etc., que se usan en las cocinas, chimeneas, hornos y maquinas. * — Cloroflurocarburos; Gases de efecto de invernadero de origen artificial o que se praducen por la actividad del hombre. * — Ecosistera: Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vilales se relacionan entre si y se desarrallan en funcidn de los factores fisicas de un mismo embiente. * Efecto Invernadero: Fenomeno atmosférico natural que consiste en la retencion de parte de la energia proveniente del sol y por consiguiente el mantenimiento de la temperature dei Planeta. * — Glaciaci6n: Periodos de enfriamiento ocurridos en la Tierra en los que se produjeron cambios importantes en el relieve y climas terrestres. Dichos carnbios constituyen uno de los factores mas importantes de la evolucion de los seres vivos. * — Gases de Invernadero: Gases de origen natural y artificial que propician el invernadero en la Tierra. Su acumulacion acelerada ha provocado el cambio climatico. ¢ — Invernadero: Recinto en el que se mantienen constantes la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el cultiva de planias. 16 UNIDAD 4 _Acciones Frente al Cambio Climatico See aueon Objetivo General: Conocer y adoptar algunas medidas que nos ayudan a adap- tarnos y mitigar los efectos del calentamiento global. Contenidos: 4.1 El Cambio Climatico un problema de tados que debemos enfrentar 4.2 Acuerdos Internacionales frente al Cambio Climatico a La Convencién Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climatico. Db. El Protocolo de Kyoto. 4.3 Vulnerabilidad al Carnbio Climatico 4.4 Mitigar e! Cambio Climatico. 4.5 Adaptarnas al Cambio Climatico Actividades Mapa Conceptual Glosario Referencias 48 Hemos visto hasta ai , gue las actividades humanas han ido aumentando las concentraciones de gases en fa atmdsfera en los Liltimos 200 afos, esta ha provaca- do que el efecto invernadero natural sc intensifique y con ello el Planeta se caliente mas, afectando los ecosistemas naturales y par ende al ser humana. 2Como sera el clima dentro de unas ahios? Los itificos del clima, predicen que la temperatura det Planeta en el futuro {2100} aumentara entre 14°C y 5,8°C, iTe Imaginas? Seguin estudios cientificos el calentamiento global provocara la extincion de atqunas especies vegetales y animales. Elser humano, tendraé que enfrentar graves problemas de disponibilidad de agua y alimentos, su salud se vera desmejorada y los episodios climaticas seran mas extre- nos {grandes tarmentas, huracancs, tornados, inundaciones y sequias}. Par todo esto la humanidad lucha frente a este problema, que se considera como uno de los mas importantes... tanto a nivel de organizaciones internacionales Como a lo interno de cada pais. Es necesario que cambiemes las formas de relacionarn« nos cuidar mejor nuestro Hermoso Planeta Azul. @ y procu' Por la gravedad de! problema que afecta toda el Planeta, jas paises del mundo se fan unido para enfrentar e! Cambie Climatice y sus consecuencias Preocupadas por el cambio en el clima, en mayo de 1992, las Naciones Unidas acordaron adoptar una Convencion pare atender el problema de forma urgente. UNFCCC Siglas en ings United Nanior Fremework vention on Climate Change Esta Convencion propone: Reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atrndsfera, espe- clalmente las originadas por el ser humano. Pare ello establece la necesidad de que los paises, en especial los industriaiizados, utllicen tecnologias que eviten ta contaminacion dei aire y protejan ef medio am- bierte de la Tierra, la Autoridad Nacional dei Ambiente |ANAM}) es la institucion que en Panama se encarga de asegurar ei cumplimiento de la Convencion de Cambio Clmatico Es un conjunto de acciones para poner en practica lo que esta escrito en la Convencion, Representa el compromiso de los paises, para reducir las emistones de gases de invernadero originadas por el ser humano, con acciones concretas como: reforestar, utilizar energias ce tipo edlico {viento}, hiciréulica (agua), biogas {desechos organicos}: reciclar, etc. Se llama de Kyoto porque fue en esa ciudad japonesa donde se firmnd, en 1997 Es de obligatario cumptimiento para los paises industrializados que son. responsables de mas de la mitad de las emisiones de CO; En Panama, la Autoridad Nacional det Ambiente jANAM} en colaboracion con otras cntidades de! Gobierrio y la sociedad, trabajan para cumplir con fo establecido en el Protocolo de Kyoto Iguaimente Panama fue escogida como uno de los primeras paises en et mundo para llevar a cabo el Programa de Reduccion de Emisiones Por De- forestacion y Degradacion {REDD} y que sera lo que continuara después del 2012, cuando finatiza ei Protocolo de Kyoto. Protocolo de Kyoto en Panama: * Firmaco el 8 de junio de 1998. * Ratificado el: 30 de noviembre de 1998 Para tomar medidas frente al cambio climatico, es importante conocer qué tan vul- nerables somos a sus efectos. Veamos algunos ejemplos de vulnerabilidad: + La destruccion de humedales {mangjares, humedales y tangales}, ecosistemas que nos protegen frente a la subida del nivel del mar. Los lugares deforestados son vulnerables a las iluvias intensas, lo que puede provocar inundaciones. Las ciudades ubicadas proximas a las Costas y las islas son vuinerables a los efectos de las marejadas y al aumento del nivel del mar. Las ciucades muy pobladas y congestionadas son mas vulnerables a los aumentos de la temperatura, fo que traera consigo problemas de salud. Los campesinos que viven en lugares secos, son wuinerables al aumento de la temperatu- ray disminucion de la lluvia, por cuanto sus cultivos se verain afectados. Los basques tropicaies son vulnerables a los aumentos de la temperatura y disminucién: de la Iluvia. Pueden entre otras cosas incendiarse. 52 La mitigacion consiste cn el conjunto de acciones que debe desarrollar el hombre y la mujer para reducir la emisién de gases de efecto invernadero. Para ello debemos cambiar la forma en que realizamos las actividades diarias espe- cialmente las econémicas: agricultura, industria, comercio, construccién, etc. Se trata de usar los recursos de manera mas racional por lo que es importante el AHORRO. A continuacién algunas ideas: * Edificias, residencias, comercios e instituciones: Reduciendo et consumo de ener- gia eléctrica para calcfacci6n, aires acondicionados, lamparas etc... En el area rural también poderos reducir el consumo energia, por ejemplo construyendo estufas y hornos que sean mas eficientes en él uso de la lea (estufas Lorena). * Transporte: Reemplazando los combustibles liquidos {petrdleo) por el gas natural comprimido, utilizando bicicletas, imp'emeniando reglas de organizacian del transito y mejorando Jas condiciones mecanicas de nuestros autos * Evitando las quemas y reutilizando los residuos en la produccién de energia, como. los BIODIGESTORES. Industia: adaptando tecnologia limpia que filtre tos gases de invernadero, asi como los aceites, detergentes y colorantes que contaminan los suelos y las aguas. También ahorrando energia. — * Agropecuario: Mejorando los sisternas de riego, eliminado el uso de pesticidas y plaguicidas y utilizando abonas organicos {reutilizacibn de desechos} * Manejo de basuras domiciliarios e industriales: Un ejemplo de esto seria la utiliza- cion del Metano (gas de invernadero} que se genera en lo rellenos que se hacen para depositar los residuios domiciliarios de los centros urbanos (como Cerro Pata cOn], como fuente de energia. ¥ en la casa utilizar e! desecho organico {todos los residuos de la comida) para hacer abono y mejoramiento del suelo. * Energético: haciendo uso de fuentes gg de energia renovables como la edlica (del viento), la hidraulica (del agua), la solar, la biomasa, Hidroeléctricas 54 Otras cosas que pademies son * — Dar a conocer a nuestros vecinos, amigos, padres, etc. lo que esta sucediendo, Y estudiar mas en libros y el Internet acerca de este problema | * Hacer buen uso de la electricidad, el agua, el gas y er general de todos fos recursos naturales * Separar los desechos sélidos sequin su tipo {vid aluminios, etc.) para faciltar su recoteccion y reciclaje * Exigir a las autoridades pare que hagan valer ias norma: ambientales en cuanto a la contamina y la deforestacion. YQ * No usar productos contaminantes, soles que contienen CFC, detergentes, © tC © Apoyar en las tareas de refores taciéni y proteccién de bosques. Evitar las quemas que destruyen el bosque y emiten particulas a la aun 4.5 Adaptarnos al Cambio Climatico Frente a un inevitable cambic en el clima tenemos que buscar alternativas que nos permitan adecuarnos a él, para seguir viviendo. La adaptacién es una necesidad, dado que los impactos del cambio climatico ya estan ocurriendo, La adaptacion consiste en tornar medidas de prevencién para reducir los impactos negativos del cambio climatico. El cambic climatico afecta a todos los paises aunque de forma diferente. Por ello cada pais, region o comunidad debe prepararse de forma especial para enfrentar el cambio climatico, tratando con esto de adaptarse de forma preventiva y reaccionar frente al mismo. 56 Asi por ejemplo sera necesario, en algunos casos: Cambiar los materiales de construccién para hacer | las casas y edificios mas resistentes y comodas. Conservar los manglares y hurmnedales en las costas y estuarios, para evitar que las marejadas destruyan la vida de las poblaciones costeras. Buscar otras fuentes de agua para consumo. @ Usar con responsabilidad el agua que tenemos en estos momentos, Cambiar la ubicacion de poblados que pueden estar en areas de riesgo de inuncacion, derrumbes, tornadas, etc. 87 1. Investiga en grupo un prablema del pais debido al Cambio Climatico y prepara una charla con materiales de apoyo (lamina, etc.). 2. Haz una lista de los productos en aerosoles que se usan en tu casa. Luego indica cdmo pueden remplazarse. Par ejemplo: Desodorante en spray Desodorante en barra,gel,polvo, etc. 3. En grupo, preparar un mural que represente las medidas de mitigacion y adapta- cidn al carnbio climatico. 58 consiste en reduciendo con ello 59 Adaptaci6n: Medidas de ajuste que se deben tomar para prevenir o reducir los efectos negativos del cambio climatico. Convencion: Acuerdo escrito entre estados de la comunidad internacional con el objetivo de producir efectos en sus relaciones mutuas. Debe ser ejecutado de buena fe. Mitigacién: Conjunto de acciones para reducir la emisién de gases de invernadero y por endeé los efectos del cambio climatico. Vulnerabilidad: Grado de sensibilidad de un ecosistema a los efectos negativos del Cambio Climatico. ECOPIBES. http//www.ecopibes.com. Fisica y Sociedad. http//wwew fisicaysociedad es Green Facts: Hechos sobre ‘a Salud y ei Medioambiente. http mwa. greenfacts.org/es/cambic-climatico/index htm Cambio Climatico en México. INF hnip//cambio_climatico ine gob mx/sabycono/sabyconoque. htm! Instituto Nacional de Ecologia. £1 Cambio Climatico: El dia que me cambié el cima, México, 2006. Convencién de Naciones Unidas de Cambio Climatice. nitp//unfecc.inl/2860,php Autoridad Nacional del Ambiente- Panam hitp’//www.anam.gob.pa Enciclopedia Wikipecia, http//es wikipedia org BBC. Cambio Climatico, hupy//www.bb<.co.uk/spaniish/especiales/clima 60 De Ca) Ces) Fee a es be eek he aE ag) Dee ay

También podría gustarte