Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL DEL TEMA AMBIENTAL EN EL

PAÍS
UNIDAD 2: FASE 2 - MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESENTADO POR:

LUISA FERNANDA VANEGAS ZAMBRANO


CÓDIGO: 1.116.257.848
ELIZABETH PINZON INFANTE
CÓDIGO: 1.055.273.133
JOSE RODOLFO RIVERA
CODIGO: 13.994.156
GRUPO: 358037_12
NOHORA JULIETH LAGOS
CODIGO: 1.052.386.850
PAULA ANDREA PARRADO
CODIGO: 1122653528

PRESENTADO A
MARIA ANGELICA CARDOZO
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


2019
1. JUSTIFICACIÓN

Como parte fundamental para esta problemática dada conocemos el gestor


ambiental el cual identifica y asume el problema existente, analizando el estado
actual de los recursos y generando estrategias de acción para la litigación de
impactos o potencialización de oportunidades. La gestión ambiental tiene en cuenta
como herramienta fundamental la incorporación de un sistema de indicadores de
sostenibilidad, los cuales sean útiles para la identificación del estado actual de los
recursos generados en el trascurso de la problemática. A lo largo de los años las
cementeras ubicadas en el municipio de Sogamoso han acarreado una serie de
inconvenientes como problemática ambiental sobre la contaminación atmosférica
con más aumento en el departamento de Boyacá, con el fin de conocer y controlar
los impactos negativos sobre la salud y los habitantes de los municipios de
Sogamoso, Nobsa por consecuencia del uso de los combustibles alternativos y
residuos sólidos en el horno cementero de la empresa Holcim, argos Colombia.

2. DESCRIPCIÓN

Las empresas denominadas como gran industria se distribuyen a lo largo del


corredor industrial Paipa, Duitama y Sogamoso de la siguiente manera: en la
jurisdicción de Sogamoso se encuentran 4 industrias, las cuales son cementos Paz
de Río, Indumil, Siderurgia Hornos Nacionales S.A. (SIDENAL) y Hornos Nacionales
S.A. (HORNASA), equivalentes al 57 % de la Gran Industria del Valle de Sogamoso.
En Nobsa se encuentran establecidas Holcim y Acerías Paz de Río,
correspondientes al 29 % del sector, en Tibasosa se encuentra Bavaria S.A. con el
14%.

Con respecto al Municipio de Paipa la problemática de la contaminación del aire


tiene incidencia en la población asentada y flotante en los sectores urbano, complejo
turístico y algunos rurales del Municipio de Paipa, con influencia indirecta en los
sectores limítrofes con el municipio de Sotaquirá especialmente en el sector el
Manzano, y área rural de Tuta específicamente en la siderúrgica. De manera muy
especial la zona circundante a las plantas generadoras de energía o termoeléctricas
tiene incidencia directa e indirecta en el ambiente que circula en la localidad, parte
prioritaria y muy influyente en las condiciones atmosféricas en el valle que conforma
la cuenca del río Chicamocha donde habitan aproximadamente 30.000 personas.
En este valle se encuentran localizadas las dos plantas generadoras de energía,
empresas siderúrgicas como DIACO S.A. Aceros y Procesos Industriales Boyacá,
ladrillos el Zipa Ltda, ladrillos Maguncia S.A. y patios de acopio de carbón
localizados en la vereda el Volcán en el municipio de Paipa.
3. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN

Derecho de petición: Es un mecanismo que como ciudadanos podemos aplicar para


la problemática que se está generando en el municipio de Sogamoso, por lo tanto
cualquier persona sea natural o jurídica puede participar y así pueda dirigirse ante
cualquier autoridad ambiental competente obteniendo información con relación a los
factores determinantes que están generando la contaminación en el aire y por las
enfermedades obtenidas por la actividad cementera, resaltando que cualquier
ciudadano que quiera intervenir en este mecanismo de participación, debe tener
claro el problema ambiental generado, su respectiva normatividad y así demostrar
que aunque las cementeras cuenten con permisos y licencias causan graves daños
al medio ambiente y la población.

3.1 INDICAR QUE ENTIDADES INTERVIENEN EN EL MECANISMO.

 Corporación autónoma regional de Boyacá (Corpoboyaca)


 Personería, alcaldía, secretaria del medio ambiente local, persona jurídica o
natural.
 Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.

3.2 PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE LLEVAR A CABO EN EL MECANISMO.

El proceso de Control de Emisiones Atmosféricas.

En el Control de las emisiones atmosféricas se busca información para la


cuantificación de los contaminantes atmosféricos primarios liberados directamente
de los focos fijos o móviles y se calculan los secundarios producidos por reacciones
químicas; a este proceso se le conoce como: Inventario de emisiones atmosféricas.

Monitoreo de Emisiones Atmosféricas.

El monitoreo de emisiones de fuentes fijas consiste en la medición y registro de los


parámetros que influyen en las emisiones de contaminantes atmosféricos de un foco
particular. Esta actividad se realiza con equipos sofisticados y costosos que deben
tener un aseguramiento metrológico adecuado.
3.3 NORMAS APLICABLES AL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN

 LEY 2811 de 1974: Contaminación del aire por material particulado.


 RESOLUCIÓN 909 de 2008: Normas y estándares de emisión admisibles de
contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones
 DECRETO 1076 de 2015: Contaminación Atmosférica.
 RESOLUCIÓN 2254 DE 2017: Por la cual se adopta la norma de calidad del aire
ambiente y se dictan otras disposiciones.
 RESOLUCIÓN 650 DE 2010: Por la cual se adopta el Protocolo para el
Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire”.
 RESOLUCIÓN 2154 de 2010: Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo
y Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de
2010 y se adoptan otras disposiciones.
 Resolución 610 de 2010: Calidad del Aire
 Resolución 601 de 2006: Modificada por la Resolución 610 de 2010 - "Por la cual
se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el
territorio nacional en condiciones de referencia".
 Decreto 948 de 1995: reglamento de protección y control de la calidad del aire

4. CONCLUSIONES

Al realizar el trabajo escrito de la zona de contaminación del municipio de Sogamoso


departamento de Boyacá, con la información obtenida, se ubicaron las más
importantes fuentes generadoras de emisiones atmosféricas, indicando las
afectaciones que produce esta clase de contaminación a la población afectándolos
de manera directa en la salud.

Según la información obtenida podemos darnos cuenta que el municipio de


Sogamoso Boyacá, es un municipio que cuenta con diferentes entidades que
intervienes en el mecanismo, en los cuales deberían estar más atentos de hacer
cumplir las normas colombianas para evitar estos impactos ambientales provocados
por esta industria.

Las empresas cementeras deben tener en primera mano estrategias ambientales,


para realizar planes de acción determinados en conjunto con las comunidades,
dándoles un desarrollo de práctica constante, el cual permita controlar en gran
medida el impacto en su entorno generado a diario por sus actividades.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- La Habana. 2015. PROPUESTA DE PROCESO PARA EL CONTROL DE


EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN AMBIENTES URBANOS. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362015000100002

- MINAAMBIENTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA consultado el 13 de julio


de 2019. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-
ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/contaminacion-atmosferica

- FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE


PARA EL CORREDOR INDUSTRIAL PAIPA, DUITAMA Y SOGAMOSO A
PARTIR DE LA RED DE VIGILANCIA Y CALIDAD DEL AIRE DEL VALLE DE
SOGAMOSO. Recuperado de:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11319/FORMULACIO
N%20DEL%20SVCA%20CORREDOR%20INDUSTRIAL%20PAIPA-
%20DUITAMA-%20SOGAMOSO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- INFORME ANUAL DE CALIDAD DE AIRE2018 RED DE MONITOREO DE


CALIDAD DE AIRE CORPOBOYACA Recuperado de:
http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2019/02/reporte-
anual-calidad-aire-2018.pdf

También podría gustarte