Las Espcies en Extincion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente

transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación


de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, con el fin de albergar
un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y
casi cualquier animal fluvial o marino.
La cría de seres acuáticos en cautividad es muy antigua, sin embargo los acuarios
nacieron en el siglo XVIII, al menos en su forma contemporánea. El entretenimiento
de mantener y disfrutar de un entorno acuático a la vista de todos surgió con la
moda de coleccionar animales y sobre todo plantas. Estas últimas necesitaban
humedad tanto para vivir como para ser transportadas, para lo cual se desarrollaron
recipientes sellados que podían contener cierta cantidad de líquido. Más adelante,
dicha cantidad fue aumentando hasta convertirse en los modelos actuales.
Un acuario es una instalación muy planificada. Los exitosos requieren algún estudio
preliminar para su correcta ubicación, así como una previsión del contenido que
albergarán, pues se precisa conocer de antemano el tipo de agua, el tipo de fauna y
flora, la decoración o el suelo. Del mismo modo, resultan imprescindibles un
conjunto de mecanismos y sistemas automáticos con la capacidad y potencia
suficientes para lograr condiciones como la temperatura necesaria, la oxigenación
adecuada o la luz precisa que mantenga un ambiente saludable para la fauna y la
flora, sin perder con ello transparencia y vistosidad.
Los acuarios son ecosistemas vivos y, por lo tanto, dinámicos. Razón por la cual
siguen demandando cuidados extras, aún con todas las automatizaciones conseguidas.
Tareas como el cambio de agua, la combinación de nutrientes para la fauna y la
flora, la limpieza del biotopo o la sustitución de filtros siguen siendo
imprescindibles para la salud de los seres vivos y no se han conseguido automatizar
por el momento.
Todas las tareas y los desembolsos necesarios para hacerse con un acuario y
mantenerlo no desaniman a los aficionados a esta disciplina de la biología, por las
ventajas que presenta para sus propietarios, convirtiéndose incluso en una
industria propia. Asimismo, han proliferado acuarios profesionales en muchos
países, abiertos al gran público, con millones o decenas de millones de litros de
capacidad. En ellos viven peces, plantas e, incluso, mamíferos marinos, como
belugas, morsas u orcas, y realizan programas de reproducción y repoblación con
especies amenazadas.
La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el
punto de volverse un elemento más de la cultura popular.

También podría gustarte