Está en la página 1de 22

4.

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


4.1. Definición: es un medio de control privativo, que los particulares tienen, una vez agotada la vía administrativa, para
oponerse a los actos de la administración pública cuando las resoluciones ya causaron estado, es decir que se agotó la vía
administrativa.

4.2. Naturaleza: según Hugo H. Calderón Morales "Para establecer la naturaleza jurídica del contencioso administrativo se
debe distinguir si el mismo es un recurso judicial o se trata de un proceso judicial".

El contencioso administrativo ya se encuentra conceptualizado en el Decreto 119-96 del Congreso de la República, como un
proceso judicial.

El contencioso administrativo es un verdadero proceso de conocimiento cuya función es de contralor de la juridicidad de la


administración pública y tiene atribuciones para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de
las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de, controversias derivadas de contratos y
concesiones administrativas.

En cuanto a la naturaleza del proceso de lo contencioso administrativo, se encuentra regulado en el del Decreto número 119-96 del
Congreso de la República, Ley de lo contencioso administrativo . ver artículo 18, se relaciona con el artículo 211 CPRG, y el artículo 59 LOJ
4.3 Casos deprocedencia
1. En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las entidades descentralizadas y
autónomas del Estado.
2. En los cosos de controversias derivas de contratos y concesiones
administrativas (ver artículo 19 del Decreto número 119-96 del Congreso de la República)
4.3.1 Requisitos de procedencia:
Para que pueda iniciarse el contencioso administrativo se requiere que la resolución que lo
origina no haya podido remediarse por medio del recurso puramente administrativo.

Casos deimprocedencia:
1. En los asuntos referentes al orden político, militar o de defensa, sin perjuicio de las indemnizaciones que procedan;
2. En asuntos referentes a disposiciones de carácter general sobre salud e higiene públicas, sin perjuicio de las
indemnizaciones que procedan;
3. En los asuntos que sean competencia de otros tribunales;
4. En los asuntos originados por denegatorias de concesiones de toda especie, salvo los dispuesto en contrario por leyes
especiales; y
5. En los asuntos en que una ley excluya la posibilidad de ser planteados en las vías contencioso administrativa. (ver
artículo 19 del Decreto número 119-96 del Congreso de la República)
4.4. Órgano competente
4.4.1. Tribunal de lo Contencioso Administrativo: El órgano competente para conocer
del proceso contencioso administrativo es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo

• Definición: Su función es de contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer en caso de
contienda por actos o resoluciones de la administración y de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en
los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas… (ver artículo 221 de la CPRG)

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el recurso
de casación.

• Competencia: determina la posibilidad de que se dicte una sentencia valida, por tal motivo, El juez examina de oficio «su
competencia» o de lo contrario la parte demandad interpone la excepción. (ver artículo 119 del Decreto número: 2-89 LOJ)

La competencia en materia administrativa es simplista en el extremo: Materia tributaria y


materia no tributaria, y materia laboral a las Salas de trabaj
Integración Commented [UdW1]:
Tanto en la Constitución Política de la República de Guatemala (art.221) , como en la Ley de lo Contencioso Administrativo (art. 26)
no establecen una determinada organización, por lo tanto, recaen en la Corte Suprema de Justicia la facultad y responsabilidad de
organizar con total libertad de acuerdo con la Ley del Organismo Judicial y el Reglamento General de Tribunales.

La integración, hasta la presente fecha, es muy simple: magistrados de lo civil (Sala


Primera) magistrados de lo Tributario ( Sala segunda).

4.5. Sujetos en el Proceso Contencioso Administrativo: en el proceso contencioso


administrativo serán partes:
1. El demandante
2. La Procuraduría General de la Nación
3. El órgano centralizado o la institución descentralizada de la administración que haya conocido en el asunto,
4. Las personas con interés legítimo
5. Cuando el proceso se refiera al control o fiscalización de la hacienda pública, también la Contraloría General de
cuentas.
4.6. Excepción al agotamiento de la vía administrativa. Le excepción al agotamiento de la vía administrativa en la Declaratoria
de lesividad

4.6.1. Declaratoria de lesividad. Hugo H. Calderón Morales al respecto indica "La administración pública puede también
plantear el contencioso administrativo en aquellos casos en que una resolución administrativa lesione los intereses del Estado.

En este caso el Estado cuenta con tres años para declararla, mediante Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República en
Consejo de Ministros, cuando se trata de órganos centralizados. Si se trata de órganos denominados constitucional mente autónomos,
por resolución de Concejo Municipal, Consejo Superior Universitario; o de su Junta Directiva u Órgano Colegiado, si son órganos
descentralizados. (ver artículo 17 inciso b) de la ley del Organismo Ejecutivo)

Esta declaratoria debe publicarse en el Diario Oficial y a partir de la misma, el


órgano
administrativo cuenta con tres meses para plantear el contencioso administrativo
(artículo 23 de la Ley de lo Contencioso Administrativo

En Guatemala: parte es una acción administrativa y parte es un proceso contencioso basado en dos normas: artículo 20 último párrafo y
23 de La ley de lo Contencioso Administrativo
4.6.2 Procedimiento de Lesividad

1. Iniciacióndeoficio. La organización que emita el acto o la resolución inicia laacción. La inicia también la organización que ejerce
funciones de supervisión o de revisión, la Procuraduría General de la Nación, por ejemplo.
El procedimiento se abre generalmente con un dictamen o estudio jurídico cuya conclusión consista en señalar que algún acto o
resolución es lesivo a los intereses del Estado. La propia autoridad autora del acto o de la resolución prosigue los trámites.

2. Trámite administrativo. Si la autoridad autora de la resolución también reconoce la


lesividad, solicita dictamen a la Procuraduría General de la Nación, y si ésta reconoce
la lesividad, recomienda la redacción del proyecto de Acuerdo Gubernativo. El expediente se traslada a la Presidencia de la
República. Los asesores de la Presidencia estudian y opinan sobre la procedencia de emitir el Acuerdo Gubernativo solicitado.

El Acuerdo, en su primer artículo debe declarar la lesividad del acto o de la resolución, identificándolo. En el segundo artículo ordena a
la PGN la promoción del proceso contencioso administrativo.
El trámite descrito se sustancia hasta este punto sin intervención del particular, interesado o afectado. Este conocerálalesividad
hastaqueelDiarioOficialpublique el Acuerdo Gubernativo o el tribunal notifique la demanda contenciosa.
4.7. Caducidad
En el proceso contencioso administrativo, la instancia caduca por el transcurso del plazo de tres meses sin que el demandante
promueva, cuando para impulsar el proceso sea necesaria gestión de parte. El plazo empezará a contarse desde la última
actuación judicial.
La caducidad de la instancia debe ser declarada de oficio o a solicitud de parte. (ver artículo
25 del Decreto número: 119-96)

Puede ser planteada como acción o excepción.

Fines delcontencioso-administrativo
La jurisdicción contenciosa administrativa persigue la finalidad de lograr un equilibrio entre la efectividad de la acción administrativa y
la debida protección a los particulares, en contra de la arbitrariedad de la administración pública
4.8. Trámite del proceso contencioso
1. La demanda de materia no tributaria se presenta en el Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia, quien
reparte Salas 1ra, 5ta y 6ta, y de materia tributaria en las Salas 2da, 3ra y 4ta, la demanda inicia el proceso contencioso
administrativo.
 Los requisitos formales de la demanda, establecidos en la Ley de lo Contencioso Administrativo, artículo 28, se observan
rigurosamente y la inobservancia, por errores o deficiencias, artículo 31, se subsanan a juicio del tribunal.
 La demanda se redacta en memorial escrito en papel corriente y se acompaña de tantas copias como partes e interesados
intervengan, todas firmadas por el demandante y susauxiliantes.
 De los documentos, también se acompaña igual número de copias y si el demandante no los tiene en su poder,
indica el lugar en donde se encuentran y la persona que los tiene en su poder para que el tribunal los requiera en la
resolución de trámite a la demanda, artículo 29.
 Las copias de la demanda se presentan en papel común, y las copias de los documentos, aunque la ley no lo dice,
se presentan debidamente autenticadas.
 El memorial de demanda se presenta directamente en la Sala a la cual se dirija o a un Juzgado de Primera Instancia
departamental, que habrá de hacer el traslado a la Sala correspondiente, artículo 30.
2. Si en la demanda se cumplen los requisitos legales, el tribunal solicita los antecedentes a la organización administrativa, dentro de
los 5 días hábiles siguientes a su presentación, con apercibimiento de procesar por desobediencia al funcionario o representante
legal de la organización, aparte de conocer el recurso con base en lo afirmado por eldemandante.

3. La organización administrativa enviará al tribunal los antecedentes y un informe circunstanciado dentro de los 10 días hábiles
siguientes al día en que se haya recibido la petición judicial.

4. Si los antecedentes y el informe llegan al tribunal dentro del plazo fijado por la ley, el siguiente paso es el examen de la demanda
confrontada con el informe, y se encuentra arreglada a derecho, (es apropiado decir si observa los requisitos) se admite para su
trámite. La resolución de trámite se dicta dentro de los 3 días siguientes al día en que se hayan recibido los antecedentes. El paso
siguiente del tribunal es dictar la resolución admitiendo la demanda para su trámite.
Previo debe conocer y resolver "discrecionalmente" las providencias precautorias que solicite el demandante: embargo y arraigo
principalmente, (artículo 34). Son actos procesales del tribunal que tienen por objeto asegurar las resultas del proceso, evitando un
daño o peligro.
5. En la resolución de trámite, el tribunal emplaza a la organización administrativa, centralizada o descentralizada, a la PGN, a
los interesados y a la Contraloría General de Cuentas si el expediente se refiere al control y fiscalización de la hacienda pública. A todos
se les da audiencia común por 15 días. Los emplazados particulares pueden no pronunciarse pero los emplazados públicos están
obligados. El no pronunciamiento de los obligados puede generar impugnaciones y recursos, según el caso. El emplazamiento
corrido a los que aparezcan con interés en el expediente, al apersonarse se tendrán como terceros de acuerdo con el Código Procesal
Civil y Mercantil artículo 28.

6. La Ley de lo Contencioso Administrativo contiene enumeración de las excepciones previas Artículo 36. En su artículo 37, ha
previsto la rebeldía de los emplazados que no hayan contestado la demanda, la que de todas formas se tendrá por contestada en
sentido negativo. El artículo 38 se refiere a la contestación de la demanda. Las excepciones perentorias a que se refiere la Ley
de lo Contencioso administrativo, artículo 39 se interpondrán en el memorial de contestación negativa de la demanda y se
resolverán en sentencia. La parte que invoca las excepciones debe probar, dice el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil. El
que demanda debe probar su pretensión.
La PGN, es notificada juntamente con la organización administrativa que actúa, o como demandante o como demandada. Por lo
tanto, las excepciones perentorias las interpondrá tanto la organización administrativa como la PGN, al tiempo de evacuar la
respectiva audiencia.
7. En el proceso contencioso administrativo, el plazo de prueba es de 30 días, (ver artículo 41 y 42) .

 Por razones obvias, se recibirán las pruebas ofrecidas en la demanda, reconvención y su respectiva contestación, aparte de que la
carga de la prueba será principalmente soportada por las partes. Sin embargo por aplicación supletoria del Código Procesal Civil y
Mercantil, podrán hacerse comprobaciones de oficio; por ejemplo, en el reconocimiento judicial, artículo 172, el requerimiento
de informes a las oficinas públicas, artículo 183, o medios científicos de prueba, artículo 191.

 La Ley de lo Contencioso Administrativo, no enumera medios de prueba, por lo cual se acude al Código Procesal Civil y Mercantil,
artículo 128.

 En el contencioso, las pruebas se aprecian de acuerdo con las reglas de la sana crítica, excepto la confesión y los documentos
autorizados por notario y por funcionario en ejercicio de su cargo, los que hacen plena prueba y se valoran por el sistema de prueba
legal o tasada, artículo 127, 139 y 186, CPCYM.

 Cuando se trata de una cuestión de puro derecho y cuando a juicio del tribunal existen

suficientes medios de convicción, se omitirá la apertura a prueba y la resolución que la omita, será debidamente motivada.
8. Vencido el período de prueba, se señala día y hora para la vista. Transcurrida la vista, si el tribunal lo estima
conveniente, dictará auto para mejor fallar por un plazo que no exceda de 10 días; ver artículos 43 y 44 de la
Ley de lo Contencioso Administrativo.

9. Después de la vista, el tribunal dicta sentencia, examinando en su totalidad la juridicidad del acto o resolución
cuestionada, revocando, confirmando o modificando.
• ¿Cuántas instancias tiene el PCA? (art. 18)

• ¿En qué caso se produce el efecto suspensivo al plantearse la demanda CA? (art. 18)

• ¿Qué clases de procesos contencioso administrativo regulan las leyes? (arts.19-20 y 161CT)

• ¿Qué condiciones debe reunir la resolución que se impugna para la vía contencioso

administrativo? (art. 20)

• Si el PCA se plantea por lesividad, ¿Qué procedimiento previo a la demanda debe seguirse? (art. 20)

• ¿Qué plazo le otorga la ley al Estado para poder declarar la lesividad de un contrato o de una

resolución? (art. 20)

• ¿Quién interpone el contencioso administrativo por lesividad en nombre del Estado? (art. 22)

• ¿En qué casos es improcedente el PCA? (art. 21)

• Apunte 1 ejemplo de improcedencias del PCA por cada uno de los incisos del artículo 21 LCA.

• ¿Quiénes son partes (actor-demandado) en el PCA? (art. 22)


• ¿Quién debe representar al Estado en un PCA cuando la materia es de hacienda pública? (art.

22)

• Apunte el plazo para plantear la demanda del PCA? (art. 23)

• ¿A partir de qué momento empieza a correr el plazo para interponer el PCA? (art. 23)

• Explique la Acumulación en el CA. (Art. 24)

• ¿Cómo se impulsa la acumulación en el PCA? (art. 24)

• ¿Cómo caduca la instancia en el PCA y a partir de qué momento empieza a contarse el plazo? (art. 25)

• ¿Quién impulsa la caducidad de instancia en el PCA? (art. 25)

• Busque el significado teórico del concepto integración que señala el artículo 26 de la LCA (Enciclopedia Jurídica,

Diccionario Jurídico, Teoría del Derecho)

• Clasifique los recursos que proceden y los recursos que no proceden durante el PCA. (Art. 27)
• Terminada la sistematización anterior, proceda a esquematizar los recursos procedentes durante la tramitación del PCA (Código

Procesal Civil y Mercantil):

• Indique contra qué resoluciones proceden.

• Plazo para interposición.

• Audiencias.

• Plazo para resolver el recurso y datos importantes.


• Haga un resumen de los requisitos formales del memorial de la demanda en el PCA. (Art. 28)

• Con base en su texto paralelo (o un caso hipotético preparado por usted), redacte el memorial de su

demanda CA. (Art. 28)

• Explique la disposición legal relacionada con los documentos que debe presentar el actor con su demanda CA. (art 28)
• ¿Ante qué órganos jurisdiccionales pueden presentarse la demanda CA? (Art. 30)

• ¿Qué número de salas integran el tribunal de lo contencioso administrativo en Guatemala? ¿Cuál es la competencia material para
cada uno? (LCA & CT)
• ¿Qué debe hacer la sala cuando el memorial de demanda contiene errores u omisiones? (art. 31)

• ¿Qué principio jurídico contiene el artículo 31 de la LCA?

• Explique en qué momento procede solicitar los antecedentes administrativos del caso, el plazo para

remitirlos y el apercibimiento. (Art. 32)

• ¿Cómo debe actuar la sala cuando la autoridad administrativa no envía los antecedentes dentro del plazo señalado? (art. 32)
• Explique el examen de fondo de la demanda y su admisión a trámite. (art. 33)
• ¿Dentro de qué plazo debe resolver la sala el trámite de la demanda? ¿A partir de cuándo comienza a correr ese plazo?
(art. 33)
• Explique las clases de providencias precautorias que pueden pedirse en la DCA y cómo deben resolver. (Art. 34 y Código
Procesal Civil y Mercantil)

• ¿A quiénes debe emplazar la sala en la resolución que acepta a trámite la DCA?

• (Art. 35)

• ¿Cuál es el término del emplazamiento? (art. 35)

• ¿Qué excepciones previas pueden plantearse? ¿Quiénes las pueden hacer valer y dentro de qué plazo? (art. 36)
• Explique el trámite de las excepciones previas. (Art. 36; Código Procesal Civil y Mercantil y LOJ)

• Prepare un ejemplo por cada una de las excepciones previas que pueden interponerse en el

PCA. (Art. 36)

• ¿En qué momento se puede decir que las excepciones previas se declararon sin lugar? (art. 37,

Código Procesal Civil y Mercantil y LOJ)

• ¿Cuál es el plazo para contestar la demanda CA luego de ser resueltas las excepciones previas? (art. 38)
• Explique el allanamiento y la contestación negativa de la DCA. (Art. 38)

• Explique la regulación de las excepciones perentorias en el PCA. (Art. 39)

• ¿Cómo opera la declaratoria de rebeldía en el PCA? (art 37)

• ¿Cuándo y en qué casos puede plantearse la reconvención? ¿Cómo se aplica la regulación procesal civil? (art. 40 y

Código Procesal Civil y Mercantil)

• ¿En qué casos puede omitirse el período de prueba? (art. 41)

• ¿Cuál es el plazo del período de prueba y a partir de cuándo se puede abrir? (art. 41)

• ¿Qué significa que la resolución en donde se omite la apertura a prueba será motivada? (art.

41)

• ¿Cuándo puede vencer anticipadamente el período de prueba? (art. 42)

• ¿Dentro de qué plazo se señala día y hora para la vista den el PCA? (art. 43 y LOJ)

• Explique cuándo procede y cómo opera el auto para mejor fallar en el PCA. (Art. 44)
• señale el plazo para dictar la sentencia. (Art. 45 y LOJ)

• Explique qué es la forma y fondo de la sentencia. (Art. 45)

• Explique lo relacionado con las reparaciones pecuniarias. (Art. 46)

• ¿Qué es la remisión de los antecedentes? (art. 47)

• ¿Cuál es el plazo para ejecutar la sentencia? (art. 48)

• Explique la ejecución judicial de la sentencia. (Art. 48)

• ¿Qué leyes derogó el decreto 119-96 del Congreso de la República? (art. 49)

• ¿Cuándo inició la vigencia del decreto 119-96 del Congreso de la República?

• ¿Cuál es el fundamento constitucional de lo contencioso administrativo?

También podría gustarte