Está en la página 1de 6

7.

VOY A PERDONAR RÁPIDO

Todos hablamos de la importancia de perdonar y como iglesia lo enseñamos permanentemente,


pero ¿lo aplicamos?, y si lo hacemos, ¿cuándo perdonamos?, ¿en el momento de la situación o
acumulamos y lo hacemos cuando ya estamos sufriendo las consecuencias de la falta de perdón? El
reto de esta semana es comprender que el perdón es necesario para cada día de nuestra vida y
llevarlo a la práctica.

Con respecto a la amargura la Biblia dice en Hebreos 12:14-15:

Esfuércense por vivir en paz con todos (...) Cuídense unos a otros, para que ninguno de ustedes deje
de recibir la gracia de Dios. Tengan cuidado de que no brote ninguna raíz venenosa de amargura, la
cual los trastorne a ustedes y envenene a muchos.

La amargura es una raíz en nuestro corazón que trae como resultado emociones, pensamientos,
palabras, expresiones y acciones amargas. Esta palabra se usa en la Biblia en otras tres ocasiones:
Pablo la usa en Efesios 4:31 cuando nos dice líbrense de toda amargura...; en Romanos 3:14 Pablo
habla de los que no buscan a Dios y dice que su boca está llena de maldición y amargura y en
Hechos 8:23 Pedro le dice a Simón el hechicero, … puedo ver que estás lleno de una profunda
envidia (amargura).

¿QUÉ CAUSA LA AMARGURA?

La amargura es un dolor emocional causado por la acción de otra persona. El dolor emocional es
mayor cuando somos lastimados por alguien que amamos y en quien confiamos. Las acciones de
otras personas que pueden producir amargura en nosotros son:

* El rechazo.

* Toda clase de abuso: verbal, físico o sexual.

* El abandono.

* La traición.

* La vergüenza pública.

CONSECUENCIAS DE LA AMARGURA

La amargura trae como resultado:

* El enojo, el rencor, la depresión, la ansiedad, el insomnio, las pesadillas, acciones violentas de


venganza...

* Un sentir de que nuestra vida no es significativa.


* Una pared que impide que nos relacionemos con otros.

* Estar tan obsesionados con lo que nos hicieron en el pasado que no disfrutamos el presente ni
anhelamos el futuro.

* Fingir felicidad para que el que nos hirió piense que estamos bien.

* Aunque lo tratemos de ocultar, nuestras expresiones y el estar agitados, muestra que estamos
amargados.

* Una actitud hostil, cínica y sarcástica.

* Problemas físicos como dolor de espalda, dolor de cabeza, artritis, presión sanguínea alta...

¿CÓMO SE CURA LA AMARGURA?

El único remedio para la amargura es el perdón. Perdonar es tomar la decisión de soltar el


resentimiento y los pensamientos de venganza —let it go—. Es renunciar a nuestro derecho de
desquitarnos o vengarnos de la persona que nos hizo daño. No es olvidar porque eso es imposible,
sino ser libres del dolor o los sentimientos que nos produjo la herida.

Olvidarás tu miseria, o te acordarás de ella como de aguas que pasaron.

Job 11:16 (RVR 1960).

LAS AGUAS AMARGAS DE MARA

En Éxodo 15:22-27 dice que después de salir de Egipto, los israelitas...

… Viajaron tres días sin hallar agua. Luego llegaron a Mara, pero no pudieron beber el agua,
porque era amarga. Por esta razón el lugar fue llamado Mara, que significa amarga. El pueblo se
quejó contra Moisés y le reclamó. “Y ¡qué vamos a beber!” Por eso, Moisés oró al Señor para que
los ayudara. Entonces el Señor les mostró un árbol que debía arrojar al agua. Así lo hizo y el agua
se endulzó.

(NBD)

Lo importante de este relato es que ese árbol es un cuadro de lo que sucede cuando permitimos que
la obra de Jesús en la cruz entré a las aguas amargas de nuestro corazón.

1. PERDONAR ES RECORDAR QUE HEMOS SIDO PERDONADOS

… Perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo.

Efesios 4:32

El perdón de Dios no es condicional: “si haces esto... entonces te perdono”. El perdón de Dios es
por gracia, es un regalo inmerecido.
2. MORIR A NUESTRO DERECHO DE VENGARNOS

La ley del talión “ojo por ojo, diente por diente” o el derecho que tenemos de exigir justicia:
golpear, si me han golpeado; empujar, si me han empujado; cerrar, si me cerraron; gritar, si me
están gritando; quitar lo que me han quitado...

Pero Jesús dijo: … Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, ofrécele también la otra
mejilla.Mateo 5:39

3. PERDONAR Perdonamos con una sencilla oración como la siguiente: “En el nombre de Jesús
perdono a ____________ por _____________”.

4. LO SIGUIENTE ES PEDIR PERDÓN

La amargura es pecado por eso necesitamos pedirle perdón a Dios.

5. VENCER EL MAL HACIENDO EL BIEN

No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien.

Romanos 12:21

Y en Lucas 6:27-28 Jesús nos dice: … ¡Amen a sus enemigos! Hagan bien a quienes los odian.
Bendigan a quienes los maldicen. Oren por aquellos que los lastiman.

Humanamente es imposible pero es posible si permitimos que el amor de Dios entre y sane nuestro
corazón. Sabemos que ya hemos perdonado y que el amor de Dios está en nuestro corazón cuando
tenemos sentimientos de comprensión, empatía y misericordia por la persona que nos lastimó; ya
no vemos solo nuestro dolor sino también el dolor de la otra persona y cuando eso sucede podemos
orar, bendecir y amarla.

6. EL PERDÓN ES UN PROCESO QUE DEBE SER REPETIDO HASTA QUE SEAMOS


TOTALMENTE LIBRES

PREGUNTAS PARA LAS MICROCÉLULAS

* ¿A quién nos cuesta perdonar?

* ¿Qué es lo más difícil de perdonar?, ¿por qué nos cuesta tanto y lo aplazamos?

* ¿Hemos experimentado las consecuencias de no perdonar y vivir amargados?, ¿cuáles?

* ¿Quién nos tiene que perdonar hoy?

CONCLUSIÓN

Debemos convertir el perdón en un hábito diario al igual que la oración.


En Mateo 18:21-22 dice:

Luego Pedro se le acercó y preguntó: —Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca
contra mí? ¿Siete veces? —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete.

MINISTRACIÓN

Guiémoslos en un proceso de perdón de lo que en este último tiempo los ha afectado y llenado de
amargura; sigamos los pasos que aprendimos en este tema.

AMARGURA
¿QUÉ ES? ¿QUÉ LA CAUSA? CONSECUENCIAS
Raíz venenosa. Trastorna a la Un dolor emocional La amargura trae como resultado:
persona y envenena a otros! causado por la acción de
otra persona. El dolor * El enojo, el rencor, la depresión,
La amargura es una raíz en emocional es mayor cuando la ansiedad, el insomnio, las
nuestro corazón que trae como somos lastimados por pesadillas, acciones violentas de
resultado emociones, alguien que amamos y en venganza...
pensamientos, palabras, quien confiamos. Las
expresiones y acciones acciones de otras personas * Un sentir de que nuestra vida no
amargas. Esta palabra se usa que pueden producir es significativa.
en la Biblia en otras tres amargura en nosotros son:
ocasiones: Pablo la usa en * Una pared que impide que nos
Efesios 4:31 cuando nos dice * El rechazo. relacionemos con otros.
líbrense de toda amargura...;
en Romanos 3:14 Pablo habla * Toda clase de abuso: * Estar tan obsesionados con lo que
de los que no buscan a Dios y verbal, físico o sexual. nos hicieron en el pasado que no
dice que su boca está llena de disfrutamos el presente ni
maldición y amargura y en * El abandono. anhelamos el futuro.
Hechos 8:23 Pedro le dice a
Simón el hechicero, … puedo * La traición. * Fingir felicidad para que el que
ver que estás lleno de una nos hirió piense que estamos bien.
profunda envidia (amargura). * La vergüenza pública.
* Aunque lo tratemos de ocultar,
nuestras expresiones y el estar
agitados, muestra que estamos
amargados.

* Una actitud hostil, cínica y


sarcástica.

* Problemas físicos como dolor de


espalda, dolor de cabeza, artritis,
presión sanguínea alta...
¿CÓMO SE CURA?

1._______________________________________________________________

________________________________________________________________

2._______________________________________________________________

3. ______________________________________________________________

En el nombre de Jesús perdono a:


______________________________________________________________________________
________________________________________________Por:__________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____

4. ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

6.______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Conclusiones
_________________________________________________________

También podría gustarte