Está en la página 1de 432
paren rohibida ta reproduccion Parcial o total de esta obra por cualquier sisterna ‘o método electronica, incluso el fotocopiado, sin utorizacion escrita del editor D.R, ©2019 por Editorial Santillana S. A. de C. V. Avenida Rio Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, P..03240, alcaldia de B 13 bi $8 tig de imprimir en el mes de mayo de 2019 ‘eft 105 talleres de'limpregrafico Digital, S.A. de CV. Espana 385, Col. San Nicolas Tolentino, CP. 09850. iztapalapa, Clutiod de Mex ei i La Guia Santiltana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno. Edicion anotada para el profesor ofrece herramientas y recursos diddcticos que facilitan @ los docentes (a ensefanza de los contenidos que incluyen las osignaturas del programa oficial. La edicion anotada esté constituida esencialmente por la reproduccion del libro del clumno, en cuyas paginas se intercalan sugerencias didacticas para planear y mediar el trabajo en clase con base en las actividades de La Guia, {as cuales amplian o complementan los contenidos de los libros de texto de todas los asignaturas. Las sugerencias didacticas estén dirigidas al profesor y presentan las siguientes caracteristicas: + Se plantean como una secuencia diddctica con tres momentos clave de la clase inicio, desarrollo y cierre. : + Explicitan qué se hard, quién (de manera individual, en parejas o en equipo), como, en qué momento y con qué propésito, + Precisan los materiales requeridos para llevar a cabo las actividades propuestas. + Proponen tareas acordes con el tiempo real de clase y los recursos con que cuentan las escuelas. * Plantean juegos, dindmicas o tareas para realizar dentro o fuera del salén. * Describen la participacién del docente en distintos momentos del trabajo escolar. En esta edicién para el profesor, se proporcionan todas las respuesta a las actividades del libro del alumno —to cual constituye un apoyo adicional, pues facilita la revision de los ejercicios resueltos por los estudiantes— y se plantean cuatro tipos de respuesta: . * Respuesta univoca. Es la respuesta Unica; por ejemplo, el resultado preciso de una suma o resta, * Respuesta modelo (R. M.). Es una respuesta ideal que se espera que responda el alumno. Constata que el alumno ha logrado el aprendizaje del contenido particular. * Pauta de respuesta (P. R.). Es una explicacién dirigida al docente de los puntos importantes que conviene considerar en la respuesta del estudiante, Respuesta libre (R. L.). Lo que el alumno puede responder seguin sus ideas, opiniones o condiciones personales. -c Guia Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno. Edicion Gnotada para el profesor es uno de los componentes que auxilian al docente en su trabajo cotidiano, ademds del Avance programatico y Solucionario de los libros de texto oficiales y las evaluaciones diagnéstica y trimestrales. Estamos seguros de que esta obra constituye un apoyo real para los Drofesores, pues en conjunto, sus elementos enriquecen la labor docente Yl0 ayudan a optimizar los recursos para guiar el proceso de aprendizaje. * Les mediios electrénicos han evoluctonado de tal manera que permiten un mayor S6c850 @ la informacion y ayudan a mantener a las personas enterades de low sociales se onales intermacionales. En la actualidad es comtin que en las redes Ete claro que, en este contexto, el gran niimero de fuentes de informacion y medios obliga a tos docentes a replantear su papel en el aula. Una adecucda guia de los cocledey alas escuelos puede convertir una sociedad de la informacion en uns Sociedad del conocimiento. ¢Qué implica este cambio? Be acuerdo con a Unesco, una sociedad det conocimiento comprende dimensiones Cries, eticas y potiticas mas vastos que las de la sociedad de la informacion Uno de sus elementos centrales es la “capacidad para identifica: producir, y Participacién’, LANA ANA, Lo anterior constata la importancia de preparar a las generaciones de estudiantes en las dreas cientifica, tecnolégica y humanistica, ya que esto promoverd su acceso a distintas oportunidades de desarrollo, Otra tendencia de las sociedades contempordneas, acorde con el desarrollo del Conocimiento, consiste en promover los diversos potenciales de sus miembros y Prepararlos para desenvolverse de manera éptima en ambientes democraticos y multiculturales. No se trata de que los nifios y jévenes acumulen informacion, sino de que cuenten con los conocimientos y las herramientas para interpretar el mundo, La Unesco también ha subrayado la relevancia de que la educacién se centre en el desarrollo. de cuatro pitares fundamentales: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender @ convivir y aprender a ser. El planteamiento anterior parece llevar, de una manera Ratural, a establecer estrategias como el aprendizaje por competencias. Enfoque por competencias La Guia Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno, Edicién anotada Para el profesor se elaboré en congruencia con las tendencias educativas Predominantes en México y responde al programa de estudio vigente. Su propésito © enriquecer, complementar y apoyar los programas y los libros de texto gratuitos, Sin perder de vista {a orientacién hacia el aprendizaje por competencias En [a actualidad, tos programas de estudio buscan que los alumnos desarrollen Sompetencias para el estudio, para ta vida y para continuar aprendiendo fuera Ge la escuela, de manera que sus aprendizajes sean utiles en su vida cotidiana. Muchas Investigaciones vaticinan transformaciones que alertan sobre avances Fchol6gicos, convivencia con la diversidad, desigualdad en escala global, cambio fliméttico, problemas demoaraficos, desequilibrios ecolégicos y pérdida de la a eatversidad, entre otros desafios. Ante estas circunstancias, es necesario preparar Sus Futuras generaciones para favorecer su resiliencia, es decir, para que sepan crepe atlante en circunstancias adversas; también su innovacién, para que puedan Que Bair Soluciones creativas a problemas complejos y su sostenibilidad, para Usguen los equilibrios necesarios con el fin de mantener los recursos para las ‘Seneraciones que los sucedan. > a De lo anterior se deriva la necesidad de que los alumnos desarrollen Un conjunte de competencias, entendidas como la movilizacion de saberes en circunstancias particutares, Procesos que permiten elaborar un producto de manera idénea, Las competeicias son observables un conjunto de y medibles: se puede procedimientos determinar el nivel de para producir perfeccién con el que se objetos tanaibles. realizan los citados productos, Sin embargo, en el ambito escolar las competencias deben expresarse de manera que los profesores puedan implementar estrategias para apoyar a sus alumnos a desarrollarlas, pero sobre todo, que puedan valorar sus avances de manera gradual. De ahi ta importancia de poder identificar de manera particular las tres dimensiones que conforman una competencia: conocimientos, habilidades, actitudes y valores, las cuales, deben de movilizarse de manera simulténea, * Conocimientos: pueden ser de naturaleza disciplinaria, interdisciplinaria o practica, ° * Habilidades: se pueden clasificar en tres categorias: cognitivas y metacognitivas, sociales y emocionales, fisicas y practicas. * Actitudes y vatores: una actitud es una “disposicién individual que refleja Conocimientos, creencias, sentimientos, motivaciones y caracteristicas personales hacia objetos, personas, situaciones, asuntos e ideas"! " Secretera de Educncin Pubic, Aprendizoes clove para la educocién integral Education Primerio ton y programas de estudo de educaclin bdsica, Chidad de Meni. 2017 p02, SANTILLANA crocs 008 Los valores son elecciones que hacen os individues sobre la importancia de un objeto 0 comportamiento, segtin criterios que permiten jerarquizar la opcién de unos sobre otros"? Acontinuacién se presenta una lista de valores y actitudl Valores Actitudes Gratitud + Adaptabilidad, Nexibilidad Respeto por siy por otros y agilidad (respeto a la diversidad cultural) + Mente abierta (a otras personas, Confianza nuevas ideas 0 experiencias) * Responsabilidad + Curiosidad + Honestidad = Sostenibilidad ecolégica » Justicia + Integridad Igualdad y equidad Es importante mencionar que para adquirir una competencia, lo primero que tos alumnos deben mostrar es una actitud positiva hacia el estudio, de tal manera que se recomienda que el proceso de desarrollo de las dimensiones competenciales siga el siguiente orden: ued i Pat I nee | Desarrollo de actitudes | Desarrollo de habilidades | Desarrollo de conocimientos Desde el punto de vista de la ensenianza, los programas de estudio no parten de las competencias, pues su logro deberia evidenciarse al final de los periodos de estudio, sino que se enfoca en el desarrollo gradual de las tres dimensiones. El siguiente mapa conceptual muestra un resumen. El procesdeiisétianiza aprendizaje: 84. orientado al desarrotio cle Wi rattaces roto: | Tobiades Conocimientos para adquirir éhnitncios que permitan alos alumnos Perfil de egreso El derecho a la educacién debe garantizar et pleno desarrollo de los mexicanos como seres humanos. Asimismo, {a convivencia en la sociedad actual supone principios y valores compartidos por todos, como Ia fraternidad, ta igualdad, la promocion y el respeto a los derechos humanos, ta democracia y la justicia, asi como el aprecio y respeto por la diversidad cultural y la determinacién de evitar toda forma de discriminacién. Dentro del planteamiento pedagogico del programa vigente, dichos valores deben fomentarse mediante actitudes y practicas en el quehacer educativo, mas alla de solo el aprendizaje conceptual. Por otro lado, uno de los principales propésitos de Ia educacién basica es formar mexicanos que puedan lograr su desarrollo Personal, taboral y familiar, dispuestos a mejorar su entorno social y natural, asi ‘como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida y convivir de forma arménica para que puedan insertarse en una sociedad en constante transformacion, Para conseguir lo anterior es necesario que los estudiantes logren progresivamente tos aprendizajes que se espera de ellos a lo largo de su trayectoria escolar. De esta manera, los logros en el aprendizaje de un nivel educativo son el fundamento de los del siguiente nivel. El perfil de egreso define al alumno que se espera formar en el transcurso de la educacién basica, Se expresa en términos de rasgos individuales. Constituye un referente para (a definicion de los componentes del curriculo y es un indicador para evaluar el proceso educativo. SANTILLANA SANTILLANA s 3 3 5 a Las razones por las que se elaboré un perfil de egreso se enumeran a continuacién a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la educacién basica, b) Ser un referente comtin para la definicién de los componentes curricutares. ©) Serun indicador para valorar la eficacia del proceso educativo, A continuacién se listan los rasgos del perfil de egreso para la educacién bésica. Cada uno de ellos se desarrolla desde preescolar hasta el término de la educacion secundaria. Cabe mencionar que a partir de estos se desarrollaron los aprendizajes esperados para las asignaturas del mapa curricular. @) Utiliza et lenguaje materno, oral y escrito para, comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; ademas, posee. herramientas basicas para comunicarse en inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionades por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios Puntos de vista. ©) Busca, selecciona, analiza, evaliia y utiliza la informacién proveniente de diversas fuentes, 4) Interpreta y explica procesos sociales, econémicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales 0 colectivas que favorezcan a todos, ©) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrdtica; acta con responsabilidad \clal y apego a la ley. f)Asume y practica Ia Interculturatidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y linguistica, Conoce y valora sus caracteristicas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales ; © colectivos. H Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo ysaludable, }) Aprovecha los recursos tecnolégicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener informacién y construir conocimiento, })_Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia ta dimensién estética y es capaz de expresarse artisticamente. Principios pedagégicos La tarea del profesor en el salén de clases no es transmitir conecimientos, su funcion es mucho més trascendente: mediar entre los alumnos y las contenidos del programa para que puecan adquirir los aprendizajes esperados, es decir lo que se busca que logren los alumnos al finalizar el grado escolar. Para que el clocente ued lograr este propésito es importante que ponga en prdctica un conjunto de Principlos pedagégicos que forman parte del modelo eciucativo vigente. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. La educacin prepara a los estudiantes para la vida por lo que deben desarrollar su potencial para que puedan Participar como cludadanos actives, contribuyan al crecimiento econémico y prosperen como. individuos en una sociedad diversa y cambiante. Ofrecer acompariamiento al aprendizaje. El aprendizaje efectivo requiere el acompariamiento tanto del maestro camo de otros estudiantes. Por ello, se deben generar actividades didiécticas, Propiciar ambientes y espacios sociales y culturales propicios para el desarrollo emocional € intelectual de los alumnos Estimular la motivacién intrinseca del alumno. Esto se logra mediante el diseno de estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomenten el aprecio del estudiante por si mismo y por sus felaciones en el aula. De este modo se propicia que el alumno tome el control de su aprendizaje ¥ se favorece la interrogacin metacognitiva, Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Se debe reconocer que los estudiantes han aprendido en diferentes Gmbitos y que sus conocimientos no son iguales. Esto permitird planear con base en las necesidades especificas de cada alumne. Conocer los intereses de los estudiantes. Es importante que los docentes establezcan relaciones cercanas con tos alumnos a partir de los interesesy las circunstancias particulares, para asi planear mejor la ensenanza, Reconecer la naturaleza social det conocimiento. Es primordial fomentar la colaboracién y propiciar ambientes en los que el trabajo en grupos sea central El trabajo colaborativo permite que tos estudiantes debatan e intercambien ideas, y que los mas aventajados contribuyan a ta formacién de ‘sus companeros, Propiciar el aprendizaje situado, Se deberd buscar que los alumnos aprendan en circunstancias que ios acerquen a Ia realidad, originadas en la vida cotidiana y en contextos cercanos 4 ellos. El principal reto edagégico para los docentes reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde los alumnos Gfronten circunstancias “auténticas" en lugar de situaciones alejadas de ellos 5 5 ler la evaluacién como un proceso retacionado con la planeacién del aprendizaje. La Entender fo Suna parte del proceso pedagdgico, por lo que busca conocer como [os alumnos evaluacion fo tructuran y usan sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de divers vos y constructivos sobre su desempeno, a evaluacién adauiere agfendizajes, con fo cual deja de ser una mera nota © ® Modelar el aprendizaje. Los maestros deberin Valorar el aprendizaje informal. En la realizar las actividades que desean promover actualidad no solo se aprende en Ghstus alunos; por lo que deben leer, escribir, (a escuela, existen diversas fuentes Suseor informacion, anatizarla, generar conjeturas de informacién al alcance de todos; y realizar cualquier otra préctica que consideren por tal motivo la ensefianza escolar due sus estudiantes han de llevar a cabo; de debe considerar la existencia y la cXte mode identificaran los procedimientos que importancia de estos aprendizajes realizardn sus estudiantes y determinaran las informates e incorporarlos al aula, posibles dificultades a las que se enfrentaran. Favorecer la cultura del aprendizaje. La ensefanza favorece los aprendizajes individuales y colectivos; promueve que los menores establezcan relaciones de aprendizaje, que se comuniquen con otros para seguir aprendiendo y contribuyan al propésito comun de construit sus conocimientos y mejorar los logros individuales y colectivos. También brinda oportunidades para aprender del error y para propiciar realimentacién copiosa entre pares. Todo esto ayudaré a que los alumnos sean conscientes y responsables de su aprendizaje, pero es importante que los profesores reconozcan que los alumnos tienen derecho a involucrarse en su aprendizaje para asi promover su participacién activa y capacidad para conocerse. Promover la Apreciar ta diversidad como fuente de riqueza interdisciplinariedad. Enel _ para el aprendizaje. Los docentes han de aula se debe promover la fundir su prdctica en ta inclusion, mediante relacién entre asignaturas, _el reconocimiento y aprecio de la diversidad Greas y ambitos para que individual, cultural, éthica, linguistica y social, los estudiantes se percaten eben transformar sus prejuicios con dnimo de de que el conocimiento impulsar el aprendizaje de todos los estudiantes, se construye a partir de estableciendo metas de aprendizaje retadoras organizar las aportaciones para cada uno; fomentar ambientes de respeto de diferentes disciplinas. y trato digno entre los diferentes, pero iguales en derechos, donde la base de las relaciones y el entendimiento sean el respeto, la solidaridad, {a justicia y el apego a los derechos humanos. Usar la disciptina como apoyo al aprendizgje. La escuela da cabida al desarrollo de ‘a utorregulacién cognitiva y moral para promover el desarrollo del conocimiento Y de la convivencia. Los docentes y directives propician un ambiente de aprendizaje Cordial, seguro, acogedor, colaborativo y estimulante, en el que cada nifio 0 joven sea valorado y se sienta seguro y libre. La evaluacién en el aula Lo evaluacién es indispensable para planear la ensenanza; es la base para hallar la zona de desarrollo préximo de los alumnos y, con ello, plantear opciones ue permitan a cada estudiante aprender y progresar desde el lugar en que se encuentra. Asimismo, a evaluacién no solo permite valorar silos estudiantes han logrado los aprendizajes esperados, también ayuda a medir si las condiciones Pedagégicas son éptimas o si deben acaptarse para conseguir mejores resultados. La evaluacién del aprendizaje considera tres variables: las situaciones didacticas, los contenidos y las actividades del alumno. Es otro ‘elemento del proceso pedagégico, NO es Unicamente conclusiva o sumativa, sino que busca conocer cémo los estudiantes organizan, estructuran y usan sus aprendizajes para resolver problemas: de distintos niveles de complejidad y de diversa indole. Ademas, contribuye ala autorregulacién cognitiva, pues realimenta al eduucando con argumentos Claros y constructivos sobre su desempeno, Para disefiar y aplicar una evaluacién se sugiere considerar estos puntos { Delimitar el aprendizaje que se evaluaré, incluidas las actitudes y las habilidades * Establecer los criterios para la evaluacién (aprendizajes esperados, niveles de logro), * Utilizar varias técnica: informal (preguntas realizadas por los estudiantes © Participaciones), semiinformal (actividades realizadas en clase o revision del portafolio de evidencias) y formal (exdmenes o elaboracién de mapas concepiuales). * Ullizar varios instrumentos durante el proceso de aprendizaje, como pruebas escritas, exposiciones orales, listas de cotejo, rubricas, etcéterd. + Recabar todas las evidencias de aprendizaje de los alumnos. * Registrar lo evaluado con base en la informacion recopilada de los diferentes instrumentos, * Analizar, reatimentar, ajustar el curriculo 0 enfoque y mejorar el proceso Ge ensefianza para mejorar los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes. En La Guia Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno, se ofrece por trimestte dos evaluaciones mensuales y una trimestral, que pueden usarse comp lo dese el profesor. Para faclitar el uso de las mensuales, en la seccion de Formacion Civica Etica, se sugiere el momento en que pueden aplicarse SANTILLANA: SANTANA’ prowasuveins por el momento y la finalidad de su aplicacion, a evaluacién puede ser jyostica, Se aplica al inicio del ciclo escolar o de cade secuencia didéctica para hacer un batance de las faipilidades. actitudes y saberes previos de os alumnos, pele es el punto de partida en el proceso de aprendizaje yes recomendable ealizarta para identificar las pecesidades de los estudiantes — ogrnutiva, Tiene lugar durante el trabajo de las € cecuiencias didaicticas con el propésito de observar los, ; enances de los aprendizajes esperades e identificar Gificultades y ospectos que cada estudiante requiere foftalecet. La evaluacion formative promueve lo yonsabilidad de los escolares en sus procesos de tprendizaje ya que la reflexidn los ayuda a comprender Ce Slestan aprendiendo y como lo estén logrando. ra La evaluacién formativa permite al docente encontrar pistas para construir modelos de accion personal y técnicas para la resolucién de problemas; le permite identificar la mejor manera de apoyar a los estudiantes en su aprendizaje y generar instrumentos para enmendar el rezago académico ‘Sumativa. Se realiza en el clerre de cada secuencia didéctica o al final de un bloque de contenidos con el propésito de observar el desempento final de cada alumno. Sirve para tomar decisiones sobre la manera de apoyar a los escolares en la siguiente etapa y aporta elementos para asignar una calificacién. Entre las herramientas més comunes para evaluar podemos encontrar las siguientes + Autoevaluacién. Es un proceso metacognitivo en el que el alumno evalua su desempefio para descubrir el acierto con la finalidad de repetirlo © el error con el fin de evitarlo. * Coevaluacién. Es el proceso en el que los estudiantes se evalan entre si. Se centra en los aspectos favorables, con el objetivo de desarrollar el pensamiento critico de los escolares y una actitud abierta y de escucha hacia las ‘observaciones de los demas. * Rilbricas. Es una matriz de valoracién, es decir, una lista de criterios e indicadores que permite valorar et loaro de los aprendizajes esperados y los temas de reflexién, Son un apoyo para que el docente dé seguimiento y registre el Progreso de cada alumno o de todo el grupo en relacion con los niveles de desemperio esperados. Examenes. Estos deben puntualizar los aspectos por evaluar, por ejemplo, un examen de opcién miiltiple explora los aprendizajes de cardcter conceptual, asi como elgunas habilidades cognitivas, la toma de postura ante Gilemas morales y distintos problemas planteados, Enconelusion, aunque con frecuencia hemos centrado Ia evaluacién en otorgar una pemeect6n al alumno, et enfoque actual brinda un panorama en el que todos tos Barticipantes, instrumentos y momentos de la evaluacion son igual de importantes, les ayudan a la construccion de aprendizajes. aS —_— Educacién Socioemocional Alo largo de (a historia, el papel y a naturateza de la educacién han cambiade seguin las practicas sociales y culturales de cada época. Qué y como ensenar reflejaban los patrones de vida que debian reproducirse o modificarse: asf, al transformarse la manera de entender ta educacion, cambiaba también ta vision del aprendiz. La escuela utllizaba varias maneras de promover el conocimiento para que los Gprendices alcanzaran lo que se esperaba de ellos. En a actualidad, al replontear {a educacion en un nuevo contexto mundial, no solo se han de reconsiderar sus Finatidades, sino también la manera en que se estructura el aprendizaje Tradicionalmente, en la ensefianza y el aprendizde existia una separacién entre lo cognicién y la emocién. Gracias a los estudios de Daniel Goleman publicados en Su libro inteligencia emocional (1895), ta cognicién ya no se considera superior la emocién, sino semejante. La aportacién de Goleman, respaldada por investigaciones previas, permitié un cambio trascendental que impacto no solo a la psicologia o a la sociedad. sino Gls propia edlucacién. Por ello, hoy la escuela esta centrando sus esfuerzos para Converlirse en un espacio para el desarrollo integral atendiendo a la educacion Seasonal. entendida seauin el pedagogo Rafael Bisquerra (2000) como un proceso de caracter no solo educative, sino continuo y permanente. Este enfoque permanente o de ciclo de vida permite que la educacién emocional sea vista con cardcter preventivo de primer nivel, esto es, que los estudiantes Puedan minimizar el impacto del ambiente externo en su persona, mediante el desarrollo de sus propios recursos para un mejor manejo del estrés, la impulsividad © la agresividad en sus interacciones cotidanas, saan © SANTILLANA este sentido, educar las emociones responde no solo a una necesidad de tender, sino de desarrollar tas habitidades sociales como las emotivas. Con esta base. dichas habilidacies de los alunos se toman imprescindibles para potenciar jos recursos intemos que les permitan enfrentar las dificultades inherentes de ta vida cotidiana. La Educacién Socioemocional no solo promueve una integracién de conceptos, sino de habllidades, actitudes y valores para poder comprender y regular las emociones, La comprensién y regulacién emocional implica, por un lado, identificar las emociones basicas y sus respectivas familias de sentimientos y, por otro, diferenciar en el repertorio emocional las llamadas emociones positivas o constructivas las cuales producen bienestar y las denominadas emociones negativas o aflictivas que generan malestar. Dicha diferenciacién permite que, por medio de la regulacion emocional, cada persona pueda guiar sus pensamientos y reacciones ante diversas circunstancios. En funcién de lo anterior, el desarrollo de las habilidades socioemocionales debe empezar a edad temprana y de forma progresiva, desde que comienza la vida escolar, Es por ello, que ta Educacién Socioemocional tiene propésitos generates para todo el sistema de educacién béssica, y algunos especificos para los alumnos de primaria 1. Pesarrollar habilidades y estrategias para la expresién, la regulacién y la gestion de las emociones; el reconocimiento de las causas y los efectos de la expresién emocional:; [a tolerancia ala frustracién y la tempianza para postergar las recompensas inmediatas. 2, Desarrollar formas de comunicacion asertiva y escucha activa. 3, Reconocer y vatorar la diversiciad cultural y.el medioambiente, y ta importancia de la inclusion como mecanismo para garantizar la igualdad y la paz social 4. Reafirmar el ejercicio de la autonomia través de la participacion en acciones y proyectos colectivos que busquen et beneficio de la comunidad. Fortalecer la autoestima pare conducirse con seguridad, respeto y sentido de agencia, que es la capacidad para llevar a cabo acciones que generen mayores oportunidades de vida para si mismo y para los demas. 6. Reconocer el poder de la empatia para establecer relaciones sinceras, respetuosas y duraderas. a Componentes de La Guia Santillana Pata el ciclo escolar 2019-2020, fos alumnos de quinto de primaria recibiran los libros de texto para las dsignaturas Espanol, Mateméiticas, Ciencias Naturales, Ceografia, Historia y Formacién Civica y Etica. El contenido de La Guia Santillana, Aprendizajes clave centrados en el alumno ests acorde con los libros de texto de Ig SEP. También comprende apartados para el trabajo de comprensién de lecture Educacién Socioemocional, Artes y Educacién Fisica, La Guia Santillana 5, Aprendizajes clave centrados en el alumno forma parte de una propuesta pedagégica integral que cuenta con los siguientes componentes * Guia Santillana 5, Aprendizajes clave centrados en el alumno. Edicién anotada para el profesor. Proporciona sugerencias didécticas de trabajo, las respuestas de las actividades del libro del alumno y describe la estructura de La Gut gdemés presenta informacién sobre el enfoque por competencias y el desarrollo de habilidades, fexto gratuites. El solucionario, por su parte, prove de respuestas a todas las ‘ actividades de los libros de texto, * Evaluaciones diagnésticas, trimestralesy finales para cada alumne, Constituyen i tun instrumento stil para veriicar el logro de los aprendizajes del oluano en cada astgnatura, yo que se enfocan en los aprendlzajes clave que lee mrce Glesarroltaron en el ciclo anterior y en los que adauieren de manera grevh ol 5 al final de cada trimestre y det ciclo, 3 R a © SANTILLANA SANTILLANA prove e . ‘SANTILLANA’ é PN ele Tle pho) (Kel (eh) centrados en el alumno Organizacion trimestral epee feurotri ig Geografia Historia Formacién Civica y Etica Educacion Socioemocional : * Artes imaria © SANTILLANA © SANTILLANA \ ywenido a tu nuevo ciclo escolar! Comienzas una nueva etapa de tu vida escolar y queremos acompafiarte con Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno, un material que te ayudard a tener una educacién de excelencia, que te permitira convertirte en una persona auténoma, libre, creattiva y responsable yaue, ademas, favorecerd el desarrollo de tus capacidades para aprender aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a'convivir. ueremos que seas el protagonista de tu aprendizaje, por ello debes contar con Ia informacién suficiente para que construyas tu conocimiento y que este se fortalezca mediante la realizacién de actividades que van de lo sencillo a lo mas complejo. La Guia Santillana 5, Aprendizajes clave centrados en el alumno, ademas de complementar las asignaturas Espariol, Mateméticas, Ciencias Naturales, Geografia, Historia y Formacién Civica y Etica de los libros de texto gratuitos para quinto grado, te brinda secciones para que trabajes aspectos relacionados con la Educacién Socicemocional, que es muy importante para el ‘aprendizaje y la convivencia y para sentirte bien contigo mismo y con los demas. Al principio y al final de cada trimestre, te proponemos que trabajes de manera divertida y con todos tus companeros, las actividades de Artes y Educacién Fisica, en las cuales cantards, bailards, actuards y competiras ara mejorar tus capacidades fisicas e intelectuales. También, mediante Ia inclusién de apartados méviles, te apoyamas para que, entre otros aspectos, refuerces tus habilidades de calculo mental Yaprendas como administrar o ahorrar recursos, con ta finalidad de que adquieras una cultura financiera, necesaria desde ahora y hasta tu vida adulta. Como verds, hemos elaborado una Guia que te acompanaré y apoyaré en muchos aspectos importantes de tu crecimiento, porque queremos ue te formes como una persona que se desempefe con éxito y alegria €n los diversos dmbitos de su vida Los editores £2 Gula Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno te apoyaré para alcanzar les aprendizajes establecidos mediante diferentes secciones, vas lecclones de Espaiiol, Matematicus, Ciencitss Naturals, Geogratie Historia J rormerion Civica y Etica son secuencios dicicticas que te ayudena desarrollar Pare Sontrbulra tu desarrollo personal y social, encontrards en el libro varias Secicomaciot'®. en medio y al final de cada trimestre: Artes Educacion Socioemocional, ¥ Comprensién de tectura, Estas te brindaran la oportunidad de desarroliar tu creatividad, mantenerte saludable, manejar tus emoclones y sobre todo que puedas aprender a ser y aprender econ En augunds lecciones se ofrecen secciones méviles, que tienen la finalidad de que gcauleras diversas habilicacies que complementen tu formacion académica, Estas Secclones son, entre otras, Calcuto mental y Educacion financiers Ee bropuesta didactica de las lecciones de La Guia Santillana 5. Aprendizajes cee oe ea0s en el alumno esta disefiada para complementor er trabajo metodoléaico de los libros de texto y parte de las siguientes promeas entre estos, Los conocimientos deben ermitir a los estudiantes desenvolverse con soltura Se tromareeitos: Por ejemplo, en una investigacion la representacsen gréfica de informacién o en ta realizacién de un proyecto. sooareetacion cet El desarrollo de habltidades requiere conocimientos atta ol descent iltima debe portr deste el manejo esenctal de ts tacnica hasta el desarrollo cabal de las destrezas necesarias para realizar un trabajo aE de manera autonome, i 3 g 2 * Aprender a convivir. Procurar la tolerancia y el respeto, en la escala personal 8 de valores y en las actitudes de los estudiantes, lo que les permitira relacionarse . * mejor en su entorno social, aos s = Estructura de La Guia Santillana i z E 2 A continuacién se explican tos componentes de los materiales yen qué medida 4 5 estos reflejan las premisas anteriores y contribuyen al desarrollo de habitidades, o ° peters SANTILLANA Los materiales de La Guia Santillana 5. Aprendizajes clave " alumno guardan una estricta correspondencia con los tudio y con los libros de texto oficiales vigentes. La funcién ‘es hacer explicita esta relacién, y son los siguientes: programas de es! de los referentes Un titulo que enuncia el tema: El titulo de la leccidn del libro de la SEP de Ciencias Naturales, Geogratia, Historia y Formacién Civica y Etica; la préctica social del lenguaje en Espanol y el titulo del desafio en Matematicas (Desafios matemétticos). Tambien se Inencionan las paginas del libro oficial donde se abordan estos contenidos. Cuando estas no existen, se indica como “Contenido adicionat” = Elaprendizaje esperado o el estindar curricular propuesto por los programas de estudio, Cuando estos no existen se nombra como “Leccién adicional’ * Actividades. Las lecciones estén disefiadas para contribuir al desarrollo de habiliades; plantean {c ejercitacién contextualizada que tleva a la apticacion progresiva de dichas habilidades y mantienen vinculos entre os temas del curriculo, Las actividades son faciles de calificar, de modo que permiten, ai docente y al estudiante, notar los avances logrados, Evaluacién formativa Lo evaluacién desde el enfoque formativo debe regular el proceso de ensefanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar 0 ajustar las condiciones pedagégicas (estrategias, actividades, planificaciones) en funcién de las necesidades de los alumnos observadas con la evaluacién. Desde este enfoque, la evaluacién favorece el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia, la ensefianza 9 Ia observacion. Por tanto, la evaluacién formativa constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las propuestas- pedagégicas qué promueva el docente (Diaz Barriga y Hernandez, 2002) De ahi que sea importante entender qué ocurre en el proceso e identificar la Necesidad de nuevas oportunidades de aprendizaje. De esta manera, el proceso es mas importante que el resultado y este se convierte en un elemento de reflexion para la mejora. Como podras ver, La Guia Santillana 5. Aprendizajes clave centrados en el alumno lleva al estudiante a pensar y refiexionar en los logros que ha alcanzado, asi como en las dreas de oportunidad que tiene para superarse. La propuesta favorece 'a.autonomia gradual de los escolares, promueve su capacidad de aprender @ aprender y Ia responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Esperamos que este material se refleje positivamente en el aprendizaje de los Glumnos, que les permita observar como aprenden e identifiquen lo que deben Gprender; que coadyuve al logro de los aprendizajes esperados y contribuya © generar ambientes con convivencia pacifica Presentacién Conoce tu libro Bee Relato histérico Antecedentes y consecuentes Et adverbio y los conectores temporales Fébulas Refranes Uso del punto y de ta coma Adjativos Anuncios publicitarios Caracteristicas de las frases Publicitarios Adverbios y frases que modifican al verbo Textos informativos Enunciados interrogativos Palabras clave Indices, titulos y subtitulos El texto expositivo Las respuestas del texto expositivo Nexos Las fuentes de consulta y las referencias bibliograficas La teyenda Estructura de parrafos Frases adjetivas Familias 'éxicas 10 Problemas de suma o de resta de fracciones Numero de cifras del cociente de una division Elementos de la division Paralelas, secantes y erpendiculares en el plano Angulos rectos, agudos y abtusos Lectura de planos y mapas viales, Trayectorias Unidades de copacidad y peso Relaciones entre unidades de tiempo Problemas de proporcionalidad (dobles, triples) 2 Problemas de proporcionaicad (valor unitario) Numero fraccionario: cifras, recta numérica y superficies Relaciones entre la fraccion y el todo Parte decimal en medidas Division de naturales con coclente decimal Alturas de un trianguto 8 Figuras reproducidas mediante ‘cuadricula Area del romboide Area del rombo La dieta correcta Sobrepeso y obesidad Sustancias adietivas y sus consecuencias Los adicciones y sus riesgos Ciclo menstrual y prevencién del embarazo Biodiversidad Ecosistemas Elser humano y ta Naturaleza Las prioridades ambientales La forma de ta Tierra, y-sus coordenadas Movimientos de la Tierra Los mapas y sus proyecciones Los continentes Fronteras y divisién politica de los continentes © SANTIULANA cy rr j j © erosion y Zonas Sey volcanicas os Panentates ven los continentes = Sturales de los continentes Aguas cof we Useitereses jaconione (reste teres los ‘rca ra republicano ye Segundo impero Beeito Judrez y ts liberates Bene ein de (a Republica (2 catare en et ilo 0K 1 reastiberotes ya cctodara Formactén Civica y Etica Yo cambio 140 Cuando sea grande. 141 zAquién le pregunto? 142 2Qué comes? 143 Para que no me pase. 144 iVivan las diferencias! 145 Esto es lo que siento 146 Primero to primero 47 Justicia para todos 148 iLo justo! 149 eth, qué compras? 150 qodo se vale? 151 Pereer seer Evalurcion, estral a El boletin informativo Estrategias para organizar informacién La nota periodistica Cuadros sinopticos Mapos conceptuales La rima ‘i Elpoema y su estructura Sentido literal y figurado Simil y metafora Aliteraciones Textos argumentativos y persuasivos Conectores| Prefijos y sufijos Oraciones complejas Eldebate Articulos de divutgacion Argumentactén ‘ Tablas y graficas Recursos de un articulo de divulgacién 196 Factor constante de proporcionalidad 36 ‘Comparacion de fraicciones (diferente denominador) 0 Calculo mental de adiciones y sustracciones. 2 Relaciones de los términos de la division Cuerpos geométricos 06 Descripcién de rutas Area del triangulo 210 ‘Area del trapecio Maltiptos y submittiplos del metro cuadrado Medias agrarias Suma término a término y calculo de un valor intermedio Aplicacién del factor constante " Sistemas de numeracion decimal y romano Sistemas de numeracién decimal, egipcio y chino Sucesiones de fraccionarios con progresién aritmética El cuidado det agua ‘Agua como disolvente universat Propiedades de los sustancias en las mezclas Formas de separar las mezclas Fuerza de gravedad El ofdo y el sonido Distribucién de la poblacién en los continentes La poblacién rural y urbana en los continentes Migracién en los continentes Diversidad cultural en los continentes Las actividades primarias cen los continentes Las actividades secundarias en los continentes Las actividades terciarias en los continentes * Historia Desarrollo econémico durante el Porfiriato 254 Elmaderismo y el inicio de la Revolucién mexicana El desarrollo del movimiento armado La Constitucién de 1917 La cultura revolucionaria El partido oficial y ta oposicion La Expropiacion petrolera y la ‘Segunda Guerra Mundial 264 El desarrollo econémico y tos problemas sociales, 266 Elinicio de la explosion demogréfica 26% Formacién Civica y Etica O Conviviendo. Nuestra riqueza cutturat Protegemos la diversidad naturat Para vivir bien Yo estoy bien, ti estas bien. iPor un mundo para todos! Nuestro derecho a decidir iPongamonos de acuerdo! La Constitucién Gobernar es asunto de todos ‘Cumplimos con México ZEN qué se usan los impuestos? Lect ancae rc action trimestral Trimestre 3 Estructura de los textos narrativos Estereotipos Las obras de teatro El guion de teatro Frases adjetivas para describir personajes Puntuacién en tos textos draméticos Laencuesta El cuestionario 286 yy 204 Ssanencannn g 3 = a ee © SANTILLANA interpretacion de resultados eee Pee enya Be etn jescriptivo ‘Sumas y restas de fracciones con diferente denominador. Problemas Multipticacién y divisién como operaciones inversas Ubicacién de objetos en el espacio Perimetro de poligonos : Miltiplos y submaittiptos de unidades de medida Construccién de grdficas de barras 1) Sistemas de numeracién decimal y maya Una medida entera entre un natural 1 Sucesiones de numeros con progresién geométrica, Multiplicaciones de decimates or un naturat Circulo y circunferencia, Radio, didmetro y centro Sistemas de referencia El tanto por ciento y la relacién de fracciones y porcentajes La media (promedio) y su ertinencia respecto de la moda Los circuitos eléctricos Aprovechamiento de los citcuitos eléctricos ‘Transferencia de calor: onduccién y conveccién El sistema solar Planear un proyecto Desarrollo de un proyecto Comunicar y evaluar el proyecto ELPIB en diferentes paises ycontinentes Condiciones socioeconémicas en paises representativos Calidad de vida de la poblacion Problemas ambientales Desastres en los continentes y su prevencién Las mujeres y el voto Los aspectos sociales hasta 1970 Situacién econémica y apertura comercial Expansion urbana y protestas sociales Reformas politicas y alternancia enel poder Nuevas tecnologia, ciencia y medios de comunicacién Deterioro ambiental Cuttura GD remain chica y Bia WY Los derechos humanos Resolviendo problemas Todos participamos. ‘Como dar el primer paso Qué hacer para que funcione? Los nitios participamos Evaluacién trimestral G) anes ets 392 393 394 395 396 397 Deron ae} rey 410 esta dividida en tres trimestres; cada uno contiene lecciones de las Seis signaturas del grado: foie Historia y Formacién Civica y Etica Entrada de trimestre Tiene como propésito | desarrollar habilidades artisticas. En quinto grado, se ropone trabajar actividedios {eleconados con el teatro oOo ERG Lom ) Se indican los Aprendizajes esperados de Artes que se trabajan, Lo Guta Santillana incluye secuencias diddcticas de todas as materias, que te brindan la informacién principal de cada tema y actividades para | aprenderio. Estas secuencias dicicticas ademas de los contenicios Programaticos, incluyen ejercicios que aumentan de complejidad, Se muestra el Aprendizaje esperado o Esténdar curricular que se relaciona con to leccion ademds de lecciones adicionclies inclutdas en el libro de texto oficial © SANTILLANA . ' Los secuencias didécticas estén ~ vinculadas con las lecciones de los libros de texto vigentes, Secuencias didacticas que incluyen informacion conceptual y diversas actividades. Hay lecciones que muestran Contenidos adicionales det programa 2011 (no estén en et libro de texto oficial, pero si enl programa) \ oe — Hay Lecciones adicionales relacionadas con @l libro oficial pero que no tienen referente con el Programa oficial. ° Se presentan dos evaluaciones formativas. Tienen reactivos de opcién multiple y abiertos, de las seis asignaturos curriculares que propician la ‘qutoevaluacién formative. Evaluacién trimestral — = = -| Aparece al final del trimestre e incluye reactivos abiertos y cerrados. XL (© SANTILLANA Secciones fijas Educacién Socioemecion, Apartado que trabaja diversas habilidades socioemocionales | que repercuten en la convivencia escolar y el desarrollo de la inteligencia emocional Se indica ta dimensién, ta habitidad emocional y et indicador de logro del contenido programatico, xe Infografia que explica ta relacion de la actividad fisica Con el desarrollo de habilidacies fisicas y como beneficia al @provechamiento académico Artes Seccién fija, al final del trimestre, que retoma el ejercicio artistico de la entrada de trimestre, ademas de aportar sugerencias ara preparar una presentacién artistica al final det ciclo escolar. SANTILLANA Geers Tambien hay oWf0 s=ssiones orientadas a que mejores tus habilidades lectoras y matematicas, as! Como para que aprencias a adminis yor lee Y Balante la Educacién financiera S recursos econémicos ? Comprensién de lectura Apartado que incluye un texto y reactivos que atienden los cuatro procesos de ta comprensién de lectura: itera inferencial, interpretative y critico valorattivo, Nes Secciones méviles Conocerds informacién interesante y complementaria de los contenidos temétticos en los capsulis Cuestion de género, Cuestién de salud, Cuestion vial, Cuestién de convivencia y respeto, Cuestion ambiental, Cuestion civica y ética, Cuestién de paz, Culculo mental y Educacién financiera \ Cuestion tet Pros sae y paz Calculo mentat Se presenta al final de algunas Propésito es que e} lecciones de Mateméticas y su mrcites tu mente haciendo calculos matemeéticos, Educacion r Educacisn finaneiera Brinda informacién s00re la adminisucion ae recursos y planeacién para que tomes decisiones acertadas que beneficien tu economia, Osanritana Trimestre 1 Imoviice sus saberes pre luc conocen eal tect, Explique a tos alumnos que el teatro, al igual que otras artes o lenguajes ertistiens, dela humanided. at los fenomenos que lod ‘del mundo y que deb ritual Dato jon de ejerckci Proponga alternatives ata &: pueden leer de forma dramatizada ‘con movimentos y sons [Contextuatice al gtzpo acerca de ta tmportancia de ejercer ¥ culturales, informe que el restones y producclones an hos de tas sonas, que nadie puede limita os porto niios pueden partiipar expresarsey divert ©. danza. la musica y las artes visu Qué historias se ueden conta TAiohra pueden contar Je teatro? mediante una obra de teatro? Garr: Promos quelos estudiantes uenten. de manera brewe, algunos historias tradicionales de sus : omnis Srl dos historias, que incluyan % Petsongjesy espsacios donde se desarroton Permitales ta relenn Cet de cémo todas las Nstorios forse" edaptodas a una obia ne teat ne para yrocresentorios nes Observa y escucha detenidamente, muestra respeto por el trabajo de los demas y diviértete interpretando diversos personajes. Juego a ser ZNotas que las personas somos diferentes? Algunas poseemos una manera especial de caminar, correr 0 movernos; otras hablamos y reimos de forma divertida, o somos serias y agradables, pero cada una tenemos una historia diferente, Hay muchas historias a nuestro alrededor y diversos personajes. :Alguna vez has querido ser como alguien? ¢Has pensado en interpretar aun personaje de la vida real o de alguna historia? En la antiguedad los seres humanos realizaban rituales por medio de la danza, la musica y la magia. Poco a poco las representaciones evolucionaron y se escribieron los primeros didlogos, donde la comedia y la tragedia aparecieron por primera vez. El numero de actores auments, por tal motivo . se necesito la creacion de un gran escenario, dando origen a los primeros teatros. éConoces los teatros de tu ciudad? Que autores mexicanos conoces? Menciona a tus compafieros alguna obra de teatro infantil que conozcas y el personaje que mas te gusto. Desde tu lugar, adopta las caracteristicas del personaje que elegiste y muéstralo a los demés, Cuando interpretas un personaje puedes hacer cualquier cosa, viajar en el tiempo, pintar sin manos, tocar musica, atin sin instrumentos, aparentar otra edad y sobre todo jlograr que otras personas te crean! Observa el trabajo de los demas, squé te parece si interactéas con sus personajes e historias? Atrévete. Aprendizajes esperados: Selecciona una obra teatral infantil (autores mexicanos), para presentarla ante pubblico. Organiza y combina de manera intencional el cuerpo en el espacio y el tiempo... Identifica y comparte sensaciones y emociones respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales. Libro de la SEP: Reescibi relatos hstéricos para publicarios. Organizacién de pérrafos con oracién topico y oraciones de apoye. Paginas § a 13 Inllo: Pregunte alos clumnos qué etlenden po relat histo y cules son las partes que lo eonforman, Arana espera Crt in oto npioos con ort cy oacoes de ana, Un relato histérico es la naracién de hechos reales que tuvieron lugar en el pasado, presenta una secuencia cronolégica y est compuesto por tres partes: Inicio. En esta seccién se plantean los hechos Desarrollo. Se explican y se vinculan los sucesos. Desenlace. Concluye el relato temporalmente, ya que estos sucesos dan origen a otto relato, Subraya (a opcion que completa de manera correcta cada oracién, ya la opcién q 7 Te gurtollo: Expique a los estudiantes que desde ta perspectiva de ; . {a ranatca textual un texto orloexrto ex una Un Oe ney, * La narracion histérica esté basada en... tinguistico que cumpie con dries conten ae ‘coherency (Ggghesion reonde ona serie de episod eo pageant nied seniictva yl conned tergateg oe ae ee €) relatos bb) hechos of" dates OS “Stuer? *° debe imaginarios. reales, curiosos chuscas, Mencone a ls nies qu os exon ademas tesponion seals; ora goretizar a unlded stnieavay continua ete Ae ieee * LOS relatos historicos llevan una... ener Bales que sagt sts cores oe tmatca due eben escrptves, rgumentatvosoxpieatine ete 4) idea principal. —b)_moraleja ©) secuencia d) rima, cronolégica. * Las partes de un relato histérico son. @) presentacién, b) inicio. desarrollo) introduccién, _d)__planeacién, nudo nudo y cierre, ydesenlace. contenido y y conclusién, conclusion, Aclore a los educandos que cronoldgiea refere al orden de las fechas en los acontectmlentos histénicos, Ordena las imagenes de manera cronolégica, Utiliza los nimeros dela4. usar sn nice feagaloersanmet Stoners sans Q& - weossacgaes (2) (1) entonces bao alegremente} : ~~ ( lastimado tarde aca 2. Forma adverbios terminados en -mente, a partir de los adjetivos dados. Observa " Elreporte leg tarde Clelemplo. Suni alo educondos elgunos actos para que ls conwrtanenaciomory sey gE enatpear gS ee ere a: ido rapidamente i . <« $ audaz audazmente z 5 tigero ligeramente gE g 3 lento lentamente eo ® Serene SsPerado: Usa palabras y frases que indican sucesién y simultaneldad, as ‘como relacién ‘antecedente-consecuente ai redactar un texto histories @ SANTILLAN: QSANTILLANA —ProwaA su VENTA Espajiol | Rodea los adverbios que identifiques en el texto. Sugiere a los educandos que alien le actividad en porejas. Pablo estaba impaciente ese dia, @penas) podia esperar ala siguiente mariana para presenciar aquel desfile. Ya podia verlo: bastones, trompetas, tambores y mucha diversion. Al dia siguiente, se levanto(apidamentapara prepararse, pero(mas tarda}comenzo a llover, el desfile se suspendid y Pablo sé fue a su habitacion, haber caido en un profundo suefo, un escéndalo lo sorprendié. Era el desfile pasandofafuera}de su casa Corrié a ta cocina para mirar el reloj y se sorprendié al ver que habia empezade a tiempo y que aquella lluvia habia sido un(ma)sueno. ‘Subraya los conectores temporales en los textos. Clerre: Pida a los escolares que vuelvan a leer el recuadro informativo de la pagina 20 antes de responder esta actividad, * La mineria dominaba la economia colonial de Nueva Espana, en particular ta explotacion de oro y plata, La produccin de oro y plata se triplicé en ef periodo de 1740 a 1803. Trimestre 1 = Entre 1785 y 1786, en Nueva Espafa se produjo una de las crisis agricotas mas grandes de su historia, la cual provocé una hambruna en la que murieron cerca de 300 000 personas. José Maria Morelos fue * Por ordenes del virrey Calleja, el 22 de diciembre de 181! fusilado en San Cristébal, Ecatepec. * EL24 de febrero de 1821, Agustin de Iturbide proclamé el Plan de Igual, el cual se fundamenté en tres garantias: religion catélica como Unica aceptada, unién de todos los habitantes e independencia de la Nueva Espana. = La lucha por la independencia mexicana se extendid desde el Grito de Dolores, eL16 de septiembre de 1810, hasta la entrada triunfal que hizo el Ejército Trigarante ala Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, Completa el texto con los adverbios y los conectores temporales del recuadro. majestuosamente alli después, de 1821 ) E127 de septiembre __de 1821 _, la division de Vicente Filisola salié de Chapultepec para reunirse con el grueso de las tropas del Ejército Trigarante en Tacuba. A las diez de la manana, el jefe maximo encabez6 el desfile de entrada a la capital, avanzando por el Paseo Nuevo hasta la avenida Corpus Christi; después _, se detuvo en ta esquina del convento de San Francisco bajo un arco triunfal. El alcalde decano José Ignacio Ormachea le entregé las llaves de la ciudad. Desfilaron 16134 efectivos, Una vez terminado el desfile, en la catedral de México se celebré una misa en la cual se entond majestuosamente el Te Deum, __alli__Iturbide dirigié un discurso a ta poblacién. er a Fabulas Libro de la SEP: Analizar fébulas y refranes. Caracteristicas y funcién de las fdbulas. Paginas 21 0 24 Inicio: Planiique, junto con los educandos, os actividades que se realizardn durante las siguiontes vesiones nara identificar situaciones relacionadas con las fabulas, La fébula es una narracién breve, escrita en prosa o en verso, en la que se da una ensefianza moral. Por lo general, los personajes que intervienen en una fabula son animales u objetos a los que se les atribuyen comportamientos humanos. La moraleja es el mensaje o ensefanza que se deduce de la fabula. Puede aparecer Gl principio 9 al final del texto, pero también puede estar disfrazada dentro del escrito. Besarrolto: Solcite alos estudiontes que revisen el recuadro informative y lean lo que aparece en et libro de texto oficial Fs2aFoL Quinto Grado. nore que identfiquen los caractersticas de este tipo de compouiclones itewtlos 1. Lee la fabula y responde, Diga a los ninos que mencionen relates relacionados con situaciones similares a las establecidas en la informacién El Aguila y el caracol Un dguila real volaba corgullosamente, cuando fue a Posarse en la roca donde tenia su nido. Vio alli un pequefio caracol y muy sorprendida dijo: —Pero, gcomo tu que andas tan despacio, has podido subir hasta aqui a verme? Y humildemente le contest6 el caracol: —Pues he subido arrastrandome. He tardado mucho, pero como tengo paciencia, no me ha importado esta tardanza y por fin he legado hasta aqui, ~ Pia a los alumnos que actaren por qué considoraron como personajes de la fébula alos que anotaron, * éCudntos personajes aparecen en la fabula? Aparecen dos personajes. zQuiénes son? Son el dguila y el caracol.__ * Por qué crees que se sorprendi el dguila? Respuesta modelo (R.M,)Porlaattua , ala que habia llegado el caracol, 7 a 4 ge 2. Rodea la idea que corresponde a la moraleja de la fabula, 2 ¢ @) Es mejor llegar despacio a todos los lugares. __—Frenonsa.clesescolores que comenten como ‘ida cotiatona y que mencioten elempion 6) La falta de prudencia nos conduce al peligro. mastone sve merriorianeinp 5 ¢} Elorgullo nos impide ver nuestros defectos, Zz (@)_Para alcanzar nuestras metas, debemos ser pacientes. ° Aprendizaje esperado: identifica los caracteristicas de las fdbulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes, Espafiol T Relaciona con lineas los parrafos y los elementos de la fabuta. Didlogo de los personajes He tardado mucho, pero como tengo paciencia, no me ha importado esta tardanza y por fin he llegado hasta aqui. N\ Un aguila real volaba orgullosamente, cuando fue a posarse en la roca donde tenia su nido, Vio alli un pequefio caracol y muy sorprendida dijo: Moraleja —Pero, como tu que andas tan despacio, has podido subir hasta aqui a verme? Y humildemente le contesté el caracol —Pues he subido arrastrandome. Narrador os 3 4 oe E FS apts resolver o actividad 3, sole tes educandos due exliauen cima hicleron para determinar que esos rilos coreaporden a cada element doo fabula Biibraya Ta’opeidn que completa correctamente cada oracién. Diga a los alumnos que resuelvan, de manera individual, la actividad 4 y después comparen sus respuestas, = Los personajes de las fabulas generalmente son. ) personas b) animales ©) adultos d) dioses y juguetes. u objetos. ynifios. y semidioses, * Una caracteristica de las fabulas es que. ©) sonextensas. b) son reales. ©) son breves. ) son graciosas. Las fébulas pueden estar escritas en. |} prosaoverso. _b) frases cortas. —_¢)_ primera persona. d) femenino plural Ala ensefanza que transmiten las fabulas se le conoce como. ) regano. b) moraleja, ©) instruccién. a) consejo. Clerre: ida a fos estudiantes que busquen una fébule retactonada on 0 valor de a ustica y lo presenten ante sus compares, Cry En ta antigua Grecia,la fabula “Et halcén.y el ruisefior” —la primera Cutry can) que se dio a conocer— fue contada por un poeta griego Ilamado| Hesiodo, en el siglo Villa de'C., y su intencién'era hacerunasrefiexion acerca de la justicia, Para'serjustos.debemos contemplar a los otros con igualdad y tratarlos como nos gustaria que nos trataran. = Comenta con tu grupo lo siguiente: gen qué actividades de tu vida ‘escolaf puedes Vivir con 'igualdad y justicia? Escribe en tu cuaderno dos. situaciones en-las que hayas practicado estos valores: parol Te Refranes Ubro de la SEP: Analizar fabulas y refranes. Caracteristicas y funcion de los refranes. Paginas 19, 20 y 24 Inicio: Solicte alos estudiantes que revisen en su libro de texto oficial lo referente a los refranes y analicen el recuadio informative para complementar el conocimlente relacionade con el tema. Los refranes son expresiones, escritas en prosa 0 en verso, populares e ingeniosas que dan una ensefanza, consejo u opinion acerca de cémo actuar en alguna situacion. Por lo general, los refranes son sentencias breves de autores desconocidos y se transmiten en forma oral de una generacién a otra, re Desarrollo: Después de resolver la actividad I, solicite a los educandos que mencionen alguns situaciones en las que pueden utlizar estos refranes, |. Pinta del mismo color los recuadros que forman refranes. Pida @ los educandos que traten de expresor el significado de los refranes propuestos. (CO todos coludos, oidossordos. a, =) 2. Subraya los refranes que encuentres en el siguiente didlogo. 2 B 3 H F J —iHola, Rodrigo! {Ya hablaste con Juan Pablo para decirle que Diego es mala compaiiia? Porque ya sabes que de tal palo, tal astilla. —Pues si, ya sé que el que con lobos anda, a.aullar se ensena —Solo espero que Juan Pablo no se perjudique con esa amistad, porque cada quien con su cada cual y, definitivamente, Diego es una mala influencia > Escribe a cual refran de los anteriores se refiere el texto. Quien tiene malas comparifas, termina haciendo cosas malas. El. que con lobos anda, a aullar se ensefa. 3. Rodea el refran que corresponde al significado. * Es facil decir como hacer las cosas, lo dificil es hacerlas. a) (Pel dicho al hecho hay mucho trecho.) b) Mala hierba nunca muere. €) Del plato ala boca se caelasopa. —d)_ Lo difficil no es iniciar, sino terminar. a é * Es importante ver el lado positivo de las adversidades. @) Al buen entendedor, pocas palabras. b) (Al mal tiempo, buena cara. ¢) No todo lo que brilla es oro, d) No por madrugar, amanece mas temprano. @EAWLANAS opomaionsavenn Aprendizaje esperado: Identifica las caracteristicas de los fdbulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. SANTILLANA emonmoR sve © SANTILLANA Espafiol r Relaciona cada refran con el texto que expresa su significado. pida a los estudiantes que busquen sinénimos de palabras de los refranes para escribir una nueva versién de estos: por Bjemplo, “aqui hay gato encerrado/en este lugar hay un felino doméstico preso* Se genera gran expectativa respecto de una situacién y el resultado es casi nulo. En boca cerrada no entran moscas, \ En ocasiones es mejor no hacer ningun comentario para evitar problemas. Mucho ruido y pocas nueces. = 2 a i : FS Es mejor no enterarse de algun problema para no preocuparse. Aqui hay gato encerrado. Se percibe que hay un problema, pero no se ha identificado aun. Ojos que no ven, corazén que no siente. Completa los refranes y explica brevemente qué significa cada uno. R. M. Pregunte o los educondos: ¢Recuerdan algun refrén que hayan escuchad de un familiar © conocido? Digales {que lo mencionen y expliquen su significado. * Amal__ tiempo ____, buena cara. Aprender a sobrellevar_ _ los malos momentos. * Perro que ladra__, no muerde. Los que suelen amenazar__normalmente no hacen nda. Mas vale maha que fuerza, La habilidad y la destreza son mejores que _{a fuerza fisica = Nopormucho_madrugar __, __amanece més temprano, ‘Aveces es mejor dar su tiempo a cada cosa que hacerla a la carrera, = Muertoel perro __, seacabé la rabia. Cuando desaparece una persona conflictiva las calamidades se terminan._ * Enelpaisdelos__ciegos_____, el tuerto es el _rey. En un grupo de personas no aptas para una tarea, _el que sabe un poco es el mejor. Cierre: Proponga a los escolares la elaboracién de un refranero con las aportaciones de todos los integrantes del grupo. 1 Espariol al 2 3 H i s 6 Uso del punto y de la coma Libro de la SEP: Anatizar fébulas y refranes. Ortografia convencional a partir del uso de modelos, Pégina 16 Inicio: Sugiera o los estudiantes que lean Una parte de su libro de texto, pidales que identifiguen loz uses del pune, Yioseseriban en el pizarron El punto se utiliza en tres casos: * Punto y seguido, para separar dos oraciones que se escriben en un mismo parrafo. + Punto y aparte, al terminar parrafos; en este caso se cambia de renglon. * Punto final, para indicar que el texto ha terminado, La coma se puede usar: * Para separar elementos o palabras de la misma clase, + Para hacer pausas breves dentro de una oracién o un parrafo. * Antes de los nexos pero, sino, mas, aunque. * Para delimitar una actaracion, Desarrollo: Invite a fos alumnos ¢ comparar to que escribieron en el pizartén con la informacién det recuadtro informativo, si es necescrio, oyudelos, completar et texto ya incluirelemplos de cada caso de uso del punto y ee la coma, 1, Rodea la opcién que completa las oraciones de manera adecuada. " El punto y aparte sirve para separar.. 4) dospalabras. —() dos parrafos.) <) dosnombres._—_d)_ dos adjetivos * La coma se usa para separar dos oraciones.. ‘ay reves b) largasyjuntas. ¢) cortasy d) medias y Sequidas. diferentes, separadas ® El punto y seguido separa dos oraciones. a) endostextos. b) endos )_enel mismo d) en dos parrafos. renglones. arraafe ers: Froponga a varos volunteros que 2, Anota en los refranes las comas y los puntos que faltan, Sitaeel Aaron igune crane puntos, descr eine se son De musico, poetaylocotodostenemosunpoco. Ofr, ver y callar, para con nadie tropezar. La buena lectura distrae, ensefia y cura El.amor es ciego, pero mueve montafias. 3. Marca con rojo el punto y seguido; con azul, el punto y aparte, y con vercle, el punto final. Cierto dia, una zorra pas6 cerca de un vifiedollEl pobre animal iba arrastrando las patas, pues hacia mucho tiempo que no probaba alimentoffEn el viedo habfa una parra que tenia un racimo de uvas grandes y jugososit La zorra vio las uvas, se relami6 y decidié comérselasifEl hambriento animal reunid todas su fuerzas y dio un salto, y dos, y tresifEl racimo estaba muy alto y la zorra nunca lo alcanzo. Desdefiosa, dio media vuelta y dijo que no queria esas uvas porque todavia estaban verdes, Estandar curricular: Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografiay la untuacién en (os textos. Ssannwans (© SANTILLANA WSANWLANA rormocsvente adjetivos seta SEP; Elaborar y publicar anuncios pubicteos de productos o servicios que se orecen en 1 aoe eae rac oaeicas gues eiaccs bares (anclobis ontioras OFA, rimids, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios. Pagina 31 Tec axtuclontes que rege Glganas cuncios coferciales reves, Ienthiquen los polabras que se emplean s.cuolodes Glos peoducios 6 setios Gos ane) y comenten como infuyen en fo pub ‘mp ar Pida.o jestacor (0 Los adjetivos son las palabras que expresan cualidades, defectos o estados referidos gun sustantivo. Se usan para describir personas, objets y situaciones. Los adietivos deben tener el mismo género y numero que el sustantivo al que companian, aunque algunos no admiten variacion de género. Ejemplos: senor amable seniora amable Eladjetivo puede ir antes o después de un sustantivo. Ejemplos: noche oscura oscura noche cal FS 4 o E FS |. Rodea los adjetivos que aparecen en estas frases publicitarias. Desarrollo; Propenga @ los escolares que inventen otras frases publictarias que puedan acomparar@ las ilustraciones yas compartan con sus companeros, 2 a Jk * Un automovilGeloz) " Nade con los * Juega con juguetes ara personas: ‘Simpaticos)detfines. Tradicionates, (qudaces. 2. Completa las frases publicitarias con los adjetivos del recuadro, frescos Dientes __limpios solo con cepillos Escobillén. alegres Coma vegetales, _frescos__de la granja La encantada. limpios Use almohadas La pluma para tener suefos ___alegres. Piensa y escribe los adjetivos mas adecuados para estas frases publicitarias._R.M. Clerre: Sugiera a os alunos que inventen anuncios publicitarios divertides en los cuales empleen adjetivos Sorprendentes; por ejemplo: Come manzanas azules y tenga Una digestién tormentose, * Las elegantes_camisas Ferrucho son exclusivamente para personas. distinguidas, Disfrute de un viaje placentero _en nuestros _modernos _autobuses. Haga ejercicio para que mantenga su cuerpo sano__ y sumente, despierta. Descubra que la leche fresca es la més deliciosa bebida Tere Anuncios publicitarios Lipro de ta SEP; Flaborar y Bublicar anuncios publictarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad, Coracteristicas y funcién de anuncios publictarios. Paginas 27 oa) Inicio: romveve une luv de Kdeas y pregunte a los estudiantes: {Cémo definen un anuneio de radio y televsién? El anunclo publicitario busca presentar o promocionar un producto o servicio; para ello emplea un lenguaje persuasive, Seguin su propésito, un anuncio puede ser * Comercial. Se enfoca a la venta de bienes 0 servicios, * Politico. Pretende influir acerca de una manera de pensar. * Social. Promueve valores culturales, familiares, ambientales, etcétera, A estos se les denominan propaganda, Los onuncios publicitarios pueden ser impresos 0 audiovisuales. Deben llamar la atencién con una frase corta llamada estogan. En los anuncios publicitarios se emplean estereatipos, es decir, ideas preconcebidas sobre las caracteristicas de un grupo de personas o de ciertas actividades. Desanale Pic alos ecucancis que, despuds de leer al recuadro informativ, menconen ejemplos de anuncios pubes Invites a resolver a activity areca sus eapoenton aac i, Subraya la opcién que completa las oraciones de manera correcta, * Elpropésito de un anuncio es.. a) divertir al publico. b) politico, social) satisfacer d) acercar alas “comercial necesidades. personas. = Los anuncios publicitarios buscan, @) felicitar at 5) entreteneral . c) persuadiral —-d)_apoyar al pubblico. publico Publico, publico._ * Eleslogan debe ser una frase, a) cotta yatractiva. b) largay divertida. ¢) cortay seria ) larga y seria, 3. scabs el tipo, de anuncto que se representa, en cada caso, Salen te up, ve omen equipos de cuatio nagrantes, eldboren wn enune publica, socla o comercial, y fo presenten ol grupo. (Comercial Social Politico ) ! nS © SANTILLANA: Politico Comercial 2 Aprendizaje esperado: Icientifica las caracteristicas y la funcin de las frases publicitarias. OSANTILANA mrommansuvtns sl nombre del producto que corresponde a cada eslogan cacti ne eit ehds @ creat nombres de productos como los de a actividad Plates que combinen palabras pensando Etre 1 por efempl, lmpleza-rapktez-ropa: eprom siemprelux. ta iz que nunca Zande Siemprelux (focos) itol, los ~ meantiene Ratol (raticicia) bajo control. = odofresh, frescura para Odofresh toda tu casa (desodorante ambiental) a ° 4 bf Fy B P qo alos estudiantes que invanten frases pubiltarias de los objetos que ienen en sus mochitas, por eemplo: Ml oper de clegrio cuando abtuve ml primer cuadere de cuodre chico: desde entonces no hay tare que no esuele. wenta las palabras que completan el eslogan de cada producto. R. M » Noexisteel dolor _nilamolestia muscular cuando tomas Inflamén. Para cultivar tus propios __jitomates usa las semillas Semillon La diversion y la buena _alimentacién_ van en tu mano con la deliciosa__Plataleta. Sere: Pida a tos alumnos que redacten un eslogan con tos nombres que inventaron en la actividad 3 laboren un cartel y pasen al frente del salon de clase a anunctor su producto. Completa el eslogan de una campana politica usando algunas de las palabras del ecuadro, equidad economia desigualdad _ libertad pobreza educacion “ta teactivarla___ economia _y combatir ta pobreza dat ae OO ~ ‘demos impulsarla___libertad_ ta educacién Vk a =. Ss equidad. Caracteristicas de las frases publicitarias Libre ei SEP: Flaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen ods cares oees Sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de deletion, uso de srctogias metoforos, comparaciones, mas y juegos de palabras, Paginas 30) 35 Las frases publicitarias son textos breves que sirven para promocionar un producto oun servicio, Su funcién es reflejar aspectos positives de lo que se quiere vender En as frases publicitarias se emplean recursos literarios y juegos de palabras para crear mensdles atractivos faciles de recordar, ya que sus propésitos principales son atraer, interesor, seducir y convencer a los consumidores por medio del lenguaje Colorea las frases publicitarias, doles aoe escnlosn aces a oma, sugtera ols alumnos que mencionen ls frases publictrias que recuerden; piece Scnban algun en el pzarrony analce con ellos respond a los cofactors me aes sube al cielo y pega | eae ie un grito. (Qué es? [ Informacién | Cultivo una rosa | nutrimental | | blanca en junio como en enero, | Grasas 4g para el amigo Tito tito capotito, Contenido sincero,que me energético 277 kcal da sumano franca, j Proteinas 55mg ‘ ues ema) ( Campana de ) | Vacunacién nacional, | del 15 al 30 de (septiembre Relaciona cada frase con el producto que promociona, Ponece mes Cte cide los escolares hayon resuelto Ia actividad 2, pidales que digan cud frase publictare les parece més atractive y cual exagera ms las cualidodes det procicto Turopa tendré | Con todo el sabor | Deliciaalatcance || Mas clase, mas el color de distincion, tos éngetes de latradicién. | de tu boca. | inas velocilact f —— - 3 SS j ey — : a i ae i e : a : ; Qe Arenas espera: dei loscoroctrsics ya uncon de as ses ptr mnpleta el esquema de las caracteristicas de las frases publicitarias. R. M. col ( Las frases publicitarias } sirven para emplean deben ser promocionar bienes y servicios. recursos literarios y juegos de palabras | para que breves y faciles de recordar. elmensajesea | | atractivo. | {Lee las caracteristicas de los siguientes productos e inventa una frase publicitaria para f4da uno. R. M. Invite a verios voluntaios a compart las frases que inventaon, Permta a fos demas clumnos adG sen sus opiniones al respecto,oréntelos con preguntas como las siguentes: Lo frase es brove® JEsotractiva ) ci de recor Expres un meso post del producto? Que recursos ierres erptea? ogre etre teres? = 5 & 4 4 : E oct os acer sagerencias pare mejorrlas,stempre bajo un ambiente Ge respeto. \ Reconoce Reproductor de MP3 conversaciones en tres 9) con capacidad para mil idiomas diferentes y las y canciones y con bateria a BM guard. He de targa duracién, J Autobot, parla y parla. 3) Mi musica conmigo _ y nada me detiene. Papel higiénico Vegetales congelados u c RL absorbente, resistente, biodegradable en agua y con hojas dobles. Resistente y amable con el ambiente que conservan todos sus nutrientes y su sabor. Vetabitos, fresquecitos todos los dias. 5. Dibuja un producto o servicio y escribe una frase publicitaria que cumpla las Caracteristicas principales de este tipo de textos. Clerre: Proponga a los escolares que dejen volor su imaginacién pora reailzar la cctvidad 5. Otorgue el tempo necesario para que piensen en ‘ipo de textos. ln producto, un nombre para este e inventen la frase publicitoria. sista fen que la escritura convencional correcta también es importante en este R.M. Ninguna pasta dental limpia, blanquea y | | i | | refresca como Fresh Dent. ) I Espariol Adverbios y frases que modifican al verbo Libro de la SEP: FIGborrypubicaranurcos publctorios de productos 0 servicios que se offecen sagapcomunldae ‘Ajetvos edveros, roses acetNvOsY figuras retoncas brews earuecnne Imetaforas, comparaciones, mas, hpérbotey juegos de Palabras) en anumcios Faye So etinetacciny nate Re escrbon enol ozo rls Yrbsconugadr: aces que lrcon cma cvendoy dane Verb el aeaarinoniatey eee creansana ado Se coda vebo Hopeless of eaunle sees ae YG ‘verbo al tener modfcedres geet Se gion BaNeIPal de los adiverbios es la de modificar o complementar el significado del verbo que Acomparian. Puecien ser de tempo, si actaran cudndo pasa algo; de modo, si mencionan cémo © hace; de lugar, st indican donde ocurre, y de cantidad, si expresan cuante El verbo tambien Se puede complementar con frases adverbiales, que son grupos de Balabras que cumplen ta misma funcién que los adverbios: modificar al vere Por ejemplo: Llegard en un abrir y cerrar de ojos. au fanaa os Compares unos que ls aaverb0s 1s eses adverbicles no admiten vartaciones de género 0 nimero Ay funcion es complementar el significado del verbo y pfelsar su contexto, '. Anota el adverbio que modifica adecuadamente cada verbo. Luis termin6 Coral comié Pronto mucha su tarea ensalada, siempre / pronto mucha / ahofa. Diana Hsch/ Gettyimages , 4 ial Miguel corre Domingo y su perro velozmente_ Wegaron temprano_ hacia la meta, : alacita, velozmente / Mamita ached ses Sena endo ae meg soe mre MCN / tony wie one! Blas uate Tete al arn ia elle cs Ae Balch eee, " Toda sutelicidad ests —__detonte de sus ojos poco * Descubra..._.Ghora el poderde su firma, pronto é * Todoes.__Poco ___.cuando de ganar se trata. mucho: 5 * Nolopiensey viva cea del paraiso, cerca i * Estas ofertas se terminarén pronto. __ detante | yg * Compruebe que no necesita _mucho dinero mes 3 3 " Con nuestros precios ghortaras ___més. bien 6 ° Aprendizaje esperad: Iclentifica los recursos rttricos en la publicidad. spat alos estthantes que mencionen cémoientifican los verbos. Ene caso let dos publieteos, (os verbos porto general estan en mado Fnperatwo Sugerencias,Indicacionies, Propuestas u Grdenes mlpraya los verbos y rodea los adverbios que los modifican, Con jab6n Tilin lava(bastantd ropa y ahorra(demasiado: i — 2 —ea piensa despacidjen tus deseos; nosotros te los cumpliremos(oprisa) En nuestros barcos, disfrutards(ahora)o que(iempre)sofiaste Completa el texto de cada anuncio publicitario con la frase adverbial mas adecuada. muy cerca ala vuelta de la esquina con mucho sabor al pie de la letra Las Fase adverbial Tambien se Taman modkameay (rases hechis Poraue son foAmUIaS These variables que Sfeicuecgn ia formas de expres, Muchas veces pueclen combasse pat un adverbig orig e: Tu destino estéala vuelta, Estamos _muy cerca Tu dia comienza___con de la esquina. de ti mucho sabor. 5, Relaciona las frases adverbiales con los adverbios que expresan lo mismo. ropone en la actividad 5. En un abrir Alpie de la letra Ala mano Deun dia para otto. y cerarde ojos ( Répidamente J { Apresuradamente | { Literatmente |} {cerca Subraya el verbo de cada frase publicitaria, Luego, escribe el adverbio o la frase adverbial que lo modifica y anota si indican tiempo, modo, cantidad o lugar Oriente o los colegiales para que infieran como reconocer los adverbios: fos de modo responden « la pregunta Gros fismpo, € ccuondo. 7 los de ugor, a gdnde..?, los de cantidad a la pregunta zcubnto..? Adverbios 0 frases Clases adverbiales Paar " Sodarrica te refresca sanamente. _sanamente Modo : 3 * Aguaespira se bebe en un dos por tres. en.un dos portres_ ___Modo {|= Descubra hoy todo un mundo de emociones, hoy _ Tiempo pe * Alparticipar, estas dentro de la accion, dentro, Lugar 4 3 ¥ Todo resulta més divertido en Mundo Feliz. més Cantidad 2 * En la compra de un disco, llévese gratis otro. gratis Modo g 5 * Vista siempre con elegancia. siempre Tiempo © ©» Biense bien, piense en camisas Rubén bier Modo a FS 7 % f F 0 ee »S Textos informativos Libro de lal SEP: Buscar informacion en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. informacion relevanté en los textos para resoiver inquietudes especificos, Paginas 39 y 40 “ Inicio: Sollcite a los estudiantes que mencionen ejemplos de textos informativos y expliquen por qué los consideran ash Los textos informativos transmiten conocimientos relacionados con un tema. Por lo e general, se organizan en tres partes: “ + Introduccién. Se presenta el tema que se tratard en el texto, * Desarrollo, Se explican las ideas y se hacen comentarios del tema. Es la parte principal del texto informativo. * Conclusién. Aqui se presentan las ideas relevantes, a manera de resumen, y se proponen soluciones a la problematica, Para asegurarse de que la informacién encontrada es cierta y confiable, es necesario hacer una busqueda en mds de dos fuentes y compararlas, Tremere Slumnes qe ancten en el pizartén ls carateristcas del textos Informativos y compruehen st tas rozones que dieran son clertos, Subraya la respuesta correcta. * éCuadl es el propdsito de los textos informativos? a) Entretener a b} Expresarideas ¢) Comunicar 2) Llevar un registro los lectores conocimientos * éCudles son las partes de un texto informative? luccion, b) Inicio, nudo s} Introduccién, Inicio, climax desarrollo ydesenlace problemdtica y final ‘V.conclusién, ydesenlace ® Por qué hay que comparar la informacion en mds de dos fuentes? «t) Para verificar b) Para perder ¢) Para conocer di) Para probar gue es cierta el tiempo mas fuentes alternativas Relaciona los temas con la fuente donde la buscarias, CSroten tas onoten ines aye eXsten muchas fuentes par ocala formation espectca idales que mencionen ls que cconocen, las onaten en el pizarrén y digan los temas que pod an encontir @7 cada uns (ta historia de Mexico (C_tavida de las abejas El récord mundial de ciclismo en el aio 2000 ell de ciclismo ef (_ te construccién de una mesa C La historia de la medicina La ultima vacuna contra el sida Revistas especializadas Enciclopedia Libros de historia Almanaque mundial Enciclopedia de los animales © SANTILLANA © saNTLANA: | Manuales de “Hagalo usted mismo” a Aprendizale esperado: Utiliza la informacion relevante de_los textos que lee en la produccion flo: propios int ti nciado s g Enu cor nformacion en diversas fuentes para escbicun texto expose, Informacion gate SF uae Sr resolve Inguietuces expecta Pagina 40 prea ent 1¢ en la Nueva grciméitica de la lengua espafola, publicada por ls Real Acadernia Espanola «un 12 MOO Peep par fermior una remus recben el nombre detnterogativos sn mencicnar ota Ineo 1os par oregon 797 los interrogativos se utilizan para preguntar con el fin de obtener Los enunciae. signos de interrogacién son los que enmarcan una pregunta y, por inforraciO en al inicio y al final del enunciado tanto, 5¢ ular una pregunta, también se emplean los interrogativos qué, quién, cémo, = a Wye, por qué, cuando, cudnto, Todos llevan tilde o acento. cual, do! pues de otra octvidad 1. pido los alumnos que busquen os expuestas en una enceopedt, os Desarrollo: PriPreca 0 enintemet . 1 wees 1g pilietmos de interrogacion o los puntos en las siguientes oraciones. er quienes son los astronomos? 4En qué difiere una estrella de un planeta? a cientificos que estudian el Universo Una galaxia puede tener millones So de estrellas. se dedican a observar Algunos . fos estrellas éCudl es el planeta mas cercano al Sol? {Qué emplean para hacer sus La galaxia donde se encuentra nuestro observaciones? planeta es la Via Lactea éPara qué sirven los telescopios? Como se forms el Universo? Pata que oe antes @ escuchar como cambia la intencion de los enunciados cuando no llevan signs de interrogacién. 2. Completa las preguntas con el interrogativo adecuado. Utiliza los del recuadro. C como) Donde Cuat Quién Cuando ) * Quien descubrié que la Luna tiene crateres? * ecomo es el interior de una estrella como el Sol? * éCudndo se formé el sistema solar? * Donde estd la estrella Alfa Centauri? * eCual es el planeta mas grande det sistema solar? “ Donde se encuentra la zona de asteroides? Con lineas las preguntas y sus respuesta. Cie"y: Susie loner que como use Con los interrogativos “) d+) Timido 5. Subraya el inciso que muestra cémo se sinti6 J. J. cuando el farmacéutico reconocié su padecimiento. a) Apenado b) Aliviado ¢) Asustado, d) Avergonzado 6. Responde. {Por qué crees que J. J. satié aliviado del consultorio del Dr. Deprisa? @ R. M, Porque no tuvo que dar tanto detalle de lo que pasaba y el doctor rapidamente entendié lo que tenia. 7. Describe como te imaginas al farmacéutico. @® Poutade respuesta (P. R,) Elalumno deberd resaltar los rasgos fisicos y de vestuario del personaje. 8. Contesta. Después, se suman las fracciones con igual denominador: x3 + FDS En las restas de fracciones se sigue el mismo Procedimiento; por ejemplo, -Heeneste caso, 8 es Multiplo de 4), mo, Se obtiene una fraccién equivalente a + + + con denominadior 8 y se restan las fracciones. So” eo FD @ 8 ~ ~ trode ato y pee Peet olgunes elemoos de sumasy rests de haclones al Le falta pintar| del tablero é 2 5. Completa las expresiones. g * Oesmilltiplode5>5x2=10 * 9esmiltiplode3>3x3=9 g 3,2 [6], 2_8 4 7 ~|2]_ 7_ 5 10 fio} fio] ~ fio} 3 9 [9] [ol 5 = 8esmultiplode2>2x 4 = 18 es multiplo de 6> 6 x a 145 7_7_fJ_v_f@ 27 8 6 1 hel fa) [38 Cs J Matematicas - Numero de cifras del cociente de una division Idecutan Ogaes ac oncien oy SteeasY pales ean ofan factldodyeesonan aera de como pueden Seneereee nee eee trode ta SEP: :Cudntos cfs tene el resultado? Antpo el resultado Powmnas ids ie El siguiente es un ejemplo de cémo, a partir de la estimacién del Precio unitario de un producto, se puede reconacer el ntimero de ciftas en un cociente sodienen dos bolsas con el mismo producto, pero de diferente marca: una cuesta $28500.00 con 30 piezas y la otra $36500.00 con 70 piezas. Se puede estimar con divisiones; por ejemplo, 28500. scudntas veces cabe 3 en 287 Lo mas cercano es 3 x 9 = 27; entonces, 30 x 900 = 27000, se aproxima a 28 500; Por tanto, el cociente esta alrededor de 900. Para estimar el cociente de la division 38300 primero se calcula 38, lo mas préximo es 7 x 5 = 35. Entonces, 70 x 50 = 35000, lo cual aproxima a 36 500, por tanto, estd alrededor de 500. En ambos casos se podria determinar que el cociente tendria tres cifras, Una herramienta util para obtener el numero de cifras de los cocientes esla multiplicacién del divisor por potencias de 10; por ejemplo, el resultado de la division 28500 = 30 tiene tres cifras, porque 30 x 10 = 300 y 30 x 100 = 3000. Por tanto, el cociente esta entre 300 y 3000, Lo mismo sucede con la divisién 36.500 + 70, donde el cociente también tiene tres cifras, Rela on eere gte Bare realizar céculo aproximado es considera tas dos pimeras cos del evdendo despues Rear, ecg 2l alvsor para tener decenas completa y multiplesto porel coclome okie eac ', Realiza estimaciones para obtener el cociente. Observer st ejemplo. Solicite a los alumnos que resuelvan la actividad > Emplea los procedimientos anteriores, 8. . £1 el dividendo se triptica, se tendré 63 entre Sasi, 5 x 12 Elcociente tambien se triplicé, pues 4 x 3 12, 10, y sobran tres, Pero esto no siempre ocurre: por Sjemplo, si se divide 9 entre 2, se tendré 2 x 4 = 8, ¥sobra uno. Al duplicar el dividendo, habra 18 entre 2; asi, 2 x 9 = 18, y el residuo eS cero, En general, en una division sucede to siguiente: Dividendo = (cociente x divisor) + residvio 8G es menores que onalcen el recuadrontrmatveydsauton os {ue surtan.Digoles que utieen tos pore obi etn detrecuoc informatio: (36 4) SY een fs, 1. Lee la informacién y responde. Geter 91 4 gasto para ia realizado det woe epee Ze to [i Srube de estudiantes asistié a una conferencia sobre 'a llegada del hombre a la Luna, Ahi se Mencioné que un El grupo decidié hacer un modelo de traje espacial como piovecto escolar. Usaron botellas de plastice vacias para las mangas, papel de estaiio pare recubrirlo (con un Be clo de $30); mangueras y popotes para los conexiones de temperatura de agua ($45); acetate Para el cristal del Casco ($2); bolsas de plastico para los pies y las manos Yuna caja de cartén para la mochila cle instrumentos; (a8f25. cinta caneta, cinta adhesiva y Pegamento blanco ($35), * Siun equipo se encargara de hacer el Casco, otro las eenGs, Otto ta mochila, otto los zapatos y tino més el resto del traje, ecudntos equipos se formarian en total? Cinco equipos . © sana, Estandar curricular: Resuelve problemas que mpliquen muttiplicar o dividir numeros naturales empleando los algoritmos convencionates B Matemiatic: Jor, Pide. los olumnos que lean las tes preguntos de lo ectivida Resuelve con la informacion anterior. SSinenten que opstociones deben hacer on code cose 4Cuanto dinero sobra si cada equipo coopera con $23? Sobrarian $3. Investiguen mds acerca de los aditamentos y funciones de cada parte. > Hagan una lista del material que necesitan para construirlo. > Busquen los precios del material que eligieron y estimen la cantidad de necesaria para crearlo. » Hagan las operaciones necesarias para saber cudnto dinero debe poner cada integrante del equipo. | a ero @SANTILLANA — Promaioa su vena Paralelas, secantes y Perpendiculares en el plano Ubro de la SEP: Paraielas y perpendiculares, Descripciones, Paginas 19 a 21 Dos rectas son paralelas si nunca se ctuzan, es decir, gunitienen a misma distancia entre ellas, aun cuando se prolonguen, Secantes, si se cruzan en un punto Cuando se prolongan, Dos rectas secantes son perpendiculares Stal cruzarse forman angulos rectos (de 90") Fale sues del lectura de recuacko informatie race on a ae ates de ineas perpencculares como Tx. + Hom ae SeCONGOS: Que tipo de octes son? Er prope Relaciona las rectas con su Clasificacién yPres Teeondzcan fetas perpendicular en dversoe peer Rectas secantes no Perpendiculares Rectas secantes Perpendiculares Rectas paralelas Dasarallo: ExpIGaES Tas es ang Fe ae SALT DATS Caoobars dos ress sor Perpenatentares Marces £92t2s due trocen otras quo sean pone ee intencion deconfimar el azo ycomprober gus Nunes ce unten 2. Marca las rectas comoceieche Un equipo de quinto grado realiza un I estudio acerca de la arquitectura de | diferentes escuelas. En la imagen se muestra la vista aérea de ung ! i 2 Un par de rectas perpendiculares i L sobre la cancha R. M, i r i c Un par de rectas secantes 1 $ w NO perpendiculares R. M 3 . iB Un parde rectas paratetas RM a) 3 Debi a que exsten vrs espuestasposibley,rolcite #| 5 para eittontes que mencionen tas rectes ue reo ara que. deforma grupal dentiquen todos lan posterade Fatandar curricular Exptica las caractersticas de ciferentes tos de rectas, éngulos, poigonos Y Cuerpos geométricos é 8 g © SANTILLANA ‘Antes ce que contesten las proguntos, muestre o los rifos que ta recos perpendiculares fora Responde. parte de as rectes secantes, yo que se corlan en un punto, por o que se les Buede lamar se perpendicular Qué tipo de rectas aparecen en la representacion de los troncos de los arboles? Rectas paralelas. Qué tipo de rectas son las marcadas con anaranjado? Son rectas secantes no perpendiculares prolonga las rectas y escribe paralelas o secantes. ( C a Rectas verdes Secantes Rectas anaranjadas Paralelas Rectas azules: Secantes 5. Traza en el plano con el color que se indica. ‘Trace en el pizarrén un par de rectas como = y pregunte a los escolares: 2Qu¢ tipo de rectas son? Es posible ‘Que algunos consideren que son Paralelas ya que, sise toma en {euento solo la representacién, no se ‘cruzan; ne obstonte, mencione que tas rectas pueden prolongerse hacia ‘ambos lodes. Haga lo anterior para que observen que son secantes no etpendiculares. I Dos rectas paralelas I Dos fectas secantes no perpendiculares Il Dos rectas perpendiculares Clerre: Al témino de a actividad pda o los educandos que intercambien Sisltbios con el companere deol lado pare que, emplearido sus escuadras, Comprueben a azo correcto de ls ectas TCT Las redes sociales son una plataforma ideal para el hostigamiento, Conocido come ciberbullying, el agresor crea un perfil falso en alguna red social y publica informacion despectiva ® Realiza con tus comparieros una breve encuesta sobre cudntos nifios tienen un perfil en redes sociales y si se han visto hostigados por este medio. Angulos rectos, agudos y obtusos Libro de ta SEP: Diferentes Gnguis. Paginas 22 y 23 iginas 22 y Existen dos formas de definir lo que es un dngulo: B+ comoelgiro de uno de Sus lados - respecto del otro. * Como la abertura entre dos semirrectas Agudo Los dngulos se miden con el transportador en grados y pueden ser: * Agudos, menores que 99° é * Obtusos, mayores que 90°, pero menores que 180°. * Rectos, de 90°, * Llanos, de 180° Recto Uane agp eat fomovo por dos ones ffm, ace eno pain ngulosy exphque eos ‘educandos que un ae aoe ce eyren Eh coe If Medi del anguto nose determine se oe i sug Sr eran ras atles spect de one eterno ge © Qbservalos diferentes tipos de sangulos, de la ilustracion ¥ EGaliza lo que se pide. eserves Con osc sngul qe ern eee oN canted AUS SO PING, to SHE os Saul gu sangre mmce cic ere APIS EE norma > Ubica los Gngulos que se formant en tas arent de las ramas y escribe sus nombres, Agudos > Anota el nombre del dngulo superior que se forma en el techo del juego, Obtuso > Nombra el dngulo que aparece entre los tubos verticales y el piso. Recto 2. Escribe el nombre det anguto due forman tas manecitlas de cada reloj, ‘Menelone a os nis algunas j @SANTILANA, Aguado _ —Llano Obtu: Recto_ ests eter "PHC las caractersticas de diferentes tipos de rectas, a ngulos, potigones y el © SANTILLANA laciénalos con su medida y nombre. iga a los escIaTe= que GTies de resolver la actvided, tracen en sus cuademes dngulos con las medidas que usted sendle, Pidales que los intercambien y revisen uno a otro si tienen los medidas indicadas, de lo contrario, digales que los Traza angulos con las medidas que se indican y escribe sus nombres, tvacen nuevamente. 90° {180° | Cierre: Es posible que los cotegiales tengan dificultad para reconocer a forma de la bara, pregunteles: ¢Qué figure _geométrica tiene dos éngulos aguds y dos obtusos? Ellos deberan recorder que puede ser un trapecio 6 un rombo. Dibuja en el recuadro el plano de una escuela. Sigue las indicaciones. R. M Acléreles que la misma forma tendré el ecificio donde se encuentra los salones de clase " La barda de la escuela formard una figura cuyas esquinas seran dos Angulos agudos y dos obtusos. ® Las calles de alrededor seran paralelas. Los lados de la cancha formarn en las esquinas dngulos rectos. ® Las esquinas del edificio donde estan los salones serdn angulos agudos y obtusos. a Recuerda que los nifios no deben andar en la calle solos, sino que tienen que ir acompafiados de un adulto. Para cruzar la calle deben estar agarrados de la mano de su acompariante, de lo contrario, pueden echarse a correr inesperadamente y sufrir algtin accidente. ® En equipos, hagan una exposicién donde aborden tos accidentes que pueden sufrir en la calle, -_ Lectura de planos y mapas viales. Trayectorias fibre de ta SEP: La colonia de Isabel c Inicio: Pregunte o los escolares: Para irdel restaurante a la biblioteca se debe dirigir hacia el este y después, al norte » Unascuadras hacia el __sur__del teatro hay hombres trabajando. Al finaliza® le actividad 5, pido o los éStidiantes que comparen las respuestas con sus comparieros | despues proporcioneles las respuestas correctas para que se cutoevaluen, Completa los parrafos segun el mapa de la actividad 1 y las palabras de los recuadros f museo gasolinera teatro | restaurante Pide a los nifos que, al llegar al museo, avancen dos cuadras la derecha y anoten fa respuesta, ® Sse camina sobre Ignacio Zaragoza hasta llegar a la calle Del Campesino Sur ® Si se sigue por Hidalgo hasta Aniceto Castellanos, se llega al museo. 3 Si se camina por Nufiez Buenrostro y, luego, por Nicolas Bravo, hasta llegar a Aniceto Castellanos, se llega al teatro. = Sise avanza sobre Ignacio Zaragoza hasta llegar a la calle Del Campesino Sur, se sigue sobre esa calle hasta llegar a Francisco Morazén, luego se sigue caminando hasta topar con Simon Bolivar y se llega al restaurante ® Si se camina por la calle Del Campesino Sur hasta Francisco Morazén y se ovanza sobre esta calle, también se llega al restaurante. | | y, luego, se desplaza hasta Hidalgo, se llega a la gasolinera. | Cierre: Enfatce a los educandos le importaneia de dar nstrucciones clas y precisas para legar q un lugar La red de carreteras en México cuenta con 342000 km (trescientos cuarenta y dos mil kilémetros) * Considerando que se necesitan recorrer aproximadamente . 40000 km (cuarenta mil kilémetros) para darle una vuelta completa al didmetro ecuatorial de la Tierra, ga cudntas vueltas al mundo equivale recorrer la red de carreteras de nuestro pais? ag o“avernaticas - Unidades de Capacidad y peso tro: ae SE ros y mites. Mayoreo y menudeo, Paginas 29 @ 33 Sun innt2s 3 ler el recuadro informatio, pregame oie ose oan £Que pasaria si pidleran en ta tena un tro de jémén Cun Moarame de leche? Expliquets ta utidad ya mportonce te ike eae ‘medida en la vida eotiiane, Para expresar la capacidad o la cantidad de fquido v otra sustancia que puede contener un recipiente (capacidad) 0 el peso de un objeto, se utilizan diferentes a unidades de medida. io Capacidad gramo. PeSO Kilogramo miltitro ".g Woe 2ezarrolle: Comente a os nines que lo unidad de medida ‘ue se emplea en cada caso se og, se mec camino de recipient. Por lamps ute we oe er mtios, "SE er Hos: en combi ef comanda deun Hessen eee B enmliitios pos ge] & 4 Z zZ g Capacidad titro Capacidad miliitro Capacidad titra 5 entre a cuTicular: Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, Gnte las unidades del Sistema Inglés, os! camo entre oc ornare de ambos sistemas, y Matematica Anota la unidad det recuadro que emplearias para expresar qué tan pesado es cada objeto, Solicite a los escolares que, como tarea y para que tengan mds clara la diferencia de magnitudes, Investiguen cudntas llogromos pesan e Imaginen cudntas veces cabe su peso en el del elefante. kilogramo gramo tonelada ___gramo kilogramo- tonelada ora resolver la actividad 3, recupere conocimientos previes. Puede proponer, como actividad concrete, 3. Resuelve. ta division de un entero en dos partes iguales y de otro igual que el anterior en cuatro partes iguales para comprober, en el segundo problema, que 1/2 equivale a 2/4; por tanto, cade bote tendré 1/4 de lentejas. " Matias tiene una botella de jugo de mango de un litro y reparte su contenido en dos vasos, de manera que en cada uno quede la misma cantidad. | $+ 8 @Cudnto media el trozo completo que entregé a cada nifio? Media| de metro 4.02 4 0! 1-2- ‘metros. Segun el laboratorio de la Universidad de la Frontera, del total de agua dulce que existe en el planeta, aproximadamente -2- son utilizados para fines aaricolas; de lo que resta, 3 “ “| @s para uso industrial y lo demas es para uso doméstico. Identifica en la superficie y pinta de verde, amarillo y rojo, respectivamente, cada una de las fracciones mencionadas. etre: Para ta resolucion de los problemas muestie a los escolares la importance de identificar la unidad Que ‘corresponde a lo fraccién que se menciona. Cuando terminen de resolver los problemas, preginteles: ¢Que diferencia observan entre el fercer problema y los ‘demas? La diferencia es que en ese problema el todo {es mayor que una nid. podea la respuesta correcta en cada caso. Si se conoce solo la cantidad de pesos 7% (sin centavos) que se debe pagar por a cada pelota de una bolsa, pueden oe aber Amelia y Bartolo cual les conviene c : oe comprar a los clientes? si © ney Depende ) Siempre gCutl es la operacién que se debe hacer para calcular cudntos pesos y centavos se deben pagar por cada pelota de la bolsa de 200 piezas? 5101200" ») 200 TO00 ) 200015100 Qué operacién se debe resolver para saber cudntos pesos y centavos hay que pagar por cada pelota de la bolsa de 300 piezas? 71 [300° by 3001571100 300/711 @} 3000/7710 Con cual operacién se puede calcular cudntos pesos y centavos se pagaran por cada pelota de la bolsa de 100 piezas? b) 3100[247100 —c)_ 241/700 d) 100012410 Pica ots dstudantes que Jasttiquen cS vespuestas due obtuvieon a esolver a actvidad Oriente to discusion ocirande fas cydos que supan, Resuelve las divisiones para saber el precio de cada pelota Cierre: Después de resolver Ia actividad, presente al grupo, paso por paso, la resolucion de las divsiones, {2clarando dudas y comparando los pasos seguidos por os escotares. 241 255 237 100 24100 200! 510.00 300:711.00 200 = 400 600 410 1100 1110 — 400 —1000 ~900 100 1000 2100 ~ 100, =1000 2100 ° ° ° Escribe cuanto cuesta cada pieza seguin los resultados de las divisiones anteriores y contesta, ® Una pelota de la bolsa de 100 piezas cuesta $2.41 = Una pelota de la bolsa de 200 piezas cuesta: $2.55, = Una pelota de ta bolsa de 300 piezas cuesta: $2.37. éCudl es la bolsa que les conviene comprar a los clientes? Les conviene comprar la bolsa con 300 piezas. Alturas de un triangulo Libre dela SEP: Tres do tres, Todo depende deo base. Bases yaturas Paginas 61.063 Yasioa tar Sos oe eas ences eaulateroyexcleno) y peguclos ene peovosace sus oes luego, pelos Ywusho @vazor sus otuas,Comente alos esclares que locates beige oe en a Se Todos los tridngulos tienen tres bases, tres vertices y tres alturas. Base Vertice opuesto ala base La altura de un tridngulo va de un vertice a la base opuesta y es perpendicular a esta, Altura un segmento de recta perpendicular del vertice a la base Opuesta, se prolonga la base hasta tener {a altura Altura. —? Brolongacion Prolongacién de la base det triangulo ot i Cuando no es posible trazar directamente Pesarrelie Reaice en el ptzarén, con su ego de geomet, los pasos seiclodos y muéstelos Frente ot grupo. Lee el texto y traza las alturas en cada uno de los tres triangulos. Julian y Fernanda conocen una manera para trazar alturas en triangulos, utilizando lépiz, regla y escuadra: ! Colocan la regia sobre una de las bases del 7 triangulo y ta escuadra sobre la tegla, como gua se muestra en la figura 1 ‘a Destizan la escuadra sobre la regla hasta hacerla coincidir con el vertice opuesto y trazan fs Ia altura det triangulo, como se ve en la figura 2 * Utiliza el mismo procedimiento para locatizar las figura 2 tres alturas en cada triangulo. igure regla y escuadra, * eCambia la longitud de los lados de los tridngulos en cada giro? No cambia. * éCambian sus alturas? No, son 'as mismas,_ Gbrendlizaje esperado: Resvelve problemas que implican el uso de los caracteristicas y propiedades a. de tridngulos y cuadnlateros, a © SANTILLANA OSANTILANA v Pregunte a los educandos, .Se nota cudl de os tridngulos no tlene marcadus fas tres ott somat recta trazados forman un Gngulo recto con cada ose del iengulo Rodea los triangulos en los que Fernanda y Julién no trazaron sus tres alturas. Sugieto a los escolares que prolonguen un poco cada una de les bases de sus tridngulos antes de intentar trazar 4. Traza las alturas de los triangulos. Usa regla y escuadra. Cierre: Pida a los estudiantes que responcan: Segum las actividades que han resuelto, puede haber un triénguto en el ‘due sus tres alturas queden dlibujadas fuera de e? Curl puede ser la razon de que eso sucedd? (Ay eles dibulando més tngngulos para que reconozcan que siempre, por lo menos Una quedard dentro}. : Aveces, cuando se dan instrucciones acerca de cémo llegar a un g lugar, se habla de una calle perpendicular a otra, Esto se refiere « a que las calles forman entre s{ un dngulo de 90 grados, como lo hacen 3 las alturas de los tridngulos con su respectiva base. E * Observa un mapa de tu poblacién o ciudad y busca algunas calles, 3 que sean perpendiculares entre si. Figuras reproducidas mediante cuadricula Libro de la SEP: ¥ en esta posicion, scmo queda? Cuadrados o triéngulos. Paginas 64 a 67 Inicio: Cuando los escolares terminen de’leer el recuadro informative, muestre en e\ pizartén une cuadricula en la que aparezea lalocelizacién de cosas con le numeracién de flas columnas Una reticula permite la orientacion en una superficie y ayuda en la realizacion de trazos. Existen varios tipos de reticulas, (a cuadriculada es la que mas se utiliza, y se le denomina asi porque el plano estd seccionado en pequefios cuadrados. Algunos ejemplos se muestran a la derecha Algunas estrategias pare reproducir figuras q : con reticula son identificar elementos en I ‘i las figuras (como puntos, lados, vértices..) aan Buea y determinar su ubicacién, contar casillas o establecer las cantidades de filas Hip f y-de colurnas. A i Desarrollo: Soicte alos estudiantes que digan cémo iniciarian la reproduceién de las figuras, con la Final Identiiquen fas rticulas como sistemas de referencia para la reproduccion de trazos. Reproduce las figuras en las reticulas de ta derecha, ‘Ademds, pida aos escolares que determinen el punto donde empezaran el diseno y céma ubiearto, | | We Cet Hh co aA | ZN] | | Después deque los olumnes resuelvan la actividad, pregunteles: 20U os figuras? 8 z Z 3 Het t EeHEEH dronendus compater ta acta bala hoceto, EOE 7 detalles en toda a superficie, y el elefante se forma cas! sola con el contomo. Estandar curricular: Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describit su ubicocién en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano, © SANT Reproduce la figura al doble del tamano original. Como los lados de los cuadrados de la derecho | | | tniden et dobie que fos de a zauierca, = | 1 reproduccién de a figura no debe ser dificil | | para os clunos. los puaden comrobar que t {e segunda figura mide el doble que ta primera Siemplean una regla, una escuadra y un lepiz, ) | {ydividen en dos cada lade de los cuadrados. Grandes. lo cual daré por resultado cuatro ‘Cuadrados pequenos par cada uno de estos. t 3, Copia la figura en la cuadricula de \a derecha de manera que quede horizontal, En esto actividad los educandos tendran que buscar{a orientacien adecuada ‘de cada traz0 y defini a estrategia para reproduc la figura; una puede ser retocioncr tas columnas del original con las filas de la reproduccién y les fils de la primera ‘con las columnas de la segunda, Cuando terminen, pregunte por Ia aificultad de Te actividad y como aplicaron sus estrategias pata lograr la reproduccién. Glerre: Senate a los colegioles que este tipo de actividades permite mejorar sv atencion, pero que para ello se requlere que lean cuidadosarnente les instrucciones y que revisen su trabajo. No olvides que el respeto es la base de la convivencia. Evita comparar a tus comparieros con los personajes de los dibujos animados que observas en television. Aunque esto te puede parecer gracioso, para los demas seguramente resultaria ofensivo y solo provocarias que buscaran un comparativo para ti; el cual no te gustaria. "= Reuinete con tus compaferos para realizar una campaia en contra de este tipo de conductas. SANTILLANA PRowsio8 J Matematicas - Area del romboide Libro de la SEP: El romboide, Paginas 68 a 70 Inicio: Dibuje en el pizarron diferentes figuras geometricas, como tiéngulos, trapecios, cuadrados, recténgulos y otros poligonos, ‘Después pida ol grupo que mencione que figuras tienen lados paratelos y cudlestlenen dos pares de lados pardielos, Un paralelogramo es un cuadriltero que tiene sus lados opuestos paralelos. Dos segmentos de recta son paralelos si nunca se cruzan entre si Existen cuatro tipos de paralelogramos: 1 Cuadrado 2. Rectdngulo 2 3. Rombo 4. Romboide Los dos primeros se llaman paralelogramos rectangulos, porque sus cuatro Gngulos son rectos. Los dos ultimos se llaman paralelogramos no rectangulos, ya que sus ‘angulos no miden 90 grados, es decir, no son dngulos rectos, Cualquier poligono se puede descomponer en tridngulos; y esto es de gran utilidad para calcular el area. Ejemplos de descomposicién: Cuatro triangulos forman un paralelogramo (en este caso un romboide). Uno de los triangulos se recorta para trasladarlo al extremo opuesto y se forma un rectangulo. y se forma un rectangulo. Desarrollo: Pregunte alos escolares: ;Cémo se obtiene el drea de las cuadrados y rectangulos que se elbujaron en el pizarrén? Pidales que utlicen su juago de geomelnia y calcvien el area de estas figuras 1. Responde segun la informacion. Un albafiil colocaré mosaicos en forma de paralelogramos en una cocina, Utilizard cuatro tipos de mosaicos diferentes, tanto paralelogramos rectangulares (cuadrados y recténgulos) como paralelogramos no rectangulares (rombos y romboides). Necesita saber el drea de cada mosaico diferente para saber cuantos de cada tipo necesita. zi * 2Qué drea tiene un mosaico cuadrado de 15 cm por lado? Tene un drea de 225 am’ * Esténdar curricular Explica las caracteristicas de difer ¥ cuerpos geométricos. fentes tipos de rectas, dngulos, poligonos SANTILLANA PROMBIORSUVENTA Calcula el Grea de los rombos, no seo necesa ue os meron D=38m d= 16m A= 38X16 _ 608 _ 34 A= 304m? A= 154m? Realiza las medidas necesarias y encuentra el area de los rombos. Pida'o fos alunos que midan fos tacos y io3 dlagonales con fa intencion dee Gue discrimincn cudles son los datos necesarios. A continuacion, pidoles que mencionen los datos obtenidos con ta fnalidad de que todos utiieen las mismas medidas, D=6cm °= acm d=4cm d= cm 6x4 =~ 4x14 _ ans Amaya? A= 12cm? A=2em? Cierre: Diga alos colesites que escriban el procedimiento pora resolver cada problema §. Resuelve los problemas. ymencioneles to mportancia de anoto I unidad en el resuttado.Debido a cue se Caleuls et ea de ts igus, se obtienen unidades cuadadas, en este caso * sCudntos metros cuadrados mide la superficie de un salon de fiestas infantiles con forma de rombo cuyas diagonales son de 12 m y 18 m? 3 D= 18m 3 = 216 > i = 216 — 108 = 108 m? i a z A= 108 m ® Las diagonales de un terreno en forma de rombo miden 90 m y 42 m. = 1890 A= 1890 m' Iniclo: Pregunte a los alumnos qué consideran que es una deta adecuaca y qué problemas en ta salud pueden generarse sina Se cumple con ella, Ubro de la SEP: La dieta correcta y su importancia para la salud. Paginas 11 «19, 22a 25 El crecimiento y desarrollo adecuado requieren una dieta correcta que sea balanceada, rica en nutrimentos, baja en carbohidratos y grasas, ademas de sana. Los nutrimentos son sustancias basicas que el organismo necesita para su buen funcionamiento y se clasifican en proteinas, carbohidratos 0 azucares, lipidos o grasas y vitaminas y minerales, Una dieta correcta debe ser: ° Completa, que incluye alimentos del Plato del bien comer (frutas y verduras; cereales; alimentos de origen animal y teguminosas). Equilibrada, con las proporciones adecuadas, Variada, con un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas del dia. Suficiente, que tiene la cantidad de nutrimentos adecuada a la edad y la actividad fisica de cada persona, * Inocua, libre de microorganismos o sustancias téxicas. Los principales problemas relacionados con la alimentacién en los adolescentes son: * Anorexia, es el rechazo de alimentos por miedo a subir de peso * Bulimia, es el consumo excesivo de alimentos y su expulsion por métodos: agresivos, como el vémmito o laxantes. * Obesidad, es el resultado de la ingestion excesiva de alimentos y la falta de ejercicio fisico. Desarrollo: Proponga a fos alumnos | aque investiguen tas coractensticas Sefala con una W las caracteristicas de una dieta correcta, 2c snorerie' slaboren une tabla O partir de ia informacion recabada, “y) Hacer siempre una dieta 7 Comer en horarios regulares y evitar “~ bajo supervision médica golosinas entre comidas [7] Combinar diversidad de nutrimentos en |-~)_Consumir un solo tipo de alimentos © cantidad adecuada y en cada com Sr Te eS Ua YSe SAAS anes Ge busquene Plot del ben comer enta recon electronica www facmed unam mx Escribe los nutrimentos que contiene cada grupo de alimentos. (_vitaminas y minerales _proteinas carbohidratos lipidos o grasas__) ww \Skeo aS __proteina: 7 carbohidratos __vitaminas y minerales _lipidos o grasas ‘Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relacin con las caracteristicas de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones ue impliquen mejorar su alimentacion. SANTANA, 1 | “rota el ntimero del grupo al ue pertenece cada ingrediente, de acuerdo con el Plato Aetpien comer, Comenta con el grupo si es un alimento balanceado y por qué t 1 Pollo Productos de origen animal y leguminosas 2. Salsa de jitomate Frutas y verduras 1 Frijol Cereales 3 ; Tostada 1 Queso invite @ Los estudiantes explicr si consideran que es un plato balanceado y a justifior su respuesta Rodea con rojo dos bebidas que debes evitar y con azul, las dos que puedes consumir Gn mayor cantidad. R. M. bigeates educandos que mencionen cueles bebidas consumen cotcianamente ~ — Pregunte a os (C_Refresco feducandos qué han * Leche semidescremada ee omido durante ta ——_— ‘Agua potable ) Semanaylocomoaren (* Agua saborizada (alta en azucar) =) _ Conio mostrado en ta ( Café y té sin azticar ) ctvidads comenteles Leche entero , t ft C aque inluyan ena tabla Jugos 100% de frutas 125 corecternicos * Bebidas embotelladas sin azticar ee dele abesided Completa las causas de la obesidad con el inciso correspondiente. | | Inger carbohidratos en exceso, a) refrescos 0 aguas frescas azucaradas. > | por ejemplo, los que contienen. a b) las frituras y otros tipos de comida rapida ' © | Comer a todas horas. <} como caminar o andar en bicicl { a No consumir agua, solo, or re ete d_ Consumir alimentos con alto. } contenido de grasas, No realizar ejercicio fisico, 2) botanas con alto contenido de grasos, Sagiera a tos estudiantes que completen la actividad 6 y, s tienen duds, se apoyen en ellibo de texto oficial. Después t tigoles que registren en su tab\o fas caractersteas dela bulimia ; Ue 2adid problema de la alimentacién con sus caracteristicas. Toma en cuenta t que algunas de estas son comunes en varios problemas. Clerre:Pide clos ‘fos que comenten Y comparen fs { —_—_. Miedo a subir de peso fabias que fueron Anorexia = registondo sobre (a Cinorexta, to bulimic Comer en exceso Yylo obesidd. Guie 5 = los comentarios 5 (de manera cue 3 Concluyan en como te Bulimi ~ prevent estos . Gie )— ste Lo ha fesgos que se puede & - produci en (a solud , ~ Usar laxantes sise presenton 7g Zo ; 3 Obesidad Falta de ejercicio fisico + OE 2g Completa la oracién con las cinco caracteristicas que debe tener una dieta, : Una dieta correcta debe ser... completa, equilibrada, variada, suficiente e inocua ~~ 22) Sobrepeso y obesidad geen ta ne es aaa Libro de la SEP: La dieta correcta y su importancia para la salud. Paginas 20 y 21 El sobrepeso y Ia obesidad refieren a una acumulacion excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es una afectacién més seria que el sobrepeso: para diferenciarlas se utiliza el Indice de Masa Corporal (IMC) Estas afectaciones son causadas, la mayoria de las veces, por malos hébitos en la dieta, asf como por hacer poco ejercicio. Elsobrepeso y la obesidad, ademés de alterar ta apariencia fisica, pueden ocasionar otros problemas de salud, como diabetes y enfermedades cardiovasculares Entre las medidas para prevenir estas afecciones destacan: seguir una dieta correcta, preferir el consumo de agua simple potable para beber y realizar actividad fisica, cuando menos 30 minutos al dia, Pesarrllo: iga « los alumnos que para obtener energia, el cuerpo humano ultllza primero los azicares y, en segundo ugar, los grasas (estas se metabotizan con mayor lenttud) Rodea las imagenes que muestran alimentos saludables, Aclare o os estudiantes que cuando una SEA SpetbOnerconsaine mes almentos ce ee eae Recessed ables, Acta Agua simple Pan Hamburguesa Ensalada Fruta fresca + G wc Kase * escald 1: 36|900 000 \e (E7360 786, 120. on we oS 1 w | ON 50 30 « Proyeccion de Robinson Fuente: SANTILLANA, 2007, Clerre: labore una lista de por lo menos cinco cludades de América, Aico, Asia y Oceania, Salicte. los ninios que {es localicen en un mapa de cad continente, despues, pidales que elaboren une table similar cc de la actividad ¥ Movimientos de la Tierra Iniclo: Oriente a los escolores acerca del movimiento de rotecién, Formileles preguntas como: Por que vemos Oa Tera? Los continentes Inicio: Mueste a los escotares en un planisfeio murel cade Lino de ls continentes: solieie alas integrantss cel gtupo! diigon en voz alte el nombre de cade Libro de ta SEP: Divisi6n polite Las grandes porctones de tierra que emergen de las aguas ocednicas son denominadas continentes; cada una presenta una extension territorial diferente Los nombres con los que se identifica a cada continente son Africa, América, Antartida Asia, Europa y Oceania. 7 La delimitacién de los continentes se realiza a partir de criterios: ; Fisicos: como las aguas ocednicas 0 los sistemas montanosos. : Culturales: entre los que se encuentran aspectos coma el idioma. Politicos: establecidos por los gobiernos de los paises, Desarrollo: Mencione olguns datos histricos Marca con una ¥ las afirmaciones correctas ‘ceria 03 continents period sso bbe se locatza en Ameen, ts caneyexlores V' Las tlerras emergidas se denominan continentes. pebiado cel mndosennce ie Se han agrupado las tierras emergidas en siete continents El Polo Norte también es considerado un continente. Clone: Solicit los alumnos que nvestiquenyelaboren un peauefo V_ México se localiza en América. albu de lotogtchese lustiavones de coca cle oe conecne £0 sus cuedernos, poles que ineluyon recortes de tmenmertos ‘cicaciones de olgunes personas destacados Pinta cada continente de acuerdo con la clave y escribe sus nombres en los espacios, « EES Europa SEONG “ j Asia ins ” os Africa TE acim x gh inch ; Pern RSENS 7 woo alm " Oceania - é aw ap 02300 45006900 “ki Antartida www mw © we we ee oe we me ow we ee we LEYENDA Aten @ América Antara Asta Europa @ Oceania Proyeccién cle Robinson Fuente: SANTILLANA, 2007 Bi Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extension y los limites de los continentes de la Tierra Fronteras y division politica de los continentes Libro de la SEP: Divisién politica rm > 2 A rine, Coma Se llama territorio a una porcién de la superficie terrestre definida geografica 0 polfticamente; su delimitacién se realiza por medio de fronteras naturales o artificiates, Fronteras naturales: limites trazados a partir de elementos naturales como rios, lagos, montanas o mares. Fronteras artificiales: limites marcadas con bardas 0 monumentos creados por el ser humano, Los continentes estén divididos politicamente en diferentes territorios llamados paises, cada uno con caracteristicas fisicas y sociales distintas. Desarrollo: Pde a fos alunos que nombren los elementos que se utiizan como fronteras en México, Soliceles ‘que los clasiiquen en naturales y atificiales,y expliquen su casficacion, Une los elementos de las columnas y completa las definiciones, (El territorio es. } y naturales o artificiales. — \S (division politica, KA Y\/ (Una frontera es. una porcién de la superficie terrestre cuyos | limites pueden ser naturales o artificiales. / dee ene __| tertitorios, en cada uno de los cuales habita Los continentes se dividen en... }~ Vv una nacién a la que se le llama pats. (Los fronteras se clasifican en — \\| un limite natural o artificial establecido por el ser humano a un territorio. (La divisién territorial de los ial de acuerdo con el tipo de frontera que aparece en cada imagen. Escribe Natural o Arti a. 3 Natural Artifici Natural 3 ‘leit: Widestie o ls esCoLGE# un plonsteric Zon Asien Salcay pideles due comenten Gib debs la HEE 5 Expligueles que dle manera histsica [os orupos numanos se hon apropiado de un tertor para hatter to han deimitad 3 Cémpleta él texto con las palabras de la derecha, por fronteres haste canformar los poisas octuates. Los territorios continentales del planeta, a excepcion dela Antartida América 3 se han dividido en paises. Andorra * Antartida La extension de los pafses varia ampliamente; algunos son muy China extensos,como Rusia , China o Estados Unidos de América , Rusia Santa Sede mientras que otros son muy pequefios, como la Santa Sede 9 Andorra. Aprendizaje esperado: Reconoce la division politica de tos conti ™ oy yp Relieves, erosion y zonas sismicas y volcanicas Inco: este oreo et fe lo corteza; expique que este 2 enta en secciones que se even an dktiatos aecclanes, Libro de la SEP: Entre vatles, ll aginas 41.0 La parte externa de ta Tierra esta compuesta por una capa de material solido llamada corteza. Esta capa se encuentra fragmentada en secciones denominadas placas tectonicas El movimiento de las placas tecténicas produce sismos y erupciones volcanicas, Los movimientos tecténicos y sus consecuencias originan el relieve que, por su forma y altura, se clasifica en montanas, mesetas, llanuras y depresfones. El relieve se moldea por (a erosion, provocada por el viento y el agua. Desarrollo: Revise con ios estudiantes el mapa de placas tecténicas que aparece en su Atos ce Geogrofia Universal, Kentifiquen, en Conjunto las plocas, Ios continentes y los oceanos que se encuentran en cado una, asf como ta dreccién de sus movimiento, ‘Completa el texto con las palabras del recuadro. norteamericana —_deslizamiento —_placastecténicas ~~ manto —_—Pacifico La corteza terrestre se encuentra dividida en secciones conocidas como —_placas tectonicas _, algunas estén bajo los océanos como la det Pacifico otras incluyen los continentes como la norteamericana 9 Ia euroasidtica. Las placas tectonicas flotan sobre el manto_y se mueven en diferentes direcciones, se clasifican como de choque, de separacién ode —_deslizamiento, Revisa un mapa de placas tectonicas y escribe los nombres segtin corresponde. América det Sur; Placa suramericana Australia: Placa idoaustraliana Africa: Placa africana Europa: Placa euroasiditica Subraya la opcion que completa de manera correcta las expresiones, Apyate fen tu libro de texto, Fable os eseclores os tpos ds moumaento que fenen as incor eetontsey 5 consecuencins sobre a superficie ce lo Titra (uticeiustraciones)y enfatice que, a partir de estos, Se producan los sismosy el vulcanismo, ademas de que se onginan cadenas montohozas La falla de San Andrés se produjo por un movimiento tecténico de. choque separacién, destizamiento,_ despliegue. La cordillera del Himalaya se originé por un movimiento tectonico de. choque. separacion. destizamiento, despliegue. Muestre a os estudiantes algunas Imagenes de valcanes y desastres La separacién de placas tecténicas produce. Licsuletp les int kennel mapa de plocas tectsnicas le fosas, dorsales oceanicas. _vuicanismo y sismicrtad, ortentelos ora que establezcon releclones cordilleras continentales, hundimientos. fee ambos, Aprendizaje esperado: Compara lo distribucién de las principales formas del relieve, regiones me sismicas y volcanicas en los continentes, . O sant Anota S si (a idea se relaciona con la sismicidad 0 V, si es con el vulcanismo, nantial: Ondas vibratorias de la Puede originar r corteza terrestre. de aguas terrnales. Alargo plazo produce s Forma un edificio o cono por fértiles para cultura. acumulacién de materiale El punto mds afectaco Su punto de origen es el hipocentro. esele entro, Tiene dos sisternas de medicion: Se produce por la expulsion v Richter y Mercalli de magma del interior de la Tierra Mencione o tos educondos quel ‘3 Descontento de los militares Aumento de la deuda externa por la falta de pago L 5 edinero gue México debia de sus salarios a ottos paises 4, Ordena en la linea de tiempo los conflictos que enfrenté México, Inicio de ta guerra 6 Intento de Guerra de entre Mexico Separacion reconauisto los Pasteles y ae a ‘dal espafola con Francia " Inicio de la guerra Separacion entre México y Estados ae Texas, Unidos de América | Intento de reconquista Guerra de los anola Pasteles con Francia | { LJ L 1820 1825 1830 1835 1840 1845 1850 Clee: Cuestone aos , Simandoamesseio | r ten ds hesros Incades eno tnes oe tiempo y anote las ideas: ‘1829 1836 1846 mane te no \ Facolences oe stcroan Sapeccs meneonase 1838 pera cue mas odeone ISaestresen Iniclo: Comente a ios excolores que, en esla vee Federalistas y centralistas #2cc tactic nce Te Libro de la SEP; Luchas internes y los primeros nos: federalistas y centralist s, Paginas 21.4 2. Al nacer a la vida independiente, los mexicanos debian definir las caracteristicas que tomaria el gobierno que los regiria. En un primer momento, se decidieron por establecer una monarquia moderada regida por una constitucién (1821), pero tras {a renuncia de Agustin de Iturbide como emperador, se intensificaron las discusiones en torno al tipo de gobierno de Mexico. Muchos se inclinaban por el modelo republicano basado en la representatividad de los gobernantes y la division de poderes. Sin embargo, entre los defensores de la republica habia diferencias, pues algunos se inclinaban por el federalismo, que otorgaba autonomia a los estados, y otros, Por el centralismo, que sujetaba a los estados a una autoridad central. Estas diferencias de opinién fueron una de las causas de las constantes luchas internas del periodo, 5 Fy £ cy be rs Desarrollo: Organice el grupo en parejas: uno de fos integrantes distinguiré las oraciones de le actividad I que se retieren ‘gla monarquiay a oto, las referidas ala republica 1, Escribe M si la caracteristica se refiere a la monarquia o R si considera a ta republica, Después solicit @ los nice que cantrasten sus resultados y mencionn en qué se basaron para elegiios. * Un tey o monarca se encuentra al frente del gobierno, M La nobleza posee privilegios. M ® La soberania reside en el pueblo. ® Los ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto. R * El rey es soberano por derecho divino. Aoroveche pao pdt aor exudes M * Todos los hombres tienen iguales derechos, oblemo actual de México. Sugita cue R Fecuperen lo que han eprendido en ta tsignotura de Formacion Civico y ica 2, Rodea la respuesta correcta. {Ymencionen elgunas caracteistcos cel {obleme mexicano contemporaneo, ™ Centratismo Los electores se definen segin — g su riqueza y posesiones, _— F _--—Bioneetnaceamsnniocorssscontesces a Los departamentos no cuentan _-— einosdagobenocetoacwaeds Dvsoe med con congreso ni poder judicial grupo en eauposoaesemmpares osprmeros AY Contato, bigales que deberen ergumentar Porque lo consigeron a mejor forma da gobierno 4, Subraya con diferente color las formas de gobierno. pars Mexico. , [Sostenemos] 1° Que ligada la nacién por un juramento solemne a que su religion sera solo la Catélica Apostélica y Romana, sin permitir el ejercicio. de otra alguna, es incompatible el sistema, republicano federal, porque este en su extension exige la libertad de cultos [..] [por lo que] se variard el actual sistema federal, adoptandose el central, bajo las inmutables normas de ta religion Catolica Apostolica Romana, de independencia, de division de poderes y libertad racional de la prensa. plane vecines dela Ckudas de México, Yds junio de 1835. 5, Rodea la opcién que completa las oraciones, seguin el texto anterior. * Los autores del Plan de 1835 querian que. a) se estableciera el federalismo. b) México fuera una monarquia moderada. (©_se adoptara el sistema central) _) se estableciera la autonomia de los estados, ® La razén que daban para cambiar la forma de gobierno era que... (@)_elsistema federal sostenia la libertad de cultos, ease eiecheenaue he esto oe ewe ee ttteto de la actvigod & yo relaconen b) la monarquia no respetaba a la Iglesia. ‘con la manera de pensar en la época RRecuérdeleso que aprendieron en ©) elsistema central sostenia la libertad de cultos. {a sesén anterior aceres del uchos tntemos de periodo para eniguecer d) elsistema central no sostenia la libertad de cultos. tos comentarios q Inicio: Solicte @ os estudiantes que recuperen tos ' 1 Historia Ganotaciones que hicieron en el primer tema de este Los intereses extranjeros eucoscc gmt meno native yenrquezcan sus anotaciones Libro de la SEP: Los intereses extranjeros y el raconocimiento de México. Paginas 25 a 31 Alos problemas internos que México debié enfrentar para consolidarse como nacién se sumaron los conflictos con otros paises que buscaron aprovechar la debilidad del gobierno mexicano para hacer valer sus intereses comerciales y territoriales. En 1838, el gobierno francés ocups el puerto de Veracruz para obligar al mexicano a cubrir los dafos que habian sufrido sus ciudadanos por los conflictos internos. Por su parte, Estados Unidos de América buscé expandir su territorio; primero, mediante la compra y negociacién; después, declarando la guerra a México, Este enfrentamiento tuvo lugar entre 1846 y 1848 y concluyé con la victoria de los estadounidenses. Como consecuencia, México perdié los territorios de Alta California y Nuevo México, y las luchas internas se agudizaron. Desarrollo: Comente con los eckicandos algunos medias utlizados por Estados Unidos de America poro expandir su terttoro: SEE elemplo, (a compra dela Flaride @ Espana y ( expulsion de los incios apaches, SEES 1. Subrayael nombre de las regiones que muestra el mapa y colorea los recuadros Dt a Unidos de América para obtenerlos, Intercambio de zonas especificas a “ yyetienrasde sepeonquista, | Cierre de rutas comerciales we ee or ae oor Pida a tos escolares que mencionen as ‘consecuencias que tuvo pora México el hecho 2, Rodea la respuesta correcta, ‘quo colorearon, por ejemplo, favorecié el triunfo estadounidense en ta guerra, * ¢Cudl fue una causa de la separacion de Texas? ee (@_Descontento de los colonos estacounidenses por Ia abolicion de la esclavitud. ) b) Guerra entre México y Estados Unidos de América, ) Elestablecimiento de México como republica centralista, 1") El deseo de tos colonos estadounidenses de fundar nuevas cludades. = (Qué ocurrié el 14 de febrero de 1847? Sepale aos clrmnos que ta simuttanldad hece @) Lavictoria de Santa Anna en El Alamo. referencia hecho oproceos hiticos que b) Separacién de Texas. ©) _Revuelta en la Ciudad de México contra el gobierno, ) d) La toma de la Ciudad de México por el ejército estadounidense. Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias de la separacién de Texas y de la guerra con Estados Unidos de América, con los recursos de los que se valié Estados p © SANTILLANA Historia T Relaciona las caracteristicas con el ejército correspondiente, Explique o os estuchontes que la aferencias entre los elerettos mexicano Armamento moderne y en buen estado Los hombres de la tropa eran obligados aenlistarse. ( Ejército -| mexicano Los generales y oficiales tenfan conocimientos a de estrategia de guerra una respuesta colectiva SS \{Eiercito jl «a Armamento escaso y en mal estado. estadounidense } Ii oO £ = « 4 Muchos oficiales y generales carecian 7 Srna una repde de partciecioneseo KA de preparacién suficiente. J respuestos Altilzar react en el pzaron a r Escribe los nombres de los territorios que perdié México como consecuencia de la guerra con Estados Unidos de América, Alta California y Nuevo México. Sugiera o los escolares que vuelvan a leer el recuacto informative de este leccién el de los confictos internacionales antes, de resolver a siguiente actividad . Ordena los hechos de manera cronolégica y ubica en la linea de tiempo el numero que corresponde. i Ejércitos de Inglaterra, Espafia } (2. Tras recibir refuerzos, las tropas 1 y Francia ocupan el puerto | de Veracruz. } francesas avanzan y toman la capital de la Republica, 3. Francia declara ta guerra a México y avanza hacia el centro del pais. 4, Espana e Inglaterra se retiran tras negociar con el gobierno mexicano. | 5. Benito Juarez decreta la suspension | de los pagos de la deuda externa, (6. Elejército mexicano vence a las | l tropas francesas en Puebla. 5 1 4 3) 6 2 Clerre: Organice con los nif una aiscusion acerca de lausticiao injustice die una guerra para apropiarse de fostettorios de oto pale, Create En la guerra entre México y Estados Unidos de América Pain murieron muchas personas y sus consecuencias se Wee hicieron sentir en todos los dmbitos, La ambicién estadounidense y la debilidad del gobierno de México para hacerle frente, llevaron a una guerra injusta. @e Comenta con el grupo, con la gufa de tu profesor 0 profesora, si crees que un pais tiene derecho 0 no de hacer la guerra a otro para aumentar su territorio y por qué. Boe ¥ Inicio; Pregunte © los estudian jana ce os mec n para volver ¢ ellos Vida cotidiana Libro de ta SEP: La vide cotidiona en el campo y ta «i Pese a los cambios politicos, la vida en el campo y en la ciudad conservé usos virreinales, como beber chocolate y las ferias comerciales. Entonces, la mayor parte de la poblacién habitaba en el campo. Ahi, las costumbres tenian una fuerte raiz indigena que influfa en la comida, a lengua y el vestico. Las haciendas produjeron cambios en la forma de trabajar y vivir. Las ciudades eran pequerias, pero bulliciosas. Comerciantes, escribanos, universitarios y vagos transitaban tas calles, en las que se ofan pregoneros que vendian sus productos. En las noches, el sereno prendia los faroles. Trimestre 1 Q Algunos entretenimientos eran pasear a pie, en carruaje o a caballo; asistir al teatro ©. a corridas de toros Desarrollo: Los crucigramas favorecen el anéiiss en torno © conceptos clave y los estudiantes tos perciben como relos lentretenidos. Antes de que lo resuelvan indiviaualmente, lavtelos leer en vor alta los Inco V responda sus dudes, 1. Resuelve el crucigrama. 1. Vendedor callejero que tlevaba mercancias en su “mecapal” o bolsa sujeta de la cabeza 2. Persona que prendia y apagaba los faroles de la calles, 3, Persona que transportaba mercancias con mulas u otros animales, a los e que arreaba 4, Trabajador de la hacienda que cultivaba la tierra a cambio de un salario. ' 5, Persona que vagaba por las calles sin un oficio. También llamado lépero. 5 viaigio Solctte alos eshicondos que realien i active 2 de manera indidualy, luego, que ontrasten resultados. Comente alguines acivisaces propos de coca actor eieames 2, Relaciona los grupos sociales con el espacio que corresponde. fone cocoon lorelacion entre mMejc,aepa,tero peon i ° o (Mecapaleros | (Universitarios | ( Hacendados ames espacios: ste a por ejemplo. lo (Ciudad -}—~ Sependencia de ¢ (Campesinos }- el campo para su ‘obastecimiento of to centrtizacion 3 de Gacisiones fn las chudades tecudad hoc ~{ Vagos o léperos } 3. Rodea con «es las caracteristicas del campo y con «zit, las de la ciudad. gue ofectaboan ele espace rural - = $ /* Las haciendas crecieron y més ® Las levas o reclutamiento forzoso 4 personas laboraron en elas. desintegraron varias familias 2 - a * Dependia de las frutas y legumbres | | * Era la sede de los poderes estatales : provenientes de los alrededores 0 federales. Aprendizaje esperado: Describe caracteristicas del campo y la ciudad durante las primeras décadas det siglo XIX, Une las caracteristicas con las imagenes correspondientes. Las personas vivian dispersas en el Este era un espaci espacio, en contacto con la naturaleza de edificios. -Papantla, Veracruz, 1839 \ \ (El transporte consistia en corrozas } | tiradas de cabatlos o mulas y asnos, Br meg ) [Las personas debian trabajar al menos | para subsistir y eran duefas de la tierra Fovoiera al desaiio de Tanai posado-prezente 5, Lee el texto y subraya del color que corresponde. sve cos mencres pare ave erica sce ‘Srganizar el espacio en toxne ala festa Principal I Espacio al que 8§ Caracteristicas Actores sociales Acciones 0 se refiere del espacio actividades Elpaseo llamado de Bucareli, que toma su nombre de un virrey, es.una larga v ancha avenida orlada con los drboles que él mismo planto, y en donde se halla una fuente grande de piedra, cuyas centelleantes aguas se asemejan frescas y deliciosas, y que remata una dorade estatua de la Victoria. Aqui, cada tarde, pero de preferencia los domingos y dias de fiesta, se pueden ver dos largas filas de carruajes llenos de sefioras, multitud de caballeros montando a caballo entre los espacios que dejan los coches, soldados, de trecho en trecho, que cuidan el orden y una muchedumbre de gente del pueblo y de léperos, mezclados con algunos caballeros que se pasean a pie. Madame Calderén de la Barca, La vida en México durante una resiciencia de dos arios ese pais (1839-1842), Portia, México, 1970. Proponga ta lecture grupat del texto y sugtera la consulta dat diccionario en caso de dusas. Diga alos clumnos que _esuelvan la actividad solos y, luego, cue comporen Sus trabojes. 6. Elige la opcion verdadera, de acuerdo con el texto y rodéala. Pasear por Bucareli los domingos era una actividad que ya se realizaba en la época virreinal. SANTILLANA a 4 ® Los paseos fueron una innovacién del siglo XIX, pues no se practicaban ® nteriormente, Gere: Pida.a tos nines que consideren lo aprencido en a accion sobre el campo» ta cludad J adestogue que, en este period, lo permonencia de costumbres fue mayor que tos cambios l ae Inicio: Invite o los estueliantes« leer el titulo y el texto del recuacto informative, Despues solitteles que y ‘mencionen los temas que se abordarén en a leccién y pidales que sefalen cémo se felacionan con lo {oprendido en lacciones anteriores, particulormente con las quertes civies y la inestabilidad poitice Los ideales liberales y los conservadores Libro de la SEP: Los ideales de liberales y conservadores. Paginas 50 « Después de la guerra con Estados Unidos de América, los conftictos entre mexicanos no terminaron. Por el contrario, las diferencias entre liberales y conservadores llevaron a nuevos enfrentamientos, Antonio Lopez de Santa Anna asumié la presidencia por onceava ocasién y eso, ademas de muchas de sus decisiones, causé gran inconformidad social. La posterior llegada al poder de una naciente generacién de liberales desaté una nueva y prolongada lucha La promulgacién de la Constitucion de 1857, de tendencia liberal, y el intento de aplicar las Leyes de Reforma, que buscaban disminuir la influencia de la Iglesia, generaron descontento entre los grupos conservadores @ iniciaron un tevantamiento contra el gobierno liberal. i = A : é E La Guerra de Reforma (1857-1861), como se conocié a este conflicto, concluyd con el triunfo de los liberates; sin embargo, pronto los conservadores demostrarian que atin no estaban vencidos. Desarrollo: Organice al grupo en parejas: slice @ coda integrante que complete uno de los esquemas de Ia activided Ty contrasten sus resultados. 1. Elige las ideas que corresponden y escribelas para completar los esquemas. { Igualdad de las personas ante Ia ley La religion catélica debia ser (ta nica permitida Establecer una monarquia — - Comprar territorios al sur del pats, Respeto a la libertad de expresion | y de culto, _ Establecer una reptiblica federal, Lea cada oracion de fo actvided 1 en vez alta y, medionte ) unc ronda de participaciones, digo alos escolares cue Mantener los privilegios de la Iglesta Sefiolen st se rota de una caracterstice de los beroles 0 de yelejército. tos conservadores. Cuando finalizen te actividad, cuestionelos ‘cerca de las cousas de los contlietos entre estos gfipos, _ Estalecer una reptiblica federal. Establecer una monarquia, Mantener los privitegios de la Iglesia { Liberales | Conservadores i Igualdad de las personas ante Ia ley. y el ejército, ‘ | | 2 Respeto a la libertad de expresion La religion catélica debla ser 4 : y de culto, a unica permitida, 8 Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberals y conservadores, y sus consecuencias. ena politica y economia del pais. ATWLANA, \ Historia Subraya con las causas de la Revolucion de Ayutla ycon tas consecuencias. Rechazo al nuevo periodo presidencial de Antonio Lopez de Santa Anna Elaboracion y puesta en practica de las Leyes de Reforma Promulaacién de una nueva constitucion de principios liberales magenes, pidoles, risticas de cod grupo Yas posibles implicaciones ora ia sociedad mexicont * Estallido de la Guerra de Reforma o de Tres Alos Sel nf era enia 3. Completa el texto con las palabras del recuadro de ta derecha. Trasel triunfo. de la Revolucién de Ayutla, una nueva generacién de liberales_ encabez6 el gobierno y llamé a rebellion ® Venta del territorio de La Mesilla a Estados Unidos de América * Establecimiento de impuestos a las ventanas y a las mascotas un congreso para que redactara una constitucién. que Leyes de Reforma se promulg6 el 5 de febrero de 1857. A su vez, con el propésito de liberales reducirlainfluencia dela iglesia. catélicaenlosasuntos | — constitucién de gobierno, se promulgaron las Leyes de Reforma, | triunfo En oposicion a estas medidas, los grupos _conservadores | conservadores organizaron una __rebelién —_contrael gobierno, que dio | Iglesia inicio a la Guerra de Reforma. Clerre: Recorniende alos estuciontes que ean Con stencion todos los hechosy ostocaicen en 4, Relaciona al personaje con las acciones que realiz6, sulle detexo para determinar et ano en cue cums cad une. Defendia la puesta en practica de las Leyes de Reforma. 7 "Si Ejercio su gobierno en la Ciudad de México, N » e Defendia los privilegios de la Iglesia y el ejército, | Presidente Benito Juarez (Wiberal) La sede de su gobierno estaba en Veracruz. La Guerra de Reforma concluyé con su triunfo. Presidente Félix Maria (euscoba eliminar las Leyes de Reforma Zuloaga (conservador) ny Historia Trimestre 1 8 p El gobierno republicano sevens eer qneres esc y el Segundo Imperio dal Segundo tmperio mexicano, como consecuoncia de las pugnas entie estos grup. bro de ta SEP: El gobierno republicano y el Segundo imperio, Paginas 59 y 60 El triunfo liberal en la Guerra de Reforma no termind con los anhelos conservadores de establecer una monarquia en Mexico, Para lograrlo, buscaron apoyo en el emperador francés Napoleén III, quien se mostré dispuesto a contribuir con tropas y dinero a cambio de beneficios posteriores. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, fue elegide para encabezar un nuevo Imperio mexicano, El ejército francés desembarcé en México en 1861 y la guerra inicié al aiio siguiente A pesar de los esfuerzos mexicanos por detener al invasor, este ocupé la capital del pais y se establecié el Segundo Imperio mexicano. El gobierno encabezado por Benito Juarez traslad6 su sede al norte de México y se mantuvo en pie de lucha Ajtos después, la retirada de las tropas francesas y el fortalecimiento de la resistencia liberal propiciaron la caida del imperio y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en 1867, 1. Rodea la respuesta correcta. "Cul fue una consecuencia de los problemas econémicos de México? {@) Los paises acreedores intervinieron en el pais, b) Otros paises acudieron a vender sus mercancias, ©) Mexico se convirtié en potencia mundial d)_Los paises que debian dinero a México decidieron pagar, Bee ease ee seca ee oe on Doge ts xope 2, SUBlayaTS BEA GUE COMBTETY Cas texto de manera correcta, * Los conservadores mexicanos eran apoyados por. @) los capitalistas ingleses con establecimientos comerciales en México. b) los militares espafioles que buscaban reconquistar el pais. ©) Napoleén Ill, quien tenia interés en hacer de México parte de su imperio. ) los hacendados estadounidenses interesados en el territorio mexicano, * El emperador Maximiliano apoyé una serie de medidas entre ellas, @) el trabajo infantil como una constante en el comercio 'b) Ia ratificacién de las Leyes de Reforma, ©) las tierras que se tenfan de los pueblos indigenas de debian mantener. d) las condiciones laborales se mantenian y los castigos fisicos. Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la politica y economia del pais. Yr Histor: T Rodea los problemas que distinguieron al Segundo Imperio mexicano. an SaCST) cided 3 slo o os educandos (© La crisis econdmica en la que se encontraba México Que seholen sie tate © ne de uno de —= tbe ewoblemos que debie enrentor el La escasez de armas del ejército francés. impeno. Digales que mencionen como. “ a Contbuyo caso problema a fo caida (© Retiro de las tropas y del financiamiento francés final de este gobierno, (© La insatisfaccién de los conservadores debido al caracter liberal del emperador_) (= La creciente resistencia liberal que avanzaba hacia el centro del pais.) * La crisis politica austriaca, que llev6 al emperador mexicano de vuelta a su pais. opie el esquema en el pizarron; pida a un alumna que lea en vor alta al texto de la. actividad 4 y, mediante una rond (Ge participaciones, solictteles que lo completen 4, Completa el esquema con las razones que inconformaron a los conservadores. Acciones del emperador Libertad total Maximiliano I . de prensa. Desde que asumid el gobierno de Mexico, Maximiliano de Habsburgo dio muestras de ser un politico Prohibicion del trabajo infantil liberal. Por ejemplo, entre sus Causasde | | primeras decisiones estuvieron descontento | | el permiso de la libertad total de entre prensa y la prohibicién del trabajo conservadores Cancelacién de las deudas de muchos campesinos. infantil. Ademas, entre otras cosas, cancelé las deudas de muchos campesinos; y dispuso que el Estado recibiera las rentas de las propiedades expropiadas a la Iglesia, El lema de su imperio fue: - “Equidad en la justicia’ Se dispuso que el Estado recibiera tos rentas de los terrenos expropiados a la Iglesia. 5, Escribe si cada oracién se refiere a un hecho politico, econdmico, social o cultural Gea le clave, ee: Recuerde alos excolares que los ambos de cndlsscontibuyen 9 ergenizar la nformicion ‘Comente con el grupo el émbito al que pertenecen las oraciones de Ic actividad 5 y pidales que sefclen fen qué se bosaron para detinitio, E:econémico Ssocicl ———G:cultural_) (P: politico * El gobierno encabezado por Maximiliano de Habsburgo decreté leyes en favor de los indigenas. * Las guerras en Europa llevaron a Napoledn Ill a retirar sus tropas de México. Pp = Como consecuencia de la intervencin extranjera de 1861-1867, el nacionalismo mexicano se acrecenté y se asocié con la causa liberal. * Ladeuda externa mexicana continué creciendo durante el Imperio. E * Tras su triunfo en 1867, los liberales buscaron modernizar a la sociedad mexicana por medio de la secularizacion, s * Durante su gobierno, el emperador Maximiliano de Habsburgo c impuisé la educacién y la investigacién cientifica ™ ey Historia ¥y Benito Juarez y los liberales Inicio: Pda a los olurnnos que sefalen algunas releciones que encuentren, por ejemplo entre la ina 62 Colda det Sagundo Imperio mexicana y ios Principiog de la herencia liberal Ubro de la SEP: Benito Judie? y los liberales, Tras la lucha en defensa de la soberania nacional, encabezada por Benito Juarez se restableci6 el gobierno liberal y se pacificé al pais. Las instituciones republicanas, fundamentadas en principios democraticos y en la division de poderes, se fortalecieron como resultado de esta victoria, En el dmbito econdémico la situacion del pais continuaba siendo dificil. incluso habia empeorado luego de mds de cinco anos de lucha contra las tropas francesas y conservadoras mexicanas: la deuda externa sequia creciendo y las principales Actividades econémicas estaban practicamente paralizadas. A ello se agregaba la carencia de recursos para impulsar la economia, ante a bancarrota del gobiemo. Trimestre 1 te 7 1. Completa el esquema con informacién de la derecha que muestre caracteristicas de la economia mexicana tras el fin del Segundo Imperio mexicano. Aumento constante Carencia de recursos ————» dela deuda exterior para impulsar el mexicana, desarrollo econdmico. | Aumento constante de la deuda exterior \ mexicana. Principales | La mayorfa de las caracteristicas dela _——> actividades econémicas economia mexicana estaban en crisis. } Crecimiento de ta produccién minera y agricola. | | Carenciade recursos. || La mayoria de ‘ | > para impulsar el las actividades : desarrollo econémico. | econémicasestaban —j en crisis, 3 | mencionando algunes hechos que se desataron a raiz dela incapacided ‘mexicana de hacer frente 0 'o deude externa, por elemplo. lo Intenvencion francese y el establecimienta del Segunda Imperio mexicano, * ¢En que afi Benito Judrez se convirtié en presidente de la Republica? 2. Rodea la respuesta correcta. © SANTILLANA a) En 1857 b) En 1867 ©) En 1858 d) Enver @ Bl Aprendizaje esperado: Reconoce la soberania y la democracia como valores de le herencia liberal Lee el texto y subraya ta expresion ‘a cada oracion. cor Mexicanos: los anuncios de la proxima guerra que se preparaba en Europa contra ha comenzado por desgracia a e intentase humillar a México, sme rio, Intervenir en su ministracion y politica interior, o tal vez a xtinguir su nacionalidad, yo apelo a vuestro patriotismo y 05 excito a que, deponiendo odios y las enemistades a que ha dado origen la gran diversidad de nuestras opiniones y sacrificando vuestros recursos y vuestra sangre, 0s undis en derredor y en defensa de la causa mas grande y més sagrada para los hombres y para los pueblos: la defensa de nuestra patria, Sere) institucional de la de 1861 Benito Juarez, “El presidente Republica, a la nacién’, 18 de diciembi De acuerdo con Benito Juarez, la causa de las enemistades entre mexicanos era 4) laventa de territorio mexicano a pafses VeCINOS. —sugieo tos excolares que subxayen, en el texto anterlor, el frogmento en el que b) ladiversidad de opiniones en torno ata forma —_fundamentaron su eleccion de tas expresiones ‘de oranizar el pals, ‘que completon los eraciones, <)_ el propésito de los europeos de humillar a México y de intervenir en sus asuntos internos. d) ta forma en que se enfrentaban los problemas de gobierno. Los principios que mencioné el presidente Judrez en su proclama de 1861 fueron a) patriotismo y defensa de la soberania. _ b) defensa de la demacracia y el derecho de conquista. frei vgenci ce os pniplos de ©) nacionalismo y defensa de la intervencién extranjera, 5% gure ac recperento ore a) la administraci6n y la politica exterior Bc por forolecer ox com Muchas guerras pueden evitarse cuando uno. 3 varios paises funcionan como intermediarios entre 5 los que pelean. De la misma manera, muchas relaciones personales conflictivas, como el abuso fisico o bullying, se originan cuando quienes observan son pasivos, es decir, no intervienen para evitarlo, Comenta con el grupo, con la guia dé observan una situacién de abuso. tu profesor, qué importancia tienen quienes a ft yp Historia Inicio: Pda @ un escotar que les et La restauraci6n de la Repuiblica 's2inametio on var ate despues diga a tos demés que comenten los fem ‘gue se abordardn, Promueva que lo relaclonen con lo aprendito hasta chose Libro de la SEP: Lo restauracion de la Repubblica, Pagina 6 ‘acerca del Segundo lnigevio Mexicano yell La republica liberal se restauré en 1867, cuando fue derrocado el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Juarez se establecié en la capital del pais y aplicé las Leyes de Reforma Los gobiernos liberales emprendieron acciones para reactivar la delicada situacién del Pais. Entre otras cosas, impulsaron la economia, la educacién publica, la produccion en el campo, la industria y el desarrollo de vias de comunicacién y el transporte. El periodo de relativa calma y estabilidad de los gobiernos liberales empez6 @ disolverse, La causa, los desacuerdos acerca de quién encabezaria el gobierno «a 2 7 3 E r= La reeleccion de Benito Juarez en 1871 provocé la division del partido liberal y el descontento de muchos militares que combatieron al Imperio. Uno de ellos fue el general Porfirio Diaz Mori ‘Subraya los retos de los gobiernos liberales de la Republica restaurada. Después unelos con el dmbito que corresponde. Desarrollo: Pid aos clumnos que formen equipos y comporen susrespuestos, * Crear empleos mediante el impulso . 7 ~~ ~ Econémico ™ Atender las rebeliones indigenas causadas por el despoio de tierr — ~ * Introducirautopistas para el transito de automevites — a —— Politico " Fomentar la unidad nacional —-—— — * Impulsar las rebeliones populares contra el gobierné. == / { Cultural " uit ferrocarriles e introducit maquinaria’ _ J) { Social | Consolidar el poder del gobierno y la estabilidad politica, =~ " Asequrar los caminos para evitar asaltos———_ 2. Escribe la idea que completa la oracién. Considera las opciones de la derecha. Clerre: Gute al grupo pare que comenten el por que de Sus respuestos * Los liberales estaban en desacuerdo quién debia gobemar et pais, la forma de gobierno, con qué paises se debia comerciar, acerca de quién debia gobernar el pats, go3 3 3 a ci . Porfirio Diaz encabezabe la Sebastién Lerdo de Tejada z Juan Alvarez ga 9posicion contra el gobierno de Benito Juarez, Porfirio Diaz 8 Se ncatcalg espera: Itentfica los medidas para fortalecer a economia y la organizactén politica de Mexico durante la Reptibliea restaurada, ~ _ Inicto: Pregunte o los a estudiantes, 20) coban sobre La cultura en el siglo XIX Libro de la SEP: Aspectos de la cultura en México, Paginas 63 a 65 El siglo XIX fue un periodo en el que México se consolidé como nacién: se definid el tipo de gobierno y se establecieron leyes para garantizar derechos elementales. En lc cultura, una de las inquietudes era crear un arte por el que se reconociera a México y a los mexicanos. Surgieron asf corrientes artisticas que procuraban rescatar mitos y hechos prehispanicos © retratar costumbres y paisajes. Algunas de estas corrientes fueron el clasicismo y el modernismo. Los gobiernos (liberales y conservadores) entendieron la necesidad de educar ala poblacién y generar un sistema educativo administrado por el gobierno y respaldado por las leyes. Este es el inicio de la educacion publica en México. SRS a) Finalmente, el siglo XIX se distinguié por la introduccién de innovaciones tecnolégicas como los tranvias y automoviles. Ademas, la llegada de las camaras fotograficas y del cinematégrafo, abrié nuevas posibilidades para retratar escenas de la sociedad DDesarrolla: Rcomiende alos escolares que describan la lmagen en sus cuadernos e Kdentifiquen cbmo se relaciona con Totematica det texto, gates que preston atencion oo époce 1, Lee, observa la imagen y rode ta opcion correcta. En 1830 se expilié el primer Realomento de Triste, nla Chudod de México, en el cucl se establecieron limes de velocidad y se buscd contola as tras dal ranaporte pubic, La exquisite variedad de formas y colores de los coches, de las libreas y de los caballos, hace admirar a. cada momento el sorprendente lujo que en eso ha desarrollado México, de algunos afios a esta parte: allé, sobre los sedosos y mullidos cojines de Un carruaije, al majestuoso trotar de dos frisones, reclinados con indolencia y languidez, pasan como visiones vaporosas las beldades, mil jinetes apuestos y elegantes, cual leves mariposas, yuelan alrededor de esas flores envidiadas, el aura de la tarde lleva en sus alas mil sonidos diversos, las ramas de los drboles que se agitan, las fuentes que corren, abundantes, el pesado rumor de los carruajes. José T. de Cuellar, "Paseo de Bucareli” en México y sus alrededores, 1856. * Cuando et texto cta a los coches serefiere a... ameeregeautaunrrenietocore cis a) automéviles como (6) transportes tirados | c) los tranvias que d) medios de el que aparece por animales como} eran tirados por —_ transporte no en la fotografia caballos. varias mulitas, conocidos, ® Algunos elementos que transformaron el paisaje en el siglo XIX fueron @ los automéviles.) b) los grupos sociales. c) los caminos. d) los vestuarios. Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales q de la epoca, vn] Historia Pp Trimestre 1 } Los gobiernos liberales lmao Sages oils ae merge tras y la dictadura Eon lo dorendide, de manera pertcuter,con las guerras eivles ya inestabilidad polities, ion de la dictadura de Porfirio Diaz Libro de la SEP: Ls diferencias politicas entre liberals y lo Paginas 82 0 & EL triunfo liberal de 1867 no dio solucién inmediata a los problemas de la nacién ni puso fin clos conflictos entre mexicanos El desempleo y la bancarrota del pais atin eran problemas prioritarios de los gobiernos durante la Republica restaurada. A su vez, las diferencias de opinion acerca de quién debia ocupar la presidencia pronto llevaran a conflictos mas agudos, La reeleccién de Juarez en 1871 generé descontento entre algunos liberales. Este fue el caso del general Porfirio Diaz, que intents levantarse en armas sin éxito, Aftos después, los intentos de reeleccion de Sebastian Lerdo de Tejada en 1876 ofrecieron a Diaz la oportunidad que necesitaba para rebelarse contra el gobierno, y esta vez de manera exitosa La legada de Porfirio Diaz a la presidencia inauguré un nuevo periods en ia historia de México marcado por mas de treinta anos de dictadura, Desarrollo: O-ganice al grupo en parejas y plda a un integrante que identifique los hechos que ocurreran antes de la muerte de Benito Judrez yal segundo, lo que sucedio después, 1. Ordena los hechos en el cuadro segtin el momento en que ocurrieron. Sugiera a os escolares que consulten su ibro de texto oficial para que ientinouen el ano de ‘cada hecho y lo anoten i un lado de este para Faciltar la vesoluelon dela actividad "Sebastian Lerdo de Tejada concluye el periodo presidencial de Judrez, \olore la capacidad de los educandos " El general Diaz es electo presidente de la Republica. Par arena, hechos apart de los &e" Solcttetes que mencionen qué . lements tuveron en cuenta pore Bening JUG Na? ee Nebiects presicle ites {losticor os hechos de le actviged |. * Porfirio Diaz se levanta contra el gobierno y triunfa "Se restablece el gobierno republicano en la capital det pats, ® Porfirio Diaz lanza el Plan de ta Noria y se levanta contra el gobierno; es derrotado. Antes Peo Se restablece el gobierno Sebastidn Lerdo de Tejada 4 § republicano en la capital concluye el periodo presidencial 3 = del pats. de Juarez. 33 Aa , 1872 pe Benito Judrez es reelecto Porfirio Diaz se levanta contra Muerte de residente, ees Benito Judrez el gobierno y triunfa Porfirio Diaz lanza el Plan de la Noria y se levanta contra el gobierno; es derrotado, El general Diaz es electo presidente de ta Republica, Aprendizaje esperado: Describe el proceso de consolidacién del Porfirio. ¥ , Sen compohero deo odo, Ge haber ctencies, ldates que las comenten ene elon year wr une conclusion conju Lee el fragmento del Plan de Tuxtepec y subraya la respuesta correcta. Considerando: Que la Republica Mexicana esta regida por un gobierno que ha hecho del abuso un sistema politico, [..] que el sufragio politico se ha convertido en una farsa, pues el presidente y sus amigos, por todos los medios reprobables, hacen llegar los puestos piblicos a los que llaman sus “candidatos oficiales"(..] [Por eso, proponemos que se desconozcal a don Sebastidn Lerdo de Tejada como presidente de la Repubblica, y a todos los funcionarios y empleados designados por él, asi como ai los nombrados en las elecciones de julio del afto de 1875. fy 7 Acar aos educonds que les respuests de a octvidad nose encuentran textualmente ene Plan de Tadtepec Sugioles Gus sustoyen Tose da tent cn st ave sa bosaron aa respencer 2 = De acuerdo con el Plan de Tuxtepec, {cudles fueron las causas del levantamiento <7 encabezado por Porfirio Diaz? FA a) La crisis econdmica por la que atravesaba el pais. . ig b) La falta de respeto al sufragio y los abusos del gobierno, 3 ©) Lo ausencia de servicios basicos de agua y luz. ide aun escolar que le en vor ita Clots de ts octtdod sy sete d)_ La inconformidad de los campesinos. Bios demas ave mencionen cul 5 [a dea principal que se aborde Después initeios 0 elacionar si = ;Qué consecuencias tuvo este levantamiento armado? _contenide con lo que estén oprencdendo, a) Benito Judrez se mantuvo en la presidencia, b) Lerdo de Tejada fue nombrado presidente. ©) Juan Alvarez encabezé la revoluci6n. d) Porfirio Diaz fue nombrado presidente. 3. Incluye en la linea de tiempo los hechos que ocurrieron simultaneamente a los que aparecen en ella. a) Proctamacién det Plan de la Noria b) Establecimiento del Segundo por Porfirio Diaz Imperio mexicano ©) Guerra con Estados Unidos de América d) Porfirio Diaz es electo presidente e) Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgof)_ Venta de La Mesilla ( Se restablece el gobierno republican ] Proclamacién | Sebastidn 5 § nla Ciudad de México pas Lerdade Porio g 8 7 de la Noria Tejada ae 7 § ~~ Fusilamiento de Benito Judrez es por Porfirio | intenta Sine BF Mesmmen reelecto presidente Diaz reelegirse | PO de Habsburgo ; * * ; tI 4 t 1867. 1868 1869 1870 1871 1872-1873. 1874 18751876 Clerre: Después de revisar las respuesta pregunte a los escolares en qué fechas sucedieron los hechos que no entraron en la linea de tiempo, a Formacion Civica y Etica Yo cambio Ses ceeer sere tece aig mai ene 1az6n y conciencia, deben comportarse fraternolmente los unos can los obs" Poy. Sh feseabte qu omente un ambien de espeto eel grupo ones ce come La Libro de ta SEP: Coriios en nueslio cuerpo y en nuestra imagen. Paginas Mai . Estas entrando a la pubertad, una etapa de Ia vida que te llevard a convertirte en un adulto. Esta se caracteriza por importantes cambios fisicos, mentales y emocionales que se presentan por modificaciones hormonales y experiencias personales. Algunos cambios emocionales se relacionan con la formacién de una identidad personal; por ejemplo, la aceptacion del aspecto fisico y la adquisicién de nuevos gustos. Todos pasan por estos cambios, pero de formas diferentes pues nuestro cuerpo no reacciona igual. 1. Subraya con verde los cambios fisicos y con azul los emocionales. Juan tiene cambios en su fisico y en su comportamiento. Por ejemplo, le esté cambiando lavoz, es mas alto que antes y més delgado, También le gusta otro tipo de musica, como ‘Desarrollo: Comente aos nifos que fodos los sereshumanos somos iguoles el rock, y salira andar en patineta, pera atiisine tempo. siferentesyunicos Lego onote shel paatron “Combios tiscos"y “Combos emocionoles” como encabezados de dos colurmnos,e invite a dos voluntaios un alum yuna alumna, pata que comporen ls cambios qe se presentan en hombres y mujeres 2. Escribe cudles han sido tus cambios fisicos y cudles tos emocionales. Cambios fisicos Cambios emocionales RL. 3. Colorea los recuadros con los cambios que ha presentado Juan de acuerdo con la clave. cambios fisicos cambios emocionales J cambios mentales Necesidad de autoafirmacion Mayor secrecion de las. | glandulas sudoriparas | Aparicion de acné Establecer objetivos y metas : Cieme: ona proposto de que ox eucontes ema o ested, nvelos i 4 Subraya. compo en ls adslescencispoponge abe bs comoaton en ete ees 3 "Juan y tu presentan los mismos cambios, pero de manera distinta. Sifueranamigos 4 ya él le estuviera cambiando la voz, {como demostrarias tu amistad? 3 @) Te reirias de su forma de hablar. b) Entiendes que su cambio es natural. g ©) Nolo tomaria en cuenta, d) Le preguntas como le hace é Aprendizaje esperado: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias fisicas yemocionales, Formacion Civica y Etica !™ Cuando sea grande... tibro de la SEP: ,Como soy y Ju tienes Ic capacidad de elegir algunos aspectos personales, como tu manera de vestir, hablar, pensar y actuar. Estas elecciones definen tu forma de ser. Tomar decisiones implica asumir las consecuencias, es decir, ser responsable. Digamos que si quieres alimentarte de manera sana, reduciras tu consumo de golosinas. Tus decisiones afectan tu presente, pero también tu futuro. Muchas veces, una decision te lleva c otra y estas pueden afectar dreas de tu vida, como tus estudios 0 tu familia Planear tus actos en funcién de un propésito es armar un proyecto de vida Inicio: Comente con tos menores una meta que tengan a mediano plazo: por elempio, ganar un partido de Futbot ‘Gnéntsios pars que concluyan que para elcanzaria, se debe planear, de modo que se preveon los obstaculs. 1, Subraya la expresion que se relaciona mejor con la frase. es £ % A E F ‘Somos lo que hacemos repetidamente. Aristoteles tomamos diariamente permiten formar hébitos. Estos, = = Las decisions asu vez, ayudan a crear un estilo de vida sano. * Las decisiones que evitamos o aplazamos permiten establecer propésitos roto: Toma decsiones apegodas ol daver hace o os personestibes que se cumplen regularmente, Ptgeaus at dare ursaotoo ns hy fue enetar aries tejecero de onere adecuude Por ejemplo, nose puede tara decison Getnotstaro cumar ociguien 2. Remarca el camino que une el antecedente adecuado con el resultado y colorea a imagen que corresponde a ese caso, @ Lb J fe) alia aa 7, [NaF . Sefala con una los aspectos personales en los que puedes decidir y anota qué responsabilidad implica cada decisién. R. M. Genelec kM Cku seed w Lo que como __| Mi forma de vestir wv [Dar una impresién limpia y agradable Elegir a mis amigos v____|Serrespetuoso y amable, y pedir lo mismo B |Hacer mi tarea Vv | Cumptir con mis deberes | ‘A qué doctor acudir _ _ (Clrre: Ser responsable es considarar lo que Zucederé despuds de los actos que uno realiza y aceptar as consecuencias, Sesugiere que oriente c fos alumnos en sus respuestos conforme estos crterios. Aprendizaje esperado: Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. WAT Formacioncivicay Etica Pp éA quién le pregunto? hice Posinosistpo peau Una adiccién es la necesidad fisica o mental de una sustancia, Esta, por ser toxica, dana al organismo y afecta la salud Los jovenes y nifios como tu, son vulnerables a dichas sustancias, Algunos jovenes son influidos por los medios de comunicacién o las prueban para sentirse aceptados por otros. Para prevenir las adicciones se requiere mantener una autoestima sana y desarrollar habilidades para autocuidarse. Por ejemplo, valorarte a ti mismo, informarte acerca de temas de salud, conocer y evitar situaciones de riesgo y aprender a tomar decisiones responsables. Desarrollo: Comente a los estudiantes que, cuanco no se cuente con suficiente informacion, se ticnen falsas ideo en relacion con fos adicciones 1. Remarca los cuadros de acuerdo con la informacién que contienen. Apoyate en la clave a = £ Hy FS FS BB Fovorece tas adicciones AB Previene tas adicciones Vivir experiencias negativas © sentir estados de animo como Saber decir “no” a situaciones que nos resultan incomodas | la tristeza 0 el enojo. 0 molestas, Tener hdbitos de vida } Imitar tos modelos que saludables, como practicar ‘aparecen en el cine un deporte. ya television 2. Relaciona las columnas segtin lo que se refleja en cada accién de la izquierda. Juego basquetbol regularmente y me. jTomar decisiones responsables alimento de manera balanceada. Ante una situacién dificil, trato de conflar ponies tune aculuclicriica en mi habilidad para superarla, orhacia las medias {Cuestiono los modelos que veo Woswvelorarse a uno mismo en television y revistas. Procuro identificar las consecuencias de las \Tener habitos que promuevan cosas que quiero hacer. la salud Clete: Recupere ls resp.estos opunsdos en el pany ude aos ecucandos 0 comporar el conociniento ufone) a rincolo con el ue aeron emf ecion 3, Rodea tas‘actividades de alitocuidado que ayudan a prevenir las adicciones. 4 * Baharse todos los dias * No automedicarse * Cubrirse la boca al 4 toser 0 estornudar é see a oe % ‘ Participar en actividades)" Tomar ocho vasos Comunicarse mejor A __culturales de agua al dia con a famitia Aprendizaje esperado: Propone medidas pora evitar trastornos alimentarlos y adicciones. Formacion Civica y Etica = Inicio: Pregunte a los menores:¢Hon escuchado 9 anorexia 9 la bulla? nollegaatiempoa i | Matematicas entonces..._}[ , uaa todalaneches. (a escuela. se pone a ver la tiene el tiempo justo para television y... Wegar a la escuela. Se acaba de levantar y solo |S SANKWAANA : ‘Ya se acabaron los éxémenes| 7, L k yas teifisporlaterae. [ sewelveadormiry.. || reprueba el examen, Aprendizaje esperado: Reconoce que el ejercicio plene de la libertad tiene limites ena ley y la dignidad humana, ay Formacién Civica y Etica Justicia para todos Sststusytussaas Libro de la SEP: Aprandiendo a ser justos, Paigin En nuestra cotidianidad presenciamos actos justos ¢ injustos, por ejemplo un acto justo es darle a cada quién lo que se merece 0 valorar y respetar la libertad de cada persona. vo Un acto injusto es pasar por encima de los derechos de los demas. Por ejemplo, kf no considerar su opinion o decision. La ley procura un ambiente justo donde todos sean beneficiados. H g F i FAB 1. Colorea de i: los recuadros de lo que consideres que es justo y de ,los que f sefalen algo injusto. ie I ne , i a Tomar {a opinion de todos | |Regresar el cambio de un mandado a tu mama | los alumnos. |) (aunque elia no se acuerde o no te lo pida j | [Mis hermanos hombres ayudan a lavar | | los platos en casa, } Hacer trampa en un juego. {En mi casa solo tomanen 1 cuenta la opinion de Rodrigo, mi hermano mayor. | Meterte en la fila de la cooperativa si solo hay nifios menores que tt Desarrollo: Pregunte 6 los escolares: Qué relacin lene con a verdad hacer trampa en un juego? 2. Dibuja el lugar que prefiere la mayoria de los niftos. R. L. Hay quince nifios en el salén. Ocho votaron para asistir a un museo de Antropologia, pero siete prefieren ira un museo de Historia. 2A qué museo iran los alumnos de quinto grado? 3. Rodea las respuestas adecuadas. "Silos nifios hubieran ido al museo de Historia, scémo describirlas el acto? ¢ Injusto, porque siete nifios votaron por él,) * Injusto, porque el museo es aburrido. = (Qué se puede hacer para que todos estén complacidos? * Que nadie asista a los museos © Que otro dia todos asistan al museo propuestos de Historia. 4, Escribe un acto de injusticia que hayas presenciado en, tu escuela o,comt comunidad, Clore Pa aos crime que den ehetalse Se cone Css NaN vMiso yprop6n una solucion. R.L. opresenciado algune injusticiey s consideran que se vulneraron Sus derechos humnanos CECE! See Aprendizaje esperado: Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustas vinculadas con el respeto a las leyes y los derechos humanos. Formacién Civica y Etica tf Inicto: Le con y solicteles que ndiendo @ serjustos Paginas 620.69. {ue et comer La justicia es un valor que se refleja en distintas relaciones; por ejemplo, entre las personas, los paises o en el comercio, Aigunas relaciones comerciales no benefician igual a todos los productores, sobre todo a los pequenios, El. comercio justo es el intercambio que beneficia a consumidores y productores. As{ los primeros obtienen productos de calidad a buen precio y fos segundos mejoran su calidad de vida. Desarrollo: Comente los estudiantes que en México hay muchos mercados donde se pueder Girectamente con los productores. 1, Sefiala con una linea lo que es “Comercio justo” y to que es “Comercio injusto”. pear frutas y verduros a re ‘ = w g E a ‘I | Comprar productos en el mercado o directamente a los productores. Comericio justo Dar los productos a menor precio para que otros negocios que venden lo mismo pierdan a sus clientes Facititar préstamos para la compra de materia prima y herramientas. Comericio injusto f Ia produccién artesanal. ignistona dee cctiadod’ come una - obra de teatro, Los ries deben mostrar Sensibilidad y empatia por lajusticia enel comercio, 2. Colorea las escenas que formen una historia donde se beneficie directamente al productor. Fomentar li Clerre: Pda alos estudiantes que expliquen lo que representan las imagenes no coloreadas, Expeto pronto ‘comprar mi ‘con el dinero ds (os tomates Pad a / Wome cared ) ( gonsesees ra / erst fee st ( PS ty Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en las demes. ey Formacién Civica y Etica yp zY tu, qué compras? ‘qué es el consumo ‘ecesita para realzarle, Libro de ta SEP: Aprendiendo a ser justos, Pag Las personas tienen una gran responsabilidad como consumidores, es decir, quienes compran productos. Su eleccién puede afectar 0 beneficiar a los productores y ala Naturaleza, a M4 i Hi iS 3 fS El consumo ético consiste en evitar adquirir productos cuya elaboracién involucra explotacién infantil, datios al medio ambiente o fabricacién de articulos ilegales como copias 0 imitaciones. 1. Completa el esquema con la informacion del recuadro, Tala de drboles Cierre de industrias Contaminacion del agua Explotacion de ninos Daios a ta salud Producto de mala calidad Desarrollo: Comente a los escolares que — ‘pare saber si el producto no couse dafos { Dafios a ta economia }.—sf Cierre de industrias 7 teerla etiquets ‘que explica como se — 7 Producto de mala calidad (Dafios a ta poblacion | —s] Banos a la salud Explotaci6n de nifios Producto desteal ‘ono ético | | Sin embargo clgunos productos noe | = tienen, Puedien buscar diche informacién r Tala de arboles en revistas, peridcicas o sitios de Internet, fi , 7 Por ejemplo, en Greenpeace Mexico, {_Dafios alambiente Contaminacién del agua 2. Subraya las oraciones que ejemplifican acciones de consumo ético. Tay productos que nocen dafo dl sr Hamano, puss su reolzacon No ue RoLuTN U ergBNICe Por elemplo, los alimentos enicog darn la salud y noes eco comprar. #"Eforeducta viene én un envase desechable que es biodegradable * Laropa fue elaborada en fabricas donde trabajan menores de edad bajo malas condiciones. ® Elproducto se adquiere en el mercado de artesanias, directamente con los fabricantes. 3. Observa la escena y haz lo que se pide. >» Completa la tabla segun el consumo no ético. > Roded el texto con la Quién la realiza ICoserropa__|Nifos | justificacion de la no |Lavarpiso __|Sefiora | participacién de los nifios. 4 ——— j * Porque afecta su derecho Porque afecta su * Porque afecta su 2 a pensar y a opinar. edilcacién, que es crecimiento y salud, 4 mas importante, = Clerre: £112 de junio es el dla muna! contra el trabajo infantil. Seguin la OFT (Organizacion internacional del Trabejo) muchos nifos ven en situaciones toborales lites, como trabajos forzados, en la esclavitud, en conflictos ormados, prostitucion, entre otras. Diga < los alunos que se orgonicen en equips y hagan un cortel conta el trabeje infant ‘Aprendizaje esperado: Vlora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demés, a Formacion Civica y Etica ~Todo se vale? Libro de la SEP: La libertad frente alo: Lo libertad también se manifiesta at plantearte metas y hacer lo necesario para alcanzarlas. Pero a veces, ante la dificultad para cumplirlas, la gente puede utilizar a otras personas como medio para lograrlas. Esto atenta contra los derechos y la dignidad de las personas que son utilizadas, porque solo se esté con ellas para obtener un beneficio, dejando a un lado su propio valor. Si todos actuaran de este modo no habria verdaderas amistades. Inicio: Pregunte e los alumnos: zHan vivido una injusticla semelonte? ZCémo se han sentido? Digales que anoten en sus Cuadernos lo aus sinteron: tristeza, anojo, impotencia 1. Ordena de 1. 4 la historia y elige el final adecuado. ~ P P= Ff Fs Fy Su papé le dijo que tiene que 3, Jess tendré que estudior lo suficiente aprobar el examen de Geografia para aprobar el examen de Geografia. y que de premio se la compraria, Jestis no se preocupa porque sabe La meta de Jestis es aprender 1 aandor en patineta, que Susana le pasard las respuestas: del examen. Como no tiene patineta, le pedira 2 2. Responde con base en Ia historia de Jestis, yo que se vuinerarla su dignidad RN Ee a ee Ta) Piesneee ne eer eater ke ncaeume Mere ecli(era Andar en patineta | Su papa A Susana ere 3. Colorea los cuadros de acuerdo con la informacién que contienen. Utiliza las claves. EB Se respeta la libertad de los demas. No se respeta la libertad de los demas. { Juan quiere salir en la escolta, por eso | Se junta con Marcela para que le pase \ las respuestas de los examenes. “Raquel quiere ser reconocida por sus ) papas, por eso le dice a su hermano menor que saque la basura todas las mafianas. | 4, Escribe Respeto en las situaciones en las que se respetaron los derechos de los demas. j " Se producen confiictos y hay temor y desconfianza, ler: Cuestione «os 3 escolares: Por que no se 3 "Se valoran y aprecian las cualidades de los demas. Respeto Fespeta la ibertad de fos x Semas, cuando Raquel 4 "Se aprende a actuar con responsabilidad. Respeto lepice a su hermano _meno: que saque la basura? Acude a la pagina 154 y resuelve la Segunda evaluacién mensual. Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demas. Lee los reactivos y rellena los circulos con la respuesta correcta o haz lo que pide. S La gallina de los huevos de oro Hace mucho tiempo, existié un hombre tan pobre que solo se alimentaba con los huevos que ponia su Unica gallina. Una manana, cuando el hombre entré en el gallinero, se quedé asombrado, El huevo estaba ahi, pero, joh maravilla, era de oro! A la mariana siguiente el fendmeno se repitid y asi ocurrié un dia tras otro, La vida del hombre cambié y pronto empezé a amasar una fortuna, Pero la codicia empez6 a hacer presa de él. Pensé que dentro de la gallina debia haber un auténtico tesoro. Entonces un dia decidié sacrificarla, La decepcién que sufrié fue el castigo merecido a su ambicién, ya que dentro det animal no hall6 nada distinto de las demas gallinas del mundo, y asi se quedé: sin gallina y sin la fortuna que le producia el animal Esopo {Qué pensé el hombre que habia dentro de la gallina? A Visceras (B) Un gran tesoro Huevos D: Monedas £Cudl es el significado de la palabra codicia, subrayada en ta fabula? (@) Ambicion exagerada B_ Pesar por el bien ajeno © Tocaferia, mezquindad D__Pasién que causa furia 0 enojo 2Cudl es el desenlace de la fabula? A. Elhombre sactificé a la gallina, (B) Et hombre se quedé sin fortuna C ! La gallina puso huevos de oro. D> Elhombre increment6 su riqueza Eladjetivo que modifica al sustantivo gallina, es... @® unica B | fortuna C} loca. D> maravilla a Matematicas Julieta compré en el mercadio kg de limones, -2- kg de naranjas y -3-kg de jitomates ¢Cudnto pesa la compra en total? SANTANA Zz 9 7 A >kg B kg c akg MB Sien un kilogramo hay mil gramos, {cudntos miligramos hay en diez kilogramos? A) 10000000mg = B_ 100 mg c 10000 mg D 1000 mg Completa la tabla. Toma en cuenta que en cada paquete hay 24 canicas. Paquete 1 2 4 2 Canicas 24 48 288 Qué actividad ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad? FR. M Realizar actividad fisica {Qué enfermedad es causada por una adiccion? Cae A. Sarampién B : Viruela ©. Gripa (B) Alcohotismo 4 4Cémo se llaman las lineas imaginarias que van de un polo a otro de ta Tierra? A. Paralelos (B) Meridianos —C_Citculosppolares_D | Ecuador Escuchen respetuosamente sus respuesta. P. R. Se espera que los alumnos expresen sus emociones y escuchen respetuosamente a sus companeros. > Describe una situacién reciente en la que te hayas sentido muy alegre. Reflexiona. * .Cémo supiste que estabas alegre? Para realizar la actividad, pda a los escolores que sean 7 2Qué sensaciones tenfas en tu cuerpo? Fecverdcies ques strata de usar cities slo de * 4Cémo actlas cuando estas alegre? escuchar. Al final pueden compartir ie que deseubrieron, Qué pasa con las personas que estan a tu alrededor cuando actuas asi? Relata una situacin reciente en la que te hayas sentido muy enojado. "En qué te fijaste para saber que estabas enojado? ™ iComo sentias tu cuerpo? * {De qué manera acttias cuando estas enojado? * (Qué sucedié después de que actuaste de esa manera? > Recuerda un acontecimiento triste que hayas vivido. * (En qué parte de tu cuerpo identificas mas esta emocion? * ;Qué pasa en tu cuerpo cuando estas triste? * 3Cémo actuas cuando te sientes triste? " iQué ocurre contigo después de expresar tu tristeza? > Piensa en alguna otra emocién que hayas experimentado y comenta en qué parte de tu cuerpo Ia identificas y cémo la expresas. “ ¢Como te sentiste con esta actividad? :De qué te diste cuenta? a et eoeraeul Cee ecue ace eecn Te oO aes nneoite acre Cnt lr ater catcc eae re ean ete oe uC usec ue Once ec sty ache erate cant ecient eae Poe He Organizate con cuatro companeros para formar un equipo. Elijan, cada uno, una situacion de las que se presentan y hagan una breve representacion de cémo responderian, sin que se genere una situacion conflictiva. P. R, Se espera que los Jurnnos identifiquen las emociones que se generan en diversas situa Tu hermano se puso una si ‘miso * Reprobaste un examen y se lo tienes que decir a tus papas. * Tuy tu mejor amigo discutieron por una tonteria y quieres recuperar su amistad. * Tus papés te dicen que tu perrito esta enfermo y hay que llevarlo al veterinario. ™ Tus papas te dicen que no podran ir de vacaciones como lo habian planeado. Imagina que estas viviendo cada una de las situaciones que se describen, escribe brevemente qué es lo que harias en cada una de ellas y explica por qué. R. M. * En la escuela te mandaron un reporte por estar jugando en clase. Un compariero, que también lleva reporte, te dice que para evitarte problemas en tu casa, tu lo firmes; dice que asi lo hace él y nunca se han dado cuenta No le haria caso y les diria. a mis papas to que pas6. Las mentiras a Ia targa siempre se descubren y es peor ® Hay una compajiera nueva en tu clase, se ve que es agradable y que esté un poco nerviosa. Escuchas que las demds nifias la empiezan a criticar y de repente te incluyen en la platica y te piden tu opinion acerca de ella. Tus mejores amigas estén ahi y observas como se burlan de la nifia nueva. Les dirla que no hicieran eso, debe ser muy feo ser la nueva y que hablen mal de ti Inia a platicar con la nifia nueva para hacerla sentir mejor. En una de tus clases, la profesora les platicé de las familias migrantes, aquellas que llegan a nuestro pais de lugares como Guatemala, El Salvador y Honduras. Les conté de {o mal que la pasan, sobre todo los nifios, Si trabajaras en el goblerno, qué propuestas harias para ayudarlos? Crearia albergues para que pudieran tener un lugar donde vivir, les ofreceria trabajo hile ales papas y educacién a si Pida @ aigunes voluntarios que lean aus tespuestas, Reflexione con 105 COlE Cl poder de cect sobre sus a-ciones y que de una u otta manera viviremos kas te rea de que cada quien tiene ics de nuestTo= OCtOs ears re erg et acre ure ceks relon nares ti eee see Lat ean Sean create a E eile cuccee el senor cue al ej Bo Wee rao Ue oodly 6. Observen las imagenes y, de manera grupal, contesten. P. R. Los alumnos d Ta Byler litle 1nos a élarficar el termine “tate dane Contesta, 8. M ona Para ti, qué es un trato digno? * {Como te sientes cuando te tratan con respeto y carifio? Me siento querido, contento y agradec " gTi crees que les ofreces un trato digno a companeros y familiares? ¢Como lo sabes? Creo que si porque les hablo de manera respetuosa y los escucho atentamente. Los trato como me gustaria que me trataran, Por medio de sus respuestas, fijar una postura acerca de la discriminacin. CConsiere las respuestas anteriores, . \genore con (os escolares una éQué est pasando en cada una de las escenas? dscusin elacionada con tos * Por qué piensas que suceden estas situaciones? faeces * Lean el recuadro, relacionen {a informacién con las imagenes y expresen su opinion. Discriminar es separar, diferenciar 0 excluir a alguna persona, 0 tratarla como un ser inferior, o privarle de sus derechos par diferencias en sus caracteristicas fisicas, sus ideas, su religion. nesicién econémica u otros motivos aparentes. La discriminacién esta estrechamente relacionada con los estereotipes y prejuicios que se crean acerca de las personas diferentes de nosotros, Conceptos de estereotipes y preuicios. jaan Cann: OSheTILLNA: esanri CS CoC aed 7. Entrevista a dos miembros de tu familia, hazles las siguientes preguntas. R. M Revise que los alumnos hayan cumplido con la actividad pore r ara ti qué son los estereotipos y los preju jos? F1 Son etiquetas que ponemos a los deméss sin pensa F2 la discriminacién? " ,Qué dafios crees que cau Fl Los estereotiposy prejuicios llevan a la discriminacién. F2 * gPor qué piensas que existe la discriminacion? F1 Por la falta de educacién, porque no pensamos en cémo se sienten los demas. que los demas, F2 Porque nos sentimos mejor: ™ Qué darios crees que causa ta discriminacion? F1 Lastima y ofende, las personas pueden sentirse mall, tristes y solas. F2 * 4Como se puede evitar? F1 Entendiendo que aunque somos diferentes, todos tenemos los mismos derechos. ia que nos trataran. F2 “ratando a los demas como nos gusta 8. Reuinete con tres compaieros y, con Ia informacién obtenida en la entrevista anterior, realicen un breve informe por escrito, y con un dibujo, que expliquen qué son los estereotipos y los prejuicios, por qué surgen y qué dafios ocasionan. > Asignen a cada quien uno de los roles para el trabajo en equipo. R. L. Enuegue previamente « cada equipo una hoa Moderador de las participaciones. upevise el trobaje para que cumplon con fos rles Redactor de la informacion. gsignados. uae organizers Para que: eo Dibujante que complete la informacion, Suen eaewerdg conus taints, se responsober Representante del equipo frente al grupo. 8. Completa la tabla. Marca con una W Ia respuesta segtin la participacién anterior. R. |. Clerre;Pida los estudtontes que presenten su informe, Realicen una revision Gie a ultima oetividad para reflexionor como sin que se den cuenta, aalice Fae pe cinendayectuyerucolosproniescovechores ested AC teieel uate Todos realizamos las entrevistas a los familiares. Al trabajar en equipo, se respetaron los turnos para hablar. i$ integrantes aportaron sugerencias al trabajo de equipo. Se respetaron las opiniones de los demas. Cada quien cumplié con el rol que le correspondia, Bourret Coe a Eee roast Perini Se con ieee eee to eee que el balén Rete tre EMEC ots v = Ped ee cak Sci rel piso por te Su lado PN Ketel Ce eae CeCe ei) etree) Rony c) at Coma talol RRM tele aya) EUS ise eee ee Cem oer ene ye acetates cls Mele rac neers ORT cy Ure UL NNN a. Ca erst to ee UO Na eee Ts COS amc neal Bie aie rnb GSE URE neat aC CNR aad eam ee er Neale egies eran ea eae pera ea palo Cr ieeieg diane ens an Nec iaree ire Rel Go Geai ice suntie entre Cotesia tino ala altura de la red, que funelonara como juez central para siglar que ringuno de los Regadores vada la cancha, Contaria ni toaye la red. ¥ Gos mas ates dé .UBET aonaran i observando que Geltewenodeiveso Cee eerie ct er Bho entre los jugadores del Boeri ry Sere) Pree Ss Renee Cette c peret ets Peg eu AC retin Oe ) Concur ere Oo ay Crete Beard Reece ag POEs BPO Perec cy Falta sobre el servicio contrario. No se puede blo el saque del r ar {a linea de juego. Invasién. Sera falta p que separa las dos are Tocar la red. Ninguna parte del cuerpo puede tocar la red durante el jue seat Tn uae Cet Juego a ser eRecuerdas el ejercicio escénico que realizaste al inicio del trimestre? Vuelve a explorarlo empleando solamente movimientos y sonidos. Tan antiguo como actual El teatro nacié como parte de las ceremonias mas antiguas de la humanidad. En su origen, se trataba de un ritual, en el que se representaban los valores espirituales de una comunidad. desarrolte: Explique a os alumnos que un to es la representacién ce una Costumbre por medio de una ceremonta cargad de simbollsmos que busean ‘xplicar un mo o creencia, como el dla de los muertos en Metco, 1. Observa las imagenes y coloca una en fa que es un ejemplo de un rita. 2. Explica el significado del rito que seleccionaste. R. M. Es.una celebracién de dia de muertos. En México existe la costumbre de colocar una tos, bebidas, flores, velas e imager ofrenda con diversos alim us familias, 2 visitar que los personas fallecidas vienen en es¢ Pregunte a los estudiantes: ;Queé otras costumbres, mitos o ritas conacen? Las historias contadas por medio de mitos utilizan personajes, asi como espacios y tiempo en los cuales se desarrolian las acciones. Por ello, pueden ser adaptadas para el teatro, 3. Escribe una historia de tu comunidad, que te hayan contado o que tt conozcas, Procura gue aparezcan al menos dos personajes el lugar, tiempo y espacio donde transcurre.. L Favorezéa en oa un dima de tespetay ce corvuances Anime ipo teoancoree Beto de las comunidades o relatos fastens dal domino pubic. 4. Rodea, de las imagenes de Ia actividad 1, la que se representa en el escenario de un teatro. a yo © SANTILLANA oS) Trimestre 1) > Integren equipos de trabajo, reflexionen y respondan. Qué hace cada personaje? Fee ee one a decile Fons ZCudles son sus caracteristicas? Enfasis en un trato respetuoso y diagno. éQué emocién experimenta cada uno? ¢Crees que podrian formar parte de alguna de las historias compartidas por el grupo? > Utiliza uno o varios de los personajes mostrados en las imagenes para que, con tu equipo, escriban una escena que los incluya > Imaginen cémo se mueven, hablan, rien, caminan y tratan a los demas, Procuren que la historia sea breve, tenga un inicio claro, una parte media donde se concentre toda la emocién y un final. Cleve: Rescate os nistorioscontadas po os alunos > Interpreten la escena para el grupo. __futciosaincura os personales de os inagenes Sime ol gtupo oemplear objeto: de uso etdlano 6. Por ultimo, escribe tu experiencia, R.L. “mepatecesuescena Recuerda: al final del ciclo escolar, podras participar en un montaje teatral breve y presentarlo frente a otras personas: comparieros de otros grupos 0 maestras, entre otras. Imagina qué historias te gustaria adaptar para representarlas. ‘Asume que una buena forma para mejorar la interpretacién de personajes es observar a tu alrededor, fijarse en los detalles, la manera de caminar, de ser, de comunicarse que emplean las demds personas. gle habias acercado al teatro? ;Ahora podrds hacerlo, explorar sus personajes, crear historias, compartirlas y representarlas! _ fi Evaluacién trimestral Lee los reactivos y rellena los circulos con la respuesta correcta 0 haz lo que pide. —, J Y 2Qué tipo de texto narra hechos reales que ocurrieron en el pasado usando una secuencia cronolégica y tiene inicio, desarrollo y desenlace? A, Anuncio publicitario ©®© Retato historico C* Texto argumentativo D Texto expositivo Anota los tres tipos de adverbios mas comunes y escribe dos ejemplos de cada uno.R. M De modo: rapidamente, bien De tiempo: después, mariana De lugar: cerca, alle Escribe lo que entiendes por refran. R. M. Un.cefran es una _expresion.popular.e ingeniosa que.da.una_ensefianza, conseja - U opinion.acerca de cémo actuar en una situacion, éCual de los fragmentos tiene un uso correcto de la coma y el punto? (A Los automéviles, atin hoy en dia, son el transporte més habitual en las ciudades sin embargo son causantes de contaminacién y accidentes y estrés vial. (B ' Los automéviles aun hoy en dia, son el transporte més habitual en las cludades: sin embargo, son causantes de contaminacién, accidentes y estrés vial. C. Los automéviles, atin hoy en dia, son el transporte mas habitual en las ciudades, sin embargo, son causantes de contaminacién, accidentes, estrés vial Los automéviles, aun hoy en dia, son el transporte mas habitual en las ciudades, sin embargo, son causantes de contaminacién, accidentes y estrés vial. éPara qué sirve una frase publicitaria y cudles son sus caracteristicas principales? R. M Una frase publicitaria sirve para promocionar bienes y servicios, Deben ser breves, faciles de recordar y con un mensaje atractivo. ©. Los textos expositivos se pueden encontrar en. ANA A} relatos historicos. @ monografias. C> novelas D} cuentos, - Anota una oracién que incluya una frase adjetiva. R. M. La nina es muy curiosa, por eso sabe muchas cosas. @sneewanan valuacién trimestyal Escribe cuatro palabras de a misma familia léxica. 2. M zapato, zapatero, zapateria, zapatito Be votemat 2 Si Andrea debe recorrer 14 de kil6metro para llegar a ta escuela y ya ha recorrido de kilémetro, scudnto le falta para llegar? 1 =a 2. As ®> c 4 ° Anota los nombres de las partes de la division. 3 8 Cociente Divisor 1245 8 9 8 Dividendo j Residue 52 A B 12, Traza dos lineas que formen un dngulo agudo. Usa el punto como referencia. RM. A 10 B 20 14. @Qué fraccién representa la parte verde en la figura? ae 5 4 a 4 Dow v5, gA qué opcién corresponde el numero resaltado en 10.642 m? A. Cuatro metros B Cuatro milésimos de metro Cuatro décimos de metro @ cuatro centésimos de metro 16, Calcula el area del rombo. D=76m d= 32m = 1216 m? pol ¥ ECual es uno de los principales problemas alimentarios de la adolescencia? A. Diabetes B Anemia (C) Obesidad D_ Drogadiccién Escribe una medida util para cuidar los 6rganos sexuales. R. M. Utitizar ropa interior timpia y cémedea Las cactéceas y los reptiles son representantes de la flora y la fauna del ecosistema conocido como... A bosque tropical, (B) desierto © pastizal. D arrecife Qué actividad humana ha transformado los ecosistemas? A Lainformatica 8B Lapintura (C) to industria D_ Laecologia 2En qué consiste la regla de las tres etres para proteger el ambiente? R. M. En reducir el consumo de materiales desechables, reciclar los residuos para elaborar nuevos productos y reutilizar los productos antes de tirarlos. » Alas tierras emergidas se les conoce como, (A) continentes. B_ ejesterrestres. C paises. D ciudades. . Anota en qué consiste el movimiento de rotacién de la Tierra y su principal consecuencia. R. M. Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje, tarda 24 horas en dar una vuelta entera y su principal consecuencia es que se produce el dia y la noche. Los mapas representan la superficie de la Tierra mediante el sistema de.. A. dibujos a mano alzada. (B) proyecciones cartograficas. C_ proyecciones terraqueas, D_ coordenadas cartesianas. i Los rios y lagos forman parte de las aguas... (A) continentales. — B dcidas. C saladas D_ ocednicas, Los datos de temperatura y humedad durante largos periodos determinan.. A. las regiones naturales, @) los ctimas. C. el estado del tiempo. D } los elementos del paisaje oo Historia 7“Escribe la definicién de fedieralismo. i Mi ‘orma de gobierno 4 » onomia de tos estado: 3, :Cudl era el propésito principal de las Leyes de Reforma? A. Fundar la fe catética como tinica B _Disminuir ta autoridad del Papa CC. Impulsar el aumento de la poblacién() Disminuir el poder de Ia Iglesia 29. Las luchas internas de México durante la Guerra de Reforma se dieron porque. A varios estados querian independizarse y formar paises propios Cla poblacién crecia rapidamente y el alimento empezé a escasear. @® parte de ta poblacién no queria adoptar la nueva forma de gobierno del pats. Cla sociedad queria continuar bajo la autoridad de le menarquia espaol. 30. ;Cuél fue una consecuencia de la caida del Segundo Imperio? A La busqueda de nueves territorios BEL establecimiento de una monarquia C. La creacién de una Constitucion ©) La consotidacién de le Republica 31, ZQué principios forman parte de la herencia liberal? Lademocracia 8 Elcolonialismo C’ Lamonarquia (D El catolicismo £°*\ Formacién Civica y Etica YN 327 Los cambios repentinos en el estado de dnimo son un ejemplo de un cambio. A mental B fisico © educacional. (0) emocional 33, :Qué debemos hacer para lograr una meta en el futuro? A. Norespetar los derechos ajenos B Actuar impulsivamente © Armar un proyecto de vide D_ Realizar el menor esfuerzo 34, Un ejemplo de falta de responsabilidad es. A. llegar a tiempo a Ia escuela. B__no saludar a desconocidos. C_cuidar los utiles escolares. (©) hacer {a tarea incompleta, 35. 2Qué accidn no es ética y va en contra de los derechos de los nifios? 5 SANTILLANA A. Elcierre de fabricas de dulces, B Laventa de juguetes originales. CC. Nifios ayudando a timpiarla casa, —_ (D)) La explotacian de los nifios al 2s dificil escribir y leer un texto teatral? | Hoge énfasis a los educandos Jacerca de la impottancia de imaginary crear une obra que ued ser representada en la fescusta, empleando espacios y fobjetos no convencionales cere: Mencione alos colesiales ue cada comunidad cuenta con ine tradicion particular relacionado ifco, clown, malabensro, teatro y danza, entre otras. Propicie que et analisis de estas favorezca el rtercambio de ideas, opiniones y juicios cticos entre los integrantes ict grupo. Sollereles que hogan tina ist de los lugares donde ‘desorrollan estas actividades. Preguntates cual es la frecuencia éLas artes escénicas solo pueden desarrollarse en un edificio teatral © auditorio cerrado? meat Comenta con tus companeros acerca de la importancia det trabajo colaborativo en una obra de teatro. Expresa tus expectativas a la maestra y tus dudas acerca del montaje grupal que presentards al final del ciclo escolar. Yo puedo hacer teatro En el teatro los personajes pueden situarse en diferentes momentos, estar en una época y de pronto compartir otra con los demas participantes. Estos saltos entre tiempo y espacio son convenciones que los espectadores estan dispuestos a creer y que una puesta en escena puede mostrar. 4Cémo se puede lograr Ia ilusion de estar en una época diferente en el teatro? Comenta con tus comparieros. La forma de hacer teatro ha ha cambiado y se ha ajustado a la vida cotidiana conforme las sociedades han evolucionado. En la actualidad es posible observar a mas personas participando en montajes de danza, artes del circo y de la calle 0 teatro en espacios no convencionales. Observa las imagenes y comenta con tus compafieros: {Qué encuentras en ellas? ¢Son espacios alternativos para la representacién? ¢Son espacios convencionales? ¢Como son los personajes? 2Qué pretenden comunicar? Una obra de teatro requiere de un escrito que sirva de guta, es decir, un texto teatral y en él se incluya lo que se representard, Representacion de “La llorona’ ‘en los canales de Xechimilco. Piensa en una historia y en sus personajes, escribe en tu cuaderno de qué trata, incluye tu propuesta para los sonidos, la escenografia, el vestuario, asi como los objetos que utilizarén. Prepdrate, muy pronto podrés participar en ella e invitar a otras personas a que lo hagan contigo. Aprendizajes esperados: Crea una propuesta sencilla de texto literario, escenografia, vestuario, iluminacién, utileria © direccién de escena. Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, titeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para nifios en México y otras partes del mundo. Libro de la SEP: Difundlr acontecimientos a través de un boletin informative, Caracteristicas y funeién de los boletines informativos. Paginas 65 4 68 Inicio: Promuava une huvia de ideas pora que los escolares Hoblen de las cara cas y los propésitos de los boletines que EL boletin informativo es un texto periodistico destinado a un grupo reducide de lectores; su publicacin puede ser semanal, mensual o bimestral y su contenido responde a los intereses del lugar donde se distribuye. El boletin se distingue de la revista por su extensién, que puede ser desde una hasta dieciséis paginas y por su tamano reducido En un boletin se pueden incluir notas informativas, anuncios publicitarios, avisos y cualquier informacién de interés para los lectores. En un boletin se expone la informacién de manera ordenada y clasificada, incluye ilustraciones o fotografias para hacerlo més atractivo. Desarrollo: Solicite «los menores que lean el recuadro informative y mencionen a quiénas se dirge el boletn informativo, Escribe el nombre de la seccién a la que pertenece cada nota. Sugieta alos estuctontes que, después de resojver la actividad I, conversen sobre los ct cimlentos recientes, ( Deportes Literatura Entretenimiento —Avisos_—Noticias. Pidales que seleccionen los que podrian darse @ conocer por medio de un boletin informativo, Boletin bimestral Num. 2 15 de agosto de 2019 La Gaceta Informativa Se busca un reloj color Elsimulacro realizado el El viernes el nope pasado jueves fue todo equipo de keene un éxito. Gracias a todos —_ futbol gané el Ganon ‘or participa. campeonato porparnees huventL Op einombre de Noticias iFeliciciades! Rafael. Silo encuentras, EL10 de febrero se Deportes entrégalo, dieron los resultados por favor, ala del concurso de cuento, Completa el directora de la Elprimerlugarlogané —_rompecabezas escuela. Ana Beltrdn. numérico. " Avisos Literatura Entretenimiento Subraya la opcién que completa de manera correcta cada texto. Clete: Pida a los educandes que eaicen en equipo una propuesta para un Boletin escolar La seccién del boletin en la que colocarias un poema es en. literatura entretenimiento. deportes. sociales El boletin se emplea para informar a. ) todas las una comunidad personas. en particular. los turistas. oi los adultos, tifica acontecimlentos que sean relevantes para su comunidad, SANNA Vv Estrategias para organizar informacion bro de la SEP: Difundir acontacimientos a través de un boletin informative. Organizacién de ideas ‘al redactor, Pagina 71 inicio: Acuerde con los menores que antes de redacter un texto deben buscar, selacclonar, register y organiza la Informacion fue emplearan en su trabajo, 7 Antes de elaborar una nota informativa, se recopila la informacién; se registra en fichas, que pueden ser de cartulina 0 electrénicas, y se ordenan estos portadores de datos. Algunas estrategias para organizar la informacién son las siguientes, Reunir todos los datos relacionados con un mismo tema o asunto. Jerarquizar la informacién de lo mas importante a lo menos relevante. Ordenar las notas seguin ocurrieron los acontecimientos. Desarrollo: Hégoles ver que (os textos cuya finalidad es proporcionar informacion deben basarse en hechos veridicos y comprobados. En el caso de [a nota Informativa, os datos se obtienen de quienes intervinieron en un hecho, de los, festigas y de fuentes de consulte, " Jerarquiza la informacion; utiliza los ntimeros 14 4, Elacto conté con la participacion de El pubblico disfruté de un discurso del } | grandes personalidades, tanto del | }escritor Luis Manuel Benavides, en el. © 2)|| ambito cultural como politico, entre | | > | que hizo un recuento de su paso por » \(ellas el Secretario de Educacién. las bibliotecas que marcaron su vida, El pasacio lunes se inauguré ta Al terminar la ceremonia, los Nueva Biblioteca Nacional, que | 4 | primeros usuarios en ingresar a las Obrié sus puertas al publico en Lt nstalactones recibieron un catélogo general, luego de concluida la conmemorative | ceremonia del listén traemorative, Marca con una w las notas que se refieren al mismo asunto. El jueves proximo comenzaré a Cuarta Campana de Vacunacién Nacional, V.. Se prepara para junio el Concurso Nacional de Mateméticas para alumnos de primaria. Como un esfuerzo de la sociedad, se pondrdn computadoras en todas las escuelas, V Podrén participar escolares de tercero a sexto grados de todas las entidades del pais. Se dardn tres premios en efectivo para los ganadores y diplomas para los participantes Muy pronto, los nifios de primaria usaréin tabletas electrénicas en lugar de cuadernos. Clee: Permita que tos Ordena tos hechos segtin sucedieron. Comienza con el ntimero 1. Secuencia eonaitee oe os 3. Luego, los alumnes solicitaron los permisos de sus padres. Seid Scenic 4. Acontinuacién, se contraté un autobus para transportarse, _ltesrates desu ecuipo para 6 Alfinal, los estudiantes llegaron al museo de Historia. SS en Secuenca que presentoran at Primero, la maestra propuso ir al museo de Historia, grupo 5 En seguida, el grupo de escolares y la maestra hicieron el viaje. saan, Después, la maestra obtuvo la aprobacién de las autoridades correspondiente. Aprendizaje esperado: Produce textos para difundir informat ee, Li a nota periodistica Libro de la SEP: Difundir acontecimientos o través de un boletin Informativo. Estructura de las notas periodisticas. Paginas 71 y 72 Inicio: Su - 70a 05 alumnos que discuton acerca delo que son las noticias y en qué medios de difusién pueden encontrarlas, Las noticias son el contenido principal de un periédico, pues son textos que informan acerca de un hecho actual y de interés social. El contenido de la noticia debe responder las preguntas {Qué sucedié? ;Cuando fue? ;Dénde ocurrid? «Como pasd? {Quien © quiénes intervinieron? {Por qué sucedié (causas)? El titulo o encabezado de [a noticia debe ser una oracion breve y atractiva que muestre una idea general del contenido, Existe gran variedad de noticias: nacionales, internacionales, politicas, financieras, deportivas, policiacas, culturales, sociales, entre otras, Desarrollo: Pda « los educandos que lean fos encabezads ¢ infieran el contenido que podria tener una noticia con ese titulo: despues, digales que propongan oto encabezados, ecordandoles tos caraclersticas que deben tener Une con una linea cada noticia y el encabezado que le corresponde. Rodolfo Morales, el pintor que nunca fue premiado Por primera vez en su historia, Petréleos Mexicanos (Pémex) superd los dos millones de barriles en exportaciones durante febrero, Es oficial, el 20 de julio a tas 12 de la noche ~ se suspenderdn todas las camparias Pémex supera sus propias politicas por radio y televisién; esto con expectativas motivo de las préximas elecciones. El Museo de Arte Modero hace un homenaje a uno de los mas importantes artistas de México poniendo en exhibicion 149 de sus obras mas reconocidas. Escribe el tipo de noticia seguin su contenido. Utiliza las palabras del recuadro. ( Cultural Financiera Deportiva Internacional ) Elsa Garcia es elegida como una de las gimnastas mas elegantes. Filipinas inicia | evacuaciones ante un nuevo huracan| [Editores evitan La Profeco revisaré |subastas en la ‘abusos en tarjetas ' feria del libro. de crédito. sana Internacional Deportiva Cultural Financiera Pida a tos escotores que mencionen un noticia para cada categoria propuesta en el cuadro informative, Aprendizaje esperado: Produce textos para difundir informacién en su comunidad. y r el sugieta a los estudiantes que preguntas Pe Lee la noticia y responde. IPN celebra a nifios con festival astronomico Este 30 de abril los nifios podran con especial énfasis en los nifos, celebrar su dia acercandose a ala ciencia y la tecnologia, pues la ciencia, en el XXIX Festival es un elemento fundamental para Astronomico Infantil que afte con generar progreso en el pais. De tal aro organiza el Centro de Difusién forma que entre mds nifios tengamos de Ciencia y Tecnologia (Cedicyt) del enamorados de estudiar la ciencia y la Instituto Politécnico Nacional (IPN) tecnologia seremos mas efectivos en esta tarea nacional”, aseguré. A partir de las 10:00 horas los nifios podran disfrutar del festival que, por Para divulgar entre el puiblico infantil primera ocasién, contard con dos los Uiltimos avances de la astronomia sedes: el Planetario Luis Enrique y la exploracién espacial, se ofreceran Erro y el Museo gratuitamente las Tezoz6moc del IPN. donde se llevaran a.cabo talleres, eventos culturates y actividades a cargo de divulgadores de la ciencia, pertenecientes a diversas unidades académicas de esta proyecciones a domo completo La importancia de que los nifios asistan al XXX Festival Astronémico Infantil radica en que la divulgacién de la ciencia es la herramienta que permite ofrecer al casa de estudios puiblico, y a los nifos en especial, un abanico de Alrespecto, el director posibilidades, espacios del Cedicyt, Juan y recursos con los cuales Rivas Mora, explico en un comunicade —_puedan observar, experimentar, que el XXIX Festival Astronémico explicar y generalizar la riqueza det Infantil cuenta con una serie de mundo que nos rodea. | actividades lidicas, sin costo, que tiene estricto sentido cientifico. “IPN celebra a ninos con festival astronémico’ “La misién del Cedicyt siempre ha en eluniversalcom.mx/articulos/63962.html sido acercar a los ptiblicos amplios, (consulta: 21 de febrero de 2019). Cierre: Anne a fos alumnos a escibi una noticia acerca de elguin econtecimiento importante ocurrido recentemente en fa localidad o en la escuclo,o de un sucese que vaya a efectuarse en ies préximos das. Qué sucederd? Se celebrard el XXIX Festival Astronémico Infantil que organiza el Centro Ww de Difusién de Ciencia y Tecnologia (Cedicyt) del Instituto Politecnico Nacional (IPN). Cuando ocurrird? EL 30 de abril a {Donde sucederd? En el Planetario Luis Enrique Erro y el Museo Tezoz6moc del IPN {Quién 0 quiénes intervendrén? Los divulgadores de la ciencia del IPN. {ePor qué ocurrira? Porque desean acercar a los puiblicos amplios a la ciencia y ata tecnologia, en especial a los nifos, y divulaar entre ellos los Uiltimos avances de la SANTILLANA astronomia y ta exptoracién espacial a Pp Cuadros sindpticos Libro de ta SEP: Organizor informacion en textos expositivas, Caracteristicas y funcién de cuadros \Oplicos y mapas conceptuales. Pagina BO Inlelo: Sugieta a tos educandos que hagan uno lista de los alimentos que su famila carota en el mercado: a clasfcarios en diferentes catagorias, despues, pales que lean el recudro informative, Un cuadro sinéptico es un esquema en el que se resume, ordena y jerarquiza la informacién de un texto. El titulo se ubica en la parte izquierda y a la derecha, con Haves, se organizan las distintas subdivisiones con las ideas principales y tas secundarias, Desarrollo: Solcite« fos escolares que comenten qué caracteristicas identificaran de cada movimiento de la Tierra Pregtinteles: les limita | fo pe ie fo ve 8 ronte ibleen 2019) _apieta el cuadro sinéptico para organizar las ideas. del texto de ta primera actividad oo Les resta tiempo para conatizar su energia en ott En las . Gctividedes actividades, extraescolares No desarrollan habilidades como la imaginacior Van formando a un espectador tolerante « la agresién Su alimentacién sea ejects = Enla Suben de peso por comer golosinas y allment Ffeverta —_alimentacién de ovision chatarra todo el tiempo que pasan frente al televisor. tol Bh exceso Les resta tiempo para las actividades escolares Enel Aumenta el mal desempefio escolar. desemperio Deteriora las habilidades verbales. escolar Lee el texto, contrasta la informacién y llena la tabla con las ideas del recuadro. seguin un reporte publicado por el Consejo Europeo de Informacién sobre Alimentacién (EUFIC, por sus siglas en inglés), realizar actividades fisicas tiene varios beneficios en la calidad de vida de las personas: se reduce la probabilidad de contraer diabetes y cancer; se minimiza el estrés y se mejoran los procesos mentales; se fortalecen los muisculos y se retrasa la osteoporosis; ademés, se reduce el riesgo de padecer obesidad y enfermedades det corazén. Menor riesgo de obesidad Mal desempefio escolal Deterioro de habilidades | Salud mental Aumento de la calidad de vida ~—_—Tolerancia a la violencia | | \ Alimentaci6n alterada — Musculos y huesos en buen estado regunte o os estudiantes qué otros beneficios se obtienen al realizar ejeci sntenios en el grupo. ORB SAHARA IME SC Ea aati te RNR SIT SEE Menor riesgo de obesidad Alimentacion alterada Salud mental Deterioro de habitidades Aumento de la calidad de vida Tolerancia a la violencia Musculos y huesos en buen estado Mal desempeno escolar Glerre: Rocuerde alos escolares que recientemente las autoridades del sector salud han iniiado unc fuerte compara {Et a obesdad, ya ae et numero demences con sobrepeso est aumentando de manera considerable. Scribe dos argumentos para fomentar la actividad fisica. Después preséntalos ante el grupo y disctitelos con tus companeros. R. L. vr: | ¥y Articulos de divulgacion Libro de ta SEP: escribir articulos de divulgacién para su difusién, Caracteristicas y funcién de los articulos de divutgacion. Paginas 115 0 121 Inicio: Pregunte los educancios si saben qué son los articulos de dvulgacién y donde pueden encontrartos Los articulos de divulgacién son textos que tratan temas de contenido cientifico con explicaciones claras y sencillas para el publico general. Se caracterizan por incluir una argumentacién profunda, ya que se basan en la investigacién de diferentes fuentes bibliogrdficas. Su estructura es la siguiente: Planteamiento. Es la primera parte del texto en la que se menciona el tema que se tratara y el punto de vista del autor del articulo Desarrollo. Parte en la que se presenta la argumentacién, es decir, las razones que justifican el punto de vista. Los argumentos deben estar basados en hechos comprobables y no en opiniones. Conclusion. Muestra, a manera de resumen, lo que se presenté durante el desarrollo del texto, Los articulos de divulgacién pueden incluir recuadros, graficos, subtitulos, fotografias, ilustraciones, etcétera. Al final del articulo se citan las fuentes de informacién que se consultaron en la investigacion. esorrllo: Realice a actividad en grupo, lea en voz alta cada posible respuesta y ei ol azar un nlRo para que mencione la opcion adecuada, Subraya la opcién que completa cada texto. Los articulos de divulgaci6n son textos que tratan temas de contenido. ©) deportivo, cientifico, =} politico, «social, La parte det articulo en la cual se menciona el punto de vista de quien desarrollara el tema es, el desarrollo el contenido, laconclusién. —_}_ el planteamiento. Las razones que justifican el punto de vista del autor, basdindose en hechos, se establece en, | ) el desarratto. 5} la conclusion el planteamiento. «!: (a introduccion i En la conclusion de un articulo de divulgacién se expresa ‘ el tema que ©) laopiniénque —)_elresumen a} los datos que a3 se abordaré a elescritorquiere de lo que seinvestigaron 3 lo largo de la tronsmitir se present. Vlas fuentesde | investigacion, consulta, Al final de este tipo de textos se deben inclu. las encuestas de i} las fuentes las opiniones de 7 preguntas con (a investigacién biblioardficas. losespecialistas, _sus respuestas. Clerre: Al final, sollcte a los nitos cue, en grupo, argumenten sus respuestas, Aprendizaje esperado: identifica la relacién entre tos datos y los argumentos de un texto expositivo. 3 Argumentacion Libro de la SEP: Escribirarticulos de divulgacién para su difusién. Di Uppniones. Pagina 122 ¥ Oho: Pregunte alos alumnos: U8 entlenden por argumentactén? Después, idles que escriban en el pizarién algunas ideas eerea de lo que crcen que puede tratar el tera, ci6n entre datos, argumentos La argumentacién es el conjunto de razones o ideas que se expone acerca de un tema determinado con la finalidad de fundamentar una opinion. Los argumentos pueden estar en favor o en contra de una situacién planteada; sin embargo, se debe contar can la informacién suficiente para defender el punto de vista. Desarrollo: Pida « un nifo que mencione cudl es su materia favorita y que explique por qué; después, presente a los feucandos un ejemplo de argumentacion para refofzor fa nformacion del recuodt. Subraya ta respuesta correcta después de leer el didlogo. Pregunta 0 los educondos: con qué arguments estan de Cuero, con los de Roberto o con las ce Arturo? zPor qué? En la escuela Gustavo A. Madero, los alumnos de 5° grado se disputaban la cancha, 5° A Roberto: Nosotros salimos primero y queremos, jugar. 52BArturo: Pero ustedes siempre juegan y seria justo que compartiéramos la cancha, 5° A Roberto: ¢Compartirla? Claro que no! Nosotros tenemos mds derecho que ustedes. 52B Arturo: La cancha es de todos y podemos tlegar aun acuerdo, asi nos divertiremos todos. {Qué les parece si lo ponemos a votacién con todos nuestros companeros? {Quién estd en favor de compartir la cancha? Roberto b) Todos «Arturo. ci} Ninguno éCudl es el argumento de Roberto? Que la cancha Que llegaron Queellosson ?)_ Queellos es para todos. primero. mayores. son mas. Cuando Arturo dice “podemos llegar a un acuerdo”, qué pretende con su argumento? » Que todos 2) Que solo jueguen Que sigan Que nadie jueguen, algunos discutiendo. juegue organics une lcusion digida acerca dels rotkiones mexicanas y pica o los escolares que argumenten su opinin Considera el tema “La influencia de {a television’ y pinta con el color que se indica. Clerre: Suga a los estudiantes que mencionen ras orgumentos en favor o en contra acerca del tema propuesto. WE Argumentos en contra Argumentos en favor Los documentales promueven la cultura Los programas culturales estimulan la inteligencia novndnje espe ele loniineniotercooryeraamnenescounecoocestns Rd « c 7 FS Tablas y graficas Libro de ta SEP: scribit articulos de divulgacién para su dlifuston. Inform: n contenida en tablas y greif ysu relacion con el cuerpo del texto. Paginas 122y 125 ilo: Salicite @ los eccan dos con anielocién que busquen tablas y graficas en periédicos, as lleven al salon de clases y los comenten, Pregunteles: Com las klentiiearon? Las tablas y las gréficas se emplean para representar informacion y facilitar su andlisis La informacién de una tabla puede representarse en una grdifica y viceversa. Las grGficas que mas se usan son las circulares y las de barras. Las citculares o de pastel se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones. Las de barras permiten comparar facilmente los datos. En el eje horizontal se representan os datos y, en el vertical, la frecuencia de cada uno. Desarrollo: Mencione ates ekcolores que. después de resolver a actvided gan cémo dterenclaron as prficas para Sober cust eras resputo. Rode ta grafica que representa la distribucign de agua dulce en et planeta, segun el texto. La Tiero esté cublerta de agua; sin embargo, Pace muy poca es potable; 97.5% del total es salada y esté en los mares y en los oceanos; 2.5% es dulce y se divide de la siguiente forma 69.7% esta congelada en los polos y glaciares, 0.3% esta en lagos y rios, y 30% es subtetrdnea._De esta se extrae el agua potable para la mayoria de los hogares. ‘Completa la grdfica de barras con la informacién de la tabla, 4 Pda o los educandos con anticipacién una copia de un recibo de ago {se agua de su casa. Ayideles a localizar el total de metros cublcas © liso consumidos y solicteles que caiculen las mettos cubicos o ros ‘que consume coda integrante ds la familia, Usar la regadera Consume premacio de aqua enias acted arias cinco minutos ee el casapor persone) Lavar trastes 35 oe yalimentos 100 . Una descarga 1s a0 |- - del inodoro - Lavar automevil 50 - con cubeta = B Lavar ropa 90. 2 ee en lavadora Otros usos 10 Lire | Hae gee ada Beebe sonia intornen ds actelder ante. cncsuncal tt sentence °MZCnts tros dlrs de agua por persona se consumen en los andes oroere 300 litros de agua por persona En qué actividad se consume mas agua? Alusar la regadera para bafarse. y Recursos de un articulo de divulgaci6n Libro de la SEP: Escribirarticuios de divuigocién para su difusién, Caracteristicas y functén de tos artculos He divuigacion, Pagina 120 Be oo: Soli o los edicandlos que epasen laslecciones anteriores y lean el recuadto informatio de esta pagino pare Tionliiquen los recursos de un etieulo de dvulgacien. Un articulo de divulgacion utiliza varios recursos con la finalidad de que la informa sea mas clara y comprensible para los lectores.Estos son los recursos: Definicion. Se utiliza para dar con claridad y exactitud el significado de un concepto. Explicacién. Se usa para exponer con palabras sencillas un concepto, una causa © un fenémeno y hacerlo mas comprensible. Demostracién. Sirve para comprobar un principio 0 teoria con un ejemplo o hecho cierto 1 Desarrelle: Pida « los alumnos aue, en parejas, dentiflquen los recursos de os aticulos de divulgacién de ls textos dela (etivided 7, Luego comporen ss respuestas con las de sus companeros 2. Subraya con azul los fragmentos que contengan demostraciones, con vi! los que tengan definiciones y con rojo en los que se utilicen explicaciones. Tan resistente como un ladrillo de lana... Investigadores de las escuelas de Arquitectura de las universidades a de Sevilla y de Strathclyde en Glasgow han anadido fibras de lana’ “ hora se venia utilizando para su ublicado en la revista Construction and Building Materials ha demostrado un mayor aguante de este tipo de fibras a las fisuras y - @ las deformaciones por contraccién, asi como una reduccién del tiempo de secado y un oo aumento de la capacidad de flexion. Desde el punto de vista ecolégico, el nuevo ladrillo con compuestos de lana y algas supone una reduccién considerable de los efectos contaminantes al ne precisar de coccién, como sucede en el caso de la arcilla “Tan resistente como un ladrillo de tana...", en Uciencia, http;//uciencia.uma.es/content/ download/1406/13929/file (consulta: 22 de febrero de 2019), Cierre: Digo a ls niios que hagan una aetvidad similar con alin ariculo de divulgacién que les presente, La tecnologia no nos deja dormir Russel Rosenberg, vicepresidente de la Fundacion Nacional del Suefio (NSF en inglés). afirma que “desgraciadamente, los mviles y ios ordenadores hacen nuestras vidas mds productivas pero pueden contribuir, si se abusa de ellos, a que se duerma menos porta noche, lo ‘que supone que al dia siguiente se trabaje mat” Esta conclusion se extrae del sondieo realizado por la NSF, en [a cue 95% de los encuestados admiiié haber usado cig tipo de dispositivo électOniLU une hora antes de irse ala cama, de los que 66% reconoci6 no dormir suficiente durante fa sernana, A esto se une la exposicion a la luz artificial que, como argumenta Charles C2eisier, de la Escuela de Medicina de Harvard, puede aumentar el estado de alerta Y suprimir [a liberacion de melatonina (hormona que regula el sueno y fortalece el sistema inmunol6gico), © SANTILLANA ‘La tecnologia no nos deja dormir’, en Uciencia, http://uciencia.uma.es/content/download/2319/23024/file (consulta: 22 de febrero de 2019). © SANTILLANA © SANTILLANA Comprensién de lectura Dibuja tres animales que se mencionan en el poema y que no aparecen ilustracios Rh jo. de una ardilla Dibujo de un guajotote Dibujo de un choput Contesta. {A quién dio el perro una mordida? Ala persona que esta relatando lo que sucede, 3. Rodea el inciso que nombra el animal que se cree bonito. @Lagarrapata> —_b) La pollita ©) Laardilla d) La guajolota 4, Subraya la opcion de la seccién de la lirica que corresponde a la que acabas de leer. a) Poema cantado que lleva una reflexion. b) Poema en el que hay lamento por una desgracia, c) Poerna meramente burlesco 0 que busca ridiculizar, d) Poema que narta una situacién historica 5. Escribe tres palabras que describan el ambiente en el que se desarrolla el poema. R. M, Confusi6n, alboroto, desorden BCs] 6. Anota qué crees que quiso lograr el autor al escribir este poema lirico tradicional. R. M, Recrear un momento gracioso / Propiciar Ia risa con hechos sin sentido 7. \dentifica el inciso con el refran que expresa el sentido de la poesia. Rodéalo. Cada loco con su tema> b) A palabras necias oidos sordos. ©) Almal tiempo buena cara d) No hay mal que por bien no venga. Responde, 8. {Que te parecié el texto que acabas de leer? {Por qué? PR. Elalumno deberd sustentar su opinién en tos pasajes chuscos del texto 9. {Te gusta el género de la poesia? Por qué?” RL 10. Averigua cudles son los géneros de la poesia y anota el que prefieras. R. M, La poesia dramética Matematicas I a Factor constante de Proporcionalidad rior e Beis SER El ahorre, Factor constante, Tablas dle proporcionalidad. Paginas 73.0 76 toe coe ae 25 estantes que ecteien como se eens el MELISS OS RONG Mee IANS [3 las ideas que generen ylos procedimnientos quemeniens” En esta tabla de datos, los numeros de ta primera fila 2 A Ss se relacionan con los de la segunda, [6 | 271 ES decir existe un némero que multiplicado por tos de la primera fila da como resultado, los de la segunda, Ese numero es 3, pues 2X 3=6;4x3= 2y6X 3-18 { ELreste caso, el 3 es la constante de proporcionalidad y Ia relacion que guardan estas ricades se llama relacién de proporcionalidad. Dicha constante sitve pora conoce, una cantidad de la segunda fila, « partir de un numero de la primera Segunda, Por ejemplo, sien ta segunda fila se tuviera el numero 30, la cantidee! que Faceananderia en la primera fila seria el numero que al multiplicarlo por 3 da 30- Act 30. { { | Jambién es posible obtener cualquier nmero de la primera fila conociendo el de ta la cantidad que se busca es el numero 10, porque 3 x 10 Si hay la constante de proporcionatidad, que puede ser un ntimero natural o ho, hay una relacién proporcional entre los niimeros, {Gu ropesertr ls colar observer lo abla de datos de a actividad |y pregnteles ue informacion inclye? Identified ars Columns y aué tepresentan las fos? x 3 70 y $ x > 70 ‘Se comparan y se identifica que Bresmenoraue By, portantob-< 2. Pesorrllo: Solicit alos escolares que revisen la imagen y digan « qué fraccién comresponde casa pats latinoemericano. 1. Lee el texto y responde. Una comparifa de circo ha hecho una gira en todo el continente americano. ' El tiempo de la gira fue repartido 15 Venezuela en Argentina, 3 partes en Brasil i" 1—> cuba | asi: la cuarta parte, el circo estuvo dieciseisava parte en Bolivia, Ls Bras 3 partes en Cuba, partes en L—I-> Bolivia México Mexico y el resto del tiempo lo invirtié en Guatemala, , seguin sea el caso. Usa fracciones equivalentes. oF Al resolver con la calculadora la division de 38 = 16, el resultado es 2.375, se sabe que formaron dos paquetes de dieciséis articulos cada uno, pero no dice cudntos sobraron Para saberlo, se multiplica 16 por el entero del resultado, es decir, 16 x 2y el producto se resta a 38. Asi supieron que sobraron seis articulos, Cantidad Numero'de > Parte entera “Articulos a2 5 28 30 R 42 R 4 3 q 8 Subraya qué obtienes al realizar la operacion D ~ (dX 6). ; é 5 a) D-r bj} (xc) +r or-d ayer 5. & No ser meat que los escoloes deduzcan sols que D~ (dX c es iqual que residue; ox que preguntetes: qué Columns ene fos mismos names? Utiliza la calculadora para dividir y escribe las operaciones necesarias para saber lo que sobro, Aes de que resvelvan cade problema, pida gun voluntario que oles en voz ata ypreguntele Que - se debe encontrar por resolver el problema? En el problema de los pentominés se pregunta cuanto cuesta cada juego, sin embargo, el procedimiento es el mismo, * Una maestra llevaba $5684 para comprar pentominds. Si compré veintidés juegos y solo le cobraron pesos sin centavos, ¢cudnto costaba cada juego? ¢Cuanto dinero ‘igile que los escolares solo utlicen la calculadora pare encontrar el le sobrer Coctente decimal en los problemas de le actividad 4 258 S684i o X22 - 5676 5684 + 22 = 258.363 516 0008 ss +516 | Cada juego costaba $258 pie f Le sobraron $8. Bespuits; revise due los olumiids haya realizado el procedimlento manual para ia resolucién de tas multipticactones yas restas que permiten Ic oblencién de los residues. = En un jardin de ninos compraron 963 pelotas de plastico, que repartiran entre los doce grupos. {Cudntas pelotas sobraron? 963 = 12 = 80.25 80 963 x12 ~960 | 16 ‘ | Sobraron tres pelotas ad 003 pa oe 960 ji Completa la tabla. uo ‘Dividendo divisor cociente residuo i¢ 706 24 29 10 28 423 8 52 7 ig 1573 36 43 25 ge 85 29 35 Cierre: Aclare o los estudiantes que esta actividad retine todo lo revisado en ta leccién, por lo que se requiere que istingan las relaciones entre todos los terminos de la division, no solamente el residual finaizar, pregunteles como caleularen el divisor (Dividendo + Coclente) y el dividendo (Dividend ~ (cociente x divisor) + residuo). Trimestre 2 > Cuerpos geomeétricos Libro de la SER gizarron algunas de las figuras que representen 10s cuerpos geometricos del recuadro i a ll reo cael numero ce cons astosy Vries que los fomian, Nn os 0 Tecuacto nirmowvoyEregunie Un Cubo tiene Vvertice El cono tiene Cilindro ono a un vertice sf /\ y dos caras; 6 caras r el cilindro avertices =o tiene tres caras aristas + y ningun vertice. \ En los dos casos, una de las caras forma asta una curva Prismas Piramides Bcors = 6 caras_—— Scaras 4-caras 5 caras 7 caras vertices Bvertices 6 vertices 4 vertices Svertices 7 vertices Waristas 12aristas 9 aristas 6 aristas Baristas — 1 aristas, 206 28 Descrollo: Solicit a os escolores que utiicen Un color pata sehaler las crstos y otro diferente para indicar los vertices de fas gues que representan los cuerpos en el recuacto informative, lg tabla, SEP: Se coloca en cuclillas para introducirse en un bote que forma un tunel. Después de cruzar el tinel, da dos pasos y brinca un ebstaculo, fuitea bnoluml jesven vor afta el record que se sefala mientras otto 4 Sue de ente cinco pasos dn wired Ferstme a aque sa snala manta ot i { \ (3. 4 sténdar curricular: Utliza sistemas de referencia convencionales Para ubicar puntos 0 describir Estndar co os, mapas yen primer cuadrante det plano cartesian, sescriol lescolares a describir oraimente el crogu ntelos con preguntas como ter I fobservan? Donde este el esta Dara Observa el croquis y subraya la respuesta © Qué recorrido tiene que hacer Luisa para ir de su casa a la cancha de futbol? Slice a tos Glumnos que estriban en sus cuademos el recorrido correcto, pero chora empleando los puntos aidinales para su ubicocién. a) “Cruzar ef mercado, caminar hacia adelante y después girar a la derecha ) Caminar hasta el cine y después girar a la izquierda ‘Caminar hasta llegar al supermercado y después girar a Ia izquierda 2) Caminar al hospital y girar a la izquierda. tere: Permit que tos menores Sescrvon dstintosrecorgos, ® 3Cudl recorrido se seguirfa para ir del mercado al cine? ‘unaye sean unde borane, settee y ‘Cuando sean correctos, Orgonice una | puesta en coman y haga que Presenter Caminar hacia el oeste y después girar hacia el norte. sus descripciones. Trimestre 2 D- ‘Caminar hacia la casa de Luisa, girar al norte y después cruzar el supermercado. ©) Caminar hacia delante, llegar al parque y después girar al este, ) Caminar hacia el estadio, girar al oeste y después, al norte. Rodea el lugar que se encuentra al este del hospital. 5, Marca en el croquis el recorrido para ir del estadio a la casa de Luisa.R. M. {2 & Colorea el recuadro con el nombre del lugar al que llegas. af be Sales del supermercado, caminas hacia el oeste (la cancha de futbol), al terminar . la calle, das vuelta a la derecha (norte) y una calle después, das ahora vuelta { § aloeste (aa izquierdoy, q 78 —— >) CO i 3 ( El hospital | [ El mercado ] 638 \ — ) Area del triangulo sro dela SEP: Divide fguras. Qué cambia? Paginas 95 0 98 Lio dea SP deka cofstayon con papel ecicoble pores de tldngulosiguokesydgales que formen con ellog Ine a go, goles queos pegven en ts cuaderros Eltriangulo se lana de esa manera porque tiene tres (tri) angulos. Porla medida de sus lados, los triangulos se clasifican en equildtero, isésceles yescaleno, Con dos tridngullos iguales, de cualquier tipo, se puede construir un paralelogramo. Como la formula para calcular el area de un paratelogramo es b x h, entonces, Io formula para calcular el Grea de un tridngulo es, base (b) por altura (h) entre dos: bxh Ase Los unidades de medida de un area se leen en cuadrados (m?, cm’, mm?...) Trimestre 2 > pase bose base pesarollo: Dito resolucin de a actividad 1 pregunte a los estudiantes: Quin esté de acuerdo can Paulo yquién pecan? Pldctes que orgumenten sts espuestos El propenito es que [os escolares consuyn fo formula |. Contesta y colorea el recuadro con la opcién correcta, .¥ “Base: Altura i Area (6) (h) A) 5m 7m 7 5 Z 175m? 10m x0 75 m2 20m week 250m? Cuestion § ambiental | Esta imagen es parte de un edificio de la ciudad francesa de Saint- Etienne. Su fachada esté formada por catorce mil tri@ngulos de distintos materiales con paneles solares. Un panel solar es un modulo que aprovecha Ia energia de (a radiacién solar. 'Nvestiga como contribuyen los paneles solares al cuidado del ambiente. Trimestre 2 > Area del trapecio Libro dela SEP: Arno figuras. Paginas 99 a 101 RB aos educandos que recuerden las corocteristicas de los trapecios(lados, altura y 1 tipos) Base mayor (B) El trapecio es un cuadrildtero en el que dos de sus lados opuestos son paralelos y los otros dos no. altura (hy Los lads paralelos son la Base mayor (B) y la base menor (b). Con dos trapecios se puede formar un paralelogramo. Hay tres tipos de trapecios: Recténgulos. Tienen dos dngulos rectos. Isosceles. Posen dos lados iguales. Escalenos. Todos sus lados son diferentes. Rectangulo Laférmula para obtener el dre de un trapecio consiste en sumar las bases (base del paralelogramo), después el resultado se multiplica por la altura; y como este puede ser la mitad de un paralelogramo, Epecees el producto se divide entre dos De manera que la férmula queda ast; B+ 2) h eaten Desarrollo: Cuestione a Ios alumnos sobre qué tio de trapectos son los que forman el parolelograme, Pidales que tomen lasmedides de cada lado para que averiguen que son dos trapecios escalenos, Observa la figura y responde, Dem Esta actividad tiene come finalidad ‘que los escolares relacionen las dos {exmules para calcula el rea, la del paralelogramo y la del trapecio, y que ‘comprencan come se obtiene la ultima {ela primers. 2Qué figuras geometricas forman el paralelogramo? L 2 forman dos trapecios, @Cuanto mide la base mayor de uno de {os trapecios? La base mayor mide 3 cm ® ¢Cudnto mide ta base menor? La base menor mide 2cm @Cudnto es la suma de la base mayor mds la base menor? La suma es 5.cm, {Cuénto mide la base del paralelogramo? La base del paralelogramo mide 5 cm. % {CuGl es la operacién para calcular el drea del paralelogramo? 5 x 2 = 10 4s : FQX2 3 + Qué operacién se hace para obtener el drea de cada trapecto = 9 j § > Siena operacion anterior se sustituyen los nuimeros por las letras correspondientes: {= . (B+ b)xh 3 B, by h, como queda la formula? “<5 a 8 r- Estandar curricular: Us formulas para calcular perimetios y areas de triéngulos y cuadriléteros, raza otro trapecio con as mismas medidas para formar un paralelogramo y calcula el Biaoatos ninos que on os aftuidades 3 4 se utifza [a simbotogia b* cerno unidodes area de ambas figuras. 2/2zsadcs, dcuido aque, po el esbacto, os figuras no pueden presantarse on cenimtos logtados,Auimise. piles que mencionen otros unidades cuodrados coro m9 mm? Area del Area del trapecio .aralelogramo e ° (B+b)xh Formula= bxh — Formula=~ 2 / b=10u B=6u h=2u A Ast heen b=4u Sustitucion = 10 x 2. Sustitucién = A= 20u? A=10u" ‘Aungue fos dngulos interiores de un tropecio pueden ser todos diferentes, a suma de los +, Completa la tabla, custio debe dar 360" es decir sus cuatfo dngulos nterioes equivale a cuatro éngulos rectos se 90" Figura Datos Sustitucién de formula Resultado |e= 8u | b=_4u -|48; A= 24u z 2 a fF Lhe au a 1 f Li} | = 6u £ te 6 ¥3)x4_ {9x 4i_ 1 36 -pee } Bu, an tRx4 Seep A= Be ge ! = 4u Cierre: Solicite a fos estudiantes que tracen la altura de los trapecios utllzende sus escuadros, Recuérdeles que para realizar una medieion precisa la altura debe ser perpendicular a la base. Orientoios a partir de un elemplo en el pizarrén Realiza las medidas necesarias y calcula el area de la parte coloreada de {a figura B=3cm b=2cm h=tom Area de un trapecio G+2x1 Asl 2 t 2 28) A =25cm Area de la parte coloreada A=6X25= 15cm A= 15cm? | 2 J Matematicas Multiplos y submultiplos del metro cuadrado Trimestre 2 > Libro de la SEP: Unidades de suerficie, Paginas 102 y 103 Inicto: Silo considera pertinente, solcite a los educandos que elaboren previamente decimetros cuadrados,sies asi, considere ‘Que entre todo el grupo se deben completar cien decimetios cuadrados para que tengan un metro cuodade, Lo unidad basica para designar medidas de dreas es el metro cuadrado (m?) cuya representacién es un cuadrado que mide un metro de cada lado. La tabla muestra algunas equivalencias entre el metro cuadrado, sus multiplos y submiittiplos, Unidad % Kilometro cuadrado (km?) a 2 Decémetto cuadrado (dam?) # Hectometro cuadrado (hm?) = Metro cuadrado (m?) Submiltiplos Decimetro cuadrado (dm?) Centimetro cuadrado (cm?) Milimetro cuadrado (mm?) Equivalencia (m?) 1000000 10000 100 1 0.01 0.0001 0.000001 Desarrollo: Debido a que los nifios han trabojado las equivalencios entre las unidades tineales:recuerdeles que estas conversiones y ol sistema de numeracion decimal aumentan 1, Traza una cuadricula de 10 cuadrados por 1 ‘disminuyen de diez en diez. cuadrados y colorea un centimetro cuadrado; luego, contesta, Pida a ios escolores que realicen varias actividades para que comorendan que las Unidades de super Antes de realizar la actividad, pregunte alos alumnos: Qué ‘estretegios utlizartan para que et trazo de la cuccricula sea preciso? Coménteles que une de las més precisas es mediante el uso de las escuadras, Esta actividad ‘iene la inalidad de comparar laconversién entre los unigades lineates (muttiplicar por diez y dlviir entre diez) y las unidades de superficie (multiplicar por cen yy ividir entre cien) ® gCuantos centimetros hay en un decimetro? Hay diez centimetros. * Cudntos centimetros cuadrados hay en un decimetro cuadrado? Hay cien centimetros cuadrados, Hay cien decimetros cuadrados, ‘aumentan y disminuyen de cien en cien ® 4Cuantos decimetros hay en un metro? Hay diez decimetros. ® gCuantos decimetros cuadrados hay en un metro cuadrado? Estandar curricular: Establece relaciones entre las unidades det Sistema Internacional de Medidas, Solicite ¢ los estudiantes que coloquen en el piso los decimetros cuadrados necesarios para hacer. Maternatic dina hilere dle un metro de largo y que continden poniéndolos hosta completar el metto cuadrado, Con esto comprobaran que un metro cueidrode tiene cian decimetros cuadrados, , Completa el esquema y las tablas; después, responde. x 100 x 100 x 100 x 100 x 100 x 100 oo Vs VS NS Ves NZ 7 : km? hm? dam? m dm? cm? mm x JN ZR 7K ZN gS 7 = 100 100 +100 +100 +100 +100 De: en: Operacién ‘De: en: Operacién km? hm? 100 mm? cm? 100 hm? dam? x 100 cm? dm? +100 dam? m x 100 dim? m 100 m dm? x 100 mm dam? 100 dm? cm? x 100 dam? hm? +100 | cm mm? x 100 hm? kn? 100 * Para convertir una unidad mayor en la menor siguiente se multiplica por 100. © Para convertir una unidad menor en la mayor siguiente se divide entre 100. ‘Antes de resolver lo actividad, pida a los escolares que observen nuevamente ia tabla del recuado Informative {Ypregunteles: 2dué operacian se reall2a para convertir una unicad en otra que no es consecutiva? jor 3. Responde seguin la informacion del texto. Los estados de la Reptiblica Mexicana con menor extension son: Tlaxcala (4 016 kilémetros cuadrados), Morelos (4950 kilémetros cuadrados) y | Colima (5191 kilometros cuadrados) Sif Lonaidere convernente, muestte a1 grupo et ejemplo de lalbmetros en cecimetros, pare:que concluyan que tienen que multipicar por 10 cuatro veces o multiaicat por 10000, eGcuantos hectometros cuadrados representa ta extension del estado de Colima? 519100 hectometros cuadrados t © gCudntos decametros cuadradis tiene el estado de Morelos? 49500 000 decmetros cuadrados / ™ Cudl es la extension, en metros cuadrados, del estado de Tlaxcala? Es de 4016000000 metros cuadrados. = ;Cuantos hectometros cuadrados hay en un kilémetro cuadrado? Hay cien hectémetros cuadrados. * gCudntos decametros cuadrados tiene un hectometro cuadrado? Tiene cien decdmetros cuadrados. Cierre: Para resolver la ectiviad, diga 0 los menores que trabajen en parejas y gue anoten las operaciones que utilizaron parc contestar cada pregunta, Cuando teiminen, pidales que compartan sus resultados, y Trimestre, 2 Trimestre 2 > Medidas agrarias Libro de SEP: Unidades agrarias. Paginas 104y 105 Hectateas en conticrea: 216 yp Inicio: Escriba en el pizarn las siguientes conversiones y pida aj ‘lumnos que determinen cudles son los operaciones que deoen realizar en cada ectivicad x Areas en hoctareas 10 Centigreas en hectarea Hectéreas en dea 104 Las medidas agrarias se emplean para nombrar grandes extensiones de terreno, como bosques, plantaciones o llanuras. Las unidades agrarias son: hectdrea (ha), area (a) y centiarea (ca). ‘Thectarea = 100 areas = 10000 centidreas Grea = 100 centidreas Como las medidas agrarias, los multiplos y submiltiptos del metro cuadrado permiten designar medidas de superficie, se pueden establecer las equivatencias entre elas Thectérea = 1 hectémetro cuadrado = 10 000 metros cuadrados ldrea = 1decdmetro cuadrado = 100 metros cuadrados ‘I centidrea = 1 metro cuadrado ' GompletayseeRende. ds, asuetsie.con de informacien del texte. sn antes de que resuelvon tos acts prequne los estudiantes: {Como'se mattisicano se dividen nmeros con una potencia de 10 (10,100, 1000, 0000. ) {pedante et caiculo mental? Una agencia de bienes raices en el estado de Colima vende 17 hectdreas de fincas de café y plétano a precios muy bajos debido a que se encuentran en unas barrancas, B Cada hectarea la estan ofreciendo en 850000 pesos, y pagando de contado. También dan la oportunidad de comprar por metro cuadrado, en caso de que el cliente asi lo prefiera, * Elprecio de un metro cuadrado de las fincas de café y platano es de 85 pesos. * @Cudntos metros cuadrados tiene un area? Tiene 100 metros cuadrados. * @CuGnto cuesta un drea? Cuesta 8500 pesos © jCudntas dreas estén en venta? Estan en venta 1700 areas. » ¢Cuénto cuesta una centidrea? Una centidrea cuesta 85 pesos Uno cicuitad que se presenta en los problemas de la actividad 1 es que se utlzon, ademas de ls unidades agravas ‘metros cuodrados. ; Pida @ los educandos que digan cual es la relacién de los metros Marca con una W ta opcién correcta. cuacrades con jas unidades agrarias, para que retomen (a informacion dl recuasro nformetive:teentisrea metro cuocrado, Sise utiliza ta operacién Con la. operacién Mediante la operacion |= 5X 10000 se resuelve 3X 100 se resuelve 7X 100 se resuelve : laconversién: laconversion la. conversién: 3 5aenca Vv 3aenca Tha enca Ws Shaena 3caena v= 7haena i : a} 3 Y Shaenca 3haena Teaena 5) 8 | stp zas, i Matematicas Elpropésito de la actividad 2 es que os colagiales practiquen conversiones y repasen Lee y contesta. jas abreviaturos de Ios unidades agrarias. Suaiérales hacer una tabla de equivalencias Ge estas unidades. de mecidas (nectoreas, areas y certiareas) Un cliente esta interesado en las fincas de café y platano y quiere comprar 15000 centidreas. zCudintas hectareas quiere comprar el cliente? Quiere comprar una hectérea y media {Qué precio deberd pagar el cliente por ellas? Debera pagar 1275000 pesos. Sien un terreno se tiene el rendimiento de 4.245 toneladas de platanos por hectérea al afio, gcuantas toneladas se obtendran en el terreno que quiere comprar el cliente? Se obtendran 6.3675 toneladas de platano. Una sefora también esté interesada en terrenos de café y plétono, pero quiere comprar 0.1 kilmetros cuadrados. « 4Cudntos metros cuadrados tiene un kilémetro cuadrado? Tiene un millon + iCudntas hectareas quiere comprar la sefiora? Quiere comprar diez hectareas. Solicite a algunos voluntarios que escriban en el pizarrén los resutados y tas {operaciones que utlzaron para resolver los problemas. Permita que comenter 4. Rodea la respuesta correcta. (2 estratagias que siguleron, en particular, para determinar los tonelacos de produccion que se obtienen con una hectérea y media Si la agencia vende todas las fincas de café y platano, gcudntas areas habré vendido’ ) 7a b) 1704 @ 17008 4) 170004 * ZAcudntos hectémetros cuadrados equivale la extension de todas las fincas? a) >) b) 170 hm? <) 1700 hm? d) 17000 hm? * ¢Quién pag mas, un cliente que comprd 10000 metros cuadrados u otro que adquirid 10 hectareas? Trimestre 2 D> El primer cliente. @_ El segundo ctiente> ®) Los dos pagaron lo mismo. d) Los dos pagaron mas. Si un terreno cuenta con cien dreas y otro con una hectérea, {cual tiene mayor extension? 4) El primer terreno, cc) El segundo terreno. <7 Tos dos son de igual extel d) Los dos tienen menor extension Cuestion ambiental En México, cada afio en la temporada de calor se incendian cientos de hectareas de bosques, debido, en gran medida, a la sequia, pero también al descuido de las personas que hacen fogatas y no se aseguran de apagarlas completamente. Investiga cudntas hectareas fueron afectadas en la temporada de calor mds reciente y comenta con tus compafieros algunas medidas para evitar los incendios. a Trimestre 2 5 Suma término a término y calculo de un valor intermedio Libro de ta SEP: Un valor intermedio. Aharro compartido. Paginas 106 y 107 Inil, Sola es evclantos que evsen ta informacion del recuara informative y comente con ellos carla uno de los procecimentos Existen varios procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad, dos de ellos son [a suma término a término y el cdlculo de un valor intermedio. La suma término a término significa que la suma de valores de una magnitud cortesponde a la suma de valores de la otra magnitud, por ejemplo: + = En la tabla se observa el nimero de cajas oN de un producto que empaca un empleado Horas 4 8 2 en determinadas horas, Cajasde producto 24 48 72 4 horas + 8 horas = 12 horas Stet Por lo que al sumar 24 cajas que corresponden a 4 horas y 48 cajas a 8 horas, se obtienen 72 cajas que el empleado empaca en 12 horas. El cdlculo de un valor intermedio consiste en determinar el valor mas sencitlo y utilizarlo para conocer el valor que se solicita, por ejemplo: Se conoce que 1000 lapices cuestan $2750, Lapices*” i Para saber cudinto costaran 200 lapices, se i nee calcula como valor intermedio el precio 1000 2750 de 100 lapices. . of )e 10 1000 lapices = 10 = 100 lapices; luego, 100 275 2750 * 10 = 275y se duplica el precio de 100 lapices para calcutar el precio de 200 200 550 lapices: $550 DDesamello:Pregunte alos escolores como se resuelve este problema Es probable que algunos elian calcular el valor uteri, digoles que en esta leceion no ufilizard este procedimiento, © Completa y tespOnde, or utiizar ta tabla para aplicar la sume término @ termino. Nee re i eer re Los ninos de ia escuela Celso Flores visitaron en una fabrica la seccién donde empacan juegos de mesa El gerente les mostré (a siguiente tabla con el nimero de fichas ue se utilizan para tres, cuatro y seis juegos de domind y les dijo que si calculeban de manera correcta cudintas fichas se necesitan para nueve y quince juegos, les obsequiaria uno a cada nifto, * Con el procedimiento "Suma término a término”, Juegos 3 4 6 9 15 equé operacion se utiliza para saber cudntas fichas se necesitan para nueve juegos? 84 + 168 = 252 * {Con cudl operacién se calcula cuantas fichas se requieren para quince juegos? Fichas 84 112 168 252 420 168 + 25; 420 2B ‘Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de valor faltante en los que la razén interna o extema ‘eS un numero natural SANTANA chonbioncuvente Ssaremannn Completa las tablas, Los nifios preguntaron cudntas piezas tiene cada juego de ajedrez y cuantas fichas tiene cada juego de damas chinas e hicieron las siguientes tablas Juegosdeciedrez 3 5 8 N 13° 24 ‘Piezas 48 80 128 176 208 384 duegosdegiedrez 3 4 7 10 13 30 “pied «36-48 «84 120 156 360 Gomenteo los rikos que pars resalver os problemas de a actividad 3 ican et cSculo de un volo intermedio. candotermine lo paticpacon de algunesvoluntarios, esrb en el plzrren is toblasy completes, Resuelve. Utiliza el cdiculo de valores intermedios. - Hégales notor que tambien hay varios Brcedinientos pre resoive este to ie problemas El encargado del almacén entregé al sefior Rodriguez una carga de 2000 damas chinas para entregar en tres jugueterias y le informé que en total tiene que cobrar $52000. En la primera jugueteria tiene que dejar 250 juegos, en la segunda 500 y en la tercera 1500. {Cudl es el precio de 250, 500 y 1250 juegos de damas chinas? Juegos Precio $ Juegos —Precio'$ »..intuegos. Precio $ 2000 52000 2000 52000 "2000 52000 200 5200 1000 * 26000, 1000 26000 100 2600 500 13000 500 13000 50 1300 250 6500 250 6500 1250 32500 Al termino de esta actividad, Incle une discusion con ls colegalesrespecto.a qué procedimient,incluyend el céleulo clnflor unit, doWleay triples les parece ms sencilo SEBS GE ISO Gos de Faas Chinas es $6500 * El precio de 500 juegos de damas chinas es $13000. * Yel precio de 1250 juegos de damas es $32500. leme: Come pare de este contenido, e importante que ls lumnosrabajenstacones ae elon dos reglas de cortespondencia del tipo “por cada n,m. como los presentados en la actividad 4.8110 Resuelve. crude convenient resveivon de forma orepal ox problemarypisoles que expiquen [os pasos fue siguieron para solucioneries, En la fabrica de juegos de mesa, cuatro maquinas producen 120 piezas de ojedrez en una hora: sin embargo, de cada 10 piezas una sale defectuosa. El proposito de esta actividod es que los escolares trabajen directarente con una de les reatas de mayor dificultad en el sistema de numeracion romano. Onéntelos para que : rnumeros romanos. A u “vl vit xi xv 1x it 2 7 8 2 15 60 i cc pc cM mcc mpcce MM qi 200 600 900 1200, 1800, 2000 { Completa y contesta. ten como se aplica esto regia en los numeres 49, cuando ocupan ta posicion de fos Unidadles, las detenas 0 las centenas, i El maestro le pidio a Paula y Toro que escribieran los numeros en el sistema de numeracién romano. ‘ : aisle I v x XLV Liv i 59 ‘948 ce SE i ux xclv cv | 154 sh | 198 . cuv cuix cxclv cxeix i 2 {Que reala se aplica para ta formacién de estos nimeros en el sisterna romano? i oe Un simbolo menor antes de otro mayor, se resta su valor, | 222 Aprendizaje esperado: Explica las similitudes y diferencias entre el sistema de numeracién decimal se yun sistema posicional o no posietonal, s.6 tos cotegiales que, como sss romano soi mane siete sinbols losnimeros Matematicas | irae euie 4 000 se represent con los smossimbolos, pero se ofade una linea honzontal sneer de los que nsican el orden de los mileres 0 mes eetjaciona con lineas de colores los nimeros romanos con sus equivalentes 2 Eh sistema decimal. Cuida que no se crucen las tineas. ____MDCIx 612 1609 —— I 255 —_ COLXXXVIII uxxiv-————74 Xu Dcxt! XXXVI _5 800 yocec ——— pore N\ 93 ae Xclll 41 ceiv 488 spaawa GARR ctumnos tienen dificultades para resolver la actividad, sugiérales que primero esctiban los ndmeros Sei Ge sa les presontan en sistema de numeracion decimal yo fenléndotos, podran compararlosfécimente Colorea, de cada pareja, el recuadro con el numero mayor. 38 ; Cierre: Después de revisar grupolmente os espuestos, Tacha 0 palomea segiin corresponde. _Stgunieunadiscusion ona quetos nines mencionen $ Sempltiquen os smitudes one os somos * Enelsistema de numeracion decimal... % mameracion romano y cecimal el valor de los simbolos cambia segtin su posicion. la base es diez se utilizan siete simbolos. los numeros se leen y se escriben de izquierda a derecha, ZX VN existe un simbolo para representar el cero. En el sistema de numeracién romano. Y el valor de los simbolos cambia seguin su posicion * ta base es diez ‘se utilizan siete simbolos v v los simbolos V, Ly D no pueden repetirse los numeros se leen y se escriben de izquierda a derecha. rT | sotematicas y Sistemas de numeracion decimal, egipcio y chino Libro de la SEP: Sistema egipcio. Paginas 115 y 116 Ince: Comente con el grupo [a necesiciad de contar y representar cantidades por escrito, Pida a los estudiantes que ‘Observe os simbolos del recuadro informative y describan to que representan Elsistema de numeracién egipcio. esno posicional, pues el numero representado no depende de (a posicion de los simbolos. Ala derecho esta una representacién de los simbolos egipcios: Pora saber qué numero representan tossimbolos basta con sumarlosvatores 9 | Y& =100+1+1000 = 1101 de todos ellos. Por ejemplo: El sistema de numeracién chino-japonés ° ze 7 es.un sistema posicional, pues la posicion de los simbolos es determinante para i— ayy larepresentacion de un numero. 2 ot. | Los simbolos se escriben verticalmente as 0 l desarrollados con la suma de ™ unidades, decenas, centenas, 4 100 etcétera, y cada una de estas esta representada con 5 tooo (omultipticacién de ta potencia ox 10000 i por 10, 100, 1000, 10000. Desarrollo: Antes de resolver ta actividad 1, escribo en el pizati6n clgunes eemplos de nimeros egincios con su leqivolencic en el sistema decimal. Oriente ia discusion de los escolares pora evidenciar las reglos de este sistema, 1. Observa, analiza y responde. En Egipto se hallaron varias inscripciones de ntimeros en pledras. | Se han realizado algunas investigaciones y se quiere saber ! cual es {a equivalencia de estos numeros en el sistema decimal * ¢Cudntos simbolos diferentes estan inscritos en la piedra? Tres simbolos diferentes. * {Qué valor tiene cada uno de esos simbolos en el sistema decimal? La espiral 100, el arco 10 y el pato 1 * {Cudntos simbolos de cada tipo estan inscritos? Tres espirales, cinco arcos y siete patos. * (Qué numero del sistema decimal se representa en la piedra con simbolos egipcios? SANTILLANA Elnumero 357. * Qué ntimero seria si agregamos un simbolo de cada uno? 468. 24 Aprendizaje esperado: Explica las similitudes y diferencias entre el sistema de numeracion decimal = yun sistema posicional 0 no posicional. r— vie se pide en cada caso. a js pabitos que se hallaron en China aparece expresado un numero en 0.00 no-japonés. Leyendo de abajo arriba, se comienza con las unidades, ©" ge continua con el siguiente nivel, 10, el cual se multiptica por 6 ‘ece 100, que se multiplica por 1, de modo que el numero representado es 6) + (100 X 1) = 1+ 60 + 100 = 161, | anuimero que representa cada simbolo del sistema chino-japonés esl undo Popito, EE $ » Completa la operacién de sumas y multipticaciones correspondientes al numero chino-japonés del segundo papiro y responde. ne ret pizarton lo siguiente: 3145 ~ (3 X 1000) + (1% 100) + (4 x 10) + 5, Pida alos educandos que escriban Scam oo en sus Cuadernos usando el sistema de numeracion chine -japones 4 +( 10 x 5 )4#( 100 x 9 ) se® {Qué numero del sistema decimal esta representado en el sistema de numeracion chino-japonés del segundo papiro? Esté representando el 954 Gere: Dia aos estudtontes que escbon en , Sie Cteaginosta fecha de hoy su fecho-de Escribeel simbolo que falta en cada caso y contesta, facimisntsy su edad rliran os stoma Senumeredon decinal tne wm 0 PLE ee Ole ve ‘ye err PLE 1? t2. P18 #Y 137 763 4404 10 2 1202 Ep cua & I de los sistemas de numeracién estudiados no existe el cero? Soe SIste Ma egipcio no existe el cero. 225 Trimestre 2 5 Sucesiones de fraccionarios con progresion aritmética Libro de la SEP: Patrones numéricos, Uso de patrones. Paginas 117 y 18 Inicio: Escioo en et pizattn el ejemplo del recuacro y soicte la paticipacion de claunos volunterios pare agregar més, laminas ala sucesion Tombien andtela en forma de tabla para que puedan visualizor la relacton termino- numer. Una sucesién es un conjunto de numeros o figuras ordenados por un patrén, el cual determina como calcular el numero o figura que sigue o que falta. Los nmeros de una sucesi6n pueden ser fraccionarios, por ejemplo: a cada elemento de una sucesién se le llama término y se asocia al numero que ocupa en la sucesién. Para continuar una sucesion o encontrar un término intermedio, es necesario determinar la diferencia entre un término y el que le sigue, asi se descubre el patron que debe aplicarse. Enel ejemplo, a diferencia entre-2- y 4 es 2., por lo que se puede encontrar el término que sigue Desarrollo: Continvr la sucesion con figuras no ser dif, pero los dficultades surgltn en la representacton con cos, Esproboble que ls resute mas foc utizar racclones improplas que nameros ixtos, aproveche para transformar whos ene 1. Representa las figuras que siguen en las sucesiones; escribe las fracciones correspondientes y contesta..£s importante pedira los estudiantes que expongan ta regla que permite formar awry Trimestre 2 > a@® =a oe 6 3 2 6 "© ¢Que fraccién hay de diferencia entre cada figura? ~Z- | 3 » @Cudles el patrén en esta sucesion? Sumar —Z- a cada término. KTS AB N Be eo 8 $ * Qué fracci6n hay de diferencia entre cada figura? —Z- 3 4 * {Cudl es el patron en esta sucesion? Restar ~g- a cada término, Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican sumar 0 restar nimeros fraccionarios ‘con igual o dstinto denominador. eee esorece como respuesta (3/4) Esto permit consoldor la conversion entre combos df roccjones y empezar ek wubaio con dos patrones en yra misma sucesin. . eded fe fraccion que sigue y escribe el patron que Corresponde en cada sucesion ; a & 2 1B a 10 10 10 10 10 4 2 4B BY 4 Be raven semorgh (a yay a 2 a ip I= 2 ») 3 a) 3 Patron: Restar—a- = = 10, 9 9 9 0 22 23 a oF a BH Paten Loucerasuetndalnacided2tene un grated conpltedinayo., Be yo que el numero que se Suma no es constante. Silos educandos tienen 3, Escribe los términos que faltan. tircuttad por denier e pron, onentelos para que se fen solo en los fumeradotes, asl podrén notor que se sume 2, después 3 4.5. Nerden as s ie, 1 ah 3 B 3 2 3 4 3 2 3 Be 3 A 3 5 ° 2 ° 1 34 1 w Ps uf- B B wy B 52 w w 6° a w ol uy 7° ge 6 Be + Slorre, rake: Plantes Ia time sicesion como un ret, por ser diferente que las anteriores, Guile alos colegiles para que sO)" ue hay das patronesintercalados. En cvanio descubron eso, did completara,con fectidad Puece Brlltles que eseripon cleunos potrones los ntercamben y desorrlion as sucestones, Recuerdlesinclurlas "95 fracciones con las que se iniia la sucesion. Bz SagREESRRO NAY El cuidado del agua s:2%:'on ney wniae nas elcucato dean? Libro de lo SEP: inportancia de cular el agua. importancia det agua Poamos Host Los seres vivos del planeta, incluidos en particular los seres humanos, dependemos de un recurso fundamental para la vida: el agua. Esta necesidad se relaciona con que nuestro cuerpo esté constituido en mas de 70% por agua, Hoy, debido a la explotacién extrema y al uso irresponsable de este recurso, ademas | de su contaminacién, se ha llegado a un punto de alarma en el que se ha planteado el uso, cuidado y preservacion sostenida del agua como una prioridad ambiental Subraya los procedimientos que pueden hacer que el agua sea potable (apta para beber) Elagua pasa por un proceso de filtracion natura a través de varias capas del subsuelo, como el agua de los manantiales y pozos. El.agua de los mares es el mayor cuerpo de agua y atin carecemos de tecnologias eficientes y econémicas Para hacerla bebible, porque desalinizarla es auin muy costoso El.agua de lluvia se puede clorar, filtrar 0 hervir, con el fin de purificarla para el consumo humano. Serenar el agua, es ponerla en ! Desarrollo: Diga alos estuciantes que mencionen reposo durante varias horas para / igacenmuarerccs? gue los partculas se posen en al i! > z fondo del recipiente. i i (Clencles Noturles, Quinto grado, Escribe una Csi en el enunciado se muestra una causa de contaminacién del agua. C Los desechos industriales, que son descargados en rfos, lagunas y lagos. C__Expulsién de aguas jabonosas por el drenaje doméstico. Hoy, en nuestro pais, se recicla la basura, 4 Cambiar el agua de un recipiente a otro constantemente a lo largo j de muchas semanas. j No mantener limpios y en buenas condiciones los depésitos de agua potable, tales. & como cisternas y tanques. Aprendizaje esperado: Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminacién a del agua en los ecosistemas. ‘Anime a las educond que, antes de escribir sus respuestas, lean cada enunciado ya con la polabra clave que ideniifican cc Completa los textos con alguna palabra del recuadro y que cada caso exprese acciones para el cuidado del agua. (_ jabonosas lavar fugas ahorradores limpios Tener muebles de baho ~—ahorradores. de consumo de agua. Reutilizarlas aguas jabonosas para la limpieza de las partes de la casa que no requieren agua potable No consumir agua en exceso para lavar las banquetas. Revisar continuamente que no existan fugas en la instalacion de agua potable. Mantener los depésitos de agua potable limpios yen buenas condiciones para evitar que se contamine el agua y con ello se desperdicie. pide los integrantes del grupo que mencionen acciones posibles y cotdianos para cuider el agua, Digoles que estas {Jaben realizorse en sus casas 0 con sus vecinos Rodea tres acciones que se pueden realizar diariamente para contribuir con el cuidado de agua. Clerre:Refiexione con los estudiantes acerca de (as espuestos de 5 las actividades 3 4, y sobre cudles son las posibildades de realizar Subraya la opcion correcta. cada una de manera cotidiana en la,cosa y fa comunidad, Valore to Importancta de las acciones gubemamentates; pero odemds,resalte las occiones dlarias para el culdado del ambiente Juan cuida el agua cuando, reporta fudas en las tomas de su casa. lava el patio con manguera, deja que salga el agua mientras se enjabona. mantiene [a llave abierta mientras se lava las dientes, Ino: Pid tos estates i er recuadr informatve,subrayen ete . « Coro solvent universal yeruretosee Agua como disolvente universal ‘inisieniichan coments, Unebodrosnéptco en el plz ee dlgaes que lo copien en sus cuoden Libro de la SEP: Importoncia del agua como disolvente universal, Paginas 81 a &7 El agua tiene una estructura quimica formada por dos partes de hidrégeno y una de oxigeno. Es uno de los compuestos mas importantes y abundantes en el planeta, en su estado liquido cubre 71% de su superficie. i ELagua, es un compuesto fundamental para la mayoria de las formas de vida; por ejemplo, en la sangre, 90% es agua y la mayoria de las células son 60% de agua, Las propiedades quimicas del agua le permiten reaccionar con ta mayoria de compuestos, lo que favorece su disolucin. Por esto, el agua es un disolvente casi universal Desarrlio: Sole « os educandos que comenten qué sustancias concen que se pueden disolver en el agua, Elige el inciso que completa las caracteristicas del agua y subréyalo, Elagua esté compuesta por dos partes de hidrégeno y. | una de oxigeno. dos de oxigeno. ninguna de oxigeno, tres de oxigeno. Elague es un compuesto muy abundante en el planeta yen su estado liquido existe en un 90%. 60%, 2%, 29%, El agua, por su estructura quimica, reacciona facilmente con. iga c los escolares Que al terminar lean el pérrato en vor alta pra que verfiquen fa Comecta resolucion: otras reacciones, otros reactivos. proveche los ertores pore aciarar duos. otras propiedades. otros compuestos. y Su capacidad de reaccionar con otros compuestos, es una propiedad llamada, solubilidad soluble soluci6n, solvente Escribe las palabras claves para completar el parrafo de manera correcta. { compuestos disolvente industria reacciones quimicas_Naturaleza_ | El agua se considera como cisolvente universal por su capacidad de reaccién con la mayoria de compuestos . 850 favorece la generacion de varias reacciones quimicas que permiten nuevos procesos de transformacion, tanto en la Naturaleza como en la industria. Leccién adicional con base en et libro de texto, ae acon la letra S los enunciad ue se hable de Ia impgrtancia del agua re ol munclaclor of lof ute einen ts atyaed Se Gentian en ae como disolvente universal. cerivrdes cotdianas ve usan os cualidades de solubllidad de\ agua, despues, cigals ue comprehen sf eabuests de manera. gupal En la cocina, por las combinaciones y mezclas que se generah, Como sopas, 5 atoles, jarabes y masas, entre otros alimentos. 5 Enlalimpieza diaria del cuerpo, al combinarse con jabones para el baie diario En el transporte, en la combustién de la gasolina organice o los En la limpieza de las casas y centros de trabajo, por la combinacién —_escolares pare S de productos como detergentes en el agua. feproduacen at ‘ experiment or En la produccién de medicamentos, tales como jarabes, suspensiones, equincsy comenten S inyecciones, que se combinan y mezclan con agua. a, observa lo que sucedié en el experimento y rodea la respuesta correcta res frascos de un litro de capacidad se llenaron con la misma cantidad de agua y, en cada uno, se anadieron las siguientes sustancias Primer frasco, tres cucharadas de detergente ) en polvo (un compuesto producido artificialmente por los seres humanos); a segundo frasco, tres cucharadas de tierra (un compuesto natural); tercer frasco, tres cucharadas de azuicar (sustancia natural que es producida artificialmente). Todas las sustancias pasaron por un colador para evitar el exceso de grumos. | oles cd Después de cinco minutos se observé lo siguiente. ian ee En el primer frasco se opacé y se generaron algunos grumos. oss En el segundo frasco, conforme pasé el tiempo, el agua se aclaré y algunas partes: se fueron al fondo. Ciere clare o los alumnos que hay factores que Se doben controlar; por ejemplo el tmaro de os En el tercer frasco se mezcl6 de manera uniforme. _fascos, pues entie mas grandes sean, més fac Sore que los Ues cuchorados de [os sustancigs se cust cust disolvio mas rapido en el agua? ‘ulsany ison més pequotos, ser més etc . éCudal sustancia se disolvio mas rapido en el AGUA? observar la disoluci6n, Digales que lo comprueben i fn cosa con rascos mas peaueros, : El detergente La tierra Elazucar ) Las tres | : éCudles sustancias se disolvieron més lento © no se disolvieron del todo? y Tierra y azuicar Detergente y azticar wo SC Tieray detergent Las tres igual in HS . qe éCudl de la sustancias tiene mayor solubilidad en el agua? La tierra Elazticar Eldetergente Las tres ery mot Propiedades de las sustancias en las mezclas Inicio: Pida alos nifos que busauen en o diccionario la detinicion de las palabras Libro de ta SEP: Las mezclasy as onnas de separarias. Pagina 83 Pomegenea y hetvenénea y que despues, Una mezcla es la unién de dos 0 mas sustancias. Las sustancias que forman una mezcla se denominan componentes. Estos pueden separarse por métodos fisicos. | Clasificacion de las mezclas: Homogéneas. Su composicién es uniforme por lo que sus Componentes no se pueden ver a simple vista; por ejemplo el agua con sal. | Heterogéneas. Su composicién no es uniforme, por to que a simple vista se distinguen sus componentes. Por ejemplo, frijoles con arroz. como el sabor, el olor, el color y a textura; pero no sus propiedades quimicas, como En una mezcla solo pueden cambiar las propiedades fisicas de sus componentes, | la masa Desarrolio: Actore alos estustontes que lacantidad de sustancias que se unen en una mezcla puede ser variable. Colored los recuadtros con los componentes que forman parte de cada mezcla., invite clos oumnos a nombis ott mezcas que se Forman eh cass, cl fear tareas cobdranos: por ejemplo, cereal con leche, ogua can aden, ensoloda de tutes, ensalada de verduras, arena con cemento y agua, yeso'y ogi) entra otros, Componentes lezcla Agua de limon Café con leche )(_ were) i= Fresas con crema —— nopal = Plantee a los educandos la siguiente pregunta: ? we a ~ 7.425 ki enlaTiera . 0165 mat equivale a 0.165 kg > x 45° j en ta Luna. en (a Luna. 825 i + 660_ | { 7.425 4 siuna mochila pesa 10 kg en la Tierra, ¢cuanto pesaria en la Luna? patos Plantamiento «Resultado i y operaciones elpeso: _10kg 1K9 > 0.165 kg La mochila pesaria ‘4 a - >? oko 1150 ko $ ikg en la Tierra : 3 equivale a 0.165 kg 2 0165 en [a Luna. Fs enta Luna x10 ier Verfique con fos escolres ta +650 forma ys cierentes procedimfentos que | ealizaron para resolver los problemas. \ _} Es muy importante plantear que existen distintos maneras de resolucion Todos los objetos estan sujetos a las leyes fisicas relacionadas con la aceleracién y el frenado de los cuerpos. Cuando estos se desplazan, no pueden detenerse o acelerar de manera instantanea; dependen de fuerzas constantes, como la fuerza de gravedad. Determinar el comportamiento de los objetos en la superficie de la Tierra puede tener utilidades practicas. f ae *Gyudaria, por ejemplo, a los conductores poco experimentados a calcular ue movimiento y las posibles trayectorias de su automovil y a comprender Se puede frenar o acelerar instantaneamente. . Beiinete con dos compaieros y respondan: Para qué nos puede servir la Mprensién de las leyes fisicas relacionadas con la aceleracién y el frenado tel una adecuada educacién vial? :Las fuerzas a las que se someten los ‘erb0s en la superficie de la Tierra, como la fuerza de gravedad, Nn constantes o variables? Inicio: Antes de leer el recuadro informative, pregunte El oido y el sonido Glos erates uo sober acerca del Solae Hogan tuna lista de caracteristicas Libro de ta SEP: La propogacion del sonido y to audicién, Péginas 105 a 1 El sonido es la transmision de ondas flexibles, a través de un medio elastico como el aire, ‘que pueden ser audibles 0 no para el ser humano, Los perros y otros animales pueden ofr sonidos en frecuencias que el ser humano 1no percibe o que son producidos @ mayores distancias. Las ondas por las que se propaga el sonido se conocen como ondas sonoras, Son producidas por un cuerpo vibrante, ejercen presién en el aire y después se transforman ‘en ondas mecénicas al llegar al ofdo. Luego son percibidas por el cerebro. El proceso anterior y fa estimulacion de los érganos correspondientes permiten la audicién, que es la capacidad de escuchar los diferentes sonidos producidos por las ondas sonoras. El sonido vioja més lento o mas rapido segtin et estado de la materia, ta temperatura ¥y la presién ambiental; por ejemplo, en los sélicos, como el acero o el cobre, viaja mas répido; en los liquidos y en el aire, disminuye mucho su velocidad, Desarrle Sokcte ol gtupe que ese os esutedos de (a actividad 1y anaice cudles materiales son sbidos, iuidos Octo Sospuds Degen seul meter activo més fa conduccio del sonido: ldo o quo? Numera, de lo mas rapido a lo mas lento, el material por el que viaja el sonido. Sigue el ejemplo. iat he 2 se aaa Sven La velocidad del sonido es en... 4° elaire, 340 m/s. Solido mas rapido, 2 lamadera, 3900 m/s, 1 elacero, 6000 m/s. Liquide y gas mas lento. 3 el agua, 1600 mys. Completa los textos segun el orden de la actividad anterior. Utiliza las palabras de los recuadros. acero El sonido viaja mas rapido en et ' ‘agua ; que enun liquido liquido. i como el agua. acero i aire nsmision 4 Enel la trar solidos i de sonidos esméslenta aire j , madera queen los sélidos como mocere : la madera. ‘Aprendizaje esperado; Relacona Io vbracion de los materiales con la propagacién del sonido. eer eeesGaclén del sondo en el odo y (a importancia de evtar los sonidos intensos se subraya el inciso que completa cada texto. La reflexion es la propiedad que hace a un material devolver el sonido. A este fendmeno se le llama, Pida aos educandos que, coda uno lleve el nombre de una letra de Ios incisos de respuesta, Cuando usted lea en voz alta [a afirmacion, ellos investigaran el significado e coda palabra y dirén si complementa de manera correcta o no elenunciode ecuacién. eco. escanograma ecogratia, La absorcién es la relacién que hay entre la energia sonora absorbida por un material y la energia sonora. reflejada, relacionada, retomada. recibida, Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce. refutacién reflejo. refraccién. remedio, Si una onda choca contra una superficie con alguna rugosidad, la onda reflejada no solo sigue una direccién, sino que se descompone en multiples ondas. A esto se llama didspora: difusion diometral disperso, Sita escuela tiene un esqueme anatbmico o una representaciontcimenstondl del cuerpo humane, vines com fos ‘educandos |e locallzacion det sistema auditivo periferico y central 4 Rodea el esquema det color que se indica. investiga las definiciones, Il sistema ausitivo periférico 4 sistema auditivo central Pabelion auricular Martilo strive Mentone a bs rites cused sistema cuditivo periférico est Constituido por ef olde, ue es responsable de los procesos fisiologicos que coptan el sonido y lo envian al cerebro Yunque“ aracol rT J Coracol Diga a los educandos que el sistema auditivo central es el responsable de llevar a ‘cabo la percepcién sonora mediante los nervios auditvos yel cerebro, Trompa de | Eustaquio (ido medio Conducto Orificio ——auditivo externo auditive } : i Ode externo Glerre: Solcite a os estudiantes que cierren los ojos y que identifiquen los diferentes sonidos que usted produzca {or ejemplo: vierta semis en un reciplente y revuétvalas),Invitelos a escribir en sus cuedernos que produlo ®l sonido Distribucion de la poblaci6n en los continentes Libro de la SEP: Paises mas y menos poblados, Paginas 75 0 81 Se llama poblacién a los habitantes de un lugar determinado. 8 Eltotal de habitantes de un pais es la... La figura que representa la poblacion ‘agrupada por quinquenios de edad es la. La relacién entre el numero de habitantes y la medida de la extension de un pais es ta A. Los habitantes de un lugar representan su E Un quinquenio corresponde a un periodo de, Elgbére une con los aluminas una gratica Ge Barras con los datos de la tabla: pales que hagan comparaciones jencios de poblacion asoluta ante ellos, lugar que corresponde a cada ia. utiliza {a informacion pard Ubicat el pais del recuadro. Después, contesta los estudiantes que describan como es la distibucio de Ia pobiacion en cada continente (ena mas y menos pobladas) ‘6 port del mapa Dist {a poblacion (pginas 80 y 81) el Atlas de geoaratia del mundo Se conoce como poblacién absoluta al numero total de habitantes de un pats, regién La poblacién relativa o densidad de poblacién es el numero de habitantes por kilometro cuadrado de un pais o continente Las caracteristicas de la poblacién de un lugar se conacen mediante pirémides de poblacion, en ellas se agrupan los datos de edad (por quinquenios) y sexo de los habitantes, con esto se determina la cantidad de poblacién joven, adulta o anciana ysu proporcion entre hombres y mujeres. Desarrollo: Explique a los nis que Ia poblacion se distibuye en los continentes de acuerdo con tas condiciones {ge00/dicas y tos oportunidades de trabaro en cada region, Anota Ia letra que corresponde a cada concepto. poblacién absoluta, densidad de poblacién. piramide de poblacion. Estados Unidos de América Pakistan, Pais extenso del este Pais que limita al noroeste con Pakistan Se localiza en América Pais del sureste Se localiza en América Limita al oeste con tran 1 2 3 4 5 6 2En qué continente esta la mayorfa de los paises mas poblados? Asia Asia América Asia América Asia Estados Unidos 1376 13 322 258 208 189 En Asia Aprendizaje esperado: Compara la composicion y distribucion de la poblacion en los continentes. de uno pirémnide de poblacién estan pot 5x0, aripos fio I o tos ovenes ios elemen po a quan) y x forma {de basa ampli 0 de-ato eremento de poblacion, en U swerse 11th tonto estable y edulbrad vce bose corto de dsminucin ce fa pablocn) ‘ectyg las pirémides de poblacién y subraya la opcién que completa los enunciados. oe 00% aclonde la poblacén de Canada, 2012 Composikin dela poblackin de Eipt, 2012 rapt |, glcolor rosa de las pirémides de poblacién representa a 9) los hombres. i) los nifios las mujeres. tos adultos, | Las edades, en las piramides de poblacién, estan representadas por grupos de. o) diez anos cinco aftos. tres anos. dos aos. « Egipto es un pais poco desarrollado econémicamente y se localiza en @) Europa. Asia. Africa America. + Canada es un pais desarrollado econémicamente que se localiza en el norte de a) Oceania América, Africa, Asia * En Egipto la mayoria de la poblacién es. ) menor de 25 ahos. ) adulta. anciana. mujer. * Seguin los datos, se requieren mas servicios de atencién a adultos mayores en... 9} Canada, i) Egipto. ©) ambos paises. 4) ningun pats. Aclre alos escolares que el tno de pirdmide de poblacion expresa el desarrollo socioeconémico de cade nacién. |. Numera los continentes de 1a 6 segtin lo que se pide. Utiliza los datos de la tabla. " En orden de mayor a menor poblacién. Sills ee A Male slice Oceania 5 usopa 4 ° Asia 1 ea Ee Antartida 6 America 3 Africa 2 Biss) 1082 *° . América 951 23 En orden de mayor a menor densidad de poblacion, Asia 4278 BS Sceania 5 Europa 3. Asia. Europa 738 32 Antérida 6 América 4 Africa 2 Oceania 38 4 ® sctibe ef nombre del continente al que se refere, _ Antértida ° . Elcontinente mas poblado es _ Asia’ . Elcontinente con menor densidad de poblacién es Oceania. _ Pegiones como el Sahara en Africa tienen muy baja densidad de poblacién. tee alses como India en Asia tienen alta densidad de poblacién. "© esta leccion, Suge: Revise, junto con los educandos. ls extensiones de los continentes para completar la informacién trabalada en los continentes Cospuds,digales que escrivon sta Libro de la SEP: Ciudad y campo, Paginas 83 a 87 a Aprendizaje esperado: Distingue (a distribucién de la poblacién rural y urbana en los continentes. La poblacién ruraly urbana = pes sscsrserinaiene realizan en el campo y en la clude fen sus cuadernos y que le llustren con Fecortes 0 dibujos La poblacién se puede clasificar de acuerdo con el lugar donde vive y sequin las actividades que realiza, Poblacién urbana: habita en las ciudades y se dedica principalmente a actividades industriales, al comercio 0 a los servicios, Poblacién rural: habita en pequefias localidades (menores que 2500 habitantes), y se dedica a actividades como la agricultura, la ganaderia 0 ta explotacién forestal Desarrollo: Aclare a los escolares que Ias condiciones de vida dentra de una misma ciudad pueden vartar mucho yylgales cudies son las coracteristicas de f0s zon0s residencicles ylas de los barrios pobres, Anota la letra R si la caracteristica se refiere a la poblacién rural o U si es propia de ta poblacion urbana. Habita en las ciudades. U Trabajo en actividades del campo, como la agricultura R Se emplea en fabricas, oficinas y comercios uU Habita en localidades pequefias. R Tiene mayor cantidad de servicios, como agua potable U R Casino cuenta con luz eléctrica 0 agua entubada Escribe Poblacién urbana o Poblacién rural segun corresponde. Poblacion rural Poblacion urbana Poblacion urbana Marca con una ¥ las caracteristicos de las ciudades. _ Pidaclosestutontes eve compartan sus se viven en las ciudades; complemente WV Hay concentracian de la poblacién en poco espacio, sus comentarios, Las viviendas se hacen con materiales propios de sus regiones, V Hay problemas de desempleo, transito y contaminacién. La mayoria de las viviendas se encuentran dispersas. VW Aveces los servicios son insuficientes por la cantidad de habitantes. Wwe ostoneuzmienseromen seam acceptor tea 1 sh SE Tokio Japon Asia 352 Ciudad de México Mexico América 194 Nueva York Estados Unidos de América America 187 Mumbai India Asia 186 Sao Paulo Brasil América 183 Nueva Delhi India Asia 15.0 Shangai China Asia 145 Calcuta india Asia 143 Dhaka Bangladesh Asia 124 Los Angeles Estados Unidos de América América 123 Contesta seguin los datos de la tabla anterior, {Qué continente tiene mas ciudades clasificadas como més pobladas?_ Asia Qué continentes no tienen ciudades tan pobladas como las de la tabla? Europa, Africa y Oceania 2Qué lugar ocupa la Ciudad de México? Segundo lugar Clerre: Comente con los escolares acerce de le distribucién de la poblacién en Africa, mencione que en ese Continente te mayoria de lo poblacion rural se encuentra muy dispersa, a diferencia de America del Norte 0 Europe, Completa el texto con las palabras mitad, africanos, ciudades y urbana. Actualmente la poblacién urbana es un poco mas de la mitad del total mundial. Los paises que presentan menor numero de poblacién urbana son los africanes yy los del centro, sury sureste de Asia. La mayor parte de la poblacion de América, Europa y Oceania viveen —_ciudades. fy Educacion Por su concentraci6n de poblacién, las ciudades tienen un alto consumo de agua potable, por lo cual es necesario que no la desperdiciemos. Cuidata no dejando la llave abierta todo el tiempo al bafiarte, lava las banquetas y automéviles con cubeta y no con la manguera. Comenta con tus comparieros qué otras medidas puedes tomar para ahorrar agua r Migracion en los continentes Inicio: Mencione al grupo que la poblacién se mueve de un lugar ¢ otro por diversos circunstaneias, que Libro de la SEP: La gente que viene y va, Paginas 89 a 93, van desde econdmicas hasta las relacionadas con situaciones poifticas Los habitantes de un lugar que se van a vivir a otra localidad, estado 0 pais se conocen como migrantes, Cuando alguien se va, se le conoce como emigrante, y cuando alguien llega a nuestra localidad se le lloma inmigrante. Los movimientos migratorios pueden ocutrir dentro de un mismo pais (internos) o de un pais a otro (externos) La principal causa de la migracién esta relacionada con la busqueda de un mejor nivel de vida, y sus consecuencias son el abandone del lugar de origen y el incremento de la Poblacion del lugar a donde tlegan, Desarrollo: Elabore, junto con los educandos, un cuadro singptico con los conceptos migracién, emigracin e lxmigracién; ‘adernds de migracidn externa 2 interna Pinta del mismo color los recuadros que se relacionan, Migrante f ne , [ Petsona que se va de México a otro pois, | Persona que llega a México de otro'pai { Migracian de Mexico @ Estacios Unidos de America) | Migracién del campo a la ciudad. ) (persona qu 1 | Persona que cambia su lugar de residencia. | Soe TS: aT isquen afculos perodsticss acerca dala migradin, ilentiiquen en ellos las causcs ®cansecuencios del movimiento migrakona y elaboren und iste oe ambers prrais cocoons Esctibe Ca si es una causa de la migracién 0 Co si es una consecuencia, Cambios en la cultura del migrante co Abandono dela familia Co Disminucién o aumento de ta poblacién Co Para estudiar ca Pobreza y guerra ca Bajos salarios ca Ordena las silabas de los recuadros para formar palabras y anétalas donde corresponde. Oriente. los ninos para que locaiicen en su Atlas de Geografio Universal las regiones yaises expulsores y eceplctes de migrants, — [retocepres } Nombre que reciben los paises que tienen mayor numero de emigrantes: expulsores Nombre de los paises que reciben a migrantes de otros paises: receptores Aprendizaje esperado: Compare causas y consecuencias de la migracién en los continentes, y Cierre: Roflexione con los educandos acerca de los consecuencias culturales en (os migrantes: I Euando llegan a otros paises, como en al caso de los mexicanos en Estados Unidos de América yla cultura chicane Pinta las regiones seguin se indica: con rojo las expulsoras de migrantes y con azul las regiones receptoras. Toma en cuenta los nombres de los recuadros, (Sureste de Asia Europa Occidental (Europa Oriental) (Africa) (America Latina) (Estados Unidos de América Oceano PACIFICO | | ig a ie 8 7 |B z | 2 ls | 2 i § HG a g Hi e 38 i a Bae ie aa aye 42 & 4 ai" a 2 2 bes. 2 a 3 5 a 8 ° | B “4 ' Diversidad cultural en los continentes Inicio: Comente con el grupo clgunos cen el mundo, Paginas 950101 _aspectos que corresponden a ld cting Libro de la SEP: Los culturas que enriqu y mencione algunos ejemplos Cada pueblo del mundo tiene una cultura que |o identifica, compuesta por varios aspectos como et idioma, la religion, las costumbres y las tradiciones, la musica, la comida, la vestimenta, y otros aspectos. La variedad de pueblos permite que exista diversidad de culturas, todas ellas tienen cosas importantes que mostrar, por eso es necesario respetarlas y valorarlas, Desarrollo: Pda ¢ los educandos que digan otros elementos que forman parte de la cultura, Marca con una ¥ los elementos que forman parte de una cultura, ule sus Spesios pare que concluyan que Ciro elementos Religion Comida Yee on Turismo las religiones, domo exert Geto” Musica ylas tradiciones. Relaciona con lineas las columnas de los aspectos culturales y sus ejemplos. (a Costumbres : y tradiciones I Mésica KK | [eno Vestimenta Transporte Tradiciones Vestimenta | Halloween, dia de muertos, fiestas religiosas, juegos pirotécnicos | Kimono, traje de charro, burka sombrero, | turbante, tunica, rebozo | Inglés, francés, espanol, chino mandarin, Portugués, bengali | Hamburguesas, pozole, tacos, pizza, pasta, caracoles, arroz Mariachi, banda sinaloense, marimba, blues, jazz, rock Hinduismo, cristianismo, budismo, islamismo, judaismo ig Tas TGs GUE Compartan cudles son sus costumbiesyyWadiclones familiares. pidales qué Comeriten alguna costumbre de nuestro pals y luego, comente can ellos algunas trodiciones de otros paises Escribe el nombre de tres paises en donde hablen los siguientes idiomas, Revisa el Atlas ‘at Uni Comente a os estudiantes que el cioma es un elemento que permite de Geografia Universal. R.M. _ansrriasexperenctasy at conocimiento ent ox percent, ree Junto con eis, distibuclon de tos principales idlomes del mundo. Espafiol: México, Espafia, Argentina Inglés; Estados Unidos de América, Gran Bretana, Australia Portugués: Portugal, Brasil, Angola Aprendizaje esperado: Volora la diversidad cultural de la poblacién de los continentes. sos escolares que tarelghn forma part de la expresion cultural de fos pueblos, mencionel 5 4] fos mes extenuldos en el mundo y algunas de sus coractersticas, Revise con elles la el uclon de religions en st) Alias de Geoggafia Universal pinta los nombres de los paises de acuerdo con Ia religion que predomina en cada uno. cate sRie Israel { Egipto Budismo México Hinduismo India | Arabia Saudita | Istamismo. {Vietnam ——— ? ——y - Judaism {China Irak | na relajony costimbres y tragiciones pregunte @ los integrantes del sfupo: {ud pase ST cada pais tiene un ico Froplas? Oriéntelos pore que deduzcon que existe diversidad de culturas en el mundo. Completa la tabla. Revisa el Atlas de Geografia Unive v Vv Estados Unidos de América América Ingles Cristianismo Alemania Europa Aleman Cristianismo Siria Asia Arabe Islamismo 9 Libia Africa Arabe Islamismo Australia Oceania Ingles Cristianismo © Rodea con rojo las imagenes que muestran elementos culturales. | Ca Ae jen Eid toast omelettes Glen Glerre: Cuestione tos educandos. Qué es ms importante, nuesteoidfoma oe de otro pas? Gulelos para que fterminen que los idiomas son importantes y que cada uno forma parte de fa cultura, por tanto, nos pueden 'Sefiar otras maneras de entender el mundo. y mnt I ¥ Las actividades primarias Inicio: Musstre a los escolares algunas en los continentes ‘Ritson pian Libro de la SEP: Las actividades primarias. Paginas 109 a 117 Feclben (ogrcutura, gander leteétera) yaue necesidades cubren, Las actividades mediante las cuales el ser humano satisface sus necesidades, como alimentacion, vestido, vivienda, y otras, se conocen como actividades econémicas. Estas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias Las actividades primarias son aquellas que toman los recursos directamente de la Naturateza. Entre estas se encuentran la agricultura, la ganaderia, la pesca, el 1 aprovechamiento forestal y la mineria. Desarrollo: Después de leer el texto correspondiente a actividades econdmicas, elabore, con la participacion de os estudiantes, un cuasto resuinen que incluya los tips de actividad y en que consiste cada una, Pinta del mismo color los rectangulos que se relacionan. “eae ee Es el culdado y alimentacién de animales para que titra después sirvan como alimento para ta poblacién. r — , Es la extraccién de minerales de los yacimientos scanarieria: en los que se encuentran. Pesca Es la captura de peces y especies del mar, de aguas ‘ocedinicas y continentales. Mineria Q eae Explque alos ecucands la cositcacton dee agree y ta ganaderio, revs con ellos ellos de Geografks Universal’ yblauen os pmncpales zones predictors en cada cctvidod. Pregunteles Campesinos/peones _ > Campesinos/p Comenzaton a organizarse Le ~ en sindicatos. Perdieron tierras por la expansion de haciendas. i Demendaban igualdad de salarios con los operarios extranjeros. 2. Numera los hechos de manera cronolégica. Escribe el 1 al que ocurrié primero. 5 ; Madero escapé de prisién y publicé el Plan de San Luis | 4 | Porfirio Diaz resulté triunfador en las elecciones. 1 | 2 | Porfirio Diaz concedié una entrevista al periodista James Creelman en 1908, 6 | Inicié ta Revolucién mexicana en diversos estados de la Republico. 5, | Francisco |, Madero fue nombrado candidato a la presidencia por el Partido Antirreeleccionista. | | Se funds el Circulo Liberal Ponciano Arriaga (1899). de la lucha armada y las propuestas de ios cauelilos revolucionarios. L fier ‘ies wy 2s fod Wo - 3 iglérales que Ia cnalicen, kentificondo quien o quienes oparecen er Historia Observa las caricaturas y subraya la respuesta correcta, Pcs-o los ercleras ae. des Ge resolu Ia actividad 3. ompaitan sus resultados y senalen los aspectes de cada cancatura que tuvieron pata responder 5°, Quien es el personaje principal de la caricatura? ) Porfirio Dic {Qué le estan ofreciendo al personaje principal en cada una? b) Militares ¢) Unsacerdote 4) El trono a) Eltrono de Iturbide y la Republica b) El gobierno de Ia Republica y el trono de un pais europeo Militares ofteciendo un trono @ Porfirio Diaz ©) Eltrono de Maximiliano y ta corona de Iturbide 4) El poder unico y la toma de decisiones = ZPor qué se consideran estas caricaturas como una critica al gobierno de Diaz? a) Sefiala que Diaz se ha mantenido en el poder largo tiempo, como si fuera un monarca. b) Compara el interés de Diaz por el pueblo con el de los monarcas. ©) Se destaca que a Diaz lo apoyan el pueblo Religiosos y milter ofreciendo yla Iglesia Una corone a Porfirio Diaz d) Muestra el apoyo que el ejército brinda a Diaz ya su forma de gobernar. Marca con una ¥ las causas de la Revolucion mexicana; después, ordénalas por dmbitos. V Surgimiento de periédicos opositores como El Hijo del Ahuizote y Regeneracion Se Core Intensificacion del comercio nacional e internacional —__cierre: Recuerde al rupe que toshechos y rocesos hstoicos 5 tienen muchos cousas, Al conclu V.. Imposicién de gobernantes mediante el fraude electoral Nenerymuchas cousns. ti core mencionen ottascousas que en su Creacién de una extensa red de vias férreas pint, cron Luger a stati de V Laacentuada desigualdad econémica entre personas y regiones V Malas condiciones de trabajo de los obreros | Imposicién de los gobernantes mediante Politica el fraude electoral Causas Social |—3 Malas condiciones de trabajo de los obreros. dela Revolucion mexicana Surgimiento de periédicos opositores como El Hijo del Ahuizote y Regeneracion . | La acentuada desigualdad econémica entre —— ica | | Econémica > pa.sonasy regiones ! | Historia sco: comene ols escolores queen el marco deo Revolucin mexicana, sugieton movimlenos cn ‘etsos demandas, Seguin el grupo o tos grupos que representaban. Pidales que sefalen qué movimento, ‘eyolacionorios ecuetcen y cules eran lgumis de sus demondas. El desarrollo del movimiento armado Libro de la SEP: El desorrollo dat movimiento armado y las propuestas de caudilos revolucionarias: Zapata, Villg Corranza y Obregon, Paginas 97.4 99 Tras el fallido gobierno de Madero (1911-1913) y el breve régimen de Victoriano Huerta (1913-1914), los revolucionarios se dividieron en grupos 0 facciones, ya que tenfan diferentes ideas acerca de las necesidades del pais. | Zapata y Villa no estaban dispuestos « dejar las armas hasta que se realizara un reparto de tierras entre los campesinos, mientras que Carranza se centré en problemas Politicos y en desarmar a los diferentes grupos que habfan participado. Cada grupo revolucionario dio a conocer sus demandas y aspiraciones por medio de diversos planes: los zapatistas con el Plan de Ayala y la Ley Agraria, y los constitucionalistas con el de Guadalupe. Las diferencias en ideas e intereses llevaron a una ruptura entre los diferentes movimientos revolucionarios, lo que prolong6 la lucha por mas de cinco afios, con consecuencias negativas para la poblacién. Desarrollo: Invite «los nites a serclar como influyeran los hechos en la colda del gobleme maderista, 1. Rodea los textos que muestren los problemas a los que se enfrenté el gobierno de Francisco |. Madero. * Continuacién de las opositores usando la prensa) (- Negativa de Emiliano injusticias sociales Zapata a deponer las armas * Crecimiento acelerado * Levantamiento armado de la poblacién citadina encabezado por Pascual Orozco 2. Ordena de manera cronolégica tos momentos de la Revolucién mexicana para ubicar en la linea de tiempo el numero que corresponde. > ® Presin ejercida por los | Maat ery 8 | |. Victoria constitucionalista sobre 2. Decena Tragica, Zapatistas y villistas. 3. Ruptura entre los revolucionarios. 4, Gobierno de Francisco |. Madero, los convencionistas se enfrentan al movimiento liderado por Carranza Convencién de Aguascalientes. 6. Triunfo de las fuerzas revolucionarias para terminar con el gobierno de Victoriano Huerta. Lea en voz alta ios hechos de a actividad 2 y pda a los estudiantes que mencionen lo que saben de ellos para faciitar su Ubicacion temporal. ' ht ay 2 iO ° 43 yt Aina, ga os os que contosten los estas de a cronoloaay 5 hay eferencas,invtelos a comentarlos entre etos Aprendizaje esperado: Reconoce (as causas de {a Revoluci6n mexicana, el desarrollo de la lucha ‘armada y las propuestas de los caucillos revolucionorios.

También podría gustarte