Está en la página 1de 11

JUSTIFICACIÓN

La familia, su dinámica, y el estilo de comunicación entre otras características que pueda poseer
son cruciales para brindarle el apoyo emocional y práctico a aquellos familiares que han sido
diagnosticados con alguna alteración menor, entre las cuales se destacará la depresión, que según
la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
(CIE-10) forma parte de los Trastornos del Humor (Afectivos), este puede acompañarse de
ansiedad o no , y algún miembro del sistema familiar podría recurrir a presentar tal episodio en
situaciones o acontecimientos estresantes. Es importante a tomar en cuenta que es uno de los
diagnósticos estadística mente altos a nivel Latino Americano y la población Salvadoreña no es
la excepción ante tal fenómeno.

Es importante también hacerle saber a la población por medio de la consulta psicológica que las
relaciones con la familia de origen así como con la familia actual podría ser generador de una
dinámica para que algún miembro de la familia pueda presentar episodios depresivos, de modo a
que la interacción de los miembros de la familia pueden ser agravadores o ser una red de apoyo
para resolver este padecimiento afectivo. El objetivo concreto consiste en describir las
características del episodio depresivo, las repercusiones que le suscitan al paciente, sus allegados
y la importancia de la conciencia de enfermedad desarrollada por el paciente y su familia a través
del proceso psicoeducativo, ya que se debe brindar a la familia el mayor conocimiento acerca de la
patología.

La población que se beneficia con esta investigación bibliográfica es en parte los miembros del
área de salud mental que presenciaran la presentación de dicho tema en el cual ampliaran sus
conocimientos académicos y con ello como principales beneficiados será la población que se
atiende en consulta psicológica en las diferentes instituciones de práctica Psicológica Familiar.
INDICE

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................1
ANTECEDENTES HISTORICOS .............................................................................................................3
MARCO TEORICO ....................................................................................................................................4
¿CUALES SON LAS ALTERACIONES MENTALES MENORES? ....................................................4
ANSIEDAD ...................................................................................................................................................4
ESTRÉS ........................................................................................................................................................4
DEPRESIÓN ................................................................................................................................................5
IMPACTO EMOCIONAL QUE EXPERIMENTA LA PERSONA FRENTE AL DIAGNÓSTICO .5
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL AFRONTAMIENTO EMOCIONAL DE LA FAMILIA
ANTE EL DIAGNOSTICO DE DEPRESION ..........................................................................................6
MARCO METODOLOGICO.....................................................................................................................8
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.....................................................................................................8
Entrevista circular semi-estructurada....................................................................................................8
Genograma: ..............................................................................................................................................8
Ecomapa: ..................................................................................................................................................8
APGAR familiar: ....................................................................................................................................8
PSICOEDUCACION ...................................................................................................................................9
CONGNITIVO CONDUCTUAL................................................................................................................9
TERAPIA ESTRUCTURAL EN SISTEMAS .........................................................................................10
REALIDAD SALVADOREÑA .................................................................................................................10
ANTECEDENTES HISTORICOS

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), recientemente (2011) presentó un informe de


estudio a escala nacional titulado “Prevalencias de alteraciones afectivas: depresión y ansiedad en
los salvadoreños. Estado de salud mental”. Este estudio fue motivado por dos razones básicas:
primera; debido a que en otros estudios relacionados con la salud mental se habían encontrado
síntomas importantes de problemas afectivos como depresión, ansiedad, somatización y
disfunciones sociales, entre otras alteraciones. Segunda; que en nuestro país, ni el Estado, ni las
universidades hacen investigación académica científica en el campo de la salud mental. Son estas
circunstancias las que llevaron al equipo investigador a desarrollar un estudio a escala nacional,
para analizar sistemáticamente algunos problemas de salud mental y relacionarlos con las variables
socioculturales del país.

El informe de salud mental (OMS, 2001) refiere que entre 25 a 50% de la población mundial ha
presentado alguna vez en su vida un trastorno de tipo mental. Periego (OPS, 2005) informó que las
estadísticas indicaban que los trastornos mentales representan una proporción cada vez mayor de
la carga de morbilidad en América Latina y el Caribe. Consideró que para finales del 2010 podrían
llegar a 176 millones de personas en la región. La depresión y la ansiedad son los trastornos
mentales más prevalentes, calculándose que más del 20% de la población general sufrirá alguno de
estos en un momento de sus vidas (Valles, 2002).

Aproximadamente casi dos terceras partes de las personas con algún trastorno mental no visitan a
un especialista en salud mental (Valencia, 2007) y en la mayoría de los países del mundo, muchas
de las personas diagnosticadas con algún trastorno mental no reciben atención especializada
debido: a las limitantes existentes en infraestructura de servicios de salud mental, al reducido
número de especialistas y personal de salud mental; Alrededor del 70% de la población mundial le
corresponde menos de un psiquiatra por cada 100,000 habitantes (OMS, 2001). Además, debido a
los insuficientes recursos financieros y políticas dedicadas a la salud mental. Los gastos en salud
mental del presupuesto global en salud equivalen a menos del 1% en el 62% de los países en vías
de desarrollo y el 16% en los países desarrollados. El 25% de las naciones no tienen acceso a los
psicofármacos básicos de atención primaria, y 37% de los países carecen de servicios de salud
mental comunitarios. Un 30% de los países no tiene un programa nacional de salud mental, 40%
carecen de una política de salud mental y que 25% de los países con políticas públicas para atención
psiquiátrica no se les asigna ningún presupuesto (Valencia, 2007). La depresión es uno de los
problemas de salud mental más comunes (Dowd, 2004). Recientemente se ha calculado que a nivel
mundial 450 millones de personas padecen algún tipo de trastorno mental, entre 121 a 150 millones
de ellos sufren depresión. Cada año se suicidan un millón de personas y se intentan suicidar entre
10 a 20 millones (OMS, 2005). Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud
(Valencia, 2007) sobre la carga mundial de enfermedades, han demostrado que la depresión
unipolar es la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad (APD). En los países en
desarrollo, esta enfermedad constituye el cuarto problema de salud más importante, con una
morbilidad total de 3.4%. Se estima que para el año 2020, este trastorno podría ser la segunda causa
de morbilidad en el mundo y provocar la pérdida de 5.7% de los años de vida por discapacidad,
(Perdida de años de vida por discapacidad, AVAD), (Murray y López, 1996; OMS, 2001; Gómez-
Restrepo, Ospina, Díaz Granados, 2002), además de mantenerse como causa principal de años
perdidos por discapacidad (APD), con valores superiores a los encontrados por Murray y López,
(1996).

MARCO TEORICO

¿CUALES SON LAS ALTERACIONES MENTALES MENORES?

ANSIEDAD
Ansiedad se deriva del latín "anxietas", que significa "estado de agitación, inquietud o zozobra del
ánimo" y angustia procede del latín "angustia", "angor", que incluye significados como "Angostura,
dificultad, aflicción, congoja, temor opresivo sin causa precisa, estrechez del lugar o del tiempo
(Diccionario de la Real Academia)”

ESTRÉS
El termino estrés se deriva del griego “stringere”, que tiene por significado provocar tensión; los
antecedentes del estrés se remontan a estudios que se da hacia la llegada del siglo XIX, cuando el
médico americano George Beard (1,839-1,883) describe un cuadro frecuente en sus pacientes como
resultado de una “sobrecarga” de las demandas propias del nuevo siglo, y lo llama “neurastenia”.
El estrés es una respuesta general del organismo ante demandas internas o externas, que requieren
la movilización de los recursos psíquicos y físicos de la persona de cara a su afrontamiento;
traduciéndose esto en un aumento de la energía necesaria para dar respuesta a estas exigencias.

DEPRESIÓN
Novoa (2002) define la depresión como un estado emocional de abatimiento, tristeza, sentimiento
de indignidad y de culpa. La misma que lleva a sentir soledad, pérdida de motivación, retraso
motor y fatiga. Ello puede convertirse en trastorno psicótico donde el individuo se queda
incapacitado para actuar normalmente.

La Organización Mundial de la Salud publicó la Clasificación Internacional de Enfermedades


versión 10, CIE-10 (1992) donde se explica que, la depresión se caracteriza por la aparición de
humor depresivo, perdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, la disminución de
la vitalidad y por ende la reducción de actividad, disminución de la atención y concentración,
pérdida de confianza en sí mismo y sentimiento de inferioridad, ideas de culpa o sentimiento de
inutilidad, perspectiva sombría del futuro, pensamientos y actos suicidas, trastornos del sueño y
pérdida de apetito. Así mismo indica que existen tres formas de depresión: Leve, moderada y grave;
y la presentación clínica puede ser distinta en cada tipo y en cada individuo pues existen síntomas
enmascarados a través de la irritabilidad, comportamiento histriónico, consumo excesivo de
alcohol y síntomas obsesivos preexistentes

IMPACTO EMOCIONAL QUE EXPERIMENTA LA PERSONA FRENTE AL


DIAGNÓSTICO
La depresión; trastorno cuya manifestación a nivel comportamental afecta de manera progresiva la
realidad de la persona que la padece y al entorno en el que ésta se desenvuelve, evidenciándose el
deterioro social que implica y el compromiso emocional que presuponen. Se referencia este punto
debido al contacto establecido entre el paciente depresivo y sus familiares, donde se manejan
contenidos emocionales, características específicas de la dinámica familiar, estrategias de
afrontamiento familiar y las repercusiones que tienen todos estos factores tanto en el paciente como
en la familia en la cual se desenvuelve.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL AFRONTAMIENTO EMOCIONAL DE LA
FAMILIA ANTE EL DIAGNOSTICO DE DEPRESION

La familia es considerada como uno de los más importantes sistemas que favorecen la salud y
facilitan el mejoramiento de la calidad de vida. Sin embargo, es frecuente en la consulta médica,
encontrar personas con un problema psicosocial donde está implicada la familia. Por otro lado, así
como no hay dos personas iguales, puede decirse que no hay dos familias iguales, aunque desde el
punto de vista de su estructura tengan la misma tipología.

Fernández (2004), profundiza en el impacto de la patología sobre el entorno familiar, teniendo en


cuenta factores específicos que intervienen en la manera de como la familia afrontara el diagnóstico
de depresión de un uno de los miembros de la familia, entre ellos menciona:

a) Etapa del ciclo vital. La enfermedad tendrá un impacto diferente sobre la familia dependiendo
del momento que esté viviendo y al miembro que la padezca.
b) Flexibilidad o rigidez de roles familiares. Ante la crisis que supone el impacto de la
enfermedad las familias podrán responder mejor cuanto más flexibles puedan ser. Puesto que se ve
afectada la distribución de roles, donde debido al cumplimiento de las nuevas funciones se presenta
el descuido de las otras. En este sentido, se puede esperar que las familias con mayor rigidez
presenten mayores dificultades para responder a la crisis debido a su imposibilidad de adaptación
a las nuevas condiciones de la dinámica familiar.

c) Cultura familiar. Hace referencia al conjunto de valores, costumbres y creencias que comparten
los miembros, intervienen en la evolución y desenlace de una enfermedad, partiendo de la
interpretación que la familia hace de este proceso.
d) Comunicación familiar. El no transmitir información al paciente sobre su enfermedad
(conspiración de silencio) le genera desconfianza, dificultando su vinculación y convivencia con
el entorno familiar.
e) Tipo de respuesta familiar. Se refiere a los cambios generados en las interacciones de cada uno
de los miembros en función del paciente enfermo. Referida por nuestro autor Kornblith (1996, en
Fernández, 2004) plantea la existencia de dos patrones de respuesta, opuestos pero
escalonables, por un lado tenemos la tendencia centrípeta, donde toda actividad que éstos realizan
están dadas en función del enfermo, absorbiendo la familia gran parte de los recursos afectivos y
económicos; y por el otro, la tendencia centrífuga en la cual se le delega a una sola 7persona la
mayor carga de la responsabilidad, siendo predominante el género femenino.

f) Capacidad del grupo familiar para la resolución de conflictos. Respuesta familiar relacionada
con la capacidad de reorganización ante la crisis y su impacto.

g) Aislamiento y Abandono. La familia busca aislarse para poder manejar la situación de la mejor
manera posible, por lo que limita sus relaciones sociales al cuidado del enfermo.
h) Negación, cólera y miedo. Se genera desde el principio de la elaboración del diagnóstico al no
tener respuestas satisfactorias, la familia se moviliza hacia nuevas técnicas y profesionales, que a
la postre pueden generar en el paciente un desgaste.
i) Ambivalencia afectiva. Se refiere a la contradicción de los sentimientos de los integrantes de la
familia con relación al bienestar del enfermo, por un lado desean que este mejore, por el otro,
desean que todo termine, incluso si eso significa la muerte de su familiar.
j) Redes de Apoyo. Es preciso resaltar la importancia de los recursos de apoyo que genera la
familia con un integrante depresivo, el papel que desempeña la relación profesional-familia-
paciente, así como también las redes de apoyo externas que la familia establezca para una mejoría
del miembro que ha sido diagnosticado con depresión.

Es importante lograr una relación terapéutica de colaboración que genere en la familia un


sentimiento de control realista y favorezca la movilización de las capacidades del sistema para que
promueva la mejoría. Esta idea permite que el sistema muestre apertura y considere que existen
formas de funcionamiento más eficaces que las que tienen hasta ese momento
MARCO METODOLOGICO

INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Entrevista circular semi-estructurada.
Objetivo: Indagar sobre comunicación, relaciones y la estructura de la familia.
Descripción: la entrevista es de carácter psicológico y es semi-estructurada, consta de 21
preguntas las cuales va dirigidas a indagar en los aspectos de la relación de toda la familia,
la comunicación de la familia y la estructura de la familia como los límites que se establecen
al interior de la familia como los roles que desarrollan cada uno de ellos.

Genograma:
Objetivo: Registrar la estructura de la familia, las relaciones familiares e información
básica de la familia y su posible incidencia con el motivo de consulta.
Descripción: El Genograma consta de tres partes la cuales son, trazado de la estructura
familiar, registro de la información sobre la familia y el trazado de las relaciones familiares
representado a través de símbolos.

Ecomapa:
Objetivo: Visualizar la relación que establece la familia con su entorno social e identifica
o evidencia posibles debilidades, fortalezas, influencias y el apoyo a la familia.
Descripción: Consta de un círculo central que contiene a la familia que vive bajo el mismo
techo; alrededor del círculo central se ubican otros círculos que representan a los amigos,
las instituciones de salud y de educación, el trabajo, recreación, entre otros, de los cuales
se registra las conexiones a través de líneas.

APGAR familiar:
Objetivo: Evaluar la percepción de funcionalidad de la familia por parte de los miembros
de ésta.
Descripción: Es un cuestionario que consta de 5 aspectos como lo son adaptabilidad,
participación, gradiente de recursos, afecto y resolución.
PSICOEDUCACION
Se conoce como psi coeducación al proceso mediante el cual se le brinda al paciente la información
pertinente sobre la sintomatología, los tratamientos, las recomendaciones, etc., con el fin de
despejar cualquier duda (Torres & Compañ, 2006), y evitar la no aceptación de la enfermedad
(Valencia, Rascón & Quiroga, 2003), en este proceso se presentan todas las indicaciones y los
detalles trascendentales que le sirvan al paciente y al terapeuta, en tanto, se busca la adhesión al
tratamiento y el debido cumplimiento del mismo por parte del paciente (Torres & Compañ, 2006)
estos autores señalan que disponer de esta información ayuda a tener sensación de control sobre lo
que está pasando o sobre lo que se espera que suceda, de forma que disminuye la incertidumbre y
el malestar.

Lo que se busca con el desarrollo de la conciencia de enfermedad en el paciente a través de la


psicoeducación es el reconocimiento y la apropiación de la enfermedad, interiorizándola como un
“componente” estructural que no es ajeno a él y que le supone una serie de responsabilidades
trascendentales, a saber, el cuidado de su propio cuerpo, la importancia que tiene su adhesión al
tratamiento interdisciplinar. El reconocimiento de las diversas manifestaciones de la enfermedad y
las estrategias apropiadas de las que debe disponer en caso de cualquier eventualidad; desde el
ámbito familiar, señalan que la psicoeducación cumple el mismo papel que lo realizado con el
paciente, puesto que se busca despejar las dudas, inquietudes y miedos acerca de la enfermedad,
su pronóstico, tratamiento, etc., que se llegan a presentar y que generan malestar; el pretender tomar
el proceso psicoeducativo como estático y único para todos los casos, es un error que debe ser
corregido, en este sentido, los objetivos del9proceso deben focalizar directamente las necesidades
específicas y relevantes de cada paciente y de cada integrante de su familia con el fin de conseguir
resultados positivos

CONGNITIVO CONDUCTUAL
“Cognitiva” se refiere a los pensamientos.

“Conductual” se refiere a las acciones.

La depresión tiene que ver mayormente con los sentimientos.


Si logramos entender cómo tus pensamientos y acciones afectan tus sentimientos, puedes aprender
a tener un mayor control sobre los mismos y a sentirte mejor.

TERAPIA ESTRUCTURAL EN SISTEMAS


Dentro de la terapia estructural el terapeuta debe dirigir su atención sobre la estructura familiar,
guiando su análisis hacia lo holístico porque examina propiedades del sistema familiar como un
todo. Sin embargo, Minuchin (1998) menciona que los miembros de la familia localizan el
problema sólo en uno de ellos y esperan que el terapeuta trabaje en ese individuo, por lo cual no
es tarea fácil la de descentrar el síntoma del individuo y a su vez redistribuirlo en todo el sistema,
haciendo entender que quien tiene el síntoma está mostrando la disfunción que existe a nivel del
sistema.

REALIDAD SALVADOREÑA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Fernández, M. (2004). El impacto de la enfermedad en la familia. Revista de la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, 47 (6), 251-254.

 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Salud mental: nuevos conocimientos,


nuevas esperanzas. En informe sobre la salud en el mundo.

 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). El contexto de la salud mental.


Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. Editores Médicos, S.A.
EDIMSA
 Minuchin, S. y Fishman, Ch. (1991). Técnicas de terapia familiar. México: Paidós.

 Novoa, P. (2002). Estudio exploratorio de nivel de depresión en niños y adolescentes de 8


a 16 años con maltrato infantil en Lima sur. Revista de la Facultad de Psicología y
Humanidades de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 7,115-144

 Torres, M. & Compañ, V. (2006). Tratamientos del dolor. En: M., Torres & V., Compañ.
La experiencia del dolor. (pp. 57-59). Barcelona: UOC

 Valencia, M., Rascón, M. & Quiroga, H. (2003). Aportaciones de la investigación


respecto al Tratamiento psicosocial y familiar de pacientes con Esquizofrenia. Salud
Mental, 26 (5), 1-18.

 Valencia, M. (2007).Trastornos mentales y problemas de salud mental. Día Mundial de la


Salud Mental. Salud Mental, 30 (2):75-80

 Valles-Fernández, J. (2002) Depresión con Ansiedad. Salud Mental, atención primaria.


Salud Global, 3,1-8.

También podría gustarte