Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

Paso 1 - Resolver actividad de presaberes

Presentado por:
JHONATAN VARELA

Presentado a:
GOLDA MEYER TORRES VARGAS
Tutora

GRUPO: 301203_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Septiembre 2019
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

INTRODUCCIÓN
La química de los alimentos es la rama de la química que estudia las sustancias químicas que forman los
alimentos, su composición, propiedades, los procesos químicos que ocurren en ellos y las interacciones de
estas sustancias entre ellas y con los demás componentes biológicos de los alimentos.
En el siguiente trabajo se pretende hacer un reconocimiento del aula virtual del curso: Realizar un mapa
conceptual sobre la estructura del documento Syllabus (se encuentra en el entorno de conocimientos) y
realizar la Actividad sobre Presaberes, Diligenciando la Matriz Presaberes en Química General, Química
orgánica y Bioquímica.

OBJETIVOS
 Reconocer el aula virtual del curso de Química de alimentos, reconocimiento y aplicación de
presaberes del curso.
 Reconocer del aula virtual del curso
 Desarrollar la actividad sobre Presaberes en Química General, Química orgánica y Bioquímica.
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

Anexo 1- Paso 1. Resolver actividad de presaberes


Actividades a desarrollar
1. Reconocimiento del aula virtual del curso: Realizar un mapa conceptual sobre la estructura del
documento Syllabus (se encuentra en el entorno de conocimientos): Identificar unidades del curso,
estrategía de aprendizaje, actividades del curso y su valoración.
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

2. Realice una lectura de uno de los dos documento que a continuación se indica y elabore un cuadro
sinóptico de los aspectos más relevantes sobre la Estrategía de aprendizaje basado en problemas.
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

3. A partir del siguiente gráfico de la “cadena alimentaria”: indique en donde está presente el
conocimiento de la química de alimentos y como los aplicaría, presente su respuesta en forma de
tabla.
Conocimiento de Aplicaciones
la química de
alimentos
Materia prima La producción de alimentos requiere materias primas de calidad para
para producción garantizar excelentes condiciones de producto. Deben tener calidad
sensorial, organoléptica, nutritiva, sanitaria, tecnológica y económica.
Industria Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el
alimentaria factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la
búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de
los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos
adecuados en la aplicación de sustancias químicas
Comercialización Con el objetivo de proteger a la población de productos
o ventas contaminados, adulterados y fraudulentos que puedan generar
enfermedades en la población consumidora, el Gobierno nacional ha
desarrollado una serie de normas para la industria alimentaria, en
ellas se tienen en cuenta lineamientos en cuanto a producción,
transporte, almacenamiento y comercialización, además de los
estándares de higiene y calidad de materias primas con las que son
elaborados.
Consumo Los alimentos se componen de productos químicos que se generan
de forma natural, otras sustancias, como los aditivos, facilitan la
conservación o mejoran el aspecto de muchos alimentos. Por eso, su
uso pasa por controles que aseguran su inocuidad hasta llegar al
consumidor.
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

4. Actividad sobre Presaberes: diligenciar la siguiente matriz sobre Presaberes en Química General,
Química orgánica y Bioquímica.

Conocimiento en Cuestionamiento Seleccione un ejercicio de las opciones dadas* y


escríbalo aquí
Química ¿Cómo se calcula pH de una  Calcular el pH de una disolución 0,1 N de
General solución cuando se conoce: la amoníaco NH3 con Kb= 1,8 * 10-5.
concentración, la cantidad de
soluto y/o la constante de
disociación (Kb ó Ka)?
Respuesta al ejercicio
seleccionado. Reacción de disociación en equilibrio

NH₃ + H₂O ↔ NH₄⁺ + OH⁻


x
0,1-x x

Con la constante de basicidad se determina la concentración de OH⁻

Kb = [NH₄⁺ ] [OH⁻] / [NH₃] = x²/ (0,1-x) = 1,8x10⁻⁵

Al igualar:

1,8x10⁻⁵ = x²/ 0,1


Despejando x:

x = 1,3x10⁻³ N

Se determina pOH a partir de la concentración de [OH⁻] = x


Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

pOH = -log [OH⁻] = -log [1,3x10⁻³] = 2,89

Determinamos pH

pH = 14- pOH= 14 - 2,89= 11,11

Química ¿Recuerda Usted como se  ¿Cuál es la Molaridad de una solución al mezclar 1,7
General calcula Molaridad y gramo de Ca(OH)2?
Normalidad?
Respuesta al ejercicio La molaridad se calcula como los moles del soluto que existen en el volumen de solución
seleccionado
M = mol sto/L sol

Los moles del soluto se calculan con la masa molar Ca(OH)₂: 74g/mol

mol Ca(OH)₂ = 1,7g / 74g/mol


Cancelando los gramos, quedaría en moles:

mol Ca(OH)₂ = 0,023mol

Asumiendo 1L de solución, la molaridad resulta:

M = 0,023mol/1L= 0,023M
Química Orgánica ¿Recuerda las estructuras de
funciones químicas?
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

Respuesta al ejercicio Aldehído


seleccionado
Bioquímica ¿Recuerda la estructura Serina
general de aminoácidos y su
clasificación?
Respuesta al ejercicio
seleccionado
Carbono alfa

Radical

El carbono principal le da carácter ácido.


Ácido 2-Amino-3-hidroxipropanoico

Opciones dadas*:

1. Ejercicios Cálculo de pH:


 Calcular el pH de una solución que se prepara con 5 gramos de NaOH y se completa el volumen a
1200 mL.
 Datos:
 Calcular el pH de una disolución 0,1 N de amoníaco NH3 con Kb= 1,8 * 10-5.

2. Ejercicios de soluciones químicas:


 ¿Cuál es la Molaridad de una solución al mezclar 1,7 gramo de Ca(OH)2?
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

 Hallar la Normalidad de la siguiente solución:_ Se disolvieron 0,5 gramos de sulfato de hierro (FeSO4)
en agua hasta un volumen de 800 mL, dando como resultado una solución con una densidad de 1,03
g/mL. Considerar la densidad del soluto de 2,84 g/mL.

3. Ejercicios Química Orgánica: De el nombre de la estructura química o del compuesto químico:

1. 2. 3. 4.

4. Ejercicios de bioquímica: Seleccione un aminoácido: Serina, fenilalanina o cisteína y: Esquematice


la estructura general indicando: la cadena lateral “R” y el carbono alfa, el grupo que le da el carácter
ácido y básico.
Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación-VIACI

Escuela. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Química de Alimentos Código: 301203.

CONCLUSIONES

Se hizo un reconocimiento del aula virtual del curso.


Se realizó un mapa conceptual sobre la estructura del documento Syllabus (se encuentra en el entorno
de conocimientos) y se realizó la Actividad sobre Presaberes, Diligenciando la Matriz Presaberes en
Química General, Química orgánica y Bioquímica.

BIBLIOGRAFÍA

Teijón, R. J. M., Garrido, P. A., & Blanco, G. M. D. (2009). Bioquímica estructural: conceptos y tests.
(pp. 96-111, 226-241, 281-294). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10479444
Gómez, R. B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la
enseñanza universitaria. educación y educadores, volumen 8 pp. 2-12. Disponible en:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3198777
Ortiz, C. T., Calderón, A. R. M., & Travieso, V. D. (2016). La enseñanza por proyectos y el aprendizaje
basado en problemas (ABP): dos enfoques para la formación universitaria desde una perspectiva
innovadora (pp. 19-34). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=4508353

También podría gustarte