Está en la página 1de 5

Carlos Enrique Peña Aldana

(Ciudad de Guatemala, Guatemala; 9 de enero de 1988) es


un cantante y compositor guatemalteco, ganador de la
segunda temporada del Reality Show Latin American Idol
transmitido por Sony Entertainment Television de
Latinoamérica.

Ha lanzado al mercado dos producciones, "Con una canción"


y "Aquí estoy" lanzado este último en marzo de 2009.1 Basa
su residencia en Los Ángeles, California desde 2007 en
donde estudia negocios internacionales y también aprende a tocar varios
instrumentos musicales con la maestra de canto Gina Giuseppe.

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero


de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando
cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde
él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.

Ricardo Arjona

A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy


bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una
etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas
en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical,
lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en
ningún momento deja de pensar en hacer realidad su
vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como
cantante.

A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de


siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te
amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resultan una
experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música
profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la
realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la
carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección
oficial de su país.

Gaby Moreno
(Guatemala, 1982), es una cantautora y guitarrista
guatemalteca de música jazz, blues y soul. Actualmente
reside en Los Ángeles, California.
Nació en la capital de Guatemala.

En el 2011 colaboró con su compatriota Ricardo Arjona


cantando en español y en dueto, el tema: Fuiste tú.1

Hasta el momento ha publicado 6 discos.

Discografía

 2008 - Still the Unknown (lanzamiento independiente)


 2009 - The Cove - donde cantó la canción "Smile" (compuesto por
Charlie Chaplin) en el documental ganador del premio Óscar
 2010 - Quizás - cover song (lanzamiento independiente)
 2011 - Lanzamiento europeo de "Still the Unknown" (World Connection
Records)
 2011 - Canciones ilustradas (lanzamiento independiente)

Premios

 Concurso de Composición John Lennon, con el tema: “Escondidos”

Héctor Humberto Sánchez Duarte


mejor conocido como Héctor Sandarti nació el 27 de junio de
1968 en la ciudad de Guatemala, Guatemala. Es un actor,
conductor y comediante de televisión en México en la cadena
de televisión Televisa.
Su nombre real es Héctor Humberto Sanchéz Duarte. Mide
1,80 m de estatura. Último de tres hermanos, perdió a su
padre, víctima del cáncer, al año siguiente de haber nacido.
Desde muy temprana edad dio muestras de una clara
vocación artística, y con apenas 7 años, ya cantaba en reuniones familiares,
grupos corales y en 1976 ganó su primer concurso interescolar de canto.

A sus veinte años inició formalmente su carrera artística. Luego de formar parte
de una orquesta estudiantil y ser alumno graduado de bachillerato en mención
Ciencias y Letras del Colegio Salesiano Don Bosco de la Ciudad de
Guatemala, compuso junto a un compañero de la universidad, la canción
Alguien llora en la ciudad, éxito radiofónico que inmediatamente lo dio a
conocer en toda Centroamérica y lo ubicó como uno de los cantantes de más
éxito en su país.

En 1991, Héctor Sandarti representó a Guatemala en el festival Festibuga en


Colombia y ganó el primer lugar. Además grabó su primer disco titulado
Estamos Vivos, del cual seis canciones son de su autoría y lanzó en la radio el
tema Inevitable Locura.

En 1992 condujo el programa Así es Guatemala del proyecto Cadena de las


Américas de Televisa y un año después ingresa al centro de educación artística
de Televisa. Allí se graduó como actor y es inmediatamente contratado como
parte del elenco exclusivo de esta empresa.

Tanya Zea
(Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, 25 de febrero de 1953)
cantante y compositora guatemalteca.
Hija de Walter Leopoldo Zea Ligorría y Elvira García
Ortega. Ganadora del segundo lugar del festival de la
Organización de Televisión Iberoamericana (OTI 1974),
celebrado en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en Acapulco
(México), con la canción “Yo soy” de su propia inspiración.
Estudió en la Casa Central y en el Conservatorio Nacional de Música. A los
nueve años hizo su primer Solo con la Sinfónica Nacional. Estuvo casada con
Julio César del Valle, con quien procraron dos hijos Julio César y Pedro Pablo;
de su segundo matrimonio nació su hijo Juan Miguel. En 1970 participó en el
Primer Festival de la Canción Centroamericano y del Caribe, celebrado
Panamá,1 en donde ganó el primer lugar como mejor intérprete y en Nueva
York como mejor voz con la canción “No te cambio, luna”. Dos años después
en el Festival de Maracaibo, Venezuela, se coronó con “Te quiero, te quiero”.
Después del triunfo en OTI, fue recibida apoteósicamente en Guatemala,
llegando a recibirla el Presidente Kjell Eugenio Laugerud García. Participó en el
Show de J. A. Guzmán, en el Canal 3 de Televisión como conductora del
programa]. Ha grabado 23 Longplays. Otras de sus canciones recordadas son
“Se burlan de mí”, “Perdóname los celos”,Peligro, etc. Ha sido homenajeada
por múltiples instituciones entre ellas la Asociación de Periodista de Guatemala
con "La Monja Blanca", por el Señor Presidente de la República, el Señor
Alcalde de la Ciudad y la Procuraduría General de La Nación.
Marvin Jose Lara Hernandez

(Ciudad de Guatemala, Guatemala; 29 de septiembre de


1989) es un cantante y compositor guatemalteco, En el
año 2009 lanzo su primera producción Discográfica,
titulada "A Otro Nivel"

Marvin José Lara, nace en la ciudad de Guatemala el 29


de Septiembre de 1989, Desde muy pequeño mostro
interés hacia la música, en el año 2008 empieza la
travesía para producir su primer material discográfico, el cual un año más tarde
titulo a otro nivel, lanzándose al mercado bajo el sello de Latin Music Group, El
disco se estreno en tiendas Físicas y Digitales, entre estas itunes y Amazon.
Como parte de sus Metas Personales estudia Una Licenciatura en Produccion
en su país; en el 2010 por sus destacadas composiciones pasa a ser miembro
de la Asociación de autores e Intérpretes de Guatemala (AEI),En su trayecto ha
colaborado para causas benéficas como el teletón de su Pais, Ha compartido
Escenario con artistas Nacionales e Internacionales,1 En agosto del 2011,
Graba y hace el rodaje de su primer sencillo2 y videoclip titulado Todo lo que
quiero,3 el cual presenta a los medios esta vez como artista independiente en el
mes de octubre del mismo año
Alejandro Mendoza
conocido popularmente como Ale Mendoza (Ciudad de
Guatemala, Guatemala, 9 de mayo de 1991) es un
cantante guatemalteco de música del género pop y
tropical.
Nació en la Ciudad de Guatemala, el 9 de mayo de 1991,
allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos. A
los 16 años, canta una canción compuesta por su
hermano frente a su familia la cual le dió comienzo a su carrera musical.

En el año 2008 decidió tomar clases con Dra. Angelica Rosa, quien fue su
coach artístico y dicha desición fue crusial para su carrera musical. A finales del
año 2010, Alejandro Mendoza comienza la producción de su primer álbum bajo
el nombre de Sueño = Realidad con el productor guatemalteco Juan Fernando
Herrera y Diego Mendoza (hermano de Alejandro y compositor de los temas).
Durante el año 2011 se produjeron 10 canciones que componen el álbum . Este
álbum contiene canciones con géneros tropicales urbanos y pop latino. Es
reconocido internacionalmente por su tema llamado Poema,1 la cual es un
canción tropical.2

FERNANDO SCHELL

Autor, compositor, arreglista, intérprete y productor


guatemalteco. Realizó
estudios de piano, solfeo, armonía y canto en el
Conservatorio Nacional de
Música y de forma autodidacta.

Fernando comienza a componer en 1982 y sus canciones


se
escuchan en la voz de más de 75 artistas guatemaltecos y
extranjeros.

Actualmente cuenta con un repertorio de más de dos mil composiciones.


Su trabajo como productor inicia en 1989 con la producción del EP Un
Hombre más con su proyecto Mentes Ocultas.
En 1995 lanza su primer disco compacto como solista “Por fuera y por dentro”.

En ese mismo año recibe el premio Tz’ij como Mejor Interprete Masculino
otorgado por la Cámara de Locutores de Guatemala.

A finales de 1996 es invitado a componer e interpretar la canción oficial para la


firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala “Hablemos de Paz”.

En 1997, lanza su segundo material discográfico “Entre sábanas y risas”. Ese


mismo año, participa como compositor en el Festival de la Canción
Iberoamericana “OTI” en Lima, Perú con la canción “Inocencia perdida”.

En 1998, lanza su tercer material discográfico “Latino”. Ese mismo año recibe
los premios Tz’ij al Mejor Interprete Destacado y Arco iris Maya como Voz
Masculina con Trayectoria.

En 1999 el grupo de rock progresivo SAPIENS, al cual pertenece, lanza su


primer disco “Aureola Gris”.

FABIOLA RODAS
Jackeline Fabiola Rodas Valladares, nació el 6 de
septiembre del año 1992. Desde muy pequeña dio
muestras de su interés por el canto, la danza y la
música. Habla español, inglés y actualmente esta
aprendiendo alemán e italiano. Recientemente tuvo
que pausar sus estudios de Bachillerato en Turismo,
debido a su concurso en el programa La Academia,
que promueve TV Azteca Internacional. Desde los 7 años decidió que uno de
sus mas grandes sueños seria ser una artista famosa, y desde ese entonces
sus padres la han apoyado en todo sentido, para que ella pueda lograr su
sueño. Desde el inicio de su carrera, su padre Gerardo Rodas, ha sido el
mentor y tutor en cuanto a su producción y formación como cantante y artista,
así como también ha sido su arreglista y manager. Su padre y su madre Silvia
Valladares de Rodas, han sabido inculcar en Fabiola, los valores de
responsabilidad, constancia, profesionalismo, y cabe resaltar que con ellos ha
aprendido a no desmayar y a luchar por alcanzar las metas que se ha trazado
en la vida.
ALICIA AZURDIA
Empeze en los años cincuenta cuando gane un
concurso de aficionados en la desaparecida Radio
Bolivar. El premio era un contrato para cantar ahi
durante tres meses.

Genero de la música

Inicie con tangos, pues siempre me han gustado y


ahora me he dedicado a interpretar temas de cantautores guatemaltecos como
Jose Ernesto Monson y Jose Alejandro de Leon, entre otros.

Fui la primera artista guatemalteca que grabo un disco en Mexico y de hecho


aun existe una radio en ese pais que transmite mi musica como parte de un
programa de recuerdos.

Honor

Alicia Azurdia es conocida como la interprete oficial del tema "Milagroso Señor
de Esquipulas"y ese año fue la primera vez en ser invitada a cantarlo en
celebracion de los 200 años de la Basilica del Cristo Negro en Esquipulas,
Chiquimula.

¿Con que figuras de la musica ha alternado?

-Con Libertad Lamarque, Pedro Vargas,Vicente Fernandez, Sandro, Lola


Beltran,Gustavo Rojo, Virginia Lopez y Los Iracundos, entre otros.

También podría gustarte