Está en la página 1de 7

Expediente Nº:

Cuaderno : Principal
Escrito Nº : 01
Sumilla :

DEMANDA LABORAL DE REPOSICION

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRUJILLO

RICHARD DAVID ANTICONA ROMERO,


identificado con DNI Nº 18148187, con dirección real en
la calle El Cairo N° 927, Distrito La Esperanza,
Provincia de Trujillo, Región La Libertad, CASILLA
ELECTRÓNICA 109111, a usted con el mayor respeto
digo:

I. APERSONAMIENTO Y CASILLA ELECTRONICA:


Me apersono al presente proceso y señalo como domicilio procesal en la calle Diego de
Almagro N° 243, Oficina N° 306, tercer piso de esta ciudad, precisando como
CASILLA ELECTRONICA N° 109111, y casilla física del Poder Judicial N° 247,
para efecto de las notificaciones.

II. DENOMINACION DE LA PERSONA JURIDICA DEMANDADA:


EMPRESA XPERTS SECURITY S.A.C., con RUC Nº 20600408535, con dirección
domiciliaria en la Mz. LL, Lote 24, Urbanización Los Cedros, Distrito y Provincia de
Trujillo, Región La Libertad, debidamente representado por el SR. MIGUEL ISAI
VILLANUEVA CHUNQUE identificado con DNI Nº 42466966.

Para efectos de su competencia, los hechos sucedieron en la Empresa que recibe los
servicios de la demandada EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA “PROMAX”,
lugar de trabajo del accionante, con dirección en la Mz. C10, Lote 06, Sector Parque
Industrial de Trujillo.

I. PETITORIO:
Invocando interés y legitimidad para obrar, por derecho propio, al haber sido objeto de
despido arbitrario e injustificado sin causa, interpongo pretensiones de:
COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL, interpongo demanda de reposición, por violación
de mis derechos constitucionales a la protección adecuada contra el despido arbitrario e
injustificado, con la finalidad de que se disponga la reposición del demandante en el
cargo que venía ocupando como Agente de Seguridad, con el restablecimiento de todos
los derechos y beneficios que me corresponde.

COMO PRETENSIÓN ACCESORIA, se me cancele mi sueldo del mes de febrero


del 2020, por haberse causado el despido de parte de la demandada.

II. DERECHOS VIOLADOS:

2.1. El derecho a la Protección frente al despido arbitrario, previsto en el artículo 27 de la


Constitución Política del Estado, siendo que esta protección en el Régimen Laboral de
la Actividad Privada, regulado por el Decreto Legislativo N° 728 y Decreto Supremo
N° 003-97-TR, se materializa en el procedimiento previo al despido establecido en su
artículo 31°, inspirado en el artículo 7° del Convenio 158° de la OIT que prohíbe al
empleador despedir al trabajador sin haberle imputado la causa justa de despido y
otorgando el plazo de ley para que pueda defenderse de dichos cargos, salvo el caso de
falta grave flagrante.

2.2. El derecho al trabajo y a la defensa, sobre todo si la Empresa demandada ha actuado


contrario a la Ley sin respetar los Contratos firmados entre ambas partes, conforme
consta en la cláusula 5ta. de la renovación de Contrato sujeto a modalidad, violando
sus acuerdos y sin respetar la ley, actuando la demandada con premeditación, no
siguiendo un procedimiento previo vulnerando el derecho constitucional a la libertad
de trabajo. (Casación N° 4494-2017-LIMA).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1. El recurrente prestó servicios para la demandada COMPAÑÍA XPERTS


SECURITY S.A.C., ingresando a laborar el 11 de mayo del 2019, en forma
permanente e ininterrumpida, respetando las políticas de trabajo de la demandada y de
la Empresa PROMAX a la que venía prestando servicios. Mis labores fueron
realizadas de lunes a sábado, y de manera alternada también los días domingos. Mi
horario de trabajo fue durante todo el periodo laborado en horario Nocturno, de 07.00
pm. A 7.00 am., es decir 12 horas diarias de trabajo, inclusive algunas veces con
doblada de turno, de 24 horas de trabajo e inclusive algunas veces de 36 horas
seguidas, porque no había nadie quien remplace, conforme puedo demostrarlo dentro
del proceso si su Despacho lo cree conveniente.

3.2. De igual forma, los días feriados trabajaba de manera normal como un día cualquiera
de la semana por la responsabilidad de mi cargo, no habiendo personal quien
remplace, Mi remuneración mensual fue variada en aproximadamente S/. 1,300.00
conforme se acredita con las boletas de pago que anexo.

3.3. El demandante ingreso a laborar para la demandada el 11 de mayo del 2019, en la


Ciudad de Trujillo, como Agente de Seguridad, cuyos contratos fueron del 01 de junio
del 2019 al 31 de agosto del 2019, del 01 de setiembre del 2019 al 02 de febrero del
2020 y del 03 de febrero del 2020 al 02 de mayo al 2020, trabajando hasta el día
sábado 22 de febrero del 2020, porque el día domingo 23 de febrero del 2020, sin
motivo alguno ya no se me permitió ingresar a trabajar, produciéndose el despido
conforme explico.

3.4. Señor Juez, el día domingo 23 de febrero del 2020, siendo las 06.50 pm., me apersoné
como siempre a mi Centro de Labores a trabajar de manera acostumbrada,
encontrándome con la sorpresa de que mi compañero de trabajo Agente de Seguridad
Luis Abanto Carbajal, con DNI. N° 17806036, no me permitió el ingreso a mi Centro
de labores, sin motivo alguno, argumentando que por órdenes recibidas del Jefe de
Operaciones Sr. Jaime Tapia, dispuso que no se me permitiera el ingreso, y que debía
presentarme al día siguiente en la Oficina Central, a horas 10.00 am. para ver mi
situación laboral, perjudicándome, preocupándome, por cuanto soy padre de familia y
mi trabajo es mi único sustento económico.

3.5. Señor Juez, apelando a su buen entendimiento, habiendo laborado 09 meses y 11 días
de manera continuada, teniendo como fecha límite para laborar hasta el día 02 de
mayo del 2020, de acuerdo con el documento firmado entre ambas partes denominado
“Renovación de Contrato de Trabajo sujeto a modalidad”, sin justificación alguna
que amerite una llamada de atención o causa de despido, no se me dejó trabajar en
cumplimiento del indicado contrato, vulnerándose con ello el derecho constitucional al
trabajo, de acuerdo con lo establecido en la carta Magna y violación a los Convenios
Internacionales.

3.6. Dado cuenta, por los hechos ocurridos el recurrente, procedió a interponer la denuncia
correspondiente, en la COMISARIA DE JERUSALEM DEL DISTRITO DE LA
ESPERANZA, por el motivo de DESPIDO ARBITRARIO, INFUNDADO, SIN
CAUSA E IMPEDIMENTO A LABORAR, donde nos apersonamos con un efectivo
policial a la Empresa donde presto mis servicios, confirmándose efectivamente que el
encargado de la Seguridad de la Empresa tenía órdenes de no dejarme ingresar, de
acuerdo con la Copia Certificada que se adjunta, del Acta de Constatación Policial.
NÓTESE QUE ESTE IMPEDIMENTO DE INGRESO CONSTITUYE UN
ÁNIMO PERVERSO QUE JUSTIFICA LA ALEGACIÓN DE UN DESPIDO
FRAUDULENTO.
3.7. Señor Juez, la demandada sólo podría despedir al recurrente por falta grave o causa
justificada, y al haber tomado la demandada la decisión unilateral de no dejarme
ingresar a laborar en mi turno acostumbrado, prácticamente dio por extinguida la
relación laboral, fundada única y exclusivamente en su voluntad se vulneró su derecho
constitucional al trabajo, su despido de efecto legal al constituir un acto arbitrario,
correspondiendo por ello que su Despacho ordene la reposición del actor, dada la
finalidad eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de
derechos.
3.8. Asimismo, señor Juez, solicito el pago de mis haberes del mes de febrero del 2020, por
cuanto he laborado hasta el día 22 de febrero del 2020, conforme explico en los
párrafos anteriores y en la cual hasta la fecha aún no se me ha cancelado por dicho
concepto.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

4.1 En el presente proceso se alega la existencia de un Despido fraudulento que se produce


cuando “Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño y el
abuso, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones
laborales; aun cuando se cumple con la imputación de una causal y los cánones
procedimentales, como sucede cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente
inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no prevista
legalmente, vulnerando el principio de tipicidad, como lo ha señalado, en este último
caso, la jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N.° 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y
150-2000-AA/TC); o se produce la extinción de la relación laboral con vicio de
voluntad (Exp. N.° 628-2001-AA/TC) o mediante la "fabricación de pruebas".

4.2 El artículo 27 de la Constitución preceptúa que “La ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario”.
4.3 El propio TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, contempla en el artículo 34 segundo párrafo, el mismo que puede leerse e
interpretarse claramente que el despido es arbitrario por dos motivos: “por no haberse
expresado causa o no poderse demostrar ésta en juicio”, el primero de ellos es el que
da lugar a la creación jurisprudencial del despido incausado por parte del Tribunal
Constitucional, y como ya sabemos es el despido incausado el que da origen al
despido fraudulento, ya que la arbitrariedad del despido consiste no solo en despedir a
un trabajador sin causa justa (incausado) sino también el de despedirlo simulando una
causa justa (fraudulento).

V. VÍA PROCEDIMENTAL:
Si bien actualmente no es requisito de la demanda, a la presente le corresponde el
Proceso Abreviado Laboral, conforme al art. 2, inciso 2 de la Nueva Ley Procesal de
Trabajo que establece que “Los juzgados especializados de trabajo conocen de los
siguientes procesos: […] 2.- En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando
ésta se plantea como pretensión principal única.”

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Debido a la naturaleza de la pretensión (reposición), no es cuantificable en dinero

VII. MEDIOS PROBATORIOS:


1. Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 1° de setiembre de 2019 y
concluye el día 02 de febrero del 2020.
2. Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 1° de junio de 2019 y
concluye el día 31 de agosto del 2019
3. Renovación de Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 03 de
febrero del 2020 y concluirá el día 02 de mayo del 2020.
4. Copia Certificada Gratuita emitida por la Comisaria PNP de JERUSALEM –
DISTRITO DE LA ESPERANZA, en la que se constata el impedimento a mi
Centro de labores por órdenes de la demandada.
5. Boletas de pago del mes de mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre y
noviembre del 2019, y del mes de enero del 2020, con que acredita la labor que
cumplía dentro de la empresa XPERTS SECURITY S.A.C.
6. Exhibición de la demandada de todos los contratos, boletas de pago y toda la
documentación que su Despacho estime conveniente, con la finalidad de acreditar
mi vínculo laboral con la demandada durante todo mi record laboral.

VIII. ANEXOS:
1-A Copia de mi DNI.
1-B Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 1° de setiembre de
2019 y concluye el día 02 de febrero del 2020.
1-C Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 1° de junio de 2019
y concluye el día 31 de agosto del 2019
1-D Renovación de Contrato de Trabajo sujeto a modalidad, iniciándose el 03
de febrero del 2020 y concluirá el día 02 de mayo del 2020.
1-E Copia Certificada Gratuita emitida por la Comisaria PNP de JERUSALEM
– DISTRITO DE LA ESPERANZA, en la que se constata el impedimento
a mi Centro de labores por órdenes de la demandada.
1-F Boletas de pago del mes de mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre y
noviembre del 2019, y del mes de enero del 2020, con que acredita la labor
que cumplía dentro de la empresa XPERTS SECURITY S.A.C.
1-G Certificado de habilidad del abogado.

PRIMER OTROSI DIGO. - De conformidad con el artículo 80º del Código Procesal
Civil, DELEGO las facultades de representación a que se refiere el artículo 74º del
mismo cuerpo legal al Abogado que suscribe la presente demanda Dr. SEGUNDO
ASCENCION CASTILLO CASTILLO, con C.A.L.L. N° 11019, con domicilio procesal
en la calle Diego de Almagro N° 243, oficina N° 306, tercer piso de esta ciudad,
precisando como CASILLA ELECTRONICA N° 109111; Casilla Física del Poder
Judicial N° 247, DECLARANDO estar instruido de la representación que otorgo y de
sus alcances, para los efectos de la presente postulación.

SEGUNDO OTROSI DIGO. – De conformidad con lo establecido por el artículo 24º


literal i) del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº
28237, concordante con el artículo 10º de la Resolución Administrativa Nº 156-2015-
CE-PJ, SOLICITO A SU JUZGADO SE ME EXONERE DEL PAGO DE TASAS
JUDICIALES Y DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL, por tratarse de un caso de naturaleza
laboral al haber sido despedido arbitrariamente.
POR TANTO:
A Ud. pido se sirva dar trámite a la demanda interpuesta, calificarla positivamente y
declararla fundada en su oportunidad, conforme a ley.

Trujillo, 04 de febrero del 2020

RICHARD DAVID ANTICONA ROMERO


DNI Nº 18148187

También podría gustarte