Está en la página 1de 6

RESULTADOS DEL PENSAMIENTO INNOVADOR DE UN HUMILDE

TRABAJADOR DE LA EMPRESA ODEBRECHT

Quiero comenzar agradeciendo a dios por todo lo que tengo y también por lo que
no tengo.
Mi idea era formar una empresa que este orientada a la capacitación y temas de
liderazgo, o recomendara los jefes de las obras de ODEBRECHT; que se
desarrollen estos temas. Dirigido a los capataces, jefes de grupo y otros.
Esto lo decidí porque a lo largo de mi trabajo en diferentes obras de construcción
he notado que escasea la capacitación, entrenamiento y preparación en temas de
liderazgo para estos capataces, jefes de grupo y otros, porque ellos son los que
están en la línea de fuego. Son los que ejecutan (hacen que las cosas sucedan).
Sigo capacitándome y me inscribí en un curso de Liderazgo.
La idea me rondaba en la cabeza desde hace mucho tiempo, yo me autoeduco
comprando libros, leyendo, pero la gran mayoría de los trabajadores de las
diferentes empresas de construcción, sobre todo en el nivel medio no se
capacitan o autoeducan o si los hay son pocos, y no podía ser egoísta, por eso
que me decidía realizar la presente empresa para desarrollar cursos enfocado al
liderazgo. Quiero empezar con un punto muy importante de la filosofía de la
constructora ODEBRECHT, que dice:

“Para todo negocio, organización o empresa se necesitan líderes, a los


cuales hay que educarlos, formarlos y prepararlos, los cuales garantizarán
el sustento económico y la perpetuidad de la empresa”.
Norbert Odebrecht.

Este párrafo va a ser mi punto de apoyo, mi palanca como decía Sócrates.

Quiero hacer presente que trabajo en la organización ODEBRECHT, desde el año


1995, en diferentes obras en distintas partes del Perú. Quiero agradecer a los
Jefes que he conocido en todos los niveles, de los cuales he podido observar y
apreciar parte de su preparación y humildad para liderar, y con sus ejemplos y
consejos directos o indirectos me motivan a continuar en la organización.

Mi agradecimiento para el Ing, Winston Lewis, mi primer jefe (Director) en


Chavimochic; al Ing. Ernesto Baiardi, al maestro Alejandro Cruz, el cual supo
apreciar mi habilidad, empuje y energía que irradian en mí y un día en uw
agasajo para todos los fierreros me sorprende con las siguientes palabras: si
tuviera cinco (5) olguin; me volvería a hacer cinco Chavimochic de nuevo.
Al Ing. Igor Cruz, del cual me sorprendió su inteligencia, su capacidad de asimilar,
aprender y tomar decisiones acertadas, empleando un liderazgo gerencial
invirtiendo la pirámide al estar siempre con todos y cada uno de tos trabajadores y
clientes, al cual lo aprecio mucho. Al jefe de equipos Fabiano Samor, el cual me
dijo quisiera dos personas como tu, en el proyecto Bayovar, al Ing. Alan Abrantes
del cual aprecie su lado humano y forma de liderar, con el cual aplique el dicho
que dice:

"Si el león no viene a ti, hay que ir a buscarlo a su cueva".

Digo esto porque un día necesitaba hablar algo urgente con el y dada su
recargada agenda y nivel (Director proyecto Bayovar) fui a buscarlo a su ofician,
me atendió y solucione mi urgencia. Al Ing. Hugo Perlingeiro, un hombre
inteligente y Ducho en cualquier tipo de obra; el vioen mí persona el Líder que
había en mí, lo admiro porque tuvo el coraje de decírmelo. Al Ing. Roberto Seabra
(Gerente) (seabra@odebrecht.com), trabajador, minucioso muy inteligente y
capaz, también aprecio mi liderazgo y prometió promoverme a capataz (me
evaluó).

A Erivan Aives que promovió a capataz y después a supervisor de montaje que


me lo gané porque saqué el primer puesto en el curso para supervisores de
movimiento de cargas que se realizó en Videna, dictado por el Ing. Camilo Filho,
experto en grúas (camilofilho@odebrecht.com) al Ing. Walter Antón, Harold
Correa y otros capataces y compañeros como: Armando Muñoz, Manuel León
Díaz, el maestro Laor (El Lobo), los hermanos Orosco y el chato Olander y
muchos más que me demostraron su amistad, lo mismos también para lo que me
criticaron y me critican.

Estoy convencido de que con la preparación y capacitación del líder en todos los
niveles, digo esto porque he notado que la preparación y capacitación sólo se da
en el nivel superior (superv. Ing. RP, RS), más escasea en el nivel de capataces y
jefes de grupo o trabajadores con condición y talento para liderar.

Como resultado de la constancia y repetición en la preparación y capacitación se


va a lograr que las metas y objetivos que se propuso la organización se cumplan
tanto en calidad, seguridad y producción.

Ya que todo cambia, como dijo el filosofo Heráclito hace más de 2500 años aprox.
"Hasta el sol de hoy es diferente al de ayer".

Cambian las ideas, los conceptos, la forma de liderar y para lograr formar y tener
equipos de alto impacto, que aseguren resultados, tener y cumplir metas que
hagan bombardear la adrenalina al 100% , equipos que estén alineados con
dichas metas y objetivos. Es necesario la capacitación y preparación de los
capataces, jefes de grupo, y personal con condiciones para dichos cargos. Ya que
ellos son los que ejecutan; o sea hacen que las cosas sucedan. Hay líderes que
no son capataces y hay capataces que no son líderes, la lógica es que deben ser
capataces líderes, o sea que estén en condiciones de persuadir (convencer) a
una persona o un grupo de personas para que se cumplan las metas.

Ellos están en la primera línea de fuego, donde las papas queman, son los
catalizadores y la función de un catalizador es acelerar la reacción de dos
sustancias y en este caso serán las metas de la empresa y el desarrollo y empleo
del talento de sus trabajadores a cargo para hacer cumplir dichas metas.

Quiero recalcar que no soy perfecto he tenido errores y he aprendido de ellos,


cada vez que leo y me autoeduco, me doy cuenta que no sé nada. El problema
empieza cuando alguien cree que se lo sabe todo; si supiera lo que avanza la
ciencia, tendría que leer 50 horas. Diarias, lo cual es imposible porque el día trae
24 horas y de las cuales tiene que trabajar, dormir, resolver problemas
personales, comer, etc. Me pregunto, cuantas horas, leen, (cuantas) se capacitan,
he querido contribuir con un granito a su crecimiento ya que el ser humano no
tiene límites (techo), un perro no se puede hacer más perro, pero un ser humano
si se puede hacer más humano; empleando valores y no anti valores porque lo
denigran, lo hacen caer muy bajo, lo vuelven carroña.

Hay que ser consecuente con lo que se piensa, se dice y se hace, tiene que ser
ejemplo, el 90% de las personas aprenden por lo que ven y practican.
Hay un antiguo proverbio chino que dice "El pez empieza a podrirse por la
cabeza", sino quiere que la cola se pudra (seguidores); no dejen que la cabeza
muera.

Nútranla, aliméntenla con ideas positivas, pensamientos de ganar - ganar.

Muévanse, salten, innoven, sean creativos, hay que volver a reinventarse,


empleemos la reingeniería humana, retroalimentándose con cosas o
pensamientos positivos, para lograr ser auto-eficaces, estoy convencido que hay
muchas formas de hacer que las cosas sucedan de una manera mejor, excelente,
rápido, eficiente y eficaz, dando un plus, recorriendo una milla extra.

Una vez le preguntaron a un manquito, cuál era su incapacidad, el respondió que


ninguna, averiguando resulto que era un gran goleador, una estrella, ¿saben cual
es la mayor incapacidad del ser humano? Respondo: la mayor incapacidad del
ser humano, es no darse cuenta del tremendo potencial que llevan adentro.

Todos son únicos y la misión del líder al persuadir y predicar con ímpetu, es
descubrir y emplear el talento y potencial de sus trabajadores.

Según el diccionario: ímpetu: "movimiento acelerado y violento. Energía y eficacia


con que se lleva a cabo una acción".
Si quieren seguir creciendo; pregúntense, que paso sigue en la escalera; si estoy
preparado para asumirlo y comprometerme con él. Que traiga como resultado un
profesional cabal, con buenos cimientos y no ser un mediocre más en la
organización.
Por eso el objetivo, es lograr la capacitación y
preparación para líderes, capaces y jefes de grupo y
personas con condiciones para liderar de las distintas
obras de construcción. Ya que la capacitación no tiene
precio; la ignorancia, el estancamiento sí; lo cual se
refleja en resultados mediocres. Existen dos cosas o sea
avanza ó se retrocede y a estancarse en el mismo lugar
es retroceder. A veces nos estacamos en las ideas;
formas de pensar, de creer, etc.
Fig.1.

Una vez llego un forastero a un pueblo y vio que por todos lados había bult de
práctica para flecha y todos ellas estaban en el centro (fig. 1) comenzó a
preguntar quién era el famoso arquero y le dijeron que era el rey. Entonces
decidió visitarlo; y le pregunta como hacía para dar todas las flechas en el Bult, y
el Rey le responde: muy fácil, lanzo una flecha al aire y donde cae,
inmediatamente corren mis súbditos y pintan el Bult y las rayas alrededor de la
flecha. Les pegunto: quieren ser como los subidos del rey? Respondo, no,
cojamos el arco y la flecha y vallamos a la caza de la producción, de las metas, de
la seguridad y la calidad, de la capacitación y preparación.

Escribo este cuento porque me he dado cuenta de que los capataces o jefes de
grupo, no motiva n al personal, más se dedican a leer hojas preestablecidas de
temas de seguridad antes de empezar las labores (charla de 5 minutos), lo cual
no es malo, más bien deberían complementarse con la motivación, planificación,
etc., y la razón es simple; no están preparados o capacitados para motivar,
planificar o tomar decisiones acertadas.
No podía estar tranquilo, no puedo ser egoísta, yo me autoeduco, leyendo, viendo
a los verdaderos líderes, pero muchos no pueden, aducen que no tienen tiempo,
lo cual es falso, porque los grandes creadores, los inventores, los líderes de la
historia tuvieron el mismo tiempo que nosotros, o sea un día de 24 horas, ni un
minuto más o menos, lo que falta es saber manejar los tiempos, no poner escusas
por eso me decidí a dar a luz el presente escrito como primer paso.

Mi agradecimiento especial al Ing. Carlos Nostre, el cual en un agasajo para los


trabajadores de CTE. En la Videna, pude conversar unas breves palabras con él y
recuerdo que me ilustró el tema de la efectividad y eficacia y pude ver su alto
grado de preparación y humildad para liderar.

Como nos demuestra la naturaleza, las plantas de trigo que están más cargadas,
mejor grano se inclinan más, o sea a más alto el cargo más humilde es el ser
humano. Lo cual lo engrandece, lo eleva.
Los líderes inspiran nuevos líderes al inculcarle fe en sus habilidades de liderazgo
que muchas veces no saben que tienen; cuando las personas trabajan en equipo,
hombro a hombro, cuando se trabaja por una causa común, por una meta, uno no
suma en cuanto a crecimiento potencial, uno multiplica las fuerzas.

La siguiente anécdota ilustra un poco lo dicho:

En una feria de Medio Oriente, muchos espectadores acudieron a un antiguo


concurso de caballos de tiro (evento en el que se colocan varias pesas a una
carreta, tirada por un caballo, la debe jalar a lo largo de la pista). El gran campeón
de los caballos jalo una carreta con 2,000 kg. El siguiente estuvo cerca 1,900 kg.
Algunos se preguntan, cuanto pueden jalar los dos caballos juntos. Por separado
jalaban en total 3,900 kg. Pero cuando los juntaron y lo pusieron a trabajar en
equipo, jalaron 6,000 kg. Se empleo la sinergia, la cual es un milagro, está en
todas partes, a nuestro alrededor. Las aves cuando vuelan adoptando la
formación en V, pueden recorrer casi el doble de la distancia que si lo hicieran en
solidario y gracias a la corriente ascendente que generan con sus alas. Dos trozo
de madera juntos soportan un peso exponencialmente superior al que podrían por
separados

En todos estos casos el todo es mayor que la suma de las partes, el siguiente ej.
Muestra una situación sinérgica: una máquina capaz de ejercer una fuerza de
42,000kg/m2 sobre una barra de acero la romperá. Una barra de cromo del
mismo tamaño se romperá con una presión de 49,000 kg/m2r y una de
níquel se romperá a 56,000 Kg/m2. Si lo sumamos, son 147,000kg/m2.
Por tanto si fabricamos una barra con una aleación de hierro, de cromo y de
níquel, tendría que soportar 147,000kg/k2 ¿correcto? No. Equivocado, si
mezclamos hierro, cromo y níquel en las proporciones adecuadas, la barra
resultante soportara 211.000kg/m2. Si restamos 147,000kg/km2 a los
211,000kg/m2, nos encontramos con 64,000kg/m2 que parecen haber surgido de
la nada. Juntos los metales son aproximado un 43% más fuertes que por
separado. Eso es sinergia. El principio sinérgico, es igualmente aplicable a los
seres humanos, juntos pueden hacer cosas que nadie podría predecir a partir de
sus capacidades individuales.

Los trabajadores más costosos son los improductivos, desarrollar líderes cuesta
tiempo, dinero. Por lo general, hay que pagar más a los líderes estos constituye
un activo inapreciable, atraen personas de mayor calidad, son más productivos y
continuamente agregan valor a la organización.

“La mayor parte de las personas son productivas cuando tienen deseo de hacerlo,
los líderes son productivos aún cuando no tengan deseos de hacerlo”.

Es vital para cualquier organización crear un ambiente que atraiga líderes. Esta es
la tarea de los líderes, los que deben generar actividad productiva y deben animar
y crear y exigir cambios positivos en la organización, deben crear un clima en el
que prosperen los líderes potenciales.

Los líderes deben ser ajuste de cambios, se deben parecer más a los termostatos
que a los termómetros. A primera vista un individuo podría confundir estos dos
instrumentos. Ambos son capaces de medir calor, sin embargo son bastante
diferentes. Un termómetro es pasivo, registra la temperatura de un medio pero no
pude hacer nada para cambiarlo. Un termostato es un instrumento activo,
determina lo que será el ambiente; efectúa cambios a fin de ajustar el clima.

El mismo principio deben aplicar los líderes ante la actitud negativa, la


desmotivación e improductividad de sus seguidores.

IDEAS DE ALGUNOS TEMAS A DESARROLLAR Y APLICAR

a. Liderazgo.
b. Motivación personal y grupal
c. Creación de equipos y trabajo en equipo.
d. Toma de decisiones.
e. Delegación.
f. Resolución de problemas.
g. Planificación estratégica.
h. Coordinaci9ón eficaz.
i. Eficiencia, eficacia, efectividad (triple E).
j. Sugerencia de otros temas.
k. Cursos de movimiento de carga.
l. Etc.

Atentamente,

……………………………………………
LUIS OLGUIN SANCHEZ
DNI 118901151
CEL: 948972570
lolguin18@hotmail.com

Lo escribí en el campo de la obra del tren eléctrico. Lima. Perú.


Observación :

Despues pase a trabajar con odebrecht en el proyecto vias Cusco, en el cual tuve
la oportunidad de conocer a grandes jefes y amigos, como el Ingeniero Jorge
Neyra, un gran amigo campechan, inteligente, muy responsable, me acompano
en todo el montaje que hicimos en dicha obra, tambien estubimos en el curso para
supervisores de carga en videna al cual lo admiro y lo aprecio mucho, lo llevo en
mi corazón, actualmente se encuentra trabajando en el proyecto chavimochic,
tambien conocí al Ingeniero Luciano Uchoa un gran gerente, tambien al DC. Del
proyecto Ingeniero Renato Bertolleti que demostro su capacidad para gerenciar
dicho proyecto.Tambien otros amigos de los cuales escribire mas adelante.

Actualmente me encuentro laborando en el proyecto Consorcio Constructor


Ductos del Sur con el cargo de capataz de Izajes, y estoy escribiendo estas lineas
desde el campamento Ticumpinia en rio Urubamba (Malvinas) es todo por el
momento mas adelante seguire escribiendo.

También podría gustarte