Está en la página 1de 12

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Química
de
Food Chemistry 106 (2008) 923-928 alimentos
www.elsevier.com/locate/foodchem

Effect de acetilación sobre las propiedades del


almidón de maíz
Hui Chi a, Kun Xu b, Xiuli Wu a, Qiang Chen b, Donghua Xue a,
Chunlei Song b, Wende Zhang b, Pixin Wang b,*
una
Escuela de Ingeniería Biológica, Universidad Tecnológica de Changchun, Changchun, Jilin 130012, PR
China
b
Laboratorio de Ingeniería de Polímeros, Instituto de Química Aplicada de Changchun, Changchun, Jilin
130012, RP China

Recibido el 16 de septiembre de 2006; recibido en forma revisada el 28 de junio de 2007; aceptado el 3 de


julio de 2007

Resumen

Los almidones de maíz acetilados con different grados de sustitución (DS 0,85, DS 1,78, DS 2,89) se sintetizaron por la
reacción del almidón de maíz con el anhídrido acético en presencia del ácido acético bajo diferentes temperaturas de reacción .
El producto se caracterizó por la espectroscopia FTIR, la RMN de 1H, los rayos X diffraction y la medición del ángulo de
contacto. Para determinar el grado de sustitución del producto se emplearon métodos de valoración ácido -base y RMN 1H. El
análisis espectroscópico FTIR mostró que las intensidades de absorción características del almidón esterified aumentaban con
el aumento del grado de sustitución, y el pico característico del grupo hidroxilo casi desaparecía en el espectro del almidón
acetilado DS 2,89. La detallada microestructura química del almidón nativo y del almidón acetilado fue confirmed por los
espectros 1H NMR, 13C NMR y 13C-1H COSY. El análisis de los espectros de RMN de 1H de los almidones acetilados fue asignado
con precisión. Fuertes picos en los rayos X diffraction de almidón acetilado revelaron que se formaron nuevas regiones
cristalinas. En comparación con el almidón nativo, el rendimiento hidrofóbico de los ésteres de almidón acetilado se
incrementó. El ángulo de contacto del almidón acetilado con el DS 2,89 era de 68,2°.
2007 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Almidón de maíz; Almidón acetilado; Alto grado de sustitución; Estructura

1. Introducción esterification, son los métodos del efficacious para


mejorar las propiedades del almidón. El almidón
El almidón es un polisacárido abundante, barato y acetilado es un éster de almidón que ha sido
naturalmente renovable, que finds tiene una amplia ampliamente estudiado durante las dos últimas décadas
(Jatowenko, 1986; Lam- mers, Tiitola, & Vuorenpaa,
aplicación en diversas áreas de la ciencia de los
1 9 9 8 ; Reinisch, Radics, &
polímeros. El almidón se ha utilizado con éxito como
* Autor corresponsal
polímero en la industria del embalaje. Se biodegrada . Tel. / fax: +86 431 85262629.
Dirección de correo electrónico: pxwang@ciac.jl.cn (P. Wang).
fácilmente en el suelo. Sin embargo, el almidón nativo
tiene varios inconvenientes, como la escasa
procesabilidad y solubilidad en disolventes orgánicos
comunes, que limitan sus amplias aplicaciones. Por lo
tanto, modification de almidón, física o químicamente,
ha sido ampliamente estudiado.
El modifications químico del almidón, incluido el
Roatsch, 1995; Wang & Wang, 2002; Wolff, Olds, & de un catalizador alcalino. Sin embargo, los almidones
Hil- bert, 1951). En modified starch, parte de los acetilados con alto contenido de SD han recibido
grupos hidroxilos de las unidades de anhidroglucosa mucha atención en los últimos años por su solubilidad
se han convertido en grupos acetilos. Se ha aplicado en la acetona y el cloroformo y por su termoplasticidad.
un bajo grado de sustitución (DS) con almidón Además, los almidones acetilados con alto contenido
acetilado de 0,01-0,2 en muchas áreas, como film de SD pueden tener propiedades muy different como la
formando, uniendo, adhiriendo, espesando, hidrofobia, la procesabilidad de la fusión y una serie de
estabilizando y texturizando (Boutboul, Giampaoli, aplicaciones no alimentarias como aglutinantes de
Feigenbaum, & Ducruet, 2002; Matti et al., 2004). El tabletas, adhesivos de fusión en caliente,
almidón acetilado con bajo DS se obtiene recubrimiento, cigarrillos filters, materiales de
comúnmente por esterification de almidón nativo con envasado biodegradables y aspectos farmacéuticos se
anhídrido acético en un medio acuoso en presencia han sugerido

0308-8146/$ - ver materia prima © 2007 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.foodchem.2007.07.002
924 H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928

(Aburto, Alric, Thiebaud, Borredon, Bikiaris, Prinos y 2.3.1. Análisis FTIR


Panayiotou (1999a); Aburto y otros, 1999b; Derradji- El análisis FTIR se realizó con un espectrómetro FTIR
Serghat y otros, 1999; Fang y otros, 2002; Mark y Bruker Ver- tex 70 (Rheinstetten, Alemania). El
Mehltretter, 1972; Shogren, 2003). Shogren (2003)
preparó una serie de ésteres de almidón, como los
almidones acetilados por reacción a alta temperatura y
presión. Mehltretter y Mark (1974) prepararon el
almidón altamente acetilado por reacción con el exceso
de anhídrido acético y utilizando el hidróxido de sodio
como catalizador (Mehltretter y Mark, 1974). Sin
embargo, en la actualidad se dispone de pocos informes
sobre la caracterización estructural del almidón
acetilado. Laignel, Bliaed, Massiot, y Nuzil- lard
(1997), y Matti et al. (2004) han llevado a cabo algunos
trabajos sobre asignaciones de RMN de 1H de
almidones acetylados de alto DS, pero no hay
investigación sobre asignaciones de RMN de 1H de
almidones acetylados
de bajo DS.
El objetivo del presente estudio fue preparar almidón
acetilado de bajo y alto DS utilizando anhídrido acético
como reactivo esterification, ácido metansulfónico
como catalizador y medir y analizar la estructura del
almidón nativo y los almidones acetilados mediante
FTIR, RMN 1H, RMN 13C, RMN 13C-1H COSY, rayos X
diffraction y medición del ángulo de contacto.

2. Materiales y métodos

2.1. Materiales

El almidón de maíz se obtuvo de Changchun


Dacheng Industrial Group Co., Ltd. (Changchun,
China). El ácido acético glacial y el anhídrido acético
se compraron a Bei Hua Fine Chemicals Co., Ltd.
(Beijing, China). El ácido metano-sulfónico (MSA) fue
comprado a Hui Shi Bio- chemical Reagent Co., Ltd.
(Shangai, China). Todos los productos químicos
utilizados en el estudio eran de grado analítico.

2.2. Preparación del almidón acetilado

El almidón se secó a 50 °C durante 24 h antes de la


reacción para evitar la interferencia de la humedad.
Diez gramos de almidón de maíz (0,06 mol de unidad
de anhidroglucosa) y 0,36 mol de ácido acético glacial
se colocaron en un triángulo de 250 mL flask. Después
de agitar durante 5 minutos, se añadió 0,32 mol de
anhídrido acético enfriado a la mezcla. Después de 15
minutos, se añadió al reactor 0,0035 mol de ácido
fónico de metanol. La reacción se agitó durante 3 h a
200 rpm/min. Cambiando la temperatura de reacción a
50 °C, 65 °C, 75 °C, era posible preparar ésteres con
tres different DS. La reacción se terminó vertiendo en
agua destilada. La mezcla se lavó con un exceso de
agua destilada. El sólido se secó a 50 °C durante 12 h
en un horno de vacío (Linpin Iso- temp 202-00 A,
Linpin Scientific, Shanghai, China).

2.3. Caracterizaciones
se recogieron muestras de almidónH. Chi nativo
y otros y
/ Food Chemistry
lámina 106 (2008) 923-928
de silicio en forma de gota y se seca a 80 °C925
acetilado usando el método de pellets de KBr. Los durante 2 h en un horno de vacío (Linpin Iso- temp 202-
espectros FTIR se registraron con una resolución de 00A, Linpin Scientific, Shangai, China).
4 cm-1 y con un total de 32 escaneos, y el rango de
número de ondas entre 400 y 4000 cm-1. Los 2.4. Determinación del grado de sustitución (DS)
almidones nativos y acetilados se equilibraron a 50
°C durante 24 h antes del análisis FTIR. El grado de sustitución es el número medio de
grupos hidroxilo sustituidos por unidad de
2.3.2. Análisis de RMN anhidroglucosa. El máximo...
Los espectros de RMN se registraron con un
espectrómetro Bruker AV400 (Ettlingen, Alemania)
operando a 400 MHz para RMN de 1H y a 100 MHz
para RMN de 13C, respectivamente. Se realizaron
mediciones de RMN unidimensionales y
bidimensionales para obtener información detallada
sobre la estructura del almidón nativo. Los
almidones nativos y acetilados se disolvieron en
dimetil sulfóxido (DMSO) -d6 a 75 °C para obtener
soluciones claras. El análisis para el almidón y el
almidón de acetato se llevó a cabo a 25 °C.

2.3.3. Rayos X diffraction


La radiografía diffraction se obtuvo de una
radiografía D/max 2500 diffractometer (Tokio,
Japón), un tubo de rayos X de objetivo de cobre
convencional ajustado a 40 kV y 200 mA. La fuente
de rayos X fue la radiación Cu Ka. Los datos fueron
recogidos de 2h de 5.00 a 35.00° (h siendo el ángulo
de diffraction) con un ancho de paso de 0.02° y
tiempo de paso de 0.4 s, velocidad de exploración
de 8°/min, ancho de la rendija de divergencia de 0.2
mm, ancho de la rendija de dispersión de 0.6 mm,
ancho de la rendija de recepción de 0.2 mm a
temperatura ambiente. Las muestras de almidón
nativo y acetilado se secaron a 50 °C hasta una
humedad constante (10%) en un horno de vacío,
luego se añadieron muestras de 50 mg en el
portaobjetos para su envasado antes de la
exploración de rayos X. El almidón nativo y los
almidones acetilados fueron equilibrados a 50 °C a
una humedad constante (10%) antes del análisis.

2.3.4. Las medidas del ángulo de contacto


El ángulo de contacto es el ángulo entre una gota
de líquido y la superficie sobre la que se extiende.
La medición del ángulo de contacto da una
indicación de la naturaleza de la superficie. La
determinación del ángulo de contacto se realizó
mediante la observación directa de una gota de
líquido sobre superficies lisas, horizontales y sólidas
montadas en un portaobjetos de microscopio. Los
ángulos de contacto se midieron a temperatura
ambiente con un sistema de análisis de la forma de
la gota G 10/DSA 10 (Kruess, Alemania). Las
gotitas de agua se dejaron caer cuidadosamente en el
films. El valor del ángulo de contacto medio se
obtuvo midiendo en diez posiciones diferentes de la
misma muestra.
Los almidones nativos y acetilados (0,01 mg/L)
para la medición del ángulo de contacto se
calentaron a 75 °C en dimetilsulfóxido (DMSO)
para obtener una solución clara, y el enfriamiento
a temperatura ambiente y luego se vierte sobre la
926 H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928

La posible DS de mamá era de 3.0. La determinación 3. Resultados y discusión


del SD del almidón de acetato por titulación implicó
una hidrólisis básica completa de los enlaces de éster y 3.1. Grado de sustitución (DS)
la titulación del exceso de álcali. Los almidones nativos
y acetilados (0,50 g) se pesaron de forma precisa y se El almidón acetilado se sintetizó por la reacción del
añadieron a la solución de hidróxido de sodio (25 mL, almidón con el anhídrido acético en presencia de MSA
0,5 N). La mezcla se agitó durante 72 h a 50 rpm/min, en el ácido ace- tico. El SD de los almidones acetilados
a temperatura ambiente. Después de añadir el indicador determinados por hidrólisis y RMN 1H se resumen en la
(3 a 5 gotas de timolftaleína al 1%) la solución se tituló Tabla 1. El different DS de los almidones acetilados se
inmediatamente con ácido clorhídrico 0,5 N al punto preparó mediante una variación de la temperatura de
final de la timolftaleína. La muestra de referencia fue reacción de 50 °C a 75 °C. Los resultados indicaron que
tratada de manera similar. la precisión de la hidrólisis y el método de RMN de 1H,
El contenido de acetilo (x) se calculó según el fol- los valores de DS por estos dos métodos eran muy
ecuación de bajada: similares. La DS ligeramente alta determinada por la
RMN de 1H se atribuyó a que las unidades finales de la
ðv2 - 1 v10—3
Þ××××
N43 cadena molecular del almidón tenían cuatro grupos
x 100%ð1Þ acetilo (Matti et al., 2004).
¼m×
El contenido de acetilo (x) se utilizó para calcular el 3.2. FTIR de almidones acetilados
grado de sustitución, según la siguiente ecuación:
Para detectar la estructura de los almidones
acetilados, se registran los espectros FTIR, y los
espectros del almidón, DS
162x ð2 0,85, 1,78, 2,89 almidones acetilados se muestran en la
¼ DS
43 — 42x Þ Fig. 1.
En los espectros del almidón nativo (Fig. 1a), hay
varias absorciones discernibles a 1159, 1082, 1014 cm-1,
Donde: v1 el volumen de 0,5 N HCl en mL utilizado 2.5. Estadísticas
para la titulación de 0,50 g de almidón nativo; v2 el
volumen de 0,5 N HCl en mL utilizado para la Todas las mediciones se realizaron por triplicado. El
titulación de 0,50 g de muestra; N la normalidad de la análisis de varianza (ANOVA) se realizó usando las
solución de HCl; m el peso de la muestra; 43 el peso pruebas de rango múltiple de Duncan para comparar las
molecular del grupo acetilo; 162 el peso molecular de medias de los tratamientos. Signifi- cance fue defined a
la unidad de anhidroglucosa. P < 0.05.
Por otro lado, la RMN de 1H podría utilizarse para
determinar el SD de los almidones acetilados. Debido
al desplazamiento de los protones a la baja magnética
field por acetilación, el cálculo del DS del almidón
acetilado con varios DS fue different. Basándose en el
informe (Teramoto & Shibata, 2006), el DS del
almidón acet-ylated con bajo DS (DS 6 2.5) podría ser
calculado por —la siguiente Ec. (3), derivada de la
ecuación: A/ 3x = B/{1 + (3 x)}, donde x es igual a
DSlow. Sin embargo, en base al informe (Matti et al.,
2004), el SD de almidón acetilado con alto SD (DS P
2.5) podría ser calcu- lado por la siguiente Ec. (4),
derivada de la ecuación: A/3x = C/7, donde x es igual
a DShigh.

DSlow ¼ 4A=ð3B þ AÞð3Þ


DShigh ¼ 7A=3Cð4Þ

Donde A la suma de áreas de protones de metilo a


2.01-
2,08 ppm; B la suma de las áreas de protones OH y H-
1 para la fracción de unidad de anhidroglucosa
observada a más de
4,5 ppm; C la suma de las áreas de siete protones en la
unidad anhidro-glucosa observada a más de 3,95 ppm.
H. Chi
que se atribuyeron al estiramiento del y otros / C-O
vínculo Food Chemistry 106 (2008) 923-928 927
(Goheen & Wool, 1991). Aparecieron bandas de
absorción características adicionales en 992, 929,
861, 765, 575 cm-1 debido a que todo el anillo de
anhidroglucosa se estira por las vibraciones. Una
banda extremadamente ancha debido a los grupos
hidroxilo enlazados con hidrógeno apareció a 3421
cm-1 (Fang, Fowler, Sayers, & Williams, 2004).

Tabla 1
Grado de sustitución del almidón de maíz a temperaturas
de different Temperatura de reacción (°GradoC) de
sustitución (DS) Hidrólisis 1H
NMR
50 0.81 0.85
65 1.70 1.78
75 2.83 2.89

Condiciones: 0,43 mol de ácido acético glacial, 0,06 mol de unidad


de anhidroglucosa,
0,32 mol de anhídrido acético, 0,0035 mol de ácido metansulfónico.

4000 3000 2000 1000


Wavenumber(cm-1)
Absorbancia(%

Fig. 1. Espectros FTIR para almidón nativo y almidones acetilados


en DS 0,85 (a), DS 1,78 (b), DS 2,89 (c).
)
928 H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928

Los espectros FTIR de different DS de almidones Tabla 2


acetilados mostraron algunas nuevas bandas de Asignaciones de cambio químico para las especies de almidón nativo 1H
13C
y
1H 13C
absorción en 1754, 1435, 1375, asignación Cambio asignación Cambio
químico químico
(ppm) (ppm)
1240 cm-1 asignados al carbonilo C@O, antisimetría
H-1 5.10 C-1 100.04
CH3 H-2 3.30 C-2 71.93
H-3 3.67 C-3 73.21
vibración de deformación, y vibración de deformación H-4 3.35 C-4 78.72
de simetría CH3 y vibración de estiramiento del H-4 (grupo final) 3.07 C-4 (grupo final) 69.92
carbonilo C-O, respectivamente. Estas nuevas H-5 3.59 C-5 71.56
absorciones sugieren que los productos de almidón H-6,60 (1–4) 3.64 C-6,60 (1–4) 60.45
H-6,60 (1–6) 3.46 C-6,60 (1–6) 60.82.
acetilado se formaron durante el proceso de OH-2 5.40 – –
esterification. Además, los espectros del almidón OH-3 5.50 – –
acetilado mostraron que la unidad de anhidroglucosa se OH-6 4.59 – –
movía hacia un número de onda alto. Al aumentar la
DS, las intensidades de los picos de 3421, 1082, 1014
cm-1 se debilitaron gradualmente y casi desaparecieron
cuando la DS llegó a 2,89, lo que indica que los grupos
hidroxilo estaban a punto de participar en la reacción.

3.3. RMN de almidón nativo y almidones acetilados


lin, 1987), asignamos los picos a 78,72, 73,21, 71,93,
El almidón nativo se analiza mediante RMN 1H y 71,56, 69,92, 60,82, 60,45 ppm, respectivamente, a C-4,
RMN 13C y 13C-1H COSY, y las asignaciones de los C-3, C-2, C-5, C-4 (grupo final) y C-6 carbones en la
turnos 1H y 13C se resumen en la Tabla 2. Basado en los anhidro-glucosa del almidón nativo y análisis de nuestros
informes de asignación de picos para las especies de espectros COSY, asignamos 1H- desplazamientos químicos de
protones y carbono en amilopectina, amilopectina y los protones en 3.07-3,66 ppm conectando al protón a
almidón (Choi, Kim y Park, 1999; Frieb- olin, Keilich y 3,35 ppm a H-4, 3,67 ppm a H-3, 3,30 ppm a H-2, 3,59
Siefert, 1969; Heins, Kulicke, Kauper y Thielking, ppm a H-5, 3,07 ppm a H-4 (grupo final), 3,64 y 3,46
1998; Mclntyre, Ho, & Vogel, 1990; Peng & Per- lin, ppm a H-6,60 , respectivamente. Los desplazamientos
1987), asignamos las señales de carbono del almidón químicos del H-1, OH-2, 3, 6 fueron 5,10, 5,40,
nativo por RMN 13C, en parte las señales de protones 5,50, 4,59 ppm, respectivamente.
por RMN 1H, pero existe cierta confusión en las Con el proceso esterification, se introdujeron grupos
asignaciones de los desplazamientos de 1H de almidón acetilos en el almidón, las resonancias protónicas de la
en 3.24-3.66 ppm. El espectro 13C-1H COSY podría unidad de anhidroglucosa mostraron algunos cambios
permitirnos asignar el pico de corrección de cada en comparación con la del almidón nativo, los espectros
coche-bon y su protón directamente unido. Por lo tanto, de RMN de 1H de los almidones acetilados se presentan
utilizamos el espectro 13C-1H COSY para asignar con previamente en la Fig. 2 y las asignaciones de los
precisión las señales del almidón nativo. turnos de 1H se suman en la Tabla 3. Como puede verse
Basado en los informes (Choi y otros, 1999; en los espectros de los almidones acetilados DS 0,85 y
Friebolin y otros, 1969; Heins y otros, 1998; Mclntyre DS 1,78, todavía podemos observar los picos
y otros, 1990; Peng y Per- característicos de la unidad de anhidroglucosa debido a
la
O
O
O
O
OR ORO

O 6
5 O
4 1OR
O 3 2O
O O
O

O
ORO

H2ODMSO
H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928 929

DS 2.89

DS 1.78

DS 0.85

Fig. 2. Espectro de RMN de 1H de los almidones acetilados en different grado de sustitución.


930 H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928

Tabla 3
Asignaciones de cambio químico para 1H especies de almidones
c
acetilados
1H Cambio
assignment químico (ppm)
DS0.85 DS1.78 DS 2.89

Intensid
H-1a5 5.18 5.18 .18

ad
H-2a4 4.74 4.74 .74
H-3a5 5.25 5.26 .26
H-4,5a3, 3.96 3.96 96
H-6,6 0a 4.32–4.25 4.32–4.25 4.32–4.25
OH-3b- 5 10 15 20 25 30 35 40
OH-2b- 2 ( 

OH-6b-
Fig. 3. Rayos X diffraction patrones de almidón nativo y almidones
-CH3 (acetilgroup) 2.08-2.01
acetilados en DS 0,85 (a), DS 1,78 (b), DS 2,89 (c).
Las designaciones ''a'' y ''b'' se refieren a las señales de protones
atribuidas a la reacción participante y a los protones originales de la
unidad de anhidroglucosa.

apareció diffusion picos de almidón acetilado. Sin


hecho de que sólo una parte de los grupos hidroxilo embargo, los almidones acetilados DS 1.78 y DS 2.89
participaron en el esterification en el rango de 3,24-3,66 representaban picos típicos de los almidones acetilados,
que tenían picos amplios a 9° y 20° (2h). La radiografía
ppm; los entornos químicos de otros protones en la
diffraction indicó que con el procesamiento de
unidad de anhidroglucosa no cambiaron en estos dos
esterification se destruyeron las estructuras cristalinas de
productos. También hubo algunos nuevos picos que
almidón nativo y se formó una nueva estructura de
aparecieron a las 5.25, 5.18, 4.74, 4.32-4.25,
almidón acetilado.
3,96 ppm, respectivamente, debido a H-3, H-1, H-2, H-
6,60 , H-4,
5 señales pertenecientes a protones de almidón
acetilado. Los protones de los grupos acetilos
aparecieron a las 2.01-2.08 ppm. Había algunos grupos
hidroxilo en almidones acetilados de bajo DS, por lo
que pudimos observar los desplazamientos químicos de
los protones de los grupos hidroxilo a 5,44 y 4,58 ppm,
que eran similares a las resonancias de los protones en
los grupos hidroxilo del almidón nativo. En el espectro
de RMN de 1H del almidón de 2,89 acety-lated, que era DS se
acercó al DS teórico de 3, los picos de señal de los
grupos hidroxilo en las unidades de anhidroglucosa
desaparecieron. Comparado con la RMN de 1H del
almidón nativo, los entornos químicos de los protones
fueron todos cambiados, en lugar de los picos
característicos de los protones del almidón acetilado,
5,25 ppm a H-3, 5,18 ppm a H-1, 4,74 ppm a H-2, 4,32-
4,25 ppm a H-6,60 , 3,96 ppm a H-4,5. Los resultados
dieron la información detallada del almidón acetilado
bajo y alto DS, que puede ayudarnos a analizar la
estructura de las muestras.

3.4. Patrón de rayos X diffraction

Se realizaron mediciones con rayos X diffraction


para comprobar si el producto químico modification
alteraba la cristalinidad del almidón. El espectro de
rayos X diffraction de almidón nativo y almidones
acetilados se presenta en la Fig. 3. El almidón nativo
tenía picos agudos diffraction a 15°, 17°, 18°, 23° (2h),
que indicaban el típico patrón A de almidón de cereales
(Zobel, 1988). Como puede verse en la Fig. 3a, el
almidón acetilado DS 0,85 mostró un profile similar de
uno nativo, pero tenía un nuevo pico a 9° (2h), que
3.5. Las medidas del ángulo de contacto H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928 931

Después de esterification, la característica más


destacada de los almidones de esterified fue su mayor
hidrofobicidad, determinada por la medición del
ángulo de contacto. La reducida hidrofilicidad de los
ésteres se atribuyó a la sustitución de los hidroxilos
hidrofílicos por los grupos de ésteres relativamente
hidrofóbicos.
Al añadir una gota de agua destilada, se esparció
rápidamente sobre la superficie del almidón y dio el
menor valor de ángulo de contacto. Debido a que hay
muchos grupos OH en la superficie de la
macromolécula del almidón nativo, el enlace de
hidrógeno puede formarse en el agua. Con el proceso
de acetilación, el ángulo de contacto fue mayor para la
sustancia modified, lo que indica que los tratamientos
químicos indujeron cambios drásticos en la polaridad
de la superficie del almidón. En comparación con el
almidón nativo y el DS 2,89 acetilado, el ángulo de
contacto se incrementó de 43,1° a 68,2°, lo que indica
una menor humectabilidad entre dos fases. Los
almidones modified mejoraron el rendimiento de
hidrofobia de los materiales de almidón, teniendo
buenas perspectivas de aplicación.

4. Conclusiones

Se sintetizó una serie de almidones acetilados con


different grados de sustitución (DS) y se investigaron
sus estructuras mediante espectros FTIR, RMN 1H,
RMN 13C y 13C-1H COSY. La espectroscopia FTIR
mostró que las intensidades de absorción carac-
terísticas del almidón esterified aumentaban con el
aumento del DS y los grupos hidroxilo casi
desaparecían cuando el DS del producto era de 2,89.
Los espectros 13C NMR y 13C-1H COSY del almidón
nativo se asignaron a los cambios químicos pro-
tonelada a 3,07-3,66 ppm con precisión. La RMN de
1H
de los almidones acetilados reveló que con el
aumento del SD, los protones químicos se desplazan
del hidroxilo a 5,44 y
4,58 ppm desapareció gradualmente, y los
característicos cambios químicos de protones del
almidón acetilado aparecieron en 2.01-2.08, 5.25,
5.18, 4.74, 4.25-4.32, 3.96 ppm. Mientras tanto, los
rayos X diffraction confirmed que la estructura
cristalina del almidón nativo desapareció y se formó
una nueva estructura cristalina de almidón acetilado a
9° y 20° (2h). Comparado con el almidón nativo, el
hidrofóbico perfora...
932 H. Chi y otros / Food Chemistry 106 (2008) 923-928

Se mejoró la cantidad de ésteres de almidón acetilado, Goheen, S. M., & Wool, R. P. (1991). Degradación de las mezclas de
cuyo ángulo de contacto aumentó de 43,1° a 68,2°. Por almidón de polietileno en el suelo. Journal of Applied Polymer
Science, 42, 2691-2701.
lo tanto, debido a la hidrofobia del almidón acetilado, Heins, D., Kulicke, W. M., Kauper, P., & Thielking, H. (1998).
los usos de los almidones acetilados han aumentado. Se Caracterización del almidón acetilado mediante espectroscopia
estudiará más a fondo la mezcla de almidón nativo y RMN y SEC/MALLS en comparación con el hidroxietilalmidón.
acetilado para disminuir el costo del almidón acetilado Starch/ Sta¨ rk, 50, 431-437.
y la hidrofilicidad de los materiales de almidón. Jatowenko, W. (1986). Almidón acetilado y diversos ésteres
orgánicos. En O. B. Wurzburg (Ed.), Modified almidones:
Propiedades y usos (págs. 64-73). Boca Ratón, FL: CRC Press.
Agradecimiento Laignel, B., Bliaed, C., Massiot, G., & Nuzillard, J-M. (1997).
Asignación de espectroscopia de RMN de protones de residuos de
El apoyo financial de la Fundación Nacional de D-glucosa en almidón altamente acetilado. Investigación sobre
Ciencias de la Provincia de Jilin de China (Subsidio carbohidratos, 298, 251-260.
Lammers, G., Tiitola, P., & Vuorenpaa, J. (1998). Fabricación de un
No. 20050502) se reconoce plenamente.
éster de almidón, especialmente de acetato de almidón. Solicitud
internacional PCT WO 9829455.
Referencias Mark, A. M., & Mehltretter, C. L. (1972). Preparación fácil de
triacetatos de almidón. Starch/Sta¨ rk, 24, 73-76.
Aburto, J., Alric, I., Borredon, E., & Cedex, T. (1999b). Preparación de Matti, E., Tomas, A., Pasi, S., Reino, L., Soili, P., Sari, H., y otros
ésteres de cadena larga de almidón utilizando cloruros de ácidos (2004). Determinación del grado de sustitución del almidón
grasos en ausencia de un disolvente orgánico. Starch/Sta¨ rk, 51, 132- acetilado por hidrólisis, RMN 1H y TGA/IR. Polímeros de
135. carbohidratos, 57, 261-267.
Aburto, J., Alric, I., Thiebaud, S., Borredon, E., Bikiaris, D., Prinos, Mclntyre, D. D., Ho, C., & Vogel, H. J. (1990). Estudios de resonancia
J., y otros (1999a). Síntesis, caracterización y biodegradabilidad magnética nuclear unidimensional de almidón y productos de
de los ésteres de ácidos grasos de la amilosa y el almidón. Journal almidón. Starch/ Sta¨ rk, 42, 260-267.
of Applied Polymer Science, 74, 1440-1451. Mehltretter, C.L., & Mark, A.M. (1974). Proceso para hacer triacetatos
Boutboul, A., Giampaoli, P., Feigenbaum, A., & Ducruet, V. (2002). de almidón. Patente de EE.UU., 3.795.670.
Influence de la naturaleza y el tratamiento del almidón en la Peng, Q. J., & Perlin, A. S. (1987). Observaciones en los espectros
retención del aroma. Polímeros de carbohidratos, 47, 73-82. de RMN de los almidones en dimetilsulfóxido, complejamiento
Choi, E. J., Kim, C. H., y Park, J. K. (1999). Síntesis y caracterización de yodo y salvación en agua-dimetilsulfóxido. Investigación de
del copolímero de almidón-g-policaprolactona. Macromoléculas, Carbohidratos, 160, 57-72.
32, 7402-7408. Reinisch, G., Radics, U., & Roatsch, B. (1995). Efficient síntesis de
Derradji-Serghat, H., Bureau, G., Couturier, Y., & Claude, J. (1999). acetatos de almidón. Química Makromolecular Angewante, 233, 113-
Biodegradación aeróbica del almidón acetilado. Starch/Sta¨ rk, 51, 120.
362-368. Shogren, R. L. (2003). Preparación rápida de los ésteres de almidón
Fang, J. M., Fowler, P. A., Sayers, C., & Williams, P. A. (2004). El mediante una reacción a alta temperatura/presión. Polímeros de
químico modification de una gama de almidones en condiciones carbohidratos, 52, 319-326.
de reacción acuosa. Polímeros de carbohidratos, 55, 283-289. Teramoto, N., & Shibata, M. (2006). Síntesis y propiedades del
Fang, J. M., Fowler, P. A., Tomkinso, J., & Hill, C. A. S. (2002). La acetato de pullulano. Propiedades térmicas, biodegradabilidad y
preparación y caracterización de una serie de almidones de papa una formación de gel semiclaro en los disolventes orgánicos.
modified químicos. Polímeros de carbohidratos, 47, 245-252. Polímero de carbohidratos, 63, 476-481.
Friebolin, H., Keilich, G., & Siefert, E. (1969). Estudios de resonancia Wang, Y. J., y Wang, L. (2002). Caracterización de los almidones
magnética de protones en derivados de polisacáridos. Angewandte cerosos de maíz acetilados preparados bajo catálisis por different
Chemie Edición Internacional, 8, 766-767. hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos. Starch/Sta¨ rke, 54, 25-30.
Wolff, I. A., Olds, D. W., & Hilbert, G. E. (1951). La acetilación del
almidón de maíz, la amilasa y la amilopectina. Journal of American
Chemical Society, 73, 346-349.
Zobel, H. F. (1988). De moléculas a gránulos: Una revisión exhaustiva
del almidón. Starch/Sta¨ rke, 40, 44-50.

También podría gustarte