Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

‘‘AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD’’

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ME COMUNICO
EFICASMENTE Y CON
EMPATIA CON LOS
DEMAS.

CATEDRA: TUTORIA II.

CATEDRATICO: ING. PORRAS OLARTE, RANDO

ESTUDIANTE:

 VILCHEZ DAMIAN, DEYVIS

CLICLO Y SECCION: II

FECHA DE ENTREGA: 19/07/2019

HUANCAYO – PERU

2019
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

INTRODUCCION

Una de las claves para conseguir una comunicación eficaz


en las organizaciones es saber adaptar cada mensaje a cada
persona y a cada momento.
Debemos tener en cuenta que muchos de los problemas de
las organizaciones son a consecuencia de la
pobre comunicación que se tenga. La comunicación efectiva
es un componente esencial para el éxito de la organización,
que en nuestro caso sería la biblioteca que estemos
administrando o trabajando. La comunicación no tan sólo es
interpersonal, de persona a persona, sino que también nos
enfrentaremos a comunicación intergrupal, intergrupal,
organizacional y externa.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ME COMUNICO EFICAZMENTE CON LOS DEMÁS


Cada día nos cruzamos con personas que piensan y se expresan de muchas
maneras. Por eso tienes que escuchar activamente y entender a esa persona y
establecer una comunicación eficaz.
1.- ¿Qué es la Comunicación?
Es el acto por el que un individuo establece contacto y se relaciona con otros.
No solo nos comunicamos con las Palabras sino también con nuestros actos:
Por nuestra conducta, hasta el silencio podría comunicar algo. La
comunicación se da entre dos o más personas.
2.-Tecnicas de comunicación eficaz:
La comunicación es eficaz es cuando el receptor Entiende lo que el emisor
quería comunicar. Te presentamos algunas técnicas para tener una eficaz
comunicación:
2.1.-Escucha activa:
La Escucha activa significa escuchar y atender el mensaje transmitido desde
el punto de vista del que habla.
2.2.1.-Fases en todo proceso de escucha activa:
a) Acogida:
Implica crear un clima agradable teniendo condiciones físicas agradables
(No hacer ruidos, Etc.) y mostrar al emisor que estamos dispuestos a escuchar.
b) Atención:
A través de la expresión corporal y comprometiendo los sentidos que lo
escuchamos y nos interesamos por lo que nos está diciendo.
C) Respuesta:
En esta etapa mostramos a nuestro interlocutor lo que ha causado en
nosotros, ya sea verbalmente (¡Qué Bien, Etc.)
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

2.1.2.-Elementos que facilitan la Escucha activa:


a) Disposición Psicológica: Prepararse interiormente para escuchar.
b) Expresar al otro que lo escuchas: Se realiza mediante gestos verbales y no
verbales.
2.1.3.-Elementos que se deben evitar para lograr una escucha activa:
Evitar distraerse mientras la otra habla.
No interrumpir al que habla.
No Juzgar.
Evitar interrumpir con otras historias.
Evitar el síndrome del experto.
2.1.4.-Habilidades Para la escucha activa:
Mostrar empatía.
Parafrasear.
Emitir Palabras de halago o cumplidos.
2.2.-Recomendaciones para mejorar la comunicación:
Si vas a criticar hazlo por lo que hace, no por lo que es.
Discute los temas uno por uno.
No acumules emociones negativas sin comunicarlas.
No hables del pasado.
Se especifico.
Evita las generalizaciones.
Elige el momento y lugar adecuado.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

3. Conoce tu rol dentro del equipo


Una vez realizado el test, coloca los dos totales (I y II) en el siguiente
gráfico.
El Total I (preguntas de la tabla de afirmación de la personalidad)
colócalo en el eje número I, y el resultado del Total II (preguntas
relacionadas con la sensibilidad) en el eje número II.
Los resultados se situarán en una de las cuatro zonas, definiendo los
roles de promotor o emprendedor, facilitador, determinante-
individualista o analítico- técnico.
Conoce tu rol dentro del equipo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CONCLUSIONES
Conociendo a las personas podrás comunicarte mejor.
La comunicación efectiva depende en gran medida “receptor” del
mensaje, por lo tanto, tenlo siempre presente.
Conociendo los sentimientos de los demás podrás comunicarte mejor.
Cuanto más conoces a tu equipo mejores resultados se obtienen.
La clave la tienes tú.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2019
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

BIBLIOGRAFIA
https://www.monografias.com/trabajos70/comunicacion-efectiva/comunicacion-
efectiva.shtml
http://pfrh-tarea.blogspot.com/2011/06/actividades_14.html
https://es.scribd.com/document/383714185/Me-Comunico-Eficazmente-Con-Los-Demas
http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/OTRI/Empresas/Formacion_atrEbt/12283215
23_3152012141627.pdf

También podría gustarte