Literatura
Fantástica
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL
Debido a lo poco específico que resulta el término Literatura Fantástica, -a fin de
cuentas puede aplicarse desde a las sagas épicas de la antigüedad a las novelas
del realismo mágico contemporáneo, pasando por los cuentos de terror de época
Romántica- se hace necesario aclarar que nos referimos a novelas escritas en
su mayoría a partir de la segunda mitad del s. XX, tributarias casi todas ellas de
las obras de J. R. R. Tolkien (ya sea de forma consciente, inconsciente o irónica),
subgénero conocido coloquialmente como “de espada y brujería” y situadas
cronológicamente, de forma mayoritaria, en una época medieval.
En la presente Guía de Lectura sólo recogemos series, no novelas independientes.
*Aunque el orden de lectura no es tan riguroso como veremos con Dragonlance (salvo en la Saga
de Drizzt que sí es importante leer en su orden interno), es necesario resaltar que la Serie Avatar
nos presenta diversos cambios que influirán en novelas posteriores. También diremos que de
esta franquicia de fantasía existen más sagas también publicadas en español aquí ausentes, así
como una cantidad signficativa de otras novelas no traducidas.
MEDIATECAS MUNICIPALES 3
LITERATURA FANTÁSTICA - EXPOSICIÓN DOCUMENTAL
REINOS OLVIDADOS (cont.)
El Valle del Viento Helado Los mercenarios
El Valle del Viento Helado: I. La piedra La promesa del rey brujo. PI
de cristal; II. Ríos de plata; III. La gema Los mercenarios: I. La promesa del rey
del Halfling. PI brujo; II. El camino del patriarca. PI
Ed Greenwood (1959 - )
Si bien luego ha sido enriquecido por los muchos autores
que también han ambientado aquí sus historias, el universo
de los Reinos Olvidados le debe buena parte de su esencia
al canadiense Ed Greenwood. Concebido en sus inicios
como el mundo en que su grupo de amigos desarrollaba
sus partidas a finales de los años 70 al juego clásico de
rol Dungeons & Dragons (D&D) -en español Dragones y
Mazmorras-, su rica ambientación llamó la atención de
la editora, que adquirió sus derechos para publicar un
escenario de campaña para el ya citado D&D. Arropado
por el éxito del mismo, se lanzaron otros productos como
juegos de mesa, videojuegos y, por supuesto, novelas,
tanto de su creador como de otros autores.
Actualmente Ed Greenwood sigue expadiendo “su” universo, ya sea mediante novelas
o colaborando en los diversos suplementos para D&D que siguen publicándose.
4 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
DRAGONLANCE*
Crónicas de la Dragonlance Naciones élficas
(Margaret Weis y Tracy Hickman) Thompson, Paul B. y Tonya C. Cook. El
El retorno de los dragones. AS, CA, primogénito. CA
MD Niles, Douglas. Las guerras de Kinslayer.
La tumba de Huma. CA, MD CA
La reina de la oscuridad. CA, MD Thompson, Paul B. y Tonya C. Cook Los
qualinestis. CA
Leyendas de la Dragonlance
(Margaret Weis y Tracy Hickman) Saga de Dhamon (Jean Rabe)
El templo de Istar. CA, PI El héroe caído. CA
La guerra de los enanos. CA, PI Traición. CA
El umbral del poder. CA, PI Redención. CA
*Es muy importante leer las series de la columna de la izquierda según se muestran, ya que si-
guen un riguroso orden cronológico. En las mostradas en la derecha (salvo la Saga de Dhamon
que es imprescindible leer tras Quinta Era), no es tan necesario, pues tratan de eventos “meno-
res” respecto de la historia principal. De manera similar a lo indicado para Reinos Olvidados, de
esta franquicia de existen más sagas también publicadas en español -aquí ausentes- aunque, en
proporción, exista menos material no traducido.
MEDIATECAS MUNICIPALES 5
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
MUNDODISCO*
(Terry Pratchett)
Antiguas civilizaciones Soul music16. CA
7
Pirómides . CA Papá Puerco20. CA
Dioses menores13. CA El ladrón del tiempo26. CA
* Las novelas ambientadas en este “mundo plano sostenido por cuatro elefantes que se apoyan
en la espalda de una tortuga gigante” nos presentan, bajo un disfraz fantástico, la parodia (u ho-
menaje) de todo lo imaginable: desde las novelas de Shakespeare a la física cuántica, incluyendo
las novelas de fantasía más “convencionales”, aderezado todo ello con referencias a la cultura
pop. La división aquí mostrada tiene como objetivo agrupar los títulos dedicadas al mismo arco
argumental, aunque también se pueden leer en su orden de escritura (indicado en cada título).
En ocasiones, personajes de una de estas divisiones aparecerán, aún como secundarios o sim-
plemente mencionados, en otra diferente.
6 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
SAGAS INDEPENDIENTES
MEDIATECAS MUNICIPALES 7
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
Conan el cimerio (Robert E. Crónicas de Mallorea (David
Howard) Eddings) ◄
Conan el cimerio I. CA Crónicas de Mallorea I: Los guardianes
Conan el cimerio II. CA del oeste. El rey de los Murgos. CA
Conan el cimerio III. CA Crónicas de Mallorea II: El señor de los
Conan el cimerio IV. CA demonios. La hechicera Darshiva. La
Conan el cimerio V. CA vidente de Kell. CA
Conan el cimerio VI. CA
Crónicas del mago negro (Trudi
Crónica del Asesino de Reyes Canavan) ►
(Patrick Rothfuss) La maga*. CA
El nombre del viento. CA, MD, PI El gremio de los magos. CA
El temor de un hombre sabio. AS, La aprendiz. CA
CA, MD, PI El gran lord. CA
La música del silencio*. AS, CA, MD,
PI La espía traidora (Trudi
Canavan) ◄
Crónicas de ámbar (Rogerz La misión del embajador. AS, PI
Zelazny) La renegada. AS
Crónicas de ámbar I-V: I. Los Nueve La reina traidora. AS
Príncipes de Ámbar. II. Las Armas de
Avalón. III. El Signo del Unicornio. IV. Cuentos de Bereth (Javier
La Mano de Oberón. Las Cortes del Ruescas)
Caos. CA Encantamiento de luna. CA, PI
La maldición de las musas. CA, PI
Crónicas de Belgarath (David Los versos del destino. CA, PI
Eddings) ►
La senda de la profecía. MD De hombres y dragones (Gordon
La reina de la hechicería. CA, MD R. Dickson)
Crónicas de Belgarath I y II: La La torre abominable. CA
senda de la profecía; La reina de la El caballero dragón. CA
hechicería. CA
La luz del orbe. CA, MD Elenium (David Eddings)
El castillo de la magia. CA, MD El trono del diamante. CA
Crónicas de Belgarath III y IV: La luz El caballero del rubía. CA, MD
del orbe; El castillo de la magia. CA La rosa de zafiro. CA
La ciudad de las tinieblas. CA, MD
8 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
MEDIATECAS MUNICIPALES 9
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
10 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
MEDIATECAS MUNICIPALES 11
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
Myst (Rand Miller) Antes de que los cuelguen. CA
Myst. El libro de Atrus. El libro de El último argumento de los reyes.
Ti’ana. El libro de D’ni. CA CA
El libro de Atrus. PI
Príncipe de nada (R. Scott
Nacidos de la bruma (Brandon Bakker)
Sanderson) En el principio de la oscuridad. PI
El imperio final. CA, PI El profeta guerrero. PI
El pozo de la ascensión. CA, PI El pensamiento de las mil caras. PI
El héroe de las eras. CA
Aleación de ley. CA La rosa del profeta (Margaret
Weis y Tracy Hickman)
Nándidor (Alba López Paredes) La voluntad del dios errante. AS, CA
Viaje a un continente de ensueño. El paladín de la noche. AS, CA
CA, PI El profeta de Akhran. AS, CA
Regreso a casa. CA, PI
La decisión de Xégoda. CA, PI La rueda del tiempo (Robert
Jordan. Completada por
Las nieblas de Avalon (Marion Brandon Sanderson en los
Zimmer Bradley) volúmenes marcados con “ 1 ”)
Las nieblas de Avalon I-II. Experta en Nueva primavera. CA, PI
magia. Una oscuridad en Sethanon. Desde Dos Ríos. CA, PI
CA La llaga. CA
Las nieblas de Avalon III-IV. El Rey La gran cacería. CA
Ciervo. El prisionero en el roble. CA La batalla de Falme. CA
El Rey Ciervo. PI Camino a Tear. CA
El prisionero en el roble. PI Pueblo del dragón. CA
Las nieblas de Avalon I-IV. AS Los portales de piedra. CA
Yermo de Aiel. CA
Porta Coeli (Susana Vallejo) La torre blanca. CA
La Orden de Santa Ceclina. AS, CA, Cielo en llamas. CA
PI El señor del caos. CA
Cosecha negra. CA, PI Los Asha’man. CA
El principio del fin. CA, PI La corona de espadas. CA
La llave del secreto. CA, PI El camino de dagas. CA
El corazón del invierno. CA
La primera ley (Joe Encrucijada en el crepúsculo. CA
Abercrombie)
La voz de las espadas. CA
12 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
Brandon Sanderson (1975 - )
Además de a la literatura, este norteamericano ganador
del premio Hugo se dedica a la docencia universitaria de
escritura creativa. Quizá por esto, también es conocido por sus
reflexiones sobre teoría de la escritura, específicamente sobre
literatura fantástica. Entre los conceptos que maneja están las
“Leyes de la Magia de Sanderson” o el “Síndrome de Campbell”.
Este último consiste en la tendencia a estructurar las novelas
fantásticas siguiendo los rasgos del héroe descritos por Joseph
Campbell en su libro El héroe de las mil caras, En palabras de
Sanderson, “buena parte de los escritores contemporáneos
-algunos de ellos excelentes- se limitan a sí mismos al ceñirse
a un supuesto estándar de literatura fantástica: escriben
historias sobre jóvenes héroes llamados a completar una misteriosa tarea, recabando
poder y haciéndose adultos al superar las adversidades. [...] Esta línea de actuación
ha adquirido tanta importancia (en parte debido a Tolkien, cuyo trabajo muestra el mito
del héroe, pero no lo sigue estrictamente) que se ha convertido casi en sinónimo de
la fantasía, lo que amenaza con un estancamiento del género [...] y su abandono por
parte de los aficionados debido a la reiteración. [...] Lo que propongo es el objetivo
habitual de toda crítica constructiva: podemos hacerlo mejor, podemos hacer lo que
hizo Tolkien, no simplemente copiar lo que escribió Tolkien”. Estas y otras reflexiones
pueden encontrarse en su web oficial brandonsanderson.com.
14 MEDIATECAS MUNICIPALES
LITERATURA FANTÁSTICA - GUÍA DE LECTURA
RECURSOS ELECTRÓNICOS
MEDIATECAS MUNICIPALES 15
MEDIATECAS MUNICIPALES
www.alcobendas.org
mediatecas@aytoalcobendas.org
ven MIRA
escucha
navega
LEE