Está en la página 1de 4

DOCUMENTO BASE DE PATOLOGIAS DEL HORMIGON

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Toda construcción estructural esta compuesto de materiales de diversos orígenes y


clases naturales, artificiales, orgánicos, minerales, etc., que se combinan para conformar el
conjunto que constituye el edificio destinado a cumplir una función determinada de utilidad
a la sociedad.

Imag. 1.1 Vista preliminar de las estructuras

Como es lógico estos materiales son susceptibles a sufrir una serie de patologías
por acciones de diversas causas naturales, como la acción del tiempo el intemperismo,
agentes físicos, agentes mecánicos y agentes químicos, etc.

Proyecto de Grado Pagina 1


DOCUMENTO BASE DE PATOLOGIAS DEL HORMIGON

Históricamente el hormigón estructural esta expuesta a múltiples y variadas


influencias, al realizar el proyecto constituye para el ingeniero una cuestión de suma
responsabilidad.

En labores de mantenimiento y sobre todo en reparaciones y reforzamientos, se


requiere de un dominio amplio de las materias, para poder definir que se debe hacer, como
ejecutar lo proyectado de manera efectiva, rápida, económica y segura para evitar
accidentes fatales.

Se da gran importancia a la interna relación que debe existir entre la ciencia y la


practica. El propósito del ingeniero civil estructurita es ver las causas y dar soluciones.

Una estructura es el conjunto de elementos que conforman un sistema capas de resistir


la acción de diferentes fuerzas.

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.2.1 Objetivo general

 Establecer los aspectos teóricos sobre la patología de edificios en hormigon


armado identificando su presencia y origen, además de las acciones necesarias para
su corrección.

1.2.2 Objetivos específicos

 Metodología de identificación de la patología


 Análisis y estudio de la patología

1. Diagnostico
2. Valoración de los estados limites, dependiendo de la patología si es
progresiva o es un defecto

Proyecto de Grado Pagina 2


DOCUMENTO BASE DE PATOLOGIAS DEL HORMIGON

3. Pronostico sin corrección o con corrección

 Pruebas, ensayos e instrumentos de medición


 Elaboración de informe final sobre las acciones, evaluación (corrección o
demolición)
 Diseño de las reparaciones y reforzamientos
 Elaboración de un plan de implementación de la reparaciones y reforzamientos
 Elaboración de un presupuesto
 Elaboración de un plan de seguimiento
 Conclusiones y Recomendaciones

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.3.1 Justificación social

El desarrollo del presente proyecto sobre la patología del hormigón en estructuras


sirve de mucho beneficio a la nueva generación tecnológica, en ingeniería estructural en la
formulación de procesos que intervienen y se crean metodologías para evitar que tales
hechos se repitan con la ocurrencia continua de las acciones en el mundo y el país denotan
un aumento de siniestro en la región y que la necesidad del especialista en la solución de
estas y otras es muy solicitada.

1.3.2 Justificación practica

A pesar del desarrollo de las tecnologías constructivas y comportamiento de los


materiales empiezan tan rutinariamente daños en las estructuras de hormigón a causa de las
varias acciones, por supuesto es tan grande el volumen de las obras ejecutadas en un ritmo
extraordinario de tal complejidad que la aparición de errores de falla en la construcción sea
evidente.

Proyecto de Grado Pagina 3


DOCUMENTO BASE DE PATOLOGIAS DEL HORMIGON

La metodología aplicada nos permite dar soluciones terapéuticas a serie de factores,


y de garantizar el buen uso de estas y el manejo adecuado.

1.4 ALCANCES DEL PROYECTO

Basados en métodos y técnicas de estudios de la patología de hormigón y


soluciones teóricas de edificios en hormigon armado identificando su presencia y origen,
además de las acciones necesarias para su corrección. Metodología de identificación de la
patología. Análisis y estudio de la patología.

1. Diagnostico
2. Valoración de los estados limites, dependiendo de la patología si es
progresiva o es un defecto
3. Pronostico sin corrección o con corrección

Elaboración de informe final sobre las acciones. Diseño de las reparaciones, o


reforzamientos. Elaboración de un plan de implementación de la reparaciones y
reforzamientos. Elaboración de un plan de seguimiento. Conclusiones. Recomendaciones.

Proyecto de Grado Pagina 4

También podría gustarte