Está en la página 1de 8

Asignatura:

Moneda y banca

Lic.

Alba D. Ocampo

Alumna:

Blanca Isolina Mendoza

N cuenta:

2140188

Lugar y fecha:

San pedro sula ,25/11/2019


Introducción

A continuación presentaremos el siguiente tema en el cual se expondrá acerca de


la política fiscal la política monetaria y como estos influyen en el desarrollo
económico del país.

La política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión


de los recursos de un estado y su administración esta es quien controla los niveles
de gastos e ingresos mediante variables como os impuestos y el gasto público
para mantener un nivel de estabilidad en los países.

La política monetaria es la que puede llegar a controlar ciertos factores monetarios


con la finalidad de garantizar la estabilización de los precios y el crecimiento
económico
Política fiscal

El efecto que las políticas fiscales tienen en el desarrollo de los países es una
cuestión no exenta de controversia ,algunos señalan que los impuestos suponen
un freno al crecimiento económico y abogan por mantenerlos a un nivel mínimo
,otros consideran que la política fiscal puede servir con mecanismo de
estabilización de los ciclos económicos evitando las escaladas en los precios y el
desempleo ,la política fiscal no solo puede servir de motor del crecimiento ,si no
contribuir también a otros objetivos del desarrollo económico y social como
combatir la pobreza ,evitar la exclusión social y generar una mayor igualdad de
oportunidades.

Una política fiscal guiada por privilegios crea ineficiencias económicas porque
impide un clima de negocios en el que prevalezca la competencia libre en
igualdad de condiciones ,esta política esta determinada por los actores
,instituciones y procesos por medio de os cuales las elites predominantes en cada
momento y canalizan sus intereses ,estos balances de poder explican porque
sectores como las organizaciones de la sociedad civil hoy en día carecen de la
capacidad de incidir efectivamente en la política fiscal ,alcanzando una política
tributaria que logre por fin que la equidad sea un objetivo primordial

Uno de los objetivos de la política fiscal es el saneamiento de las finanzas


públicas, mediante decisiones de reducción de gastos o aumento de impuestos,
bajo el contexto económico actual de déficit fiscal persistente, en circunstancias
diferentes se deben impulsar medidas de políticas fiscal de tal forma que la
posición fiscal sea la correcta ante el crecimiento o estancamiento de la economía .

Las Características de la política fiscal

-Esta se encarga de establecer el presupuesto del estado

-Trabaja junto a sus dos instrumentos principales, el gato público y los impuestos

-Su principal objetivo es asegurar la estabilidad financiera

-Busca amortiguar las variaciones del ciclo económico.

La política fiscal desempeña varias funciones en primer lugar es un instrumento


para regular la demanda agregada y de esta forma puede contribuir a los objetivos
de la política macroeconómica y en particular enviar las fluctuaciones cíclicas de la
renta y el empleo y facilitar el control de la inflación ,en concreto a través de las
variaciones en el volumen de gasto público o a través de las variaciones en el tipo
impositivo ,la política fiscal afecta en el nivel de renta a corto plazo y los cambios
en la renta influyen a su vez en la demanda de empleo por parte de las empresas
y en la evolución de la tasa de inflación .también tiene que ver con la estructura
que con el volumen de los gastos ,es la provisión de bienes y servicios públicos
que por sus características no son ofertados de manera suficiente por la iniciativa
privada.

A través de los impuestos y las subvenciones la política fiscal de un país también


puede contribuir a estimular o desincentivar ciertas actividades que se mantienen
en la esfera de las decisiones privadas.

A través de la política fiscal se debe lograr que Los países deben contar con
acuerdos o pactos fiscales que marquen el camino a seguir en el largo plazo,
sobre estos debe basarse el presupuesto de ingresos y gastos del estado de cada
año el cual establece las metas que la sociedad se compromete a lograr en
materia de educación, salud, protección social e inversión pública.

La política fiscal es la que sigue el sector público respecto a sus decisiones sobre
gastos, impuestos y sobre endeudamiento y tienen también el objetivo de
incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles
aceptables es por ello que los ingresos fiscales constituyen una fuente esencial de
la financiación para el desarrollo.

Aunque se han hecho conferencias sobre fiscalidad se ve la necesidad que se le


preste más atención debido al potencial delos ingresos fiscales para la reducción
de la pobreza y promoción del desarrollo sostenible es por ello que debemos
comprender que las finanzas públicas son esenciales para el desarrollo sostenible
y tienen que ver con educación y protección de la salud y por ello es importante
que estos sean sostenidos con recursos del estado.
Política monetaria

Es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control
para asegurar y mantener la estabilidad económica, para ello las autoridades
monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés y participan en
el mercado de dinero.

Los objetivos de la política monetaria es la estabilidad del valor del dinero, la plena
ocupación y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.

Se puede evaluar cada mecanismo de transmisión en forma separada para saber


si es aceptada ,podemos reunir más evidencias en relación con el hecho de si la
política monetaria tiene un efecto importante sobre la actividad económica .se
encuentra que la política monetaria afecta de manera significativa la actividad
económica ,por ejemplo se tiene más confianza de que los cambios en la política
monetaria realmente provoquen cambios en la actividad económica es decir se
tiene más confianza sobre la dirección .

Saber cómo afecta los cambios en la política monetaria a la actividad económica


nos ayuda a predecir el efectos de los cambios de una manera exacta por
ejemplo se podría encontrar que las expansiones en la oferta de dinero son menos
eficientes cuando las tasas de intereses son bajas, de esta forma cuando las tasas
de intereses son más altas se puede predecir que una expansión en la oferta de
dinero tendría un mayor efecto.

El enfoque de la forma reducida no restringe la manera en la que la política


monetaria afecta a la economía y puede tener más probabilidades de descubrir el
efecto total de los cambios ,sin embargo la evidencia de la forma reducida no
descarta la casualidad inversa a través de la cual los cambios en la producción
causan cambios en el dinero ni la posibilidad de que un factor externo impulse los
cambios tanto en la producción como en el dinero .una alta correlación dl dinero y
la producción podría entonces ser engañosa porque el control de la oferta de
dinero no ayudaría a controlar el nivel de producción .

Es difícil que se pueda lograr objetivos de esta disciplina ,el utilizarse la política
monetaria en solitario ,la forma correcta de lograrlo es activando las políticas
fiscales en coordinación con la política monetaria de hecho estas políticas suelen
ser limitadas y por tal razón la mayoría de los economistas no consideran
favorable su uso ya que pueden pronunciar los ciclos económicos ,por medio de
la utilización de esta acción muchos países tratan de influir en sus economías para
poder controlar la oferta financiera y de ese modo lograr los objetivos
,manteniendo el desempleo ,la inflación, y el aumento económico en los valores
estabilizados.

Existen varios mecanismos de la política monetaria para llevar a cabo ese tipo de
políticas expansivas o restrictivas, como varias el coeficiente de caja, modificar las
facilidades permanentes o realizar operaciones en el mercado abierto.

La política monetaria expansiva esta trata de aumentar la cantidad de dinero en el


país para estimular la inversión y con ello reducir el desempleo y conseguir
crecimiento económico.

La política monetaria restrictiva trata de reducir la cantidad de dinero del país con
el fin de reducir la inflación, cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el
riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la
inversión.

Características de las políticas monetarias:

Este sistema se basa a la relación que existe entre las tasas de intereses de una
economía las cuales se refieren al cálculo del dinero solicitado como préstamo en
las entidades bancarias y la cantidad de dinero que se encuentra en circulación

En esta disciplina monetaria se pueden usar diferentes estrategias y herramientas


para lograr el control de la misma y como influye en los resultados del crecimiento
financiero el cambio monetario con otros países y el desempleo.
Conclusión

En conclusión La política monetaria es la herramienta más potente y eficiente


para controlar la inflación, ambas nos ayudan a crear el ahorro público suficiente
para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir recursos
adicionales mediante endeudamiento interno y externo.
Bibliografía

Moneda, Banca y Mercados Financieros de Frederic S. Mishkin

También podría gustarte