Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN UNIDAD STO. TOMAS

GRUPO: 1RM4

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

CHÁVEZ CRUZ MICHELL

ANÁLISIS DEL ENTORNO

INTEGRANTES:
FUENTES MUÑOZ AURORA
HERNÁNDEZ IGNACIO LUIS ALFREDO
HERNÁNDEZ MONDRAGÓN MONSERRATH
RAMÍREZ RANGEL KATYA ILEANA
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana

INDICE
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................2

PALABRAS CLAVE ........................................................................................................................................................2

ANALISIS DEL ENTORNO .............................................................................................................................................3

Análisis del Entorno General (Análisis PEST) ..........................................................................................................3

....................................................................................................................................................................................3

Factores Políticos ..................................................................................................................................................4

Factores Económicos.............................................................................................................................................4

Factores Sociales Y Demográficos ..........................................................................................................................5

Factores Tecnológicos. ..........................................................................................................................................5

Análisis Del Entorno Competitivo. ..........................................................................................................................5

FUERZAS .....................................................................................................................................................................6

Fuerzas Económicas:...............................................................................................................................................6

Fuerzas Políticas: ....................................................................................................................................................6

Fuerzas Legales: ......................................................................................................................................................6

Fuerzas Culturales: .................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

Fuerzas Educativas: ................................................................................................................................................7

INDICADORES..............................................................................................................................................................7

DEFINICIONES .............................................................................................................................................................7

Definición De Economía: ........................................................................................................................................7

Definición De Política: ............................................................................................................................................7

Definición De Legalidad: .........................................................................................................................................7

Definición De Cultura: ............................................................................................................................................7

Definición De Educación: ........................................................................................................................................7

CONCLUSION ..............................................................................................................................................................7

REFERENCIAS ..............................................................................................................................................................7

pág. 1
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana

INTRODUCCIÓN
El análisis del entorno es un proceso a través del cual la empresa es capaz de identificar los factores
estratégicos del entorno y de diferenciar entre oportunidades y amenazas, para que así su bien o
servicio que lanzaron al mercado obtenga una ventaja competitiva, la empresa debe permanecer
vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. También
tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge alguna dificultad.
Es por eso por lo que en la presente investigación sobre el análisis del entorno presentaremos el
significado de análisis, entorno y análisis del entorno, hablaremos sobre las fuerzas económicas,
políticas, legales, culturales y educativas, y los indicadores de cada una de las fuerzas, y sobre las
definiciones de economía, política, legalidad, cultura y educación.

PALABRAS CLAVE
pág. 2
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana
 Análisis: Distinción y separación, de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios
o elementos.
 Entorno: Ambiente, lo que rodea.
 Análisis del entorno: Proceso de investigar, recopilar y asimilar información externa: también
se conoce como auditoria externa.

ANALISIS DEL ENTORNO

Análisis del Entorno General (Análisis PEST)


Las estrategias no deben surgir de la nada, deben responder al entorno del negocio, de ahí la
importancia de realizar un análisis de la situación actual del entorno general de la sociedad.

Pronosticar, explorar y vigilar el entorno es muy importante para detectar tendencias y acontecimientos
clave del pasado, presente y futuro de la sociedad. El éxito o supervivencia de la sociedad se debe en
numerosas ocasiones a la capacidad que desarrolla en la misma para predecir los cambios que se van
a producir en su entorno.

La metodología empleada para revisar el entorno general es el análisis PEST, Qué consiste en
examinar el impacto de aquellos factores externos que están fuera del control de la empresa, pero que
pueden afectar a su desarrollo futuro nuestra recomendación es que la sociedad se convierte en una
organización activa en cuanto a la exploración del entorno, vigilancia de las tendencias de pizza y
anticipación de la posición de sus competidores en el futuro. En el análisis PEST definiremos cuatro
factores clave que pueden tener una influencia directa sobre la evolución del negocio.

En el análisis
de los factores clave del entorno te veremos responderá a cuatro preguntas básicas:

 ¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla su
actividad mi sociedad?

pág. 3
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana
 ¿Cuál es dentro de estos factores relevantes tienen un impacto importante para mi empresa?
 ¿Cuál es la evolución prevista de estos factores en un horizonte temporal de tres a cinco años?
 ¿Qué oportunidad o desventajas que no era para mí la evolución prevista de dichos factores?

Factores Políticos
Los procesos políticos y la legislación influencian las regulaciones del entorno a las que los sectores
deben someterse. Las legislaciones gubernamentales pueden beneficiar o perjudicar de forma
evidente los intereses de una compañía. En el siguiente cuadro proponemos algunos de estos factores
políticos:

Ejemplos Factores Políticos.

 Cambios políticos previstos.


 Cambios en la legislación laboral.
 Ayudas de incentivos por parte del gobierno.
 Legislación fiscal y de Seguridad Social.
 Legislación referente medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos.
 Legislación referente a la protección del consumidor.
 Incentivos públicos.

Factores Económicos
La evolución de determinados indicadores macroeconómicos puede tener influencia sobre la evolución
del sector en el que se para la sociedad. Cada sociedad deberá escoger aquellos indicadores
económicos cuya evolución ha tenido o puede tener una influencia importante en su entorno y por lo
tanto en su futuro.

Existen multitud de factores económicos influyentes en el entorno de una sociedad, pero no todos
tienen un impacto relevante sobre la actividad del sector por lo tanto la sociedad deberá escoger
aquellos cuya evolución puede resultar útil consultar.

En el siguiente cuadro proponemos algunos de estos factores económicos sería imposible enumerar
los dos porque en función del sector en el que trabaje de la sociedad tendrán más relevancia unos u
otros.

Ejemplos Factores Económicos.

 Evolución del PIB y del ciclo económico.


 Demanda del producto.
 El empleo.

pág. 4
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana
 La inflación.
 Los costos de energía.
 Costos de materias primas.
 Celebración de eventos especiales

Factores Sociales Y Demográficos


La demografía es el elemento del entorno más sencillo de comprender y de cuantificar. Es la raíz de
muchos cambios en la sociedad. La demografía incluye elementos como la edad de la población,
crecientes podes crecientes niveles de riqueza, cambios en la composición étnica, distribución
geográfica de la población y disparidad en el nivel de ingresos. En el siguiente cuadro ponemos
algunos de estos factores sociales y demográficos.

Ejemplos Factores Sociales.

 Prolongación de la vida en familia de los jóvenes.


 Nivel de riqueza de la sociedad.
 Composición étnica de la sociedad.
 Nuevo papel de la mujer trabajadora.
 Nuevos estilos de vida y tendencias.
 Envejecimiento de la población.

Factores Tecnológicos.
Los factores tecnológicos que han de los nuevos productos y servicios y mejorar la forma en la que se
producen y se entregan al usuario final. Las innovaciones pueden crear nuevos sectores y alterar los
límites en los sectores existentes.

Ejemplos Factores Tecnológicos.


 Innovaciones tecnológicas.
 Internet y comercio virtual.
 Acciones del gobierno.
 Incentivos públicos.

Análisis Del Entorno Competitivo.

El modelo de las cinco fuerzas, desarrollado por Porter (1987), ha sido una herramienta analítica más
comúnmente utilizada para examinar el entorno competitivo. Describe el entorno competitivo en
términos de cinco fuerzas competitivas básicas.
pág. 5
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana

1. La amenaza de nuevos entrantes / barreras de entrada.


2. El poder de negociación de los clientes.
3. El poder de negociación de los proveedores.
4. La amenaza de productos y servicios sustitutivos.
5. La intensidad de la rivalidad entre competidores de un sector.

Cada una de estas fuerzas afecta la capacidad de una empresa para competir en un mercado
concreto. Juntas determinar la rentabilidad potencial de un sector determinado, ya que estas cinco
fuerzas actúan permanentemente en contra de la rentabilidad del sector.

FUERZAS
Fuerzas Económicas: Estas influencias muchas veces son abstractas, pero es posible capturar gran
parte de su significado a través de medidas cuantitativas.

De esta forma, existen indicadores o estadísticas claves que representan estas influencias o señales
de la economía y las hace visible y fácil de ser interpretar por los agentes económicos para que
eventualmente realicen decisiones económicas óptimas.

Ejemplos De Fuerzas Económicas:

 Tasa de empleo y la tasa de desempleo


 Tasa de inflación
 Tasa de intereses del banco central
 Tasa de crecimiento población y población total
 Presupuesto público del gobierno, déficit o superávit público

Fuerzas Políticas: Las fuerzas políticas son un aspecto que abarcan las normas y las instituciones por
medio de las cuales se gobierna una Nación; por lo que indudablemente es una fuerza que afecta a
todas las empresas tanto nacionales como internacionales ya que por medio de su legislación emite
normas para proteger a las empresas, a los consumidores, a la producción nacional y los intereses de
la sociedad.
Estas fuerzas afectan directamente:

 Política monetaria y fiscal.


 Crecimiento económico.
 Apertura de mercados.
 Privatización de empresas.
 Estímulo a la inversión productiva.
 Promoción de flujos de capital.
 Reducción o incremento de barreras comerciales.
 Control mediante impuestos.

Fuerzas Legales:

pág. 6
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana
Fuerzas Culturales: El entrono necesita ser ajustado, de tal forma que se adapten los programas de
mercado a los diferentes entornos en donde piensa incursionar y en el cual se piensa realizar el
negocio, es decir el mercado meta. La adaptación del producto al mercado es una de las tareas del
marketing internacional. El éxito radica principalmente en la habilidad para aprovechar y ajustar
apropiadamente el efecto en un ambiente extraño. Otro de los objetivos fundamentales es enfocar los
recursos de la empresa en las oportunidades que brindan los mercados internacionales. Para poder
internacionalizar un producto las compañías deben adaptarse al diferente entorno:

 Valores
 Costumbres
 Métodos de negociación
 Creencias
 Normas
 Idioma

Fuerzas Educativas:

INDICADORES

DEFINICIONES
Definición De Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Definición De Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas,
especialmente de los estados.

Definición De Legalidad: Condición o situación de lo que constituyen actos legales.


Definición De Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al
desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Definición De Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de


las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que
pertenecen.

CONCLUSION
Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe
aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu
texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto.

REFERENCIAS
Pedros, D. M., & Gutiérrez, A. M. (2012). Análisis del entorno. Ediciones Díaz de Santos.

pág. 7
Tarea #. Fuentes Muñoz Aurora
Fecha de entrega: Hernandez Ignacio Luis Alfredo
Revisión: Hernandez Mondragón Monserrat
E.E. 9 Ramírez Rangel Katya Ileana
https://www.actividadeseconomicas.org/2017/11/fuerzas-economicas-fuerzas-de-mercado.html
https://www.buenastareas.com/ensayos/Fuerzas-Politicas-y-Legales/44327923.html

pág. 8

También podría gustarte