Está en la página 1de 1

CULTURA PARACAS

UBICACIÓN. - Se ubico en la península de Paracas, provincia de Pisco, región


Ica, entre los años 700 a.c. y 200 d.c. Se extendió por el norte hasta el valle
de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa.
TEXTILERIA. - Fueron elaborados de algodón, lana de alpaca, vicuña, plumas
multicolores, cabellos.
Tenían una hermosa combinación de colores rojo, azul, amarillo, negro, blanco
y otros.
Los colores se obtenían de colorantes naturales que provenían de plantas y
minerales.
Se decoraron con dibujos geométricos, figuras de aves, felinos, antropomorfos
(dar forma humana a un objeto, planta o animal) y bordados.
El largo de los tejidos era de 2 a 34 metros.
Los mantos Paracas se conocen en todo el mundo por su calidad y finos
tejidos.

TECNICAS MEDICAS: Realizaron


1. La trepanación craneana que es hacer agujeros en el cráneo para curar
fracturas, infecciones y tumores, los agujeros se cubrían con una lámina de
oro.
Usaron como anestesia la hoja de coca, chicha de jora.
Para operar utilizaron bisturí de obsidiana (piedra volcánica) cuchillos en
forma de medialuna, algodón, vendas, hilos y agujas.
2. Deformación de cráneos de los bebes para aumentar la estatura y para
diferenciar las clases sociales.
3. Momificaciones, sacaban los órganos y algunas partes del cuerpo del
cadáver y lo rellenaban con cal, ají molido, sal molida, brea y otros
ingredientes.

También podría gustarte