Está en la página 1de 39

Universidad San Carlos de Guatemala

Derecho Agrario

Dr. William Vanegas

Trabajo final de investigación.

Deforestación en Guatemala

Mayra Aracely Pelén López 200511469


Valeska Michelle López Diaz 200913330
Yoselyn Ivette Simón Morales 201501444
Pedro José Casasola Linares 201604123
José Daniel Sarat Pérez 201701921
Monica Elionor Barrera Figueroa 201702518
Yvana Andrea Marchand Abal 201702577
Melany María Zúñiga Cuevas 201702591
Andrea Ileana Sagastume Ortiz 201702618
Aura Leticia López Vasquez 201709113
Maria Fernanda Díaz Larrave 201709204
Cenia Rafael Zarat Ramírez 201712823
Introducción

A continuación se presentan conceptos teóricos, análisis y conclusiones acerca de


la deforestación ya que luego de la investigación realizada se logra identificar su
importancia para la existencia del planeta y de los seres vivos que en el habitan.

A lo largo de la investigación se logra identificar y minimizar los efectos negativos


que la deforestación le causa al planeta tierra, minimizando de alguna manera las
esperanzas de vida del resto de los seres vivos.

Analógicamente se puede confirmar que los árboles son un motor importante y


fundamental en todos los ecosistemas de manera que los demás seres vivos los
tienen como base, determinando que al deforestarlos (talarlos inmoderadamente)
automáticamente el resto de los ecosistemas dejan de funcionar y por ende de
existir; sin excluir a los seres humanos, claro está que la deforestación no solo es
practicada por la mano del hombre sino que también muchas veces ocasionada
por los incendios forestales.

Se agradecería al apreciable lector la lectura de la presente investigación para su


comprensión, sus comentarios y sus aportes para fortalecerla.
La deforestación en Guatemala

Guatemala un país rico en bosques y selvas, posee 10 millones 888 mil 900
hectáreas de territorio. Anualmente los bosques guatemaltecos capturan alrededor
de 510 mil 999 toneladas de dióxido de carbono, gracias a su extensión de
aproximadamente 3.6 millones de hectáreas, de las cuales 2.2 millones están en
la reserva de la Biosfera Maya, al norte del país , frontera con México y Belice.
El 34.7% del territorio nacional es bosque y el 37.6% es agrícola.

La deforestación destruye bosques y selvas causando un daño grave al medio


ambiente. En Guatemala se ha visto una explotación desmedida de este recurso,
causando una inminente amenaza a nuestros bosques de una manera parcial o
total. En Guatemala la historia de la deforestación se da en la época colonial en la
cual las transformaciones agrarias impactaron los bosques. Se fomentó la
agricultura, especialmente la del café, por la cual muchas tierras fueron taladas.

A principios del siglo 1900, fue deforestadas gran área del bosque latifoliado de la
costa sur por el otorgamiento de tierras en concesión a la United Fruit Company
(UFCO), para el cultivo de banano, la cual posteriormente se utilizó para cultivar
caña y otros. En la segunda mitad del siglo, se inició con el apoyo del Instituto
Nacional de Transformación Agraria, las políticas denominadas colonización, que
consistían en entregar tierras estatales a los pequeños productores. En los años
1970 el conflicto agrario se complica y se da una colonización a la parte norte del
país, en busca de terrenos abandonados y sin cultivar, así dándose una
significativa pérdida de la cubierta forestal.

Las principales causas que se pueden observar y que han sido resultados de
estudios a este problema de la deforestación son: la agricultura, la tala para uso
de la madera y leña, actividades ilícitas, y las faltas de políticas de control.
Estas causas ocasionan un daño severo al eco sistema, provocando cambios
climáticos drásticos y por ende sequías en muchas regiones del país. En el
denominado "corredor seco" existe un alto riesgo de sequías.

En la Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 126,


encontramos de urgencia nacional y de interés social la reforestación del país y la
conservación de los bosques. Existen dos instituciones que se encargan de
monitorear y controlar este tema que son el Instituto Nacional de Bosques ( INAB)
y otro que se encarga de las áreas protegidas, Consejo Nacional de Áreas
Protegidas ( CONAP).
En el 2015, Prensa Libre publicó un artículo en el cual indicaba, que el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas ( CONAP) dio a conocer que Guatemala ha
reducido en un 50% la deforestación en el período del 2006 al 2010. Con este
artículo podemos tener la esperanza de que el grado de conciencia y de
responsabilidad social de parte de los ciudadanos podría evitar futuras
destrucciones a la Flora, fauna, al ecosistema y nuestras futuras generaciones.
Situación de los recursos forestales en Guatemala

 Sector forestal

Se estima que la cobertura forestal de Guatemala en 2006 fue de 3.87 millones de


hectáreas; para el 2010 fue de 3.72 millones de hectáreas, de las cuales, 1.94
millones se encontraban en áreas protegidas y 1.77 millones de hectáreas era
cobertura forestal fuera de áreas protegidas (INAB, CONAP Y UVG, 2012). La tasa
de deforestación bruta fue para el período 2006-2010 fue de 132,137 hectáreas
anuales; el inventario forestal ha disminuido a una tasa del 1.00% anual en los
últimos 4 años. La pérdida de bosque se ha dado principalmente sobre los
bosques latifoliados, seguido por los bosques mixtos, de coníferas y mangle. En
general los manglares han sufrido la pérdida mayor proporción de área.

El aprovechamiento forestal sostenible es permitido dentro de algunas categorías


de manejo de áreas protegidas, sin embargo en el periodo 2006-2010 se estimó
que más del 30% de la deforestación ocurre dentro de las áreas protegidas (INAB,
CONAP Y UVG, 2012).

En 2006, se redujo del bosque 30,7 millones de metros cúbicos de madera, de los
cuales el 95% se destinó como aprovechamientos (equivalente a 29.1 millones de
metros cúbicos de madera) y el restante 5% se debió a incendios, muerte natural o
plagas, es necesario resaltar, el 95% de los aprovechamientos se hizo de manera
no controlada (BANGUAT y URL, IARNA El Instituto de Investigación y Proyección
sobre Ambiente Natural y Sociedad, 2009). Además, en el país existe una alta
demanda de leña por parte de los hogares y esta se utiliza como fuente de
energía. Según la Encuesta de vida 2006, un total de 1.7 millones de hogares
(65% de la población guatemalteca) dependen de la leña para cocinar ya sea de
manera exclusiva o complementaria a otra fuente energética. En general se
menciona que no existe un uso suficiente de la leña y se estima que por cada
metro cubico de madera autorizada, se utilizan 391 mᵌ de madera de forma ilegal.
(INAB, 2012).
Se estima que el aporte de los bosques a la generación de riqueza es del 2.6% del
PIB. La producción forestal tuvo un valor bruto de Q6, 733 millones en 2006, del
cual Q816 millones se destinaron para la compra de insumos productivos
(consumo intermedio) y Q9.5 millones se destinaron para el pago de impuestos.
En términos laborales el sector incorporó aproximadamente a 572,500 personas
en 2006, de los cuales el 7% eran trabajadores formales, lo que evidencia la alta
informalidad del trabajo en el aprovechamiento del bosque.

En cuanto a la tenencia de tierra, puede mencionarse que dentro de áreas


protegidas predomina la tenencia estatal en un 74%, mientras que el 26% restante
de la tierra es propiedad privada o municipal. Fuera de áreas protegidas
predomina la tenencia privada (individual o en sociedad), debe considerar la
propiedad comunal importante, pues se estima que el 15% de los bosques fuera
de áreas protegidas son bosques comunales o municipales.

Los mencionados bosques comunales son particularmente importantes en el


altiplano occidental, donde los bosques se valoran por ser fuentes de agua, leña y
madera. La iniciativa de conservación del bosque dentro de la dinámica de
tenencia municipal a estatal ayuda a detener el deterioro del recurso y puede
favorecer las condiciones de este, así como reducir la amenaza sobre la
biodiversidad.

 Políticas forestales

La política forestal en Guatemala puede dividirse en 3 grandes aspectos:

1. Conservación de las áreas protegidas


2. Manejo de bosque natural con fines de protección (para provisión de
servicios ambientales) y;
3. Fomento productivo a través de manejo de bosque para producción y
plantaciones forestales.

Conservación de áreas protegidas: tiene su propio marco legal (Decreto 4-89,


Ley de áreas protegidas) y cuenta con su propio instrumento de política, esto es,
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SIGAP). El Consejo Nacional de Áreas
protegidas (CONAP), es la estructura institucional encargada de asegurar la
conservación de los bosques y la biodiversidad nacional, además tiene a su cargo
la administración del Sistema Guatemalteco de áreas protegidas.

La política forestal fuera de áreas protegidas tiene sustento legal en la Ley


Forestal (Decreto 101-96), cuyo ente rector es el Instituto Nacional de Bosques
(INAB); institución encargada de promover los bosques con fines de protección y
producción, así como del fomento de las plantaciones. El manejo forestal con fines
de protección se refiere al impulso de bosques para proveer servicios ambientales,
principalmente el manejo de cuencas, evitar erosión, protección de agua y
conservación de la biodiversidad.

El fomento productivo en bosque se refiere a la extracción de madera proveniente


de los bosques naturales, la cual debe realizarse sin sobrepasar la tasa natural de
crecimiento maderable. Los bosques naturales aprovechables representan más
del 54% de cobertura forestal actual y, según la ley forestal, la madera de los
bosques naturales es propiedad de la nación. La ley prohíbe la exportación de
madera proveniente de bosque natural que no tenga un procesamiento natural que
no tenga un procesamiento industrial. Los principales instrumentos de política en
este caso son las licencias forestales y los incentivos económicos de PINFOR.

Las licencias forestales son permisos que otorga el Estado a agentes privados
para que extraigan madera de los bosques naturales; las plantaciones y los
sistemas agroforestales voluntarios y el consumo familiar de la leña están
exoneradas de licencias (Decreto 101-96). Como se señaló anteriormente, sin
embargo, el 95% de la madera que entra a la economía es no regulada, lo cual
incluye los volúmenes aprovechados por la industria de transformación. Esto
evidencia las limitaciones del instrumento de comando y control de la política
forestal.

Cabe señalar que en 2010, el Congreso de la República aprobó el programa de


Incentivos al Poseedor de Pequeñas extensiones de Tierra (PINPEP), el cual
otorga pagos en efectivo a poseedores de parcelas de menos de dos hectáreas.
Este programa inició en 2012 y se debe perfilar como un instrumento de fomento
de sistemas agroforestales.
Modelo general de Deforestación en Guatemala
El modelo general de deforestación en Guatemala responde a una
naturaleza multicausal, motivado por las actividades económicas propias de las
distintas regiones del país, por tanto, es necesario hacer un esquema de análisis
general para poder determinar de forma concreta dichas causas para entender la
dinámica de la deforestación.

Existen dos causas fundamentales de las cuales emanan las actividades


que explican el modelo de deforestación. La primera es el impulso por cambios de
uso de la tierra y la segunda es motivada por el mercado de madera. La primera
fomenta la deforestación a través del avance de la frontera agrícola, el crecimiento
urbano (relacionado al crecimiento poblacional), la problemática por los derechos
de posesión (certeza jurídica de la tierra) y actividades ilícitas como el narcotráfico
y el lavado de dinero. La segunda fuerza impulsa la deforestación por la creciente
demanda de madera y la disminución de la oferta, así como la dependencia que
tenemos de la leña aunada a la falta de control institucional. (IARNA, URL, 2012)

Teniendo en
cuenta los
resultados del
Censo del año
2018, el cual
expone que el
54.4 % de los
hogares utilizan
la leña como
fuente de energía para cocinar, podemos entender las dimensiones del mercado
de la leña para el uso intensivo y, por ende, la necesidad de la tala continua de
materia prima para proveerla.

1
La presión que el mercado de madera y leña ejercen sobre el bosque como
señales de mercado que se envían desde la demanda de productos del bosque.
La señal de mercado impulsa las actividades de extracción de madera y leña,
estas actividades se dan al margen de la ley en un 95%. Según datos del
BANGUAT y URL, IARNA (2009) únicamente se autoriza 2.6% de extracción de
leña y 2.3% de extracción de madera de 30,433,289 m3 que anualmente se
extraen del bosque.2

Escenarios de política ante la deforestación en Guatemala


2
Fuente: IARNA, URL, Análisis Sistémico de la Deforestación en Guatemala y propuesta de políticas para
revertirla, 2012., op. cit., pág. 27
Ibidem
Definición de la política forestal en Guatemala: Se entiende que es el conjunto
de principios, normas e instituciones que el Estado declara con el objetivo de
garantizar el suministro de bienes y servicios de bosques ya sean naturales o de
cultivo para el bienestar social y económico de la población. Dado que la política
depende de un conjunto de elementos dentro de un sistema cíclico: programas de
gobierno, política agraria y sectorial, influencias sociales y culturales, condiciones
económicas, factores biofísicos, factores coyunturales; la misma está inmersa
en un proceso evolutivo y continuo, siendo necesario examinar y corregir con
periodicidad sus principales componentes, especialmente sus estrategias e
instrumentos, incluyendo dentro de éstos últimos la legislación, la organización del
ente gubernamental ejecutor con su programa de acción.

Objetivo de la política forestal: Busca incrementar el provecho o la ganancia


económica de los bienes y servicios que producen los ecosistemas forestales y así
poder contribuir en el área rural por medio del impulso productivo y la
conservación de los recursos naturales y los recursos que se relacionan con la
biodiversidad, integrando la actividad forestal a la economía del país. Lo que
persigue la política forestal, en síntesis, es que se fortalezca la conservación de
las áreas silvestres y de ecosistemas forestales especiales, zonas hídricas y sitios
importantes que sirvan al desarrollo del país. Así como también contribuir a la
restauración de la base productiva en tierras de vocación forestal a través del
fomento de sistemas agroforestales y silvopastoriles, incrementando la
disponibilidad de una fuente energética renovable. Y por último, fomentar la
financiación tanto pública como privada en la actividad forestal, incentivando la
creación de nuevos empleos en el sector rural y el mejoramiento de la
competitividad del área.

Áreas de acción, estrategias e instrumentos de política:

Las políticas representan la orientación o intención global a donde se enfoca la


acción estatal en función de los objetivos. Las estrategias e instrumentos para su
operativización son dinámicos, en función de las condiciones que originan los
objetivos de política.
Las políticas enmarcan las decisiones cotidianas de las autoridades
forestales, particularmente del (Instituto Nacional de Bosques) INAB en estrecha
coordinación con el (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) CONAP, y
comprenden, por una parte un aspecto formal en relación a la regulación de
los actores del sector, y por otra, un ámbito de acción temático que se
traduce en planes, programas, proyectos, actividades y tareas de corto,
mediano y largo plazo; a efecto de alcanzar los objetivos de política enunciados.

1. Contribución al fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Áreas


Protegidas, SIGAP y protección y conservación de ecosistemas forestales
estratégicos.

La sostenibilidad del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico depende del


manejo de suelo, agua y biodiversidad. En este sentido, el sector forestal juega un
papel importante en esa sostenibilidad, reconociendo al bosque parte de la
biodiversidad y como un regulador de ciclos hidrológicos locales, protector
de suelos y generador de otros servicios ambientales. En ese sentido, el apoyo
al fortalecimiento del (Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas) SIGAP es
clave puesto que la mayor superficie de bosque se encuentra bajo algún tipo de
Área Protegida. Complementariamente existen otros elementos clave a
considerar en la política forestal en su relación con las Áreas Protegidas, a
saber: la representatividad ecológica del SIGAP y los valores estratégicos del
mismo, en función del uso que se hace de sus bienes y servicios. Estos valores
orientan la decisión de apoyar al SIGAP y por lo tanto la estrategia e instrumentos
giran en torno a la relación de los actores del sector forestal con la producción y
conservación forestal.

Estrategia general e instrumentos de política: Como los planes de manejo en


Áreas protegidas administradas por el INAB que tiene en su administración 9
áreas declaradas legalmente. Para incluir los planes de manejo, se pretende
formalizar convenios solidos que los ayude a tener sostenibilidad y legitimidad. Por
ejemplo: Normativa forestal. Según la Ley Forestal (Decreto 101-96), al
INAB le corresponde emitir normas especiales en zonas de recarga
hídrica, particularmente donde el vínculo hidrológico-forestal es relevante en la
regulación de ciclos hidrológicos locales y/o regionales, particularmente en
función del mejoramiento del bosque a la recarga hídrica. De ésta, este
mecanismo partirá de una delimitación de las zonas de recarga, una
caracterización de las condiciones del bosque en estas zonas y mecanismos
de uso, restauración y protección.

2. Fomento del manejo productivo de bosques naturales

La incorporación de bosque natural a la actividad económica permitirá su


conservación en la medida que la población que depende de ellos, perciba
beneficios. Se parte del hecho que la frontera agropecuaria disminuirá en
su avance si se logra que el bosque natural genere ganancias suficientes a
los productores, desincentivando la producción de cultivos de
subsistencia e incentivando el aprovechamiento forestal como fuente primaria de
ingresos.

Estrategia general e instrumentos de política: Como lo son las concesiones


forestales comunitarias: Que es el otorgamiento de derechos y obligaciones a
comunidades y municipalidades localizadas dentro de bosques estatales para su
manejo sostenible. Se basa no solo en la actividad de cultivar si no también la
responsabilidad de proteger y recuperar la masa arbórea y recursos naturales que
estén relacionados.

Concesiones forestales industriales: Que es el otorgamiento de derechos y


obligaciones a personas individuales o jurídicas para que realicen
aprovechamientos forestales en áreas de propiedad estatal.

3. Promoción de sistemas agroforestales y silvopastoriles en tierras de


vocación forestal.

Tal y como se mencionó con anterioridad, en el país existen tierras de


aptitud preferentemente forestal, cuyos propietarios en la actualidad las utilizan
con fines agrícolas o pecuarios, y consecuentemente con síntomas de
deterioro, en términos de presencia de procesos erosivos, en diferente
orden de magnitud. Adicionalmente, en estas tierras existen demandas de
productos forestales para varios fines: construcción de viviendas, infraestructura
rural, energéticos (leña) y otros. En ese sentido, la incorporación del
componente arbóreo a sistemas agrícolas o pecuarios, vía la intervención del
Estado, mediante fomento o acción subsidiaria, persigue restaurar la base de
recursos naturales, diversificar la producción de los sistemas de finca, proveer
una fuente adicional energética y en alguna medida generar productos de
madera para consumo local o regional y contribuir a estabilizar zonas de
frontera agropecuaria.

Estrategia general e instrumentos de política: Como lo es el apoyo a la producción


interna a través de proyectos productivos en el Agro. Los apoyos productivos
constituyen el medio a través del cual el MAGA jugará su papel subsidiario
con grupos organizados de pequeños productores, pero que presentan
viabilidad económica a través de alguna actividad sectorial. Los proyectos se
orientaran a gestionar los componentes de capacitación, asistencia técnica e
infraestructura como el riego, centros de acopio y agroindustrias,
identificados

4. Apoyo a la búsqueda y aprovechamiento de mercados de productos


forestales y diseño de productos.

El mercado nacional de productos forestales gira en torno a un número


relativamente pequeño de especies y productos. Esta condición no favorece las
inversiones en la actividad forestal, particularmente en ecosistemas de bosque
latifoliado, donde el valor del bosque está en función de la existencia de especies
como cedro y caoba. En función de que la demanda de productos forestales en el
mundo es creciente, se considera importante mejorar la oferta exportable del
país propiciando productos diferenciados, especialmente para mercados de
nicho. Un mercado todavía no cubierto por los productos forestales es el
estatal, ejemplo la producción de pupitres, vivienda popular, edificios públicos,
otros.

Estrategia general e instrumentos de política: Encontrar apoyo político para


colocar los productos de madera en el mercado estatal y apoyar la capacitación de
productores de madera en relación al mercado y comercialización. Centros de
formación en productos diferentes y que tengan nuevos procesos en base a la
madera tropical, sistemas de información para generar un vinculo entre
productores, procesadores y mercados potenciales en donde el Estado asume un
rol adicional y ferias internacionales de madera que consisten en exponer o dar a
conocer los productos en distintos países.

Legitimación y Entes para aplicación de la política forestal en Guatemala

Se considera que los medios o instrumentos de tipo general que el Gobierno


posee para el impulso, ejecución, seguimiento y evaluación de la política forestal
de Guatemala, siendo los siguientes:

El decreto 101-96: Ley Forestal, constituye el instrumento normativo de


mayor jerarquía para operar la política forestal. Tiene jurisdicción en todas las
tierras de vocación forestal del país, provistas o desprovistas de cobertura
arbórea, excepto en las Áreas Protegidas. Define sus propios objetivos, la
forma de aplicación, el ente regulador y su conformación, las normas generales
para el uso, aprovechamiento y recuperación de las masas arbóreas, el programa
de fomento, la penalización de faltas y delitos forestales y los aspectos de
transitoriedad. Las leyes con mayor afinidad a la forestal, son las siguientes:

• Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89), y sus reformas (Decreto 18-89


y Decreto 110-96) cuya ejecución está a cargo del Consejo Nacional de
Áreas Protegidas, CONAP.

• Ley de Protección y Conservación del Medio Ambiente (Decreto 68-


86), cuyo ente ejecutor es la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
CONAMA. Estas leyes definen su ámbito de aplicación, temático y
geográfico, orientando la coordinación con el INAB en el marco de la
gestión ambiental en Guatemala, especialmente la relacionada con los
recursos forestales y aquellos asociados, agua, suelo y biodiversidad en
general.

El Instituto Nacional de Bosques, INAB, en representación del


Estado de Guatemala, es un ente ejecutor, orientador e impulsor de la
política forestal en Guatemala.
La dinámica del mercado de madera y leña
Guatemala en el año 2012 poseía el 34% de su superficie cubierta de bosques
(CONAP, 2012), En el año 2006 se contaba con 35.5% de superficie boscosa y en
el año 2010 se redujo a 34.2% (IRNA, 2012). Los usos comunes para el recurso
forestal son: energéticos y maderables.

En la actualidad el mercado de madera y leña se maneja a través de la oferta y


demanda, la cual genera el consumo del mismo, de manera internacional y
nacional. Mayormente se utiliza la leña para hogares nacionales y la madera es
destinada para las industrias locales y otra porción se exporta. (Universidad Rafael
Landivar, 2012).

El Instituto Nacional de Bosques en el año 2015 realizó una publicación, que fue
denominada “Estrategia Nacional de Producción Sostenible y uso eficiente de
Leña 2013-2024”, esta publicación indica que la demanda de leña supera la oferta,
pues al año se extrae más de lo que el bosque ofrece.

La mayor parte de leña que se utiliza a nivel nacional proviene de bosques


naturales (49%) seguidamente por bosques con manejo silvícola (44%). La
estrategia nacional de producción sostenible y uso eficiente de leña, basándose en
el Reglamento de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración,
Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala; propone reducir la
demanda de leña anual por medio de estufas ahorradoras de leña, minimizando
de esta manera la diferencia entre la oferta y demanda de leña a nivel nacional. La
oferta nacional de productos de madera se complementa con la oferta externa
(importaciones).
Cuadro: Consumo promedio per cápita de leña en el sector urbano y rural de
Guatemala

FUENTE: (VARGAS, 2007)

Los datos de consumo estimados a partir de los pasos anteriores, fueron


asociados a la base cartográfica de centros poblados rurales y urbanos clasificado
por el Ministerio de Alimentación y Ganadería -MAGA- en el “mapa de usos del
suelo” y los “centros poblados” del Instituto Nacional de Estadística -INE-.

Consumo comercial
En la mayoría de las estadísticas a nivel mundial, los datos relacionados con el
consumo de leña o carbón vegetal en el sector comercial no suelen estar
disponibles.

Consumo industrial
El consumo de leña en los distintos procesos productivos de la industria de
Guatemala ha podido ser calculado para el conjunto nacional para las siguientes
industrias: panaderías, ladrilleras, secadoras de cardamomo y un único ingenio
azucarero.

 Consumo de leña en panaderías a nivel nacional por municipio


En general la actividad se clasifica en tres tipos: pequeños, medianos y grandes
artesanos. En los estudios revisados (los cuales son de distintas zonas del país),
la mayoría de las empresas encontradas fueron de pequeños artesanos con un
porcentaje del 75%, seguido de los medianos artesanos con 23.04% y de los
grandes artesanos con 1.96%. (INAB, Oferta y Demanda de leña en la República
de Guatemala)

Se determina el consumo a nivel municipal de leña empleado en panaderías,


multiplicando los metros cúbicos utilizados por la densidad promedio de la madera
(valor empleado a nivel nacional por IARNA, para estadísticas de cuentas
ambientales, equivalente a 0.563586594 T/m3) (INAB, Oferta y Demanda de leña
en la República de Guatemala)

Se tiene conocimiento de que además de estas industrias existen otras,


relacionadas con la fabricación de cemento, caleras y dos ingenios que también
utilizan biocombustibles sólidos (leña, residuos de aserradero, cáscara del café,
etc.) en sus fases productivas, no obstante, no ha sido posible acceder a esta
información. (INAB, Oferta y Demanda de leña en la República de Guatemala)
Recomendaciones de política.

Desde el punto de vista político, la deforestación se ha ocasionado en gran parte


porque se carecen de verdaderos lineamientos y planes debidamente
estructurados y ejecutados, ya que si bien es cierto se han tratado de imponer
políticas en beneficio de los recursos forestales del país, a las mismas no se les
ha dado el seguimiento o monitoreo específico y es por este motivo que no
cumplen a cabalidad los objetivo específicos que persiguen.
El decreto 101-96, Ley Forestal, constituye el instrumento normativo de mayor
jerarquía para operativizar la política forestal. Tiene jurisdicción en todas las
tierras de vocación forestal del país, provistas o desprovistas de cubierta arbórea,
excepto en las áreas protegidas. Define sus propios objetivos, la forma de
aplicación, el ente regulador y su conformación, las normas generales para el uso,
aprovechamiento y recuperación de las masas arbóreas, el programa de fomento,
la penalización de las faltas y delitos forestales y los aspectos de transitoriedad.
El Estado debe velar porque la política forestal en general aplique los lineamientos
en cuanto a la concientización, desarrollo sostenido, conservación de los recursos
naturales, de instrumentalización, de sensibilización y de capacitación, todos con
el fin de que las estrategias establecidas se lleven a cabo debidamente y se
consiga el objetivo de las mismas.
La política forestal en Guatemala se define como el conjunto de principios y
objetivos, marco legal e institucional, líneas de política, instrumentos y situación
deseada, que el estado declara, con el propósito de garantizar la provisión de
bienes y servicio de los bosques (naturales o cultivados) establece para el
bienestar social y económico de sus pobladores. Adicionalmente establece las
orientaciones de comportamiento y actuación, que con el propósito de alcanzar los
objetivos o situación deseada, deben observar los diferentes actores del sector
formal.
La política depende de un conjunto de elementos dentro de un sistema cíclico:
 Programas de gobierno.
 Política agraria.
 Influencias sociales y culturales.
La legislación forestal vigente menciona que el INAB deberá basar sus planes,
programas y proyectos, en el marco de acción identificada por el Plan de Acción
Forestal para Guatemala ( PAFG). Bajo el marco de la PAFG se convierte en un
instrumento de apoyo a la institucionalidad forestal de Guatemala y por ende a la
formulación y evaluación de la política.

El objetivo principal de la política es incrementar los beneficios socioeconómicos


de los bienes y los servicios generados por los ecosistemas forestales y contribuir
al ordenamiento territorial en tierra rurales, a través del fomento del manejo
productivo y de la conservación de la base de los recursos naturales, con énfasis
en los forestales y los recursos asociados como la biodiversidad, el agua y los
suelos.
Soluciones:
Las políticas enmarcan las decisiones cotidianas de las autoridades forestales,
particularmente del INAB en estrecha coordinación con el CONAP, y comprenden,
por una parte un aspecto formal en relación a la regulación de los actores del
sector, y por otra, un ámbito de acción temático que se traduce en planes,
programas, proyectos, actividades y tareas en corto, mediano y largo plazo; a
efecto de alcanzar los objetivos de política anunciados.
Las soluciones que la política forestal de Guatemala propone son las siguientes:
a) Contribución al fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
(SIGAP) y protección y conservación de ecosistemas forestales estratégicos.
La sostenibilidad del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico depende del
manejo del suelo, agua y biodiversidad. En este sentido, el sector forestal juega
un papel importante en esa sostenibilidad, reconociendo al bosque parte de la
biodiversidad y como un regulador de ciclos hidrológicos locales, protector de
suelos y generador de otros servicios ambientales. Por este motivo, el apoyo al
fortalecimiento del SIGAP es clave puesto que la mayor superficie de bosque se
encuentra bajo algún tipo de área protegida. Complementariamente existen otros
elementos clave a considerar en la política forestal en su relación con las Áreas
Protegidas los cuales son: La representatividad ecológica del SIGAP y los valores
estratégicos del mismo, en función del uso que se hace de sus bienes y
servicios. Estos valores orientan la decisión de apoyar al SIGAP y por lo tanto la
estrategia e instrumentos giran en torno a la relación de los actores del sector
forestal con la producción y conservación forestal.

b) Fomento del manejo productivo de bosques naturales.


La incorporación de bosque natural a la actividad económica permitirá su
conservación en la medida que la población que depende de ellos, perciba
beneficios. Se parte del hecho que la frontera agropecuaria disminuirá en su
avance si se logra que el bosque natural genere ganancias suficientes a los
productores, desincentivando la producción de cultivos de subsistencia e
incentivando el aprovechamiento forestal como fuente primaria de ingresos.
La incorporación de bosque natural a la actividad económica productiva, considera
inicialmente las existencias nacionales, representadas por una disponibilidad
aproximada de 10,000 km2 de bosque naturales latifoliados y unos 1,500 km2 de
bosques naturales de confieras susceptibles de ser manejados productivamente.
Esto significa que en términos generales no presentan mayores limitaciones
biofísicas y legales, es decir, existe una oferta de recursos maderables y no
maderables y de servicios ambientales. Por otro lado, hay una demanda creciente
de productos y servicios del bosque, tanto a nivel nacional como internacional.

Recomendaciones:
 A través del Congreso de la República de Guatemala se declarare de
emergencia nacional el problema de la deforestación del país con el
objetivo de que se les dé a los recursos forestales del país la importancia
que estos se merecen.
 A través del Instituto Nacional de Bosques se concientice a la población en
general de la importancia y utilidad que los bosques proporcionan a todos
los habitantes de Guatemala, mediante campañas educativas y de
información a través de las distintitas instituciones y entidades encargadas
de la protección de los recursos forestales del país.
 Por medio del Instituto Nacional de Bosques se fomente el manejo
productivo de bosques naturales, ya que la incorporación de éstos a la
actividad económica, permitirá su conservación en la medida que la
población que depende de ellos, perciba beneficios y de esta manera se
disminuya el avance de la frontera agrícola, ya que las ganancias obtenidas
del manejo sostenible de los bosques, desincentivará la producción de
cultivos agrícolas y colocará al aprovechamiento forestal sostenible como
fuente primaria de ingresos.
 El Estado otorgue apoyo a la búsqueda y aprovechamiento de mercados de
productos forestales y diseño de productos, ya que el mercado nacional de
productos forestales gira en torno a un número relativamente pequeño de
especies y productos lo cual no favorece las inversiones en la actividad
forestal, ya que son las mismas especies forestales las que están siendo
aprovechadas, casi hasta lograr su extinción, por lo que al haber diversidad
de especies forestales capaces de ser aprovechadas se reduce el peligro
que sufren especies tradicionalmente aprovechadas.
 El Congreso de la República de Guatemala reforme a las Ley Forestal
Decreto ley 101-96, en cuanto a las disposiciones que sean contrarias a los
objetivos de protección de los bosques que éstas persiguen, como lo es el
cambio de uso de los suelos de vocación forestal por agrícolas.
 Crear por parte de las instituciones y entidades encargadas del combate de
los incendios forestales, políticas y estrategias, implementándolas a través
de grupos de trabajo que ejecuten programas y proyectos de prevención de
incendios forestales, dentro de áreas de mayor riesgo de siniestros de este
tipo.
 El Congreso de la República de Guatemala reforme la ley en cuanto a las
sanciones imponibles a los delitos y faltas en materia forestal, ya que
actualmente carecen de rigidez y son desproporcionadas respecto al acto
ilícito cometido, ya que los daños causados a los bosques y al medio
ambiente en general, son irremediables y no se pueden estimar en dinero,
por lo que es urgente que se tomen medidas de castigo drásticas, para
desincentivar a los responsables de estos delitos y que no los sigan
cometiendo.
 Las municipalidades departamentales formen comités u otro tipo de
organización a nivel departamental, para que ejerzan control juntamente
con las municipalidades de la región, y de esta manera tratar asuntos
urgentes relativos a problemas forestales del departamento.
 Crear a través de los organismos del Estado encargados de la política
forestal del país, programas nacionales de reforestación a nivel nacional, a
través de la participación activa de los diferentes sectores de la sociedad.
 El Congreso de la República de Guatemala declare de urgencia nacional, la
ratificación de los convenios internacionales que protejan los recursos
renovables de Guatemala, así como ponerlos en práctica por parte del
Estado en el menor tiempo posible.

Crecimiento urbano y de comunidades.


Esta actividad está directamente relacionada con el crecimiento de las
poblaciones, tanto por el crecimiento vegetativo de las ciudades y comunidades,
así como la migración desde y hacia las mismas. Muchas de las nuevas
ocupaciones se realizan en áreas de bosques y zonas de pendiente, debido al
precio de las tierras urbanas y periurbanas.
El crecimiento poblacional es la principal fuerza que impulsa el crecimiento de las
ciudades y comunidades en Guatemala.
La deforestación y la degradación de los bosques se producen como respuesta a
los indicadores políticos, de mercado e institucionales. Éstos tienden a empujar a
la gente hacia el bosque, en momentos de dificultades económicas o sociales con
el señuelo de los beneficios (de la explotación o la deforestación). Muchas
políticas infravaloran, a todos los efectos, los bosques, imponiendo costes muy
bajos a su explotación, o sobrevaloran los beneficios de la deforestación para
otros usos, lo que se manifiesta en los subsidios concedidos para bajar los precios
de los alimentos. Por contraste, no ofrecen incentivos a largo plazo para cuidar
los bosques.
La falta de seguridad en lo que se refiere a la propiedad de los bosques y a los
derechos de uso de éstos favorece una conducta explotadora. Ciertas políticas
exigen incluso la deforestación como muestra de que el propietario ha mejorado la
tierra. Si bien éstas son las causas fundamentales de la deforestación, se ven
exacerbadas por el crecimiento de la población, la creciente demanda de
productos forestales y una tecnología inapropiada.
Consecuencias del cambio climático

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El


impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta
por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no
pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.

La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los


suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea,
se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico
devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese
papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos
desiertos de tierra yerma.

Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto


invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques
significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una
mayor velocidad y gravedad del cambio climático.

La solución más rápida a la deforestación es, sencillamente, interrumpir la tala de


árboles. Aunque el ritmo de deforestación se ha ralentizado un poco en los últimos
años, las realidades financieras actuales hacen de esta solución una alternativa
poco probable.

Entre las consecuencias se mencionan las siguientes:

 Impedimento de la Absorción de los gases de efecto invernadero


La deforestación es un problema económico en Guatemala puesto que su avance
contribuye en gran manera al cambio climático, los bosques cumplen la función de
absorber los gases de efecto invernadero y devolver oxígeno al medio ambiente.

 Cambio climático

El cambio climático ocasiona un desbalance que se refleja con sequía en algunos


lugares convirtiendo prácticamente desiertos algunos lugares impidiendo los
trabajos agrícolas y lluvias excesivas, inundaciones y otros estragos.

En Guatemala podemos ver como esta situación se agudiza con fenómenos como
el denominado “Corredor Seco”, que es una región climatológica con alto riesgo de
sequias que abarca los departamentos de Quiche, Baja Verapaz, Guatemala, El
Progreso, Zacapa, Jalapa, Chiquimula y Jutiapa. Esta área fue delimitada por el
INSIVUMEH luego de revisar las estadísticas de alrededor de 40 años, donde,
aunque hay ríos en su alrededor las altas temperaturas no permiten la distribución
ocasionando grandes sequias. Se determinó que el mayor causante del problema
en el área es la deforestación. Este fenómeno también ha causado desnutrición
puesto que los pequeños agricultores principalmente en el área de Jocotan y
Camotan que se dedican a las siembras de subsistencia han perdido sus
cosechas quedándose con sus graneros vacíos sin nada que comer.

 Reducción de los afluentes naturales de agua

La remoción de la cubierta forestal también se ha visto reflejado en la disminución


de los caudales de los ríos durante periodos de verano marcados por altas
temperaturas y escasez de agua que ha causado un conflicto por el uso del agua,
las grandes empresas toman todo el caudal de los ríos dejando al resto de las
comunidades sin acceso al vital líquido.

 Suelos secos

Otro de los efectos de la deforestación es que los suelos se secan rápidamente


evitando la conservación de la humedad y causando sequia e infertilidad en la
tierra. De igual modo el ciclo hidrológico se ve afectado puesto que sin la
presencia de los bosques las lluvias son reducidas en gran manera. La
deforestación también es causal de deslaves puesto que una vez removida la
cubierta forestal el suelo es fácilmente erosionado por el agua o el viento.

 Destrucción de ecosistemas

Por ultimo podemos mencionar que la deforestación destruye los ecosistemas que
existen en los bosques, puesto que muchas especies se han ido reduciendo en
número de población al punto de ser declarados en peligro de extinción. Tal es el
caso del Jaguar, un felino que habita en el bosque tropical de Peten, se alimenta
de mamíferos pequeños. Se estima una presencia de 3 jaguares por cada 200
kilómetros cuadrados, fue declarado especie protegida puesto la deforestación ha
reducido su hábitat.

Otras especies que ha sido afectada es el Tapir o Danta, su hábitat se ha reducido


debido al avance de la deforestación para extender las áreas de ganadería y La
Guacamaya roja es una especie que se alimenta de semillas, frutas, nueces y
flores que también integran el listado de especies en peligro de extinción.
(Villagrán, 2016)

La deforestación altera la tierra demasiado rápido para que las plantas y los
animales puedan hacer frente, lo que significa que muchos de ellos no sobreviven.
Si se produce suficiente deforestación, se pueden eliminar especies enteras. Esta
pérdida de vida se conoce como pérdida de biodiversidad.

Las pérdidas de biodiversidad afectan a los ecosistemas. Por ejemplo, si una


pequeña especie de rana se extingue, podría afectar a poblaciones de
depredadores como las aves que dependen de las ranas para alimentarse.

Ciertas plantas pueden depender de las aves para esparcir sus semillas y también
pueden sufrir pérdidas de población. Debido a que cada parte de un ecosistema
se basa en otras partes, la pérdida de una especie puede tener consecuencias de
gran alcance para otras especies.
Vale la pena señalar que las pérdidas de biodiversidad pueden llevar a lo que
algunos dirían que es la peor consecuencia de la deforestación: una pérdida de
belleza natural y maravilla. Los bosques salvajes son lugares increíbles, llenos de
todo tipo de vida.

 Interrupción del ciclo del agua

El ciclo del agua es el proceso por el cual se distribuye toda el agua en la tierra. El
agua de los océanos de la Tierra, así como de la superficie de cuerpos de agua
dulce, se evapora y se condensa en nubes. Los árboles y otras plantas también
extraen agua subterránea y liberan esa agua a la atmósfera durante la
fotosíntesis. Luego, las nubes producen lluvia, que se convierte en agua
subterránea y, eventualmente, en agua de mar nuevamente.

Sin embargo, cuando se talan grandes cantidades de árboles, el agua que


generalmente extraen, almacenan y liberan a la atmósfera ya no está presente.
Esto significa que los bosques talados, que una vez tuvieron un suelo húmedo y
fértil y mucha lluvia, se vuelven áridos y secos.

Este tipo de cambio en el clima se llama desertificación. Estas condiciones secas


pueden aumentar el riesgo de incendio en las turberas y causar una gran pérdida
de vidas para las plantas y los animales que alguna vez vivieron en el bosque.

Hay muchos gases que ayudan a regular la temperatura de la tierra. Uno de los
más importantes de estos es el dióxido de carbono, que regula la liberación de
calor al espacio exterior, con más dióxido de carbono en el medio ambiente, lo que
hace que se libere menos calor en el espacio exterior.

El dióxido de carbono es también uno de los gases que almacenan los árboles de
la selva. Cuando los árboles se talan y se dejan en descomposición, liberan
grandes cantidades de dióxido de carbono en el medio ambiente. Con el aumento
del dióxido de carbono en el medio ambiente y la menor cantidad de calor que se
libera, la temperatura en la tierra también aumentará invariablemente.

 Liberación de carbono
Las selvas tropicales almacenan y ciclan gran parte del carbono de la tierra.
Estos bosques pueden contener alrededor de 500 toneladas de carbono por
hectárea (alrededor de 2.5 acres), mientras que las tierras de cultivo con las que
se están reemplazando solo pueden contener alrededor de 5 toneladas de
carbono.

Cuando los árboles se queman, liberan el carbono que han almacenado en la


atmósfera. Como muchas personas atribuyen el calentamiento global al aumento
de carbono en la atmósfera, la deforestación podría considerarse un contribuyente
principal al problema.

 Alteraciones en el ciclo del agua

Las selvas tropicales regulan las precipitaciones en todo el mundo y la cuenca


hidrológica en el ecosistema de los bosques. Los árboles almacenan grandes
cantidades de agua en sus raíces y cuando se talan, el agua subterránea se
reduce, cambiando así el ciclo del agua en el bosque.

En la selva, cuando llueve hay árboles, hojas y plantas que ayudan a proteger el
suelo durante la lluvia. Todos estos reducen la velocidad de la lluvia cuando cae y
también absorben parte del agua para que el suelo absorba menos.

Cuando llueve y no hay vegetación para absorber nada de la lluvia, hay una
terrible inundación. La selva tropical puede recibir tanta lluvia como la que tendrá
Londres en un mes húmedo, en una sola hora.

También sin la vegetación, hay mucha más erosión del suelo superior. Como no
hay árboles para mantener el suelo en su lugar, fluye por todas partes y luego,
cuando se seca, se agrieta bajo el calor del sol. Cuando el suelo alcanza
temperaturas superiores a 25 grados centígrados, se pierden nutrientes en el
suelo, como el nitrógeno, lo que reduce aún más la fertilidad del suelo.
Consecuencias de la deforestación

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El


impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta
por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no
pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.

La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los


suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea,
se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico
devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese
papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos
desiertos de tierra yerma.

Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto


invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques
significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una
mayor velocidad y gravedad del cambio climático.

La solución más rápida a la deforestación es, sencillamente, interrumpir la tala de


árboles. Aunque el ritmo de deforestación se ha ralentizado un poco en los últimos
años, las realidades financieras actuales hacen de esta solución una alternativa
poco probable.
Conclusiones

 El presente estudio muestra la dinámica de la deforestación en Guatemala,


identificando dos grandes fuerzas que la empujan:

1) la dinámica del mercado de la madera y la leña; y

2) la dinámica del cambio de uso de la tierra. La dinámica de


mercado genera un círculo vicioso que fomenta la deforestación legal
e ilegal, la segunda dinámica de cambio de uso de tierra sucede en
procesos fuera del sector forestal.

 La deforestación es un tema que merece la mayor atención posible ya que


conlleva problemas que trascienden al futuro pero que se podrían evitar si
las soluciones se plantean y toman acción de manera inmediata y eficaz.
Las acciones inician desde que la persona y el gobierno hacen consciencia
de su entorno y empiezan a proteger y a racionar los recursos naturales y
los bosques que son el pulmón de la Tierra y el hábitat de muchas especies
que en su mayoría están en peligro de extinción o ya no existen. Además,
que la deforestación es un proceso provocado por la acción directa o
indirecta del hombre por lo que si no se logra controlar, los cambios
climáticos serán irreversibles y la extinción de la biodiversidad se hará mas
evidente por la pérdida de bosques que son tan necesarios para preservar
los ecosistemas.
Bibliografías

Contreras, J.D.(16 de agosto de 2009). "Origen del nombre Guatemala". Revista


Vida Diplomática.

Vásquez, Byron ( 21 de abril de 2015). " Guatemala ha reducido en un 50% la


deforestacion". Prensa Libre.

Libro PDF Política Forestal de Guatemala. Recuperado de


http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Recursos
%20Naturales/Politica%20Forestal%20de%20Guatemala.pdf

Gálvez, J. López, G y Monterroso, O. (2012). Análisis sistemático de la


deforestación en Guatemala y propuesta de políticas para revertirla. Guatemala,
Guatemala. Recuperado de https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?
Id=40402

BANGUAT y URL, IARNA. (2009). Compendio de cuadros estadísticos del Sistema


de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada de Guatemala (SCAEI). Periodo
2001-2006. Banco de Guatemala e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambiente de la Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Libro PDF Política Forestal de Guatemala. Recuperado de


http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Recursos
%20Naturales/Politica%20Forestal%20de%20Guatemala.pdf

Gálvez, J. López, G y Monterroso, O. (2012). Análisis sistemático de la


deforestación en Guatemala y propuesta de políticas para revertirla. Guatemala,
Guatemala. Recuperado de https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?
Id=40402
INAB. (2017). Instituto Nacional de Bosques, GT. Obtenido de
http://www.infoiarna.org.gt/index.php/component/docman/cat_view/100publicacion
es-compartidas/121-iarna-otros-autores?start=10

INAB. (s.f.). Oferta y Demanda de leña en la República de Guatemala. Obtenido


de http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/coediciones/58coe2012.pdf

IRNA. (2012). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Obtenido


de www.infoiarna.org.gt/dmdocuments/1_pu_pro_per_12-PERFAM2010-2012.pdf

Protegidas, C. N. (2012). CONAP. Obtenido de


www.conap.gob.gt/index.php/servicios-en-linea

Universidad Rafael Landivar. (2012). Análisis sistémico de la deforestación en


Guatemala y propuesta de políticas para revertirla. Guatemala.

VARGAS, A. (2007). Consumo de leña en los hogares de Guatemala. Guatemala.

Instituto Nacional de Bosques. Políticas forestales de Guatemala: Guatemala, Ed.


Inab, 2003.

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Congreso de la República,


Decreto número 68-86, 1986.

Ley Forestal, Congreso de la República, Decreto número 101-96, 1996.


ANEXOS
PLANTEMOS UN MEJOR FUTURO JUNTOS GUATEMALA.
DI NO A LA TALA Y QUEMA DE ARBOLES.

También podría gustarte