Está en la página 1de 2

El Diario Vivir, En Una Lucha Económica

Actualmente en Colombia encontramos diferentes problemáticas sociales que nos afectan de manera directa,
tal como lo son la drogadicción, prostitución, corrupción y el desempleo que va ligado al costo de vida que
se vive actualmente en el país donde cada vez es más notable la brecha social entre las clases trabajadoras
y la elite, debido a que según el DANE una familia puede sobrevivir con un salario mínimo de $871.178
pesos. Con la cual sobrevive más de la mitad de la población colombiana, que en muchos casos son madres
cabeza de familia, cuyos hijos se encuentran estudiando ya se en el colegio o en instituciones de educación
superior aumentando así los gastos mensuales de la familia y por consiguiente su costo de vida.

De igual manera a nivel nacional se ha aumentado la pobreza debido al alto índice de desempleo, llevando
así a que muchos de estos al no encontrar una manera de sustento legal, se ven obligados a ir a la
informalidad viviendo en condiciones de vida no dignas y debido a que muchos no logran llegar ni al salario
minio.

Nosotros como sociedad estamos contribuyendo al mal estado de vida que tienen muchas personas en el
país, ya que le estamos robando las oportunidades que quizás pudieran ser una parte para alguien que
realmente necesite, pensando en el bien individual y beneficiándose solo a si mismo de mas, aprovechando
el poco empleo que hay en el país queriendo generar más ingresos sin realmente necesitarlo para cosas
importantes como el de tener una vivienda digna, alimentación adecuada, educación, salud etc. Esto lleva a
los dichosos trabajos informales, que verdaderamente muchas veces lo que se gana no alcanza ni siquiera
para solventarse a sí mismo, mucho menos a una familia.

También podría gustarte