Está en la página 1de 1

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO

 Fiebre de 39°C o más: puede estar indicando infección en la zona de la episiotomía


o de la cesárea, como también una mastitis (infección en uno o ambos senos). Consulta
al médico si la fiebre es de 39ºC o más y si persiste por más de 24 horas. Es habitual
padecer fiebre con la bajada de la leche, pero nunca dura más de 24 horas.
 Sangrado vaginal más intenso del que vienes experimentando: consulta
inmediatamente si la hemorragia es intensa, si percibes en ella un olor fétido o si los
coágulos son de gran tamaño. Las hemorragias son normales después del tercer o cuarto
día posteriores al parto; en un comienzo el sangrado es rojo intenso para ir cambiando
de color hasta desaparecer alrededor del mes.
 Dolores intensos en el bajo vientre: consulta al médico si los dolores en la zona
abdominal son persisten luego de los 5 días posteriores al parto. El dolor en el bajo
vientre es normal, pues el útero está reacomodándose y volviendo a su tamaño natural,
pero si el dolor es intenso puede estar indicando que la placenta no se ha expulsado en
su totalidad. Consulta también si hay enrojecimiento de la herida de la cesárea o dolor
anormal en el sitio de la episiotomía.
 Enrojecimiento y endurecimiento, hinchazón o calor de uno de los senos,
acompañado de malestar y fiebre: consulta al médico porque pueden ser signos de
mastitis o de alguna obstrucción en el conducto lactífero. Las compresas calientes y los
masajes en la zona ayudan a aliviar el dolor hasta que contactes al doctor.
 Dolor intenso en las pantorrillas, en los muslos o el pecho: si el dolor es en el pecho
y está acompañado de falta de aire, llama de inmediato a las emergencias médicas; si las
pantorrillas o los muslos te duelen y sientes calor localizado o enrojecimiento puedes
estar padeciendo de flebitis (infección en las venas), consulta con tu médico.

También podría gustarte