Está en la página 1de 15

MODULO 5

FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR.

UNIDAD 2

CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DEL DELITO.

SESION 4

LOS ELEMENTOS DEL INJUSTO PENAL 1.

MAESTRA: Lic. Irma Iturbero Tovar.

ALUMNO: Rubí Adriana Rodríguez Pacheco.

Champotón, Campeche.
MARZO/2019.

1
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
SESION 4 ACTIVIDAD 1 .......................................................................................................... 4
SESION 4 ACTIVIDAD 2 .......................................................................................................... 7
ACTIVIDAD INTEGRADORA .................................................................................................. 9
CONCLUSION ...................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 15

2
INTRODUCCION

El delito con las características enmarcadas en la ley y plasmadas en el presente trabajo cuya
finalidad es la de aprender la noción formal y sustancial y como la ley y en este caso el código
establece la modalidad que debe darse para configurar cada uno de los delitos que se
encuentren en el código relacionando la conducta del sujeto activo y las consecuencias de su
acción u omisión hacia el agraviado o pasivo.

3
SESION 4 ACTIVIDAD 1

1.- Investiga en el Código Penal para el Distrito Federal (Ciudad de México) 3 delitos e
identifica bienes jurídicos tutelados y en los que la conducta manifiesta sea por acción, omisión
o comisión por omisión.

DELITO POR ACCION: ARTÍCULO 130. Al que cause a otro un daño o alteración en su salud,
se le impondrán:

I. De treinta a noventa días multa, si las lesiones tardan en sanar menos de quince días;

II. De seis meses a dos años de prisión, cuando tarden en sanar más de quince días y menos
de

Sesenta;

III. De dos a tres años seis meses de prisión, si tardan en sanar más de sesenta días;

IV. De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz permanentemente notable en la cara;

V. De tres a cinco años de prisión, cuando disminuyan alguna facultad o el normal


funcionamiento

De un órgano o de un miembro;

VI. De tres a ocho años de prisión, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, de un

Miembro, de un órgano o de una facultad, o causen una enfermedad incurable o una


deformidad

Incorregible; y

VII. De tres a ocho años de prisión, cuando pongan en peligro la vida.

Las lesiones a que se refiere la fracción I serán sancionadas por este Código únicamente
cuando

Se produzcan de manera dolosa.

Ejemplo: un individuo que se molesta con su vecino por escuchar música con volumen no
moderado para él y voluntariamente agredirlo físicamente con un bate de beisbol.

DELITO POR OMISION: EL ARTICULO 193 DEL CODIGO PENAL DEL DISTRITO FEDERAL
HACE MENCION SOBRE AL QUE INCUMPLA CON LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS

ARTÍCULO 193. Al que incumpla con su obligación de dar alimentos a las personas que tienen
derecho a recibirlos, se le impondrá de tres a cinco años de prisión y de cien a cuatrocientos
días multa, suspensión o pérdida de los derechos de familia, y pago como reparación del daño
a las cantidades no suministradas oportunamente. Si el adeudo excede de noventa días, el
Juez ordenará al Registro Civil el ingreso de los datos del sentenciado en el Registro de
Deudores Alimentarios Morosos. Para los efectos de éste Artículo, se tendrá por consumado el
delito aun cuando el o los acreedores alimentarios se dejen al cuidado o reciban ayuda de un
tercero. Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario, para
efectos de cubrir los alimentos o la reparación del daño, se determinarán con base en la
capacidad económica y nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan
llevado en los dos últimos años. Una vez que el sentenciado cumpla con la reparación del

4
daño, el Juez a petición de parte deberá ordenar al Registro Civil la cancelación de la
inscripción.

Ejemplo: el de unos padres divorciados en el cual la mujer y el hijo dependen del deudor
alimentario el cual al ser omiso de proporcionar el dinero de la manutención hacia ambos
acreedores.

DELITO DE COMISION POR OMISION: el artículo 156 del código penal del distrito federal
hace mención sobre a la omisión de cuidado

ARTÍCULO 156. A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la
obligación de cuidarla, se le impondrán de tres meses a tres años de prisión si no resultare
lesión o daño alguno. Además, si el activo fuese ascendiente o tutor del ofendido, se le privará
de la patria potestad o de la tutela.

Ejemplo: no proporcionar alimento a un recién nacido para procurar la muerte de este.

ELEMENTOS DELITO POR ACCION DELITO POR DELITO DE


EJEMPLO APLICABLE OMISION EJEMPLO COMISION POR
PARA EL ARTÍCULO APLICABLE PARA EL OMISION EJEMPLO
130 DEL CPCDMX. ARTÍCULO 193 DEL APLICABLE PARA EL
CPCDMX. ARTÍCULO 156 DEL
CPCDMX.
CONDUCTA Se expresa Al que La conducta de
mediante injustificadamente no abandono es dejar a
movimientos proporcione los la persona en
alimentos a las situación de
corporales personas con las que desamparo material
constitutivos de tenga ese deber con peligro para su
una actividad o de legal. seguridad física.
un hacer. Al que incumpla con
su obligación de dar
alimentos a las
personas que tienen
derecho a recibirlos.
RESULTADO El segundo con- El menor sufre de
MATERIAL ductor sufre Lo constituyen el o desnutrición y
lesiones físicas, los sujetos pasivos enfermedad, hasta el
consecuencia de titulares del bien momento en que fue
los golpes jurídicamente encontrado y
recibidos. tutelado, y lo serán auxiliado.
las personas físicas
abandonadas que
dependan
jurídicamente del
sujeto activo de las
prestaciones
materiales para
subsistir y atender a
sus más mínimas
necesidades
alimentarias.

5
NEXO CAUSAL El bate de béisbol Radica en que el Siendo la obligación
que utilizó el sujeto acto, acción o de la madre el
activo, que causó conducta por el proporcionarle
lesiones al sujeto sujeto, produzca el alimento y cuidado a
pasivo. resultado previsto en su hijo,
la ley, de tal manera voluntariamente deja
que entre uno y otro de hacerlo,
exista una relación contraviniendo una
de causa a efecto. norma jurídica.

6
SESION 4 ACTIVIDAD 2

CLASIFICACION DEL DELITO POR ACCION DELITO POR DELITO DE


TIPO DEL DELITO. EJEMPLO APLICABLE OMISION EJEMPLO COMISION POR
PARA EL ARTÍCULO APLICABLE PARA EL OMISION EJEMPLO
130 DEL CPCDMX. ARTÍCULO 193 DEL APLICABLE PARA EL
CPCDMX. ARTÍCULO 156 DEL
CPCDMX.
CONDUCTA Se expresa Al que incumpla con La conducta de
mediante su obligación de dar abandono es dejar a
movimientos alimentos a las la persona en
corporales personas que tienen situación de
constitutivos de una derecho a recibirlos. desamparo material
actividad o de un con peligro para su
hacer. seguridad física.
BIEN JURIDICO El bien jurídico que Es la familia y Peligro efectivo: pone
TUTELADO se protege, es específicamente los en riesgo grave e
precisamente la deberes de tipo inminente el bien
salud personal, asistenciales. jurídico tutelado. Al
alternándose ésta, tratarse de un recién
como se ha dicho nacido, se pone en
anteriormente, al riesgo su vida,
causarse daños derivado del delito de
anatómicos, comisión por omisión.
fisiológicos o
psíquicos.
RESULTADO Como consecuencia Se consuma en el Como consecuencia
de la conducta del momento en que el de la conducta del
sujeto activo, se sujeto activo sujeto activo, se
presenta un resultado incumple con su presenta un resultado
material. Siendo las obligación de dar material. El recién
lesiones sufridas por recursos materiales nacido sufre de
el sujeto pasivo. necesarios para desnutrición y
atender a las enferme-dad, por
necesidades de encontrarse
subsistencia de los abandonado
sujetos pasivos
titulares del bien
jurídicamente
tutelado y tratándose
de un delito omisivo
carente de resultado
material, queda
plenamente
consumado con la
omisión de cumplir el
deber de asistencia
económica.
INTENCIONALIDAD Doloso : La intencionalidad es Doloso:
El sujeto activo tiene dolosa ya que con el El sujeto activo tiene
toda la intención de afán de causarle un toda la intención de
cometer la conducta daño hacia su pareja cometer la conducta
antisocial. El agresor de manera directa, lo antisocial. La madre
por voluntad propia, hace igual hacia su tiene toda la voluntad
lesiona al sujeto hijo con toda de abandonar a su
pasivo. intención de no hijo recién nacido en
cubrir ni proporcionar un paraje desolado.
los alimentos a los

7
cuales por ley se
encuentra obligado.
ESTRUCTURA Simple La integridad Es simple toda vez Simple La salud e
física del sujeto que no se cumple integridad física del
pasivo ha sido con la necesidad de recién nacido, ha
los alimentos. sido lesionada.
lesionada.

SUJETO ACTIVO Y La intervención de un El sujeto activo la intervención de un


PASIVO sujeto activo. El puede ser sujeto activo. La
agresor actuó solo cualquier persona madre del recién
para lesionar al que este nacido actuó sola, al
sujeto pasivo. judicialmente deslingarse de su
obligada a prestar obligación.
una pensión
alimenticia fijada
previamente por
resolución judicial.
En específico
puede ser el
abuelo, el padre, el
hijo, el hermano, el
tío, respecto de la
víctima, asimismo
puede ser el
cónyuge respecto
del otro o,
finalmente,
cualquier persona
que ejerce por
mandato legal,
una función de
tutela, curatela o
custodia, pero
siempre con la
condición de estar
obligado a pasar
pensión en mérito
a resolución
judicial.

El sujeto pasivo Es
aquella persona
beneficiaria de una
pensión
alimentaria
mensual por
mandato de
resolución judicial.
Igual como el
sujeto activo puede
ser el abuelo, el
padre, el hijo, el
hermano, el tío,
respecto de la
víctima, asimismo

8
puede ser el
cónyuge respecto
del otro o,
finalmente,
cualquier persona
que ejerce por
mandato legal, una
función de tutela,
curatela o
custodia.
DURACION Instantáneo con Es continua en virtud Instantáneo con
efecto permanente. que se da por el efecto permanente
El delito se agota al transcurso del tiempo El delito se agota al
momento de actualizándose por momento de
consumarlo. Dejando lazos en el cual se consumarlo, pero
consecuencias al deben proporcionar deja consecuencias
sujeto pasivo que los alimentos hacia al sujeto pasivo. El
sufrirá durante un los que lo necesitan. recién nacido
tiempo por la recuperará su salud,
recuperación de las después de pasado
lesiones recibidas por cierto tiempo y con
el sujeto activo. los cuidados
necesarios.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

9
CASO HIPOTÉTICO FUERO FEDERAL

Chihuahua, Chihuahua.- Dos hermanos murieron y otro hombre quedó herido al sufrir un
atentado a balazos, ayer en la madrugada, cuando las víctimas se encontraban escuchando
música en un auto y consumiendo bebidas alcohólicas y fumando mariguana, de pronto llegó
un sujeto que les disparó con una pistola calibre .45.

Testigos de los hechos dijeron a la Policía que el homicida llegó caminando, pero luego del
ataque abordó un automóvil tipo Stratus, color blanco, el cual era seguido por una Cheyenne,
color gris, con rines deportivos, y una Cherokee color blanco; al parecer las tres unidades
carecían de placas.

El responsable del crimen ya está identificado, pero hasta el día de hoy no ha sido detenido y,
de acuerdo con las investigaciones realizadas por los agentes investigadores, el atentado pudo
haberse dado porque las víctimas estaban escandalizando y no aceptaron bajar el volumen de
la música.

Los hermanos que fallecieron en el ataque fueron identificados con los nombres de Javier
Hernández Bautista., de 22 años de edad y Alfonso de mismos apellidos, de 27 años, en tanto
que del lesionado sólo se informó que se trata de un hombre de aproximadamente 25 años de
edad.

El crimen fue reportado a las autoridades a las 01:00 horas de ayer, en el exterior de un
domicilio ubicado en la calle Río de la Loza en la colonia Mármol III. El atentado causó alarma
entre habitantes del sector, quienes hicieron varias llamadas a los teléfonos de emergencia.

Los cuerpos de los hermanos presentaban impactos de bala en la cabeza, y quedaron tendidos
en la calle, cerca de su casa. El lesionado fue auxiliado al parecer por particulares y trasladado
a un hospital local. Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos, quienes confirmaron que
los hermanos estaban sin vida.

Agentes de la Fiscalía General del Estado iniciaron con las investigaciones del caso
asegurando en el lugar diversos casquillos percutidos calibre 45 milímetros, en tanto que los
cuerpos de los dos hermanos fueron trasladados al SEMEFO para la necropsia
correspondiente.

Motive y fundamenté las respuestas:

1. Con relación a la tipicidad, qué delitos considera usted que se cometieron y si


para la iniciación de la averiguación previa se requiere de denuncia o querella.

Se cometieron los siguientes delitos el de homicidio calificado, lesiones calificadas y


portación de arma prohibida de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Es un delito que se persigue por oficio, por ser considerado un delito grave en términos de
lo que establece el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tiene su fundamento en el artículo 123, con relación al artículo 127 en los términos de las
fracciones I, II, III, IV, VI o VII del artículo 136 del código penal del estado de chihuahua.

Artículo 123. A quien prive de la vida a otra persona, se le impondrá de doce a veinticinco
años de prisión. Se entenderá la pérdida de la vida en los términos de la Ley General de
Salud. [Artículo reformado mediante Decreto No. LXV/RFCOD/0730/2018 II P.O. publicado
en el P.O.E. No. 26 del 31 de marzo de 2018]

10
Artículo 127. A quien cometa homicidio calificado, en los términos de las fracciones I, II, III,
IV, VI o VII del artículo 136 de este Código, se le impondrá prisión de veinticinco a
cincuenta años. [Párrafo reformado mediante Decreto No. LXV/RFCOD/0730/2018 II P.O.
publicado en el P.O.E. No. 26 del 31 de marzo de 2018] A quien cometa homicidio
calificado en los términos de las fracciones V, VIII, IX o X del artículo 136 de este Código,
se le impondrá prisión de cincuenta a setenta años o prisión vitalicia. A quien se le condene
por el homicidio doloso de tres o más personas, en el mismo o en distintos hechos, se le
impondrá la pena de prisión temporal que corresponda a cada uno de los delitos o prisión
vitalicia. Se impondrá la pena de prisión temporal que corresponda a cada uno de los
delitos o prisión vitalicia a quien cometa homicidio con motivo del delito de extorsión,
siempre que el pasivo de ambas conductas sea la misma persona, o bien, cuando el pasivo
del homicidio se encuentre ligado con el pasivo de la extorsión por alguno de los vínculos
señalados en el artículo 204 ter. [Artículo reformado mediante Decreto No. 901-2015 II P.O.
publicado en el P.O.E. No. 43 del 30 de mayo de 2015].

Artículo 136. El homicidio y las lesiones son calificadas cuando se cometan con:
premeditación, ventaja, traición, alevosía, retribución, por el medio empleado, saña o en
perjuicio de servidores públicos que se encarguen de la administración o procuración de
justicia, o de periodistas; así mismo, en los supuestos de las fracciones X y XI del presente
artículo: I. Existe premeditación: Cuando se ejecuta la conducta después de haber
reflexionado sobre el delito que se va a cometer. II. Existe ventaja: a) Cuando el agente es
superior en fuerza física a la víctima y ésta no se halla armada; b) Cuando es superior por
las armas que emplea, por su mayor destreza en el manejo de ellas o por el número de los
que intervengan con él; c) Cuando el agente se vale de algún medio que debilita la defensa
de la víctima; o d) Cuando la víctima se halla inerme o caída y el agente armado o de pie.
La ventaja no se tomará en consideración si el que se halla armado o de pie fuere el
agredido y además hubiere corrido peligro su vida por no aprovechar esa circunstancia. III.
Existe traición: Cuando el agente realiza el hecho quebrantando la confianza o seguridad
que expresamente le había prometido a la víctima, o las mismas que en forma tácita debía
ésta esperar de aquél por las relaciones de confianza real y actual que existen entre
ambos. IV. Existe alevosía: Cuando el agente realiza el hecho sorprendiendo
intencionalmente a alguien de improviso, o empleando acechanza u otro medio que no le
dé lugar a defenderse ni evitar el mal que se le quiera hacer. V. Existe retribución: Cuando
el agente lo cometa por pago o prestación prometida o dada. VI. Por el medio empleado:
Se causen por inundación, incendio, explosivos, o bien por envenenamiento, asfixia,
tormento o por medio de cualquier otra sustancia nociva para la salud. VII. Existe saña:
Cuando se aumenta deliberadamente el dolor de la víctima. VIII. Cuando dolosamente se
cometa en perjuicio de agentes policiales, así como de servidores públicos que se
encarguen de la administración o procuración de justicia, si se encuentran en el ejercicio de
sus funciones o con motivo de las mismas, siempre que se estén cumpliendo con arreglo a
la ley. [Fracción reformada mediante Decreto No.15-2010 I P.O. publicado en el P.O.E. No.
85 del 23 de octubre de 2010] IX Cuando dolosamente se cometan en perjuicio de
periodistas o de empleados o titulares de medios de comunicación, con motivo o en
ejercicio de su actividad periodística. [Fracción reformada mediante Decreto No.15-2010 I
P.O. publicado en el P.O.E. No. 85 del 23 de octubre de 2010] X. Cuando en el momento
de la privación de la vida, o posterior a ello, se realice la decapitación, mutilación,
quemaduras, descuartizamiento o se utilicen mensajes intimidatorios dirigidos a la
población, que atenten contra la dignidad humana por la exhibición de la causa de muerte.
XI. Cuando se cometa por razones de género contra una persona con identidad de género
distinta a su sexo. Se deroga. [Párrafo derogado mediante Decreto No. 901-2015 II P.O.
publicado en el P.O.E. No. 43 del 30 de mayo de 2015] [Artículo reformado en su párrafo
primero y adicionado con una fracción XI, mediante Decreto No. LXV/RFCOD/0388/2017 I
P.O. publicado en el P.O.E. No. 86 del 28 de octubre de 2017].

Fundamento a las lesiones de acuerdo al código penal del estado de chihuahua

Artículo 129. A quien cause a otro un daño o alteración en su salud, se le impondrán: I. De


treinta a noventa días de multa, si las lesiones tardan en sanar menos de quince días; II.
De seis meses a dos años de prisión, cuando tarden en sanar más de quince días y menos

11
de sesenta; III. De dos a tres años seis meses de prisión, si tardan en sanar más de
sesenta días; IV. De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz permanentemente
notable en la cara; V. De tres a cinco años de prisión, cuando disminuyan alguna facultad o
el normal funcionamiento de un órgano o de un miembro; VI. De tres a siete años de
prisión, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, de un miembro, de un órgano
o de una facultad, o causen una enfermedad incurable o una deformidad incorregible; y VII.
De tres a seis años de prisión, cuando pongan en peligro la vida. Las lesiones a que se
refieren las fracciones I y II se perseguirán mediante querella.

Artículo 133. Cuando las lesiones sean calificadas o se infieran a una mujer embarazada
con conocimiento de su estado, la pena correspondiente a las lesiones simples se
incrementará en una mitad. [Artículo reformado mediante Decreto No. 1307-2013 II P.O.
publicado en el P.O.E. No. 101 del 18 de diciembre de 2013].

Con relación al artículo al Artículo 136. El homicidio y las lesiones son calificadas cuando
se cometan con: premeditación, ventaja, traición, alevosía, retribución, por el medio
empleado, saña o en perjuicio de servidores públicos que se encarguen de la
administración o procuración de justicia, o de periodistas; así mismo, en los supuestos de
las fracciones X y XI del presente artículo: I. Existe premeditación: Cuando se ejecuta la
conducta después de haber reflexionado sobre el delito que se va a cometer. II. Existe
ventaja: a) Cuando el agente es superior en fuerza física a la víctima y ésta no se halla
armada; b) Cuando es superior por las armas que emplea, por su mayor destreza en el
manejo de ellas o por el número de los que intervengan con él; c) Cuando el agente se vale
de algún medio que debilita la defensa de la víctima; o d) Cuando la víctima se halla inerme
o caída y el agente armado o de pie. La ventaja no se tomará en consideración si el que se
halla armado o de pie fuere el agredido y además hubiere corrido peligro su vida por no
aprovechar esa circunstancia. III. Existe traición: Cuando el agente realiza el hecho
quebrantando la confianza o seguridad que expresamente le había prometido a la víctima,
o las mismas que en forma tácita debía ésta esperar de aquél por las relaciones de
confianza real y actual que existen entre ambos. IV. Existe alevosía: Cuando el agente
realiza el hecho sorprendiendo intencionalmente a alguien de improviso, o empleando
acechanza u otro medio que no le dé lugar a defenderse ni evitar el mal que se le quiera
hacer. V. Existe retribución: Cuando el agente lo cometa por pago o prestación prometida o
dada. VI. Por el medio empleado: Se causen por inundación, incendio, explosivos, o bien
por envenenamiento, asfixia, tormento o por medio de cualquier otra sustancia nociva para
la salud. VII. Existe saña: Cuando se aumenta deliberadamente el dolor de la víctima. VIII.
Cuando dolosamente se cometa en perjuicio de agentes policiales, así como de servidores
públicos que se encarguen de la administración o procuración de justicia, si se encuentran
en el ejercicio de sus funciones o con motivo de las mismas, siempre que se estén
cumpliendo con arreglo a la ley. [Fracción reformada mediante Decreto No.15-2010 I P.O.
publicado en el P.O.E. No. 85 del 23 de octubre de 2010] IX Cuando dolosamente se
cometan en perjuicio de periodistas o de empleados o titulares de medios de comunicación,
con motivo o en ejercicio de su actividad periodística. [Fracción reformada mediante
Decreto No.15-2010 I P.O. publicado en el P.O.E. No. 85 del 23 de octubre de 2010] X.
Cuando en el momento de la privación de la vida, o posterior a ello, se realice la
decapitación, mutilación, quemaduras, descuartizamiento o se utilicen mensajes
intimidatorios dirigidos a la población, que atenten contra la dignidad humana por la
exhibición de la causa de muerte. XI. Cuando se cometa por razones de género contra una
persona con identidad de género distinta a su sexo. Se deroga. [Párrafo derogado
mediante Decreto No. 901-2015 II P.O. publicado en el P.O.E. No. 43 del 30 de mayo de
2015] [Artículo reformado en su párrafo primero y adicionado con una fracción XI, mediante
Decreto No. LXV/RFCOD/0388/2017 I P.O. publicado en el P.O.E. No. 86 del 28 de octubre
de 2017].

Y el delito de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de


las fuerzas armadas.

12
2.- Respecto a la conducta, cómo considera la comisión del o los delitos: dolosa,
culposa, o bien, obra a su favor alguna causa de exclusión del delito, por la conducta
escandalosa de las víctimas.

La conducta es meramente dolosa, ya que existían los medios necesarios para que fuera
persuadidos las victimas de haber dejado su escandalo sin necesidad de privarlos de la vida.

3.- Que Elementos Del Delito se configuran en esta acción.

La relación de causalidad.
La acción de matar.
El resultado punible.
El dolo o elemento subjetivo

4.- De los elementos típicos del delito: quién es el sujeto activo, quién el sujeto pasivo,
cuáles son los bienes jurídicos tutelados que fueron lesionados, y cuál es el resultado
final.

El sujeto activo es quien con el arma realiza los disparos.

El sujeto pasivo son quienes reciben los disparos y el que se encuentra lesionado.

El bien jurídico tutelado es la vida y en el caso de la víctima lesionada es su integridad física.

En el caso de las victimas los cuales recibieron impactos de balan por hacer escándalo en la
vía publica el resultado final es la muerte, y en el caso del lesionado su resultado final fueron
las lesiones corporales por impacto de arma de fuego.

5.- Respecto a la imputabilidad: señale si el autor del hecho es imputable o inimputable,


si comprendía la antijuridicidad del hecho.

Referente a la imputabilidad del sujeto activo se llega a la conclusión que por la acción que
realizo es completamente imputable del delito cometido, ya que después de haberlo cometido
huyo del lugar dejando a sus víctimas con resultados fatales como es la muerte y lesión de
gravedad.

6.- Comente usted si del análisis del hecho se desprende alguna agravante o atenuante.

En el presente caso se puede decir que existe los siguientes agravantes de ley
PREMEDITACION: se da por el factor sorpresa por la cual se cometió el hecho sorprendiendo
a las víctimas que sin esperarse ser agredidos fueron atacados por un arma de fuego el cual
provoco a dos de ellos la muerte y al tercero lesiones. ALEVOSÍA: esta se da en virtud de que
el hecho de las que hoy victimas estuvieran escandalizando no era motivo suficiente para a ver
sido agredidos con el arma de fuego, cuyo resultado fue la muerte de dos personas y una
lesionada. VENTAJA: el activo del delito aprovechándose del factor sorpresa utilizo el arma de
fuego contra su victimas las cuales se hallaban desarmadas, siendo una gran ventaja el uso de
dicha arma la cual les causó la muerte a dos de ellos y lesiones a un tercero.

¿Qué pruebas observó usted como necesarias para integrar los elementos del hecho,
conocido como cuerpo del delito?

La existencia de diversos casquillos percutidos calibre 45 milímetros hallados en el lugar de los


hechos, las testimoniales de los hechos ocurridos y la existencia de los cadáveres.

13
CONCLUSION

La conducta delictiva que un sujeto activo puede llevar a cabo, es posible catalogarla en delitos
por acción, por omisión o por comisión por omisión. De los elementos de cada una de estas
categorías, podemos realizar su tipificación.

Fue todo un reto asociar las distintas clasificaciones que los autores plantean por tipo penal, a
los ejemplos del delito presentados, es muy satisfactorio interprétalas de tal forma que fue
factible diferenciar los delitos, sus rasgos característicos.

14
BIBLIOGRAFIA

 Amuchástegui, G. (2003). Derecho Penal (2ª ed.). México: Oxford University Press
 Díaz-Aranda, E. (2014). Lecciones de Derecho Penal. Para el nuevo sistema de justicia
en México. México: UNAM.
 Código Penal para el Estado de Chihuahua.
 Código Penal para la Ciudad de México.

15

También podría gustarte