Está en la página 1de 2

EAPIC EAPIC

NORMA OS 08: ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES RESUMEN DE LAS NORMAS REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje (RNE)
y/o retiro de los equipos.
La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador, de ser necesario ya CONTENIDO
que tienen como función trasladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos OBJETIVO..……………………………………………………………………… 2
de bombeo. MARCO TEORICO…………………………………………………………….....2
NORMAS OS……………………………………………………………………....2
NORMA OS 09: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONCLUSION….…………………………………………………………………4
El tratamiento mínimo que deberán recibir las aguas residuales antes de su descarga, BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………......4
deberá ser el tratamiento primario.
En las instalaciones que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales
municipales y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su RESUMEN
descarga al cuerpo receptor o a su reutilización. En este trabajo desarrollaremos los Comités Técnicos Especializados, conformados por
representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la norma en
NORMA OS 10: CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE cuestión. Prioritariamente forman parte de estos comités, representantes de las universidades,
INFRAESTRUCTURA SANITARIA institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país, el encargado de
Se refieren a las actividades básicas de operación y mantenimiento preventivo y elaborar el Proyecto de propuesta de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones,
correctivo de los principales elementos de los sistemas de agua potable y que posteriormente es sometida a discusión pública y, finalmente, aprobada por el Ministerio
alcantarillado, tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento de la vida de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
útil de dichos elementos.
En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las
variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán
ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. ABSTRACT
In this work we will develop the Specialized Technical Committees, made up of
CONCLUSION: representatives of various institutions involved in the subject matter of the standard in
 Las normas OS están determinas para edificaciones, en los cuales muestra question. These committees, representatives of universities, research institutes and consultants
las consideraciones básicas para todo el saneamiento básico de las of recognized prestige in the country, are part of these committees, in charge of preparing the
poblaciones. proposed proposal for the Rules of the National Building Regulations, which is then subject
BIBLIOGRAFIA: to public discussion and, finally, approved by the Ministry of Housing, Construction an
 Edificaciones, Reglamento Nacional de Ministerio
http://www.vivienda.gob.pe/Direcciones/Documentos/RNE_Actuali
zado_Solo_S aneamiento.pdf.
TEMA: Introducción 4 APE. Y NOM.: Paitan Iparraguirre Maria Isabel TEMA: Introducción 1 APE. Y NOM.: Paitan Iparraguirre Maria Isabel
EAPIC EAPIC

OBJETIVO NORMA OS 04: ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO


 Conocer e interpretar las normas OS del RNE HUMANO
MARCO TEORICO Para los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos
NORMA OS 01: CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO de bombeo de agua para consumo humano.
HUMANO La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista este, se
Las aguas superficiales, en lo posible no deberán modificar el flujo normal de la fuente, deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga positiva. El ingreso de
deben ubicarse en zonas que no causen erosión o sedimentación y deberán estar por agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la incorporación de aire a la línea
debajo de los niveles mínimos de agua en periodos de estiaje, el uso de las aguas de impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación
subterráneas se determinará mediante un estudio a través del cual se evaluará la de vórtices.
disponibilidad del recurso de agua en cantidad, calidad y oportunidad para el fin
requerido NORMA OS 05: REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO
HUMANO
Los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes de distribución de agua
NORMA OS 02: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA
para consumo humano en localidades mayores de 2000 habitantes. Determinar la población
CONSUMO HUMANO
de saturación y la densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado. La determinación
Establecer criterios básicos de diseño para el desarrollo de proyectos de plantas de
de la población final de saturación para el periodo de diseño adoptado se realizará a partir de
Tratamiento de agua para consumo humano.
proyecciones.
Todo proyecto de plantas de tratamiento de agua potable, deberá ser laborado por un
Ingeniero Sanitario colegiado, quien asume la responsabilidad de la puesta en marcha
NORMA OS 06: DRENAJE PLUVIAL URBANO
del sistema. El ingeniero responsable del diseño no podrá delegar a terceros dicha
Se comprenden la recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor de las aguas
responsabilidad.
pluviales que se precipitan sobre un área urbana.
Se deberá evitar la instalación de colectores bajo las calzadas y bermas. Sin embargo, cuando
NORMA OS 03: ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO
la ubicación bajo la calzada es inevitable, deberá considerarse la instalación de registros
HUMANO
provistos de accesos ubicados fuera de los límites determinados por las bermas.
En la norma OS 03 debe cumplir el sistema de almacenamiento y conservación de la
calidad del agua para consumo humano.
NORMA OS 07: REDES DE AGUAS RESIDUALES
Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua par a consumo
La red de aguas residuales no debe ser profundizada para atender predios con cota de solera
humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en
por debajo del nivel de vía. En los casos en que se considere necesario
cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. Asimismo
Brindar el servicio para estas condiciones, se debe realizar un análisis de la conveniencia de
deberán contar con un volumen adicional par a suministro e n caso s de emergencia
la profundización considerando sus efectos en los tramos subsiguientes y comparándolo con
como incendio, suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/ o paralización
otras soluciones.
parcial de la planta de tratamiento.

TEMA: Introducción 2 APE. Y NOM.: Paitan Iparraguirre Maria Isabel TEMA: Introducción 3 APE. Y NOM.: Paitan Iparraguirre Maria Isabel

También podría gustarte