Está en la página 1de 3

Análisis sentencia T406

Discrecionalidad interpretativa: la cualidad de discrecional, es decir, la actuación de algo


o alguien sin la influencia de una norma o regla. En otros términos, aquella decisión que no
obedece a una normativa concreta sino que se basa en el criterio individual de alguien.

Parte dogmática: La parte dogmática habla acerca de aquellas normas principios pilares y
la acción de La Nación y el Estado, a su vez trata sobre los derechos fundamentales e
inherentes de sus mismos ciudadanos nacionales y extranjeros.
Parte organica: Es la que determina la estructura de los poderes, la estructura del Estado, sus
funciones, competencias y procedimientos, organizando asi y delimitando la acción de cada
uno de estos órganos que se encuentran otorgados poder político, evitando asi en su
competencia la vulnerabilidad o arbitrariedad de los roles que deben desempeñar

El reconocomiemiento de los derechos fundamentales según la corte se fundamentan a partir


de tres principios :
1. Conexión directa
2. Eficacia directa
3. Constenido esencial
Ley 1562/2012 o código general del proceso : evalua la figura de la única instacia según esta
ley así pues, esta sentencia declaró que los derechos fundamentales al igual que todas las
normas constitucionales, deben ser emanación directa de los valores y los principios
constitucionales (Dworkin, 1980); por tal razón, se habla por ejemplo de principios o de
derechos del debido proceso, doble instancia, entre otros.

La acción popular: es uno de los mecanismos de protección de los derechos e intereses


colectivos de un grupo de personas (más de 20) a quienes posiblemente en un futuro se les
vaya a vulnerar un derecho mediante una misma acción, es decir, en este caso la vulneración
al derecho no ha ocurrido pero si no se previene mediante la interposición de esta acción
posiblemente ocurra.

DECRETO 2591 / 91 Artículo 6o. Causales de improcedencia de la tutela. La acción


de tutela no procederá: Cuando existan otros recursos o medios de defensa judiciales,
salvo que aquélla se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable. La existencia de dichos medios será apreciada en concreto, en cuanto a su
eficacia, atendiendo las circunstancias en que se encuentre el solicitante.
Artículo 2o. Derechos protegidos por la tutela. La acción de tutela garantiza los derechos
constitucionales fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiere a un derecho no
señalado expresamente por la Constitución como fundamental, pero cuya naturaleza
permita su tutela para casos concretos, la Corte Constitucional le dará prelación en la
revisión a esta decisión.

Artículo 31. Impugnación del fallo. Dentro de los tres días siguientes a su notificación el
fallo podrá ser impugnado por el Defensor del Pueblo, el solicitante, la autoridad pública
o el representante del órgano correspondiente, sin perjuicio de su cumplimiento
inmediato.
Los fallos que no sean impugnados serán enviados al día siguiente a la Corte
Constitucional para su revisión.

Artículo 32. Trámite de la impugnación. Presentada debidamente la impugnación el juez


remitirá el expediente dentro de los dos días siguientes al superior jerárquico
correspondiente.
El juez que conozca de la impugnación, estudiará el contenido de la misma, cotejándola
con el acervo probatorio y con el fallo. El juez, de oficio o a petición de parte, podrá
solicitar informes y ordenar la práctica de pruebas y proferirá el fallo dentro de los 20 días
siguientes a la recepción del expediente. Si a su juicio el fallo carece de fundamento,
procederá a revocarlo, lo cual comunicará de inmediato. Si encuentra el fallo ajustado a
derecho, lo confirmará. En ambos casos, dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria
del fallo de segunda instancia, el juez remitirá el expediente a la Corte Constitucional,
para su eventual revisión.

 Estado Social de derecho: Puede ser descrita esquemáticamente a partir de dos


conceptos : Cuantitativo (hace referencia al estado de bienestar) y el Estado cualitativo
(hace referencia al Estado constitucional democrático) se complementan.
 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Se conoce como principio de legalidad a la
prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto
quiere decir que todo aquello que emane del Estado debe estar regido por la ley, y
nunca por la voluntad de los individuos.
 VALORES CONSITUCIONALES: Representa el catalogo axiológico sobre el cual
se derivan el sentido y la finalidad de las demás normas jurídicas. Aquí entonces
encontramos los valores de convivencia, trabajo, justicia, igualdad. Al igual que los
fines del Estado. El legislador por medio le leyes establece una delimitación sobre los
valores fundantes. Los valores consitucionales solo tienen una eficacia interpretativa.
Los valores son definotorios al momento de resolver una problema de interpretación
y además expresan fines jurídicos hacia el futuro. Son normas que establecen fines
 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: Consagran prescripciones jurídicas
generales que suponen una delimitación política y axiológica reconocida hace de ellos
normas de aplicación inmediata. Com principios constitucionales los consagrados en
los art 1 y 3, Estado social de derecho, organozacion política y territorial democracia
participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana el trabajo la solidaridad.
Ellos deben significar una definición en el presente. Son normas que establecen un
deber ser especifico
 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: Expresan normas jurídicas para el
presente
 VALORES CONSITUCIONALES: Expresan fines jurídicos para el futuro
hecho es un razonamiento deductivo.
El silogismo de subsunción. El silogismo, en general es un razonamiento que consta de 2
premisas y una conclusión. En el caso del silogismo de subsunción: La premisa mayor sería
la norma ej: Todo el que mata a otro comete homicidio. La premisa menor sería el hecho
concreto: Juan a matado a Pedro. La conclusión sería la subsunción Juan ha cometido un
homicidio. Se trata, por lo tanto de un razonamiento de naturaleza deductiva puesto que la
conclusión se sigue necesariamente de las premisas (siempre que éstas sean ciertas). Se
diferencia de los razonamientos inductivos en que en éstos la conclusión sólo se sigue
probablemente de las premisas, pero no necesariamente. (ej el razonamiento inductivo se
emplea en la determinación de los hechos probados en la sentencia). En conclusión, la
calificación, como actividad dirigida a determinar la norma aplicable a un

También podría gustarte