Está en la página 1de 5

ENSAYO

TRES PREGUNTAS DE LEÓN TOLSTOI

Preparado Por:

NELSON RODRÍGUEZ ORTEGA - C.C.: 80.777.869

Código: 0E1020191022

Preparado Para:

Módulo: Lenguaje y Comunicación

Profesor: Olga Giraldo

Universidad Católica de Manizales - Sede Principal

Faculta de Educación a Distancia

Licenciatura en matemáticas y física

Bogotá, septiembre 16 de 2019.


2

1. Parámetro:

1.1. Luego de leer el cuento: “Tres Preguntas de León Tolstoi”, responda las siguientes
preguntas:

a) ¿Qué dice el cuento?

Narra la historia de un gobernante que pensó un día, que, si conociera las


respuestas a tres interrogantes, podría tener siempre todo bajo su control, no
cometería errores, podría saber exactamente como proceder, así como en que
personas depositar su confianza, así que el rey anunció que aquella persona de su
reino que le diera respuestas le recompensaría espléndidamente, muchos eruditos
acudieron a ver al rey intentando dar respuesta a sus interrogantes, daban diferentes
respuestas, pero ninguno de ellos lo convencía; así que ninguno se llevó la
recompensa. Estas eran las preguntas:

¿Cuál debe ser el mejor momento para hacer algo?


¿Quién es la persona a la que hay que escuchar?
¿Qué es lo más importante por hacer?

Pasaba el tiempo y el rey seguía deseando fervientemente encontrar respuesta a


sus preguntas, decidió ir a visitar a un ermitaño muy sabio y así preguntarle a él. El
anciano sólo recibía a personas comunes y corrientes, por lo que el rey antes de
ingresar a los terrenos del humilde hombre, se despojó de sus ropas de rey, dejó a sus
guardias escondidos en el bosque y alejó a su caballo. Cuando llegó ante el ermitaño
le realizo las tres preguntas. El ermitaño, que estaba muy débil, mientras intentaba
escarbar la tierra no le respondió. El rey, ayudándole, se hizo cargo de lo que estaba
haciendo el anciano, removiendo la tierra durante unas horas.
3

Luego arribo un hombre herido que sangraba abundantemente, el rey cogió al


hombre y le metió en la cabaña del ermitaño, le dio agua, lo curó y dejo dormir
cómodamente mientras él durmió en el suelo. A la mañana siguiente, el hombre que
ya se encontraba mejor, pidió al rey que le perdonara, el rey no sabía por qué le pedía
perdón, pero el herido le indico:

"Tú no me conoces, pero yo a ti sí. Soy tu enemigo. Juré vengarme de ti cuando


ejecutaste a mi hermano y confiscaste mi propiedad. Sabía que habías venido a ver al
ermitaño, y decidí esperarte y matarte a tu vuelta hacia tu castillo. Pero pasó muchas
horas y no volvías. Tus hombres me descubrieron y me intentaron matar. La suerte es
que sólo me hirieron. Escapé de ellos, mientras me desangraba. Tú me encontraste y
me curaste. Yo quería matarte y tú me has salvado la vida. Ahora seré tu fiel
esclavo".

El rey salió a la calle y vio al ermitaño preguntándole nuevamente, el ermitaño le contestó


que ya habían sido respondidas de la siguiente manera: Ayer te apiadaste de mí, de mi debilidad,
ayudarme era tu asunto más importante, eso era único que debías hacer porque si no ese hombre
te hubiera matado. Ese instante además también era el momento más importante para ti y yo fui
la única persona a la que dedicaste tu tiempo. Luego cuando llego el hombre herido atenderlo fue
el momento y asunto más importante para ti; dedicaste todo tu ser para ayudar, siendo lo más
importante, sino hubieras curado sus heridas él hubiera muerto y no habrías hecho las paces
contigo mismo.

Llegando la historia a la siguiente enseñanza: el único tiempo sobre el que tienes todo el
poder es el ahora, la persona más importante es con la que estás en ese momento y el asunto más
importante es hacerle el máximo bien posible porque es el propósito del hombre en la vida.
4

b) ¿Qué me dice el cuento?

Nos habla de la necesidad de hacer el bien como principal propósito del hombre, así como
el vivir la vida, la cotidianidad lo humilde y sencillo del día a día; valorando y compartiendo
con los que nos rodean. El cuento tiene diferentes y muy importantes conclusiones o enseñanzas
que permiten reflexionar, como el AHORA, donde es cuando todo tiene lugar, propósito con la
vida es en realidad la relación con el presente, el hacer las cosas en su momento; sin olvidar que
el ayer es historia, el mañana es un misterio, pero hoy es un regalo. Por eso lo llaman presente.

El segundo consejo sería valorar los que están cerca de ti, el comprender bien que en cada
momento, en el ahora, la persona a la que más debes dedicar tu tiempo y energía es a aquella que
está en tu espacio más inmediato, ya sea un amigo, tu pareja sentimental, tus hijos, familiares,
un compañero de trabajo, un completo desconocido. Aquella persona o personas que estén en tu
presencia y que requieran o no tu ayuda, pues estas serán las que se pueden beneficiaren de un
consejo, colaboración, tu hacer, tal vez una sonrisa o es la persona que necesita que las escuches.

Y el tercer mensaje que rescato del cuento, es el comprender que el mejor y único asunto
consiste en hacer el bien, el ayudar a quien lo necesite, el buscar construir; el bien que
corresponda en ese instante, en ese ahora. Consistiría en entender que el propósito más
importante es dedicar tu voluntad en hacer cosas buenas, en ayudar, pues no hay más grato
sentimiento que el sentir las gracias de corazón del prójimo.
5

c) ¿A qué me compromete el cuento?

Bien continuando con el hilo conductor de las enseñanzas del cuento, considero que nos
permiten reflexionar respecto a los mismos ejes temáticos, considero que el querer ser mejor
persona, el desear escuchar a las personas de nuestro alrededor es esencial. Muchas personas en
sus hogares, trabajos u otros espacios, no escuchan…viven unimismados en sus vanidades,
prepotencias de ideales o arrogantes posiciones sociales, razón por la cual no miran alrededor a
sus semejantes y allí es donde existe un desequilibrio humano, el no ver las necesidades de las
personas. Es Allí donde existe el compromiso de escuchar, ver y poder contribuir con los
semejantes.

Por otra parte el poner atención o más atención al ahora, pues a veces considero que dejo de
atender cosas que puedo solucionar en el momento, a pesar de ser una persona muy rígida con
mis horarios y tiempos debido a mis quehaceres diarios, actividades que no solo implican lo
laboral, sino que, lo familiar es también un factor importante en ese AHORA, muchas veces
atendemos situaciones que limitan o nos alejan de nuestros cercanos familiares y amigos y son
ellos quienes están allí cuando los necesitamos.

Por último, evaluar lo más importante y dejar de preocuparme tanto por trivialidades, sin
dejar de prestarles atención claro está, pues como ser humano el factor de presión afecta la
tranquilidad y paz que debemos tener para llevar una mejor vida y ser mejores personas cada día.

También podría gustarte