Está en la página 1de 46
L dos” “Biblioteca ede Psicologia profunda 122 5s ia'del conocin ‘Boitea psicoaralitico: La ~_Impresionies en ingl —debidas a David Rapai que ha tenido desce Bublicacion en 1958 {la én alemar’ aparecié et 1B constituyen un excelent Freud se han dadd he psicolagia del yo. La autonomia del yo signif designa aquelias ‘unciones basicas del yo que intrinsecamente son indepenientes del ello El libro de Hartmann, claro: conciso, establece los supuestos basicos que permitirian al Racomnaiict = ampliarse hasta abarcar toda seh la psicologia de una manga. provista de sentida Reuben Fine Heinz Hartmann La psicologia del yo yel problema de la adaptacion yo wei youu AAPA RCO) ‘Th rial, ae Faces end the Praem of Adetaton tral rece Bsc, No Yee ha fod Daa Renee 8 Cony ty Hens Hartman, 2958 Goto de Mat Paton Atetes Versi castlan:Jerge Patio era: Gace Mac prin de ep: Ingrsos Gs (Caos Maro 2803, acne Aves Je Bain, 1987 ‘pore en In Aagentinn - Pred in Agentinn Secreto a pata evens Ee 1.728 sree toto pat de ee tro en ile Ser Hea Stns waar Bl Sotoma “asap maeogrsta, tea be tcp, in ce ade Bat os eres, ola derechos sescrndos Cainer tilacidn dete ser prevamentesoctads oer sede xe Scart ol a Se a ESSE ee, (aan aeRoe SaaS [een 1084 ISBN 950. 12-4122 INDICE Prefacio, ala version al inglés, 9 Nota del autor, 13 XN 1. La eseratbre de confltos del yo, 17 2 La adaptacion, 40 3. Adapacon y “armonzecén’, El prin reali, 4 Desarrollo del yo y adaptacion, 70 5. Intemalizacén, pensamiento y conducta racional, 0 de 6. Algunas funciones integradoras del yo, 100 7. Consecuencias para los conceptos de sald y edu cacion, 107 » 8 Automatismos preconsclentes, 114 Y 9. Aparatos yoicos. Desarrollo ausénome del yo, 130 Bibiiografia, 140 Capitule 1 LA ESFERA LIBRE DE CONFLICTOS DEL YO EL psigoandlisis encara la cugstion de Ia_adaptacién la-ads euttes Toijnas._coma_nmbloma desu. peso COU Teragtilra y como conitierscorane Sallonal. Resuta sorprendente que renee or se 0 de "yorsintonico” astd perfectamente Cetin experiencia demuestra que Ia expresion “realidad'sintonico" (inténico can Ta realidad) es ton elistiea que incluye maneras de ver diversas @ melee Parciaimente contradictoras El pslcoandisis solo no puede resolver el problema de lat adaptacion. También constituye un tema de i estigacion para la biolagia y la sociclogia, No obs fante, las importantes somprensiones que el psicos, ‘élisis ha proporcionada y proporcionara aceres de fa adoptacion difcimente sean obtenibles mediante otros enfoques y métodos. En consecuencia feemes dese, cho a esperar que todas Jas investigaciones sobre el Prallets taciéa_lomen_en. cuenta los-he- hos_y.relaciones fundamentales destublertes por el wv A pul 3 Beyhows ® & 17 a \ Pslgoanilisis. Et aumento de nuestro interés en as los dessrtollos psicoanallicos que pene ears . paso deci ene recclén.y.qucisamasoke tenet “ene funcionet del yo poe ee pete deh "Fre de oe recente eon ep 5 alentado OF nutsiro creciente interés en la personal. Duss igen de eos tltimos quince afos, y des. W5 633s PUNO ean son ape us faglndo os veo setiaeon 3 y serotoninergic ba emancen ate ahh ines coe cian eos coerce aha Ke. lor don sca ings, arate a lean ‘Siiterio et “ejust a Ta real dudamos.que el psicoanalisis puede ilitamente prar | “Habre de considerar algunas cuestiones bien co- st Sug es una Psicologia denerol en el as am- hocidas, otras que pueden prestarse a la controversia flo sentido de ta palabra, y nuestra Paseo ¥ unas pocas que, estrictamente hablando, no son Ca mflados de abajo que pueden considerarse aie paceteens $i, cette alana on ezanaiios en senido prople'e ha vk se decir concuerda con los puntos de Vista bisieas tel la ms profunda y ms discriminativa Anna Freud (1936.. pags. 4-5) defi AT psleoansls Ia “obvencign el as como meta psicoandlisls. Sostengo que es ui Omipane aeoe, palitieo en el sentido mas amplio del termine ot destinado a transfert conceptos deserrolladas ta rele poclmfento poste de Tas. res instanclay «én con problemas eancretos de la estero cena fo Faeroe Fedo esfueiz ‘en el &mb#o de Ta pstcologia ta personahad, otras reas dela Suds aaeenn yed que contibuya a alcanzar esa meta puede cone arientado a exttiar fos canes seca et el farse psicoanalico, La catzeterstca distin de we concepts, en vista de la condiciones que prevaleces ‘usslaneion-pslcostaltiea no_cpiniste en suerte fen-esas otras Sreat Sagan stllodologla ceniliea y en ls ett Comentaré con unos pocos comentarios acerca del aa ATR Tess tT noes alcance del problema dentro de los limites que me pocoleakas eorparten on el psicoandlisis algunos Hed an tata de poportonsy 20 eu ue ee Ag su Oblthos. De esas metas pecllmente compar tematic, tidas surgen con particular relieve las caracterishens Muy terpranamonte, quis desde su mismo tek bropias del pensamlento psicoanaltica. (Considerese, eos or ejemplo, el contraste entre la psicologta peivos sical let. reso y Talia det yo y hr pstsloge ae Aiea ea loala y de fenomane ee oo 8 e desarrollos recientes del psicoanalisis no han tod elo Tar eae {ado Sis caractrsies sllentes: ex doer ar oe leabaocse. confab sepa, E.esn Gpoca gf cep, tn nto ae ua “eee, a, Pi prose ee oe mao ns indmica,eeondmico'y topegrico, na saturtoe eae - ow explicativa de sus conceptos. Asi, cuando. ‘eepios foumulaclones, y nuevos we ee 3 Sac ea a ais Ness oanaliss ls psleloela no anaitiea eseoe Heed. circ i i srt tho problem, necessiamient Regie aie, 18 19 tados. En altimo andlsts, difleren en sus puntos de vista acerca de lo que es esencial, y esto inevitable- mente conduce a proposiciones detcriptvas y relacio- holes elferentes. Una situacién simiar existe en ana- tomia, campo en el que caracteristicas descriptive- mente insignificantes pueden ser cruiaes en términos ontogenéticos 0 filogeneticos; lo mismo sucede en ‘quimica, donde el diamante y el carbon son anal- ticamente idénticos, aunque desde otros puntos de Vista uno y otro son notablemente distintos. En gene ‘al, caracterstcas relevantes en una teorla mas amplia, pueden no serio en un contexto mas limitado, Aunque éstas no son mas que analogias, su sentido es valida, puesto que el psicoandlsis tiene Ja potencialidad de onvertrse en una teoria general de desarroio mental, ‘mas amplia en sus supuestos y alcance que cualguler ‘tra teoria psicolégica, Para realizar esa potencialidad, sin embargo, debernos indagar desce el punto de vista del psicoandlisis y abarcar en nuestra teoria los fenamengs psicoldgicas que constituian los objetos de estudio de la psicologia antes de que el psi- coandlsis existiera, asi como todos aquellos que son ahora objeto de estudio de la psicologa, pero no del psicoandiiss ‘Con frecuencia se ha dicho que mientras que la Psicologia del ello fue y sigue slendo un “coto veda~ do" del psicoanslisis, la psicologia del yo constituye su punto de confluencia con la psicologia no analtica, Incluso las objeciones contra la psicologia.psicoa- sraltca del yo dlfieren, de las formladas a la psico- logia del ello; se parecen a las que se encuentran cominmente en la erica clentiice, son menos hos- tes y categoricas, Para algunos psicoanalistas, esto demuestra que los hallazaos de la psicologla dal yo no son vidos 0 carecen de importancia. Pero esa opi 20 lon no se justice: es claro que fa resistencia a un escubrimiento nuavo co constituye una medida direc ta de su signicacion clentfica. También es concebible que la psicologia del yo sea criicada més tibiamente ‘Solo porque Jos no analistas muy pocas veces captan Sus antecedentes y consecuencias, Incluso aunque Freud acertadamente declind considerar el psicoa- nlisis como un "sistema’, se trata sin embargo de lina organizacion coheswva’ de proposiciones, y cual fquler intento de aisar partes de ella no solo destruye Su unidad general, sino que también modifica ¢ inva Ga a las partes mismas, En consecuencia, la psico- icoanaltica del yo difiere en forma radical de icologias de superficie", incluso. aunque segin Fenichel (19370) lo ha’ sefialado— esté y festara cada vez mas interesada en los detalles de la Conducta, en todas las gradaciones de la experiencia consclente, en los pocas veces estudiados procesos preconscientes, y en la relacion entre el yo Incons- lente, el yo preconsciente y el yo consciente. Los Duntos de vista dinamico y econdmico, auncue son talldos para toda la vida mental, han sido muy poco faplicados a tales materas. La historia del desarrollo de | peialogta psicoanaliia explica por qué hasta aho- ra hemos enlendigo relatvamente poco acerca de es. tos procesos y métodos de trabajo del aparato mental que conducen @ realizaciones adaptadas. No pode-~ |tos simplemente hacer contrastar al yo, como parte | no biologica de la personalidad, con el ello como su parte biologics: ei problema mismo de la adapiacién Dreviene contra tal dision, pero acerca de este punto {endremos que afadir algo mas adelante. No cbstantey “as clerto y también natural que la pura descripclon fenomenologics de los detalles de la superficie mental, ‘que pulimos desculdar anteriormente, resulta esencial 21 aa la pscologa dl yo y alcanes en esa una impor- fn ‘eipecal’ Bro Broiler ties conc. femos en aue esos detalles fenomenclagios, que hy determinant ert, sos ton es ono punto ee parida, La meta de recor un mlsimso Ae dees desens spor evo et dele ‘scoogla fenomenolégia, pero no ib dela pacolola scowls del yo: all elle heer dare entre wna ofa. Por empl, i pclogie et de Federn, gus enfocavaodades ce experonca Sel Mo, por eleso no es exacamente tna feroranolosa ins varledades de experiencia le siven came inca. dores de otros procesoslibidinele)y son trees on concentos més expbcathos gut cestuos La esrecna Unelacon erie teon'y Ts nica terapeutica, tan caracerstea del pscoanslis xpi {Por qu las inciones del yo crectamente moti: falas en los conflctos enve is istancas mantles determinaron rcsvo eres sates gut vas Tambien expla por que oes funcones del yo yt prosase de ajuste al medio con la. excepcion de unor pocos roblmas pertinentes que dexce el principle desea Befaron un papel en el picoanalie= nc se cont 8eron en objetos de fnvestgacin hase un ead ulterior de-nuesta clencia. La. observation pricos- nates con irecuencie se ha enconted con heaton y Consideracines relacionades con esas ovat hi ones dl yo, pero muy pocas ves fs somes acy. tao dtl’ ref een, Creo ee Gh a sho empinco que estes funcones son tos desvos para ln comprenson y el talamiento de la pataloga Toit ls au el interes pstoanainco ce ha centage hasta shore que la pscologie des comets gue estan en lai. toda neurons. No chstete, noe Inctno 2 sibestimar la mportanel clea de wales 22. funciones, aunque aqul abordaré principalmente su signifcacion teérica y solo desde un Unico punto de vista, Debemos reconocer que aunque el yo crece a parti de confictos, ésios no son las dnicas ralces de fu desarrollo, Muchos de nosotros esperamos que el Dsicoanalsis se convierta en una psieologia general del desarrollo; para hacerlo, deve abarcar a esas tts ralces det desarrolo del yo, reanalizando desde Su propio punto de vista y con sus propios metodos Ios retukados obtenidos en esas areas por [a psico- Togia no analtica, Esto naturalmente le otorga una im portancia nueva a la odservacion directa de las proce $08 de desarrollo par parte de los psicoanalistas (en primer lugar a la observaciin directa de nis) No toda adaptacion al medio, no todo proceso de aprendizaje y maduracion, es un conilicto. Me refleso a desarrollo libre sin conflictos de la percepcién, la intencion, la comprension del objeto, el pensamiento, 21 enguaj, los fendmenos de recuerdo, la productive dad, hasta las bien conocidas fases del desarrollo mo- tor,’ la prensién, el gateo, la marcha, y hasta los procesos de maduracién y’ aprendizaje implicitos en fades es0s asnecios y muchos otros, Muchos estur dios palcoanaliticos bien conocidos,que no voy a enu ‘merar aqu, han tomado tales fendmenos como punto de paris, Naturalmente, la mayoria de ellos no trata estos problemas desde el punto de vista de la actual Psicologia del yo. (Las vicistudes de la psicologla pst Coanalitca del impulso y de la psicologia del yo fueron examinadas por E. Bibring, 1936.) No es necesario ‘que presente una lista de todas esas furciones; el lec- tor las conoce, Por certo no estoy dando por sentado Que las actividades infantiles que enumeré, asi como Ctras también pertinantes, no puedan ser alcanzadas por el conflcto mental tampoco estoy suponiendo 23 que las perturbaciones en el desarolo de esas activi dates no den, a su vez, orger a confictos, ni que no Qqueden involicradas en tos confcios Bor el com frarlo, qulero.subrayar le sub viistudes Gesem: | befan un papel importante en los bien conocicos| Aesarrlis i conflictos de impulses tsssntvos, tanto tpicos como individuales,y en el hecho de fecitar u obstaculzar la capacidad indhicual para Gominaros. Propongo que adoptemos a expresion provisional ex {era sin conflicios del yo (conflict Jree ego sphere) para design exe conjunto de funcones que cla {ler momento dado ejerce sus elecos fuera ce le region de los confletos mentales. No quero ser mal entendido: no estoy hablando de una region de la | mente cuyo desarrolio sea en principio inmune 2 los conifictos, sino mas blen de ciertos procesos, en ‘cuanto ellos permanecen empricamente fuera ce ines fera del conficto mental dl individuo, Es perfecta-” mente posible decir, tanto en un corte transversal como en os aspectos longitudinales de la vida mental de un indivuo, qué es lo que percenece a era esfera lore de conflctos. Lo que todavia no tenemos es un ‘onocimiento psicoanalitco sistematico de esta exfera; s6lo contamos con un conocimienta parcial de los rmiedos 2 la realidad, de los procesos de defensa en cuanto que dan por resultado un cesarrallo “normal de las contribuciones de la esfera ire de confictos & las clases y consecuencias dela defensa (y la resisten= cia}, de sus contribuciones al despiazamiento de las ‘etas de los impulsos Instintives, etcetera, No es ne- cesario demostrar que investigaciones limitadas 2 ‘esta esfera (coma lo estan habitualmente las dela psi- ‘ologia académica), inewtablemente pasan por alto re- laciones psicolagicas basicas Es probable que el estudio de esta esfera sin con- 24 eee Setar arses gti Ssasetaceroomeee ere cesar eameoraree is fing isd et ae Sore ae eee Bicone Sue nns oes et itae Wate gen Bares awn ag tions hay que ingresaren a cada momento, no puede ser Soot ues free Bc hat eee rae cok em cae Seer ey cee SER mt 25, ramos causes de perturbacones del desarrallo, Sera igualmenteinteosonte rasrear ‘ales eraccones on Muchos problemas del desrolo Gl eraser eh G aspecto de in personalidad que Uamarnos "ntsesce del yo", eteiera, Por ewmnio. a infucraan 60 os oe lentos especiales en ia citibucion Ge les encgcs nurcista, Ubidinatobetal y agresve, su papel es a fecitciin de clas formas de souxion de ponies {65,8 deteminacion dn elecon de detonny pe, fetes, son todos problemas cinicament operates pero Insulenterente estudiatos, Hammary oes) {gala un aporte signet al etula pucoanaise, 4 os talentos especiais, pero desta un punts de vista cferente, El estudio conereto de diverse pees Econes del yo en as pscoss,y do lgunes oe a Interelaciones psicofiscas, también fens que tore en cuenta esta esfera Hore de Goicion Nowa we 0s problemas puede sor completamente Waele oe ‘eruinos de Imps cancion ies Nuzsro conocimiento del yo empend por ss fun ones de defense, como lo hues el ekado skins de Anna Freud (1930). No ‘obsants, hoy proses TB debo subrayar que eles sun on el Gooreet pscoan ue cen ‘nsttio ue enulees ots funclones yoicasy tambien tos arpectos Ge oe, actuided del yo. El desarola dl yo punt or“see pio mediante el rastieo de los cos ae tiene gut resohver en su licha on el ela y ef epee ee Lambién Inctimos ls confictos con el mines ver 9, tenemos el cuadro de una gusta ents Herta, Peto, para eralear una anaiogie: i Gesefeen ee oh als, una nacibn, un Estado, abarca, ademas de on Perdopacion en auras con nares o Endo tes Sos, as mites 9 el talca ontario ex demgoe ie ae (Esta es slatiente ura do les aoaegas poets 26 3 ejemplo, o que aqu es fa zona franteriza const ie una pate exencil de lo que, en nuesta angi Imis cortene, denorinamos & "egion conta de la Bersonaidad) Tambien Incuye el desawolo pactico 42'Se poblacon, de st economia, so estrucra so lal su adminvacion, etcetera, Un Estado puede tnbln Ser wit coma ik stead ntaones ue funciona grates a legislacion, autridad, e- Cdtera. Obani, ente es divers puros cee ta ensten volacones sitematieas y, volvendo a nues- tro punto de parsa pscologic, esas elaciones son Ge sumo interes para nosotos Nusa trea conse en Investigar el modo en que 4 conficio rently el desarlo interno paciieo se {actan y obsaculzan reeprocamente. De modo ani. Joga, tenemos que estudiar a intraceon ene el conficioy ese aspect del desarrollo con el cul es ‘tos famarados.princinamente& par ce are Glones ean el mundo extema, As, para dar un eer plo simple, aprender a caminar erecto es algo que Eombina consttucon, madurecion del aparato, prove: S08 de aprendzaje, con los procesos Hbdinale, as identiicecones, Ios factores endogenos exogenos {impulso instinavo y factores ambientales) gue pueden provocar eonfietos y perturbaciones de funcon (et Schmideberg, 1957) Ninguno de estos procesor pue- de explcar por s Solo este importante paso en el desl. No ghar, saa un ear supone, gal con trase de in stiacion de confleo y el dear p= ttlico camesponden divectamente a la antes deo atoldsca yo normal £ ser humana normal no esa lie de problemas i de conficon Los eonfictos for than parte de ls eondi‘on humana, Naturalmente, os conflicts tenen alcance e inensilad clsintos sogun 7 Se nate de casos atlicicas 0 orrals, Las antes Berle ‘rei ofral. aco ab dees efense orm | verano nado deb elnse ok dejenserborn }v0 ene & desrotd gue teks del nico y el eesrolo sn conta ns coment brinoracontasa saoreay ogo, lit eee: fey ausenci de confsta. Ura dtense “esto” Duele equveler's un “fasaso™ respec ce Ge logo Potencaly covers. Gust no rene superfua oe Sar expiamente ese ger comin, poor ge lk experience demesra que Con Sura Fetuenca ne se taza ninguna ancl env aus anes Al Sec 0 noes mi ntencon cusstonar us pur rasones Ghat el enfocte mia frets del patra dl cone fico haya slo el erusio de h fcon peruse, tampoco riego que toda no stare seg cuanto a Guz la exporacion de refered) cops fied de ela pinaster tefoaie, 9 ben el Ge i obsertn rece Oak, recta) del desarrollo no perturbado, rece 0 Entre los campos estutiados o inflgos por el pst coanallsis, es probable que la educicion y la soo. logia, por ejemnio, se benetclen con la amlacion de Iuesiro horizote en la ireceion de ls esera Sin cone fictos y In adaptacion. Es facil demostrar en Que partes de la psicologia del yo se encuentran los pun. tos de partis para tl amplacion, mediante ol reexa- Jen de unos pocos problemas faliares, consiers- dos desde un huevo angulo. Puesto que la bre de ‘Anna Freud contiene el primer enunclaco exhatstivo fe un importante grupo de funciones yoicas, omar’ mis ejemplos de ese trabajo, Tales efempios subrar yarén solamente un punto de vista, sin llevar nace ‘huevo al émbito de pslcoanaisis, Ena parte histones 28 eer eee ce asp a Go art See Scie g marsh se eee ee rt creeps ples gu men ak eets emcee Bde ee bce gece mc ere or er Saige s oe cae to Sect Coca er ha aos ieee, eo i rans aot Hees pees coe Se soe pres a a be ce a acer oslo tat dh ae Fos tia Sg Sr eo aera seca fee peed oe oe ee een 29 el desaroto, au estructura, su Jerargla.bioliglea ‘Svslor paral logro la adgptacon aie Por ejemplo, algunas de ls réacones ante los im- pultos insinivesy el desarrollo mental son ties ey focidas. Sabemos edo fs conflctosy tatens rab Gionados con lmpulos instintwos pusden Ststaculecy 4! desarrolio ineleetual, temporava © permanente: mente, Por otra parte, Anta Freud he mostado gue i "leeciualacén puede senir como dalnsa conta et peligro insinsvo en la puberisdy represen rreice fento de dominar el Impusoinsintva ‘por mate he dlrectos. Pero ese proceso ene tamblen ovo Soper: te, orlentado hacia ia relied del Gale dears aie este mecarismo de deers coma fos wees insinvos puede ser consterade al mismo empe oo Broceso de adaptacitn, En este sentido. Anna Prost (1836, pig, 179 cic! “el pelgreiatntue hace hack: agentes 2 fos seres humanes' Seo Beto presse qué es fo que determina i elecion de ee wade bara dominar los impulsos instintios? ZY qué dete mina el grado de inelctualzaton que wiles no son Pare ce ins itrlagonescearnenie omplejas nos son fares: por ejemplos sane: cién para ol desarolo de intentos relados oo ba fanciatemprana con el abjeto de enconter wisaenes No obstante, podemos suponer ain resgo lo exces cia de un factor autonome de intelgencis que canes Jariable independiente, codeterming decoder a ito det proceso defensive, Aunque no tomes Core, pletamenteignorantes respecto Ge esas materas mo les conocemos en terminos sstmstcos, E aprender pensar y el aprendizale en general son Portree Billa indepenleies Queenston Joo a mpa s0s instintvos.y defensas, send en parte indepen: lentes de eos es 30 £1 pensamientoordenad ext slempre deta o ne arectmente creado boca a realidad: Una defense Contra mpulzosinsintuos que res en gros inte. itl deny omnia go cts frase solucén de eonfictor pueden Involuctar_goranns Srolcgcs de in procesd de edapicion a tae eee, Dee rg. eno 6 alco para ads 1s procesos de cefena, pero sl pare l iyeecia: om incluso fucre del Geservollo puberal [Esta Inte iGeialzacon ge a da Insntv, intent de dom nar fos proces Ininsvos inculndolos con dens ordables en ls concenla, es una de las mds gene tle, ms trpranas yr necesnris adguicones Ge o humane, No ia condderemos una acted dl So, sna uno sus Componentes Indispensable {Bina ead 1936, pig. 179) 3 Be mods cue ia desrpcion de este fenémeno coma ina defen nolo dahe acabadarente (a= fincton debe tambien incur sus caretestcas 9 Te ltcones nae ta a raid yaw can 2 eeaptacn, Ea teminos mia generale, no ntare sa de que manaa yen god metida i deers es Eetarjente regada por ls hnciones oles Que 60 tstan pabtualnene voluradas en el confit, Des: Dutt de todo, el detrolo menial no es simplente Blresutad de la ucha con impusoeinsiniues, con below de amor con el sper, eetera, Po ge tenemos rafones para sapere que ete desiro Toluene su servic dparatos que fincionan dase iio de ia ds, pero woherems sobre el punto mis clas, Bor shots demos solamente qua la memo- Faye ocacones. ect on ce ‘Sbiemente no pusden devvarse de as rlaciones del Gon impact nsinthos u objton de tor, Ano Soe wate mds blen de prerrquteios de i concep 31 ion que tenemos de tales relaclones y de su desarto li Para juzgar el éxito de una defensa indagaremos no blo el destino del impulso instintivo y la proteccion Geparada al yo, sino tambien —mas que antes ne efectos en las funciones yoicas no involucradas dines tamente en el conflict, Los conceptos de fuersa del 30, deblidad del yo, restrccion del yo, etcetera, estan fodos relacionados con este smbito, pero seguran slendo nebulosos en tanto las tunclones yoicss eo. pecificas que estin comprometidas no sean estudia- das en detalie, La fuerza del yo —aungue se pore de ‘manifiesto notablemente en las luchas de lp esters conficiva— no puede definise exchisvamente en ioe terminos de la zona fronteriza del yo invotucrada en el conficto, En los términos de nuestra analogia, la el cacia de los ejerctos que defienden las fonteras taoe bien depende del apoyo que obtienen ono obtienen e la retaguardia, Una vez determinados objesvamente los factores de capacidad, cardcter, vohiniag,etcesere, gue son los correlatos empiricas —no tebricos—- de oes “fuertes” o “debiles, habremos evtad ‘a relate ad de las definiciones usuales, que determinas lo fuerza del yo a partir de la relacion del yo indica con su ello 9 con su superyo. Pocremos entonces comparer la fuerza yoica de diferentes incivdos, pose 2 gue la relacion entre’dominio de la realidad y loore ota parte, y fuerza de yo por ot, es my com: El estudio de Henérick (1936) constituye un paso hacia une defincion de fuerza del yo. En nuestro trabajo clinica observamos diariamente ‘como las diferencias en el desarrollo intelectual, eo ol desarrollo motor, eicéiera, afectan el manejo exitose or parte del nifio de los confictos, y de que manor 32 ees tal Hetenisitermnacerae et anes i6n de un proceso mental—{No opsante, agin te a en que encaramos éstos fenémenos, pode- for aston babler acerca de dos especies de 2 a a a neat En'se trata de Uno y el mismo process, que estar eee be yt aaa pecans eas ere Wiese eee nae ee tee anor eeead eccrine gece Bees ese cereals Sak eee ere nee Gane eats oats hace eaten Bea ie Riba hegre bros ee rte eae] age eae aaam a iia ee aor ee A cnc ore Erase Boe proceso tld dente e los bes de 33 desarrollo del yo normal. Anna Freud se pregunta qué determina el hecho de que ete proceso se comers 0 ne en patoligico. Es prasumible que esto depend ce varios factores. Entre ellos por clerta desempetia un papel destacado el grado de madurez de los aparatos yokes de pecepcn, pensamieno (aritente ensariento causal), etcetera, que garantizan la rela- ‘on del ser humano'con su ambiente. Anna Freud es- cibio: ".. quizis.. la adhesion del yo maduro ala rea lidad sea en general mas fuerte que la del yo infantil. (1936, pag. 87). Desde el punto ce vista de la eco- omia mental es algo muy diferente el que una fantasia eemplace una pieza importante de la realidad en el ‘adult, 0 que ello ocurra en un rife, En este punto, de nuevo, como en el desarrollo inhibicion de la int ‘eligencia, devemos estudiar la funcion y desarrollo de los aparatos yoicos a los que nos hemos referido, Dorque sin conocimientos sobre ellos nuestro interto: ante no tiene respuesta. (Investigaciones, psicols- gicas han obtenido’ algunos resultados pertinentes, establecieron una relacion entre la fantasia y le dota clon eidética; esta altima, segin Jaensch (1923), “implica potencialdades tanto para logros significa: vos como para una existencia fantasioss onirica™ El ue se tome uno u otro de estos cursos, no obstante {8 algo determinado por ls personalidad total y no por |a dotacion eidetica. Ast con respecto a la cuestion crucial, la psicologia académica nos deja una ver mae en la cscuridad} Continuando con nuestras consideraciones prece- dentes, tenemos ahora que preguntar. cules son los elementos adapiativos posivos de la fantasia? Al res~ Ponder este interrogante, por cierto no olvidaremos a Sgnifcacion biolgica bisa dea prueba de realidad en parscular I cistincion entre fantasia y realidad. Va: 34 rendonck (1921), 1 dnico autor psicoanalitica que despues de Freud investigo las caractersicas gene: rales del pensamiento fantasioso, sostuvo que le sg. nifieacion biol6gica de dicho pensamiento, en con. traste con el trabajo del suetto, reside en que intenta resolver problemas de fa vida de viglla. Como observa tor ornnor ta ditendaaén ete eo. GEL Sion Sunt isc e & ple Seba petol ie ase exe mee lava $595 RES, tec te ae sos enon Steen expecsinante prmuncner ene nombre pate we pan po ake, Ps nao Spt Satpal teporanea oe pers nto. Sin eins eae acon a tho a Gi hombre edge por av arena ors Fae ene de pce sepnce sane TREE. at Nenana eh ado dada" teen fie ipr earn, pie neon ger sonar oo aie a eimain ne, Bras betn eine rte od npr tra y pets wel au en Dene so me irene tae, ses Pea een cop ‘aba eon ove an." isa os cise rc ene Ih ua un wore tote poe: Be porta tera a cpus cen i" dec coun enacts #0 Se cone ae “coma, se oor Semoun lncones“nlsgea Desi e pum Se {rere ert rapt ‘accor rargte nar page SRecbnaery enero 48 sta. de los padres, ef culdado de los jovenes es un aso de “finalidad altrista" (Becher), pero natural: ente esto na es algo definitio e irreductible. ‘Bolk (1926) considera que la prolongada depen- deneia del nfo (y Ia formacion de la fara, relactona a con ela) es resultado de un “retardo” general det {desarollo en el hombre. Segén él, el hombre madre lentamente, tiene una madurez prolongeda y una seni- Teacion retardads, La concepeién de Bolk del retardo. festa relacionada con su bien conocida “hip6tesis de la fetalzacion”, Bally (1933) ha demostrado convincente- rete qu el prevesio del aprendze mediante juego es un estado en el que “a alimentacién y a pro~ teceibn contra los enemigos" estan aseguradas; su in- fento de hacer derivar la Hlogenesis de la mente huma- na de la evoluclon del aperato motor lo Tievd a creer que el culdade parental prolongado es una de las, Causes de esta evolucion El hecho, destacaco por Anna Freud, de que para el nito pequefio el mundo externo sea un aliado po Geroso contra sus impulsos instintvos esta tambien relacionado con ef cudado parental extensvo, Los procesos de adaptacion son influidos tanto por J constitucion como por el ambiente extemo, y mas direciamente determinados por la fase ontogenetica del organismo. Este facor historico-evolutivo del pro- eso de adaptacion ha sido partcularmente subrayado por el psicoandlisis, La expresion "base reaccional historica” (Driesch, 11908) parece aqul aplicable. El hombre no armoniza con su ambiente empezando desde cero en cada ge feracion, su relacion con el ambiente esta asegurada reinas allé de los factores de la herencia— por una evolution peculiarmente humana, especialmente por fa Snfluencia de [a tracieign y la supervivencia de les 49 cobras de a humanidad. Tomamos de fos otros (pro totigos, tadiion) muchos Ge mutes metocos Para “resolver problemas (Berel! 1930] exenino ee fe fn relacion con vn protema eapecl, Laforque {1937} recientemente to investigh en eal) Pas bras humanas objetvan los mitodos desubieion Dara resolver problemas, de esa manera ke comferon én faciores de cortinulda, de modo tal que eNom bre, poral dedrio, uve tto en generecnes del po sado\como en is sign propia, A surge una fed de idenifcacionesy de formaciones de ones que poses una gran imporancia para is formes 9 Rodos se deplecion. Freud (1932) ha sofia el imporante Papel que el super desampeha en este process E°se coneree evel veniculo dein adton 9 Go £0: dos os valores de large date, ls tanaete de ge. fetacén en generecion (pag. 96), Peo tambien al So dene su pare en ia consi dela wastlon. 1 ue tles metodos tradicionales de soucion sean "aldos 0 modifiable depende de muchos facres i didueles y sociales. Saberoe que en les socesades Drives denden a ser rgoe Cul es la estcture del mundo extemo ala que se adapta el organism humana? En aie punto hs Podemos separar ibs concepeiones Hsbgies de Ine Sociales. No aulro entrar ene! campo cess poses analogiag con la vida social de fos uninals Las pet iets canes scales del io sn emis ec shes para el mantanimiento de os aqulitro oloseo Por esta razon las primaras relies objctes al hombre consiuyen nuestro principal ntetss en 9s oandisis. As, la tarea del hombre e_sdatarse al hombre esté presente dese eco rao def da Ades ef Fomine se aeapia'a un antiente que Date ro, pero ‘en parte sya ha sido malas per 50 Ee sus congéneresy por &l mismo, El hombre no soo se adapta ala comunided sino que ambien parca ac tent a react ee conicones a as fuales debe adaptarse, El ambiente del hombre es {polleado cade ver mas por el hombre musmo. Ea com Secuencia, la adaptacion crucial del hombre es ls Sdeptacion ala extra soll, y debe colaborar en Si construcidn, Esta adaptocon puede ser vista en tari de sis anpectos y desde dverss angulos; edu fos etary cerrado en heen de a's er fra e la sociedad, el proceso de le disin del ta: ‘Slo. ve tugar soil cel ncn (et. Barfeld, 1981) Cossteminan las posbiidades de adapracion y tam- bien regulan parlaimente la elaborecion de los imp sos sins y el desarolo el yo, La esrucrra de if sociedad device (er pariculer. pero no exclusive mente, a raves de sis festos ena efucacion) que forms de concacta cntaran con las mayores probe- bles aan, Cadestiacon veers lormas de conducts frees (agunes mas y aguas Tens ‘Specalzades), diferentes takzaciones, formas de vida J equllonos. Podermos relerirnos sl hecho de que la {xtra soci determin, por fo menos en part, as Drobabiidades adaptavas‘de una forme paricula de Seti, tarda a epreon eomplacenl 3- aly acunada por analogla con “complacencia so- matics © La complacenca soil es une forma especial de "complacencia’ ambiental que ae desprende ipl Slarere dl concenta de alpiactn, Ena comps: ‘each social desempeta Un papel no slo en el dese- mole de a neurosis. la pscopata yf ciminaldad « nen pao nh etn Porte Leste Dl ee Pe Sad SE enn 4 Pena 9 Rechte 51S han vor rot ie ee BERN 51 iti aka (aunque de ningin modo bast pare expicarias)_ sino {ambien en el desarrollo normaly pardcuarmente en Ib organtacion socal mae temprans dl ambiente dal nfo. Se produce un caso especial de complacencia Seta cuando la socedad, por asi dec. corrige une perturbacon de lo adaption las propensione ind SEduass que equtalen a tastomos de la seaptacon fun grupo © logar socal puesen curl una fin {lon soraimeste esenea en oto, Fecuentemente se faea por ako cue el graco ce grauicacon de las ne= Eesidades ye particular las posiiicedes que Te dlrece ai desarrollo un orden scat determinado pue- den no tener fuencins paras en elnino y el wdc ° uss no reautesupertuo menconar de nuvo que por adapiacién no enfendemor sla suison past fe a las metas dela Sociedad, sno tathin fa colabo- ‘ecibn actua baseda en elas, y el even por cam Sais Sélo_examino aqui estos temas bien conocidos para demosar la exstencla de miles nivees ene! Proceso de adaption hurano. Al lager el greco de copiacion de tna persona que er base pla de nuestro concep de sake se deben tomar en Cuenta nomerenoyfactres, con eae formas concre {35 no estamos en muchos £350 amilarzncoe an? Creo concordar con la concepcién de Freud que subraya simultneamente la Importanca primaria de los factores sociales en.el desarrols hurano y su signi ‘catién biolégica, La mirada de Freud unifce los pun- tos de vista biolbaico y soicolégico. En contraste con esto, tenemos ahora dentro del psleoanalisis la bien 2) Foshan an he Ctl Heth JP, 20:30832, 52. conocagrita ene una sion mis "olbgica"y ota fais Socio” del deserotn normal y psa No coresponden al puto de sta ce Fred sta po Seton sate sogta a cunt ef Gesarralo es usa Rieston de mpsbe nines, atendiencse ns Samente st manda exero (alguna vet lame Scipvrs biloyca, tt tampoea 2a conrapartia “pablce Ct Woeller, 19360), Sim enborgo, fs thrives gu ica au, ete mu exrestn Soipacne tolgic, son cuesionables ellos ead paanruso meio 6 socotagco ean fo alee y B'loigco con toro ambien, El uso do trina anbienla” es comprensbi, pero rasuta dil en- (Seder por aut ceben equlparare fo blalogio y fo ty embients Ln relat Genito eon 30 a, at cailado de los ros, cno es un proceso toga? Eranewos deecho 0 exe de a bloga el proceso et ncapaion? Las fenctores tobias se Sones aietles no son anttesean, Pero fa ro es Sante wna coreston terminologies ls ernie fleas in scbemmacen ey sess momar a hag uc cos ntresen acu Me parece que eno coca este puro oe hechos no pucden didrse er bioyicos 9 sodalégieos, aunque Heo eit Saree shore tis ene corterco de fe Soclog Paro en pocoarlse 2 mens empeamos tena Blog para hacer gotrastar To. anetoico o lo RGolbpico een to pscoagcn, Deamos, por eer, the R’comaidad fant y el prods de tent Ye Son tn fandaments totgco; con el nos vtese, tor cemla s heen aratomico tactic de aa e Fesrtots cl “geanade le mer (Bol) se completa Mechs el eset’ ania ato se vida, despues defo ESP gc una patsu ee eesaeli que corres Sede 8 gna inhbicn fsotgia. De modo anlogo, 83 ao tna REN ax 8 cuando decimos que ia tansicion de una fase de of ganisacian de la bio a Ia siguiente eats Sho alcamente predetermineda, de nucro nos extana oe endo a process fsotcizs. Probabemonte ns lar sentdo el elo eyo son inconaciamente cones tates como componenes bogies y to Nolsecy de la personalidad. Agu el termine Hobigca ee ceases do no sélo en un sentido anatémico fsaisgice ann tambien, en el senido al que va ton heme rents como no ane on const oni eon eel yo eon el ambiente. Tampoco hates ningun ence 8 este us, no fuera que choca con ei oni ee pone el psccandisis a dierent de oon see leas en ia funcion biologics dela mene, nck ca 4 el pensamient, la concienca, eters En nuestra opin, lo pseolgico no es “antes 2 lo Biologic, sino mae bien una pare ease Suva, Para nosotros, la pscoiogia ye Hokie Sipiemente dos ilerentes divccbnes oe tober Gos puntos de vsta, dos métodos de invesegaion 4es conuntos de conceptos Ausra: Gale teebe dase que el psicandisiselectvamens supe ny pos bclaios, en a senda dale sp 1a ambiguedad est sin dada tlaconia con la poseon que i teota picoanalica sag at gules insuntvo: Feud (29150) canis coms an congas lmiteafe entre lo psicolégico yo orgeica, Corse, uentemerte, a vetes oponemos el concapto deh Busp instintvo al de soma, 9 otas Gescibimos loo s2mbies somos como procesos que insoluct Iot BulsosInstintves y no sblo como secutles de tales rocesos) Estos comentarios no hacen mie us come ements el examen Ge Biting (1936) aca de fre lain fide, en la teoria pscoenalicn eve ce Jnstntvo y aparai mental. 54 La distinction entre un punto de usta tologeo y ito pscaogico suseita tambien un Interrogaste: de importarciar puede el picoanaiss, con sus metodos de invesigactn y sus Conceptos predominanterence Batclegens, vesiger process fsoiogcos de des. Flo? Reiss fire habia det reas {Uau2 es bologco y qué es psicol6gco en el proceso af desaoto? Proguntassen caso qut pore de desarrollo es congerita, que parte es rosa dela ‘adurecén.y que parte ests determinada por el arn Bente. zQue cambios fisoiéglens y pslclogicos se Bode Russo too, pueadgtn abet ie los proceses el desert mental, Precsrmente Dorgue ls pscegicn es und parte de lo biologicn, eh Bertes condiciones nuestro método humins los dese ‘roles fstalogieos, en particular los concerentes 2 le impuiss instinivos"Bederos vases el curso ce 508 desarralon tlzando.fenomencs psicsogices omo indicadores 0 sintomas, Ela relaclon tena ie Eliso oo aspecte: por elemplo, sue es poste escribir las aferencies entre los senos, en guna reaia, en teminos pacoligics, nose igue Ge elo fue iene que haber’ concentos paclegicos funda IRentales que corespondan a mascuinigae y fest Gat. Pero a rslaton ceo “psiealogieo™ con 10 “bo lego" esd aclcionalmente eampicats por su interac Gian con lo endogeno y lo exagena, En relacon con est, la regunta ras Importante es: fos facores ox. gencs, cson del tipo an’ promedio experable (atta ones feriiaes,racon ene mare e ho. 9 03) © constiuyen condiciones amblentales de uns cass ‘erent? En otras palabras, nos preguniamos sty hasta qué punto, un clerto curso de desarrollo puede depender de estimufaciones en promedio esperables (aiparedores ambiental, iy en que media, yen 55 i ‘ 4 ro pennants tales de una clase diferente. He distinguido dos tree a factores exdgenos. Segut eva tenienca comple de Esipo" (19248), de Freal we someon, Felenal esto Sl Paine ot seen 68 crs i Sn 8 oar Aasomrcae mae Voliemos ahora los problemas de Propiamente dicha. Drotemas de la adapaciin 40 de 10s ites de este estutio no puedo analzar con més precision ls vin des adap lesa a traits de las cules se procuce i comacnee de sus testomos, Algunas de‘efas ton enna 2828 por todos nosotros, pero para el andlisis de eves hemes oie Sapa lng 56 daptaciones progresivas y regresivas. La expresién fdaptacion progresta se explica por st misma; es una adaptacion cua diveccion coincide con el deserroio, ero hay sdaptaciones —exitosas, y no sOlo intentos sin éxito que tansitn Ia senda de la regresion. Me reliero no s0lo al bien conocido hecho de que las talces geneticas de le conducta, incluso de la conduc fa adaptada y racional, son iraclonales, sino por so- bre todo 2 aquelas realzaciones bien adaptadas de personas sanas que para su logro requleren de un ro- Geo a través de la regresion —a pesar de la muchas ‘veces jnjusticada oposicion entre conducta regresiva ¥y conducta adaptada— La raz6n de esto es que la funcion del organo mas altamente diferenciado de la adaptacion ala reallad no puede asogurar por si sola tna adaptacion total optima dal organismo, lo cual ‘std relaconado con el problema de i “armonizacion Yen pariculr con e! hecho de gue e! plan general, incluso de procesos de adaptacion exitosos, suele in- Clair reguaciones que no son especticamente adapta- tivas. Mas adelante uolveremos sobre el punto. Esta por, ejemplo, el rodeo a través dela fantasla, ‘Aunque i fantasla siempre esta enraizada en el pa- sado, vinculando el pasado con el futuro puede con- vertirse en el fundamanto de metas realstas, Estan las Imagenes simbdlicas, habituales en el pensamiento Gentifice creedor, y esta la poesia y todas las otras formas de la actiidad y la experiencia artstices. Mis adelante volveremas a hablar sobre la relacion de os- fos procesos con la funcién sintétca del yo. Kris (1934) se refere 2 ellos como a “una regresin al ser- ‘icio del yo 87 Capitulo 5 INTERNALZACION, PeNsaoae YY CONDUCTA Racionat > En el curso de ta evok proceso de ner factor regulador central ‘mundo interna” que est in, dsp ag como acion” progres, sige un habtusimence cence ‘a interpolado entre os tecen. avzados con 8 en Jadores del yo. La ampli del mundo sei rado de seilldad als expeioncas, ete lean erences incdisles Concarieice sors ta Peo agro os ines el mands smote sino mas bien su papel en lag Teaconer Ree ‘ales objetivas. naman fico sett 10920) os ha sealed la importanda dela batter contra los estimuost que pomie es eee mision hacia el interior del orgs trode “aah m rganismo de “s6lo. un fragmento de la intensided original (eel estimule} 80 (p3g. 27). Al principio no existe ninguna bartera con- tta los impulsosinstintivos, y por lo tanto los despla- zarlentos de la estimulecibn impulsiva son mas signi fativos en la economia mental que los despiazamien tos de las estimulaciones excernas, Por esta razén, las funciones blologicas del mundo interior (y sus rel clones con el medio) son féciimente trastomnadas por Jos impulsos instintvos. Esa proximidad del mundo interno a los impulsos instntvos, no obstante, posee también un signo positvo para la adaptacion, El cus ddro que el animal tlene del mundo extemo se estrecha Yy ensancha sogin que las exigencias de su instinto se ‘welvan mas fuertes 0 més débiles; su centro cambia, fen concordarcia con que tenga hambre, esté en celo, ‘etcbtera, Cesplazarddose hacia aquellos elementos que estan directamente relacionados con la gratficacion de! instinto, En el hombre, esta ventaja es contrares: tada por la relacién equivoca entre impulso instintivo y utlidad bloldgica, pero ese misma hecho realza la sig- nificacion de ls regulaciones objetvante. [La utiidad biologics del mundo interno en la adap- tacién, en la ciferenciacion y en la sintesis, resuta ob- via incluso en una simple oleada a la significacion bioldgica de los arocasos de pensamiento. La percep- cién, la meron, la imaginecion, el pensamiento y la faccién son en relacion con esto los factores impor tantes, (Sobre la significacién biolbgica de la imagina- én, vease K Buhler, 1930) E] mundo intemo y sus funclones hacen posible un proceso e adaptacion que consta de dos pasos: reivada de! munda externa 'yretorno a con un dominia (mastery) perfecciona. Go. El hecho de que no se llegue a las metas directa: ‘mente, sino que 52 las aleance a través de rodeos in- terpolédos (eredios|, constituye un paso decisivo en la evolucion. Esta retrada respecto de la realidad para 81 ‘dominarla mejor. con la que frecuentemente nos en- ontraremos, no'es iééntica a la “adaptacion regres! va" (en un sentido genética) que ya hemos considera: 0, El desarrollo de la conciencla no caineide por ‘completo con el desarrollo del mundo interno, Freud Subrave la significacion social de la canciencia, Quizd W. Stern (1914) esté en lo cierto cuando sostiene que Ia ‘conciencia surge como expresion de confictos, {ambien es oportuno el comentario de Anna Freud 11936, pag. 178] de que el peigra Instintivo hace In- teligente al ser hurmang) El mundo del pensamiento y el mundo de la per- ‘cepcin —ambos se cuentan entre los factores regula- dores yoicos y son elementos de ese proceso de ‘adaptacion que consiste en una retiada con el pro- pésito de dominio— no necesitan coinedir siempre La pereepeién y ia imaginacién nos orientan por meio de imagenes espacio-termporales. El pensamiento nos libera de la situacion perceptual Inmediata (desde Iue- 490, la memoria y la imaginacion son sus precursoras fen este aspecto), y su forma superior —en las clenclas jexactas-— hace lo posible por excluir de su ambito to- das las imagenes y cualidades. El psicoandlisis fue la primera psicologla que realiz6 un intento seria de re- Guccién de las cualdades conscientes. No obstante, fen muchas situaciones las imagenes desempetian un papel regulador en la accion humana, Esos dos mun dos tienen una relacién especfica con ia accion no solo el pensamiento implica una tendencia a la accion, tambien la imagen implica una tendencia aunque sea primitva ala accion (cf Schider, 1928), Consideremos ahora mas detaladamente la relacion de ia funcion de pensamiento representante principal del proceso de interralizacin, con las taeas de adap teclon, sintesis y diferaneiacién. En relacion con esto 82 tees tse a oa oe gents ne ene al in eta ene rn meal ine er fects, st facltacion 0 faibielon por 6 Pee Y sa th cars Erect bea eda io snow yb ease as eave fa mem ini ae So ergs ne Sen tr clea’ a leg ae fenced rion aera neat ead nee titlatn as ae mone eeu penn cao Herre chal a Srna = By eee pee ea ee Seen lee aa aaa oe sorter esplazada al interior del organismo, interes SP ga ge ura scion met dri sages ne cy ae ce Fie ue bane Sots we nce is Sp Deemi Nar ede sonst) #0 uperond Zon respecto al ambiente. Se eea Ta ame aon he ee ore Sasi att Len eran ve eres Seperate 83, Consiste en “la clon biolégica y su cara que la totaldad de est ie esta amplia area eauipararia con (coma Sieh erate, vclars en so nea ore age: ces Lea 84 Saree coandliss ha empleado ampltamente de este argumen- {0 en su propio campo y en mi opinion, también debe ros adoptarlo en éste. Ademas, no ‘nos concierne aqui el problema filogentiico —el de sila intelgencia Surgio 0 no de la adaptacién— sino el hecho de que, tna vez que existe, sive a la adaptacion. En cualquier caso, la aparici6n de la inteligencia es un paso de- Gsivo en el desarrollo de la conducta propositva, Las elapas de este desarrollo —dice K. Buhler (1930)— son instinto, habito, Inteigencia, Aun nuestra presen. facign esquematica muestra que la Intelligencia efectéa, en parte, tareas que en estacios anteriores se fencaraban por ottos metios y, en parte introduce fare Clones nuevas, Este artculacion de las formas con- uctales en etapas no implica lineas diisories ta Jantes: incluso las acclones instntivas presentan car bias adaptativas y no son absolutamente rigidas, “McDougall (1933) sostiene que todas las conductas y ‘procesos mentales son al mismo tiempo instinvos ¢ Inteligentes, Sin embargo, subsiste el hecho de la ‘mayor plasticidad de la inteligencia y su superioridad fen at dominio de nuevas situzciones, a posar de algu- nas posibles reservas, Ciertas escuolas floséficas también atribuyen un papel importante ala funcion blologica del persamien- fo y 2 su relacion con la accion, facitadora de la ‘blaptacién, paro a su manera de vor la Yelacion entre fl conocimiento "verdadero" y su valor biolégico es Cistnta de la que presentamos aqui, El pragmatism, por elemplo, no da por sentado que la concordancla fon la realidad sea el crlterio de la valider de cleras prapasiciones, ni que el pensamiento valido sea la base de acciones favorables para la supervivenci, sino que, en clerto sentido, sostiene lo contrario: “el bor bre tiene extto cuando sigue en su accion la verdad 85 reconocia porque en un pncpio esa ‘verdad’ se or Sind en of Gato de a accede Sima (1959) en th de us primeros esis’ De exe modo cris a verdad I Taeead “yl concept Je verdad et generat de in funcion alapttve dl penesreenty Ea perspeciva por cleo e partes wn preter sxistemologia bible, pro\es soo pettis en ee isan con nuestox problemas, as fue vokenos 2 contin Como rosa, en el curso del pslnandiss ts for ciones de la insigenci aparecen ojo una hs die torte da lade ete inten Ge aisaas En general to tenemos auonas ara separ ia ntlgenis dered de veacones de b ida Individual Cohderamos cue is wlstudes tanto pias como inluaies de oe ills insintvos won potency mts el conoet ‘lento vemos las realzaclones Inilecuates tanta Como lnsrumentos para ls solucon de coficos tp para ia racionalzacon, vis consdersmos ene Ginn las exagencins dol mundo extern del se peryo, v, desde luego, en tu interscion con ote fincones dl yo, Bl Sns de fas hbicones, noe ross, en parr de as pcos, nos ha aralan 22éo don los alforenon grades de atorns es a @- versas funciones dels itelgencl,y aunque fs dee ors severor so aparecen en ls pucose, lr ons mis suave, en mayor tempontas y recagien fon fears en obabefemedaden mene Cade ng de fas funciones mencionscas pusce sar pera: bade: ef contol selective la perspec temporal robs de realda, lo abetuocan, a abstsecon, la Gapacita pare nosponer (trek, 1938) wasters A trastorno de cade-onn de estas hncones le cones Donde un facasoexpectico als adopiason 86 permitasame una digrasion acerca de la naturalezs cel premiers onl uct poanaice en SEAPeT Sots predominante del pensamieta es el su Be fas. Plasto que el njeto es siempre el meio vray teon,inclso cuando se conserte en objeto Bert Secon el pensamiento presta basicamente el iso ero gn la stuscign pscoanalica ave Tian ex cig al mundo exerno, El tabeo pst Sanaluea, erase que a comprenaen ce propa to, diicilmente se la pueda aplcar a lo que se denorni na ocasionalmente el caracter automatico. del ella, Bieuler (1920), cuando atuté la expresion "aparatos ‘ocasionales” para explicar el proceso de la "atreac Gin", pensaba en algo andlogo, pero acu no pode: tos detenernos.en este uso particular cel concepto, ‘Schilder (1928) tambien emplea can frecuencia el eon ‘epto de aparato, y sostiene que “la huncidn es facil fda por el hecho mismo de que el organismo es una street”, 130 Por lo tanto las acciones siempre implican, por una parte, inenciones, actos de voluntad, motivos. etcéte "a, y'por la otra aparatos (mentale y fisicos), Hasta ahora los investigadores han prestado poca atencion al papel de estos aparaios en la postildad, direccin ‘uto y desarrollo de la accién. No obstanta, st toma: ‘mos en consideracion le esfera libre de conflctos del yp. y si queremos desarrollar una psicologia general dela accién, el estudio de estos aparatos se vuelve Imperative, porque de otro modo todas nuestras afr ‘maciones acerca de la acci6n inciuvian algo descono- ldo: la predicci6n de la accion presuoone e conoct miento de estos aparatos. Una vez mas podria obje larse que todos estos problemas eaen fuera del campo del psicoanslsis. Pero esto no es asl si tratamos so: tlamente de desarrollr la psicologia del yo iniclada por Freué, y si también queremos investigar las funciones el yo que no pueden derivarse de los Impulsos ins Lintivos. Estas funciones pertenecen al Ambito, que con algunas reservas, derominamos desarrollo du= fonomo del yo. (Aqui no examinaré el modo en que los trastomos en esta area pueden convertirse en fac tores independientes de la patologia; Nunber§, Schil~ er y E. Bitring han dado el primer paso en esa citec clon). Es obvio que estos aparatos, tomaticos y men tales, inflayen en el desarrollo y las funciones del yo que ios utzan; sostenemos que estos aparatos cons ‘Stayen una de las ralces del yo.1 Sehiger (1937) mos "tO con mutha caridad que Un trastome en el apareto central del equlibrio puede influr en las relactones ‘objetales. Un ejemplo ce alcance mis amplio, es el efecto del desarollo del lenguaje en el persamiento, 1 Vue tani “Conant on he Pcs Theory ote Ea" ps Prasogc Sho We 27098 Kom oe 131 ara nosotros resulta innecesario decir que los apare- tos congenitos y adquirdos, requieren para funcionar Usa fuerza Impulsora, v que la psicologia de la accion, @$ inconcebible sin la psicalogla de los Impulsos ins- tintivos E] indivdvo no adquiere todos los aparatos pues: tos al sericlo del yo en el curso del desarrollo: la per- ‘cepcion, la motiidad, la inteligencia, etcetera, descan- san en’ una dotacién consttuctonal. Estos” compo- nentes de la “consttucion del yo" requieren de nues- tra atencién, tanto coma los componentes Ge Ia cons- ttuclon impulsiva, Naturalmente, la artitesis dl yo ‘como factor regulador y aparatos del yo no debe equi- ppararse com la anttesis ene ceterminacion ambiental 9 determinacion constitucional. El yo como agente ‘egulador tiene también ralces consitucionales, Para €l pslcoanaliis, la constitucon del yo {como la cons ttucién iepulsiva) aparece en su aspecto negativa, or asi decitlo, es deci como limite para la expbecacion de la conducta en términos de inluencias amblentales, ero, fuera det psicoanalisis, en los titimos veinte afos se ha. hecto un gran progreso en los estudios ‘cerca de la herencia de caracteristcas mentale: gra- las. sobre todo a la investigacion con gemelos,2 Contamas ahora con conacimientos probados inde- pendientes de las concepciones anteriores, arbi- trarlamente ratvstas 0 empistas Saberos que muchas: funciones del yo —aunque or cierto no tadas, y algunas sbio en parte— estan Tedeladas sobre las paulas de los impulsos instnti- os. Esto es asl.an ef caso del "dar" y el “tomar, et ‘Btera, y parcalmente ambien en el caso de los mec 2k -Paylazee Zatnaerclrn’ ehrich fe Pach and ering, $0 430 rismos yoices de intrayeccién y proyeccién, pero pro: fablemente no en el de la percepcion y la motlidad, Como ya lo hemos dicho en otra oportunidad (1927) Jos provesos perceptuales no pueden desde nuestro punto de wsta considerarse simplemente proyecciones {b introyecciones). En algunos casos seré aconsejable asumir el supuesto de que tanto los procesos impulsi- {fos como los meeanismos yoicos surgen de una rale oman anterior a la diferenciacion del yo y et ell: ungue después de haberse estructurado pueden se Cundariamente entvar en las mds élversas conexiones reciprocas Considerar que todo mecanismo innato e& un i pulso instinsvo sera conirario ab concepto de Impulso Instingv fal como se lo emplea cominmente en ps ‘coanaliss,y presupondtia la concepeién mas amplia {Evos-Tanatos) segin la cual todo proceso fisioléaico festa coordinado con un impulso Instinsivo. No obs- fante, esa concepeiOn mas que explicar soslayaria la posieon especial Ge estos aparatos. Estrictamente har Blanco, no hay yo alguno antes de la diferenciacion de yoy ello, pera tampoco hay ello, puesto que ambos $n’ productos de la diferenclacidn.* Podemos consi: Gerar que son aparatos yoicos innatos aquellos que Gespuds de esa ciferenciaeién, estan Inequivocamente Slservclo del yo. Nuevamente quiero subrayar que una ‘er que damos por supuesto que existen aparatos yo os innatos, cambla tambien nuestro punto de vista cerca de los propésitos— que siempre ha fluctua Go ls adaptacion s6lo en parte es adquirda de 2 fete penn se enue se sabagamente dei et “chal he Fran ee Souci ean Mey Le he cra if Chi 21138 Re Yor, 133 | | i feo por cada generat, y por cewo no tods ol Brovane de tos impusos iniinthese” “> 22 El hecho que he sirayado antes de que el nito racién nacido cuenta eon aio unas poess haces Su diposcin sera ulizado ome tauren ontrs fst considraciones, Como respuesta Sefalar que los procesos de medurecon ne care ompistos en el momento del races y reget Bien ay crecimiento en el serio de mens te #3 del cuerpo de Is madre. Ena maturseon soe Shue sabemeos poco en miches arene dace ores, ‘een como factor independent’ uaa ance ize por a experienc, is hemor decsace etieacién y ots mecansmos Li mates Drocesos de aprenczale se pundon dlarecar woes ‘arteimente por mado cl “metodo de ost oer gern, ntreducdo por Geselly Thompeoe (SS5S 1 eon gon ltias ob wera en ure Sempena, mienras que el ovo (al conte tis tarde el gemelo contal es Sometig al reece sear dlapendaie een. patra es inflrea put del ahora Ge eueres de serene Puede Ser itl disingur tes capes de pretene desrrolo: los que se producen sin inguse fence senclalyesperica dl mundo eters fos ee Ceordinaos con experencias tiles ee Wore oa son desencadenados por suaclones ambierntg’e Bromedio esperabes, coma slo hefos tote ene, lov que deperden de experencas sepa Sh isso mismo del maduraion es en pare eae teria constiuconal. Ese es un Neco Wen os, bieddo en b ue conciemne' is madacon ensees emi sa oft CP Nea Bae Os 134 Por ejemplo, las vas entre el paleoencefalo y el neven- cefalo todavia no funcionan (no estan mielinizadas) en 1 momento del nacimiento, ni tampoco esté completa" dda la maduracion de las vias motrices; el control de la defecacién presupone maduracion, y asi siguiendo, ‘También hemos reconocida siempre la influzneis de los procesos de maduracién en la sucesién de la fa ‘es Ge ls organizacién libidinal. Incuso la varacion del efecto de las experiencias depence en alguna medida el nivel de organizaci6n en el que esas experiencas han tenido lugar, es decir, de procesos de madura: cidn, Ya hablamos de procesos de maduracion, aun- que no empleamos la expresion, cuando examinames les poslblidades heuristicas y el valor del psicoanaliss con. respecto al. despliegue de la dotacion cons tituclonal. Considerando la estrecha relacion que exis te entre lo fisiologico y lo mental, tal como lo conce- bimos, se justifica suponer también procesos de max Guracion mental, aunque extraer as eonsecuencias de tal supuesto es mas diflell en este caso que en el Ambito fisioiogico. En muchas eireunstancias las fun- ciones del yo sin duda dependen directamente co procesos de maduracién fisioldgicos, Pero continuar esta linea de pensariento nos introducia en el prom blema psicoisco, lo que aqu pratiero evitar Sabernos que los procesos de maduracion no son ‘enteramente impermeables a las influencias ambien tales. Pero hay factores independientes ue, tanto antes como despues del nacimiento, ponen en juego cde manera sucesiva los aparatos innatos, y determinan por fo menos en forma global el ritmo de los procesos el desarrollo. De modo que no todos los lagtos en la adaptacién provienen de la experiencia. Pero deberos ‘ener en cuenta que la lenta maddracion del hombre esta relaconada con la prolongecién de los culcados 135 parentales; en relacion con esto le recuerdo al lector I principio del retardo de Bolk, Las cilerenciastpieas fen.el ritmo de maduracion de diversas funciones con: ‘cen en el hombre a confictes pies; por ejemplo, Ja ties incapacidad del yo inmaduro para proporcio. nar gratificacion a los impulsos es una de las razones ‘por las cuales los impulsos instintivos son experimen Tados como peligros (veremos ademas otras Tazones}. ‘Agu a antitesis de le maduracion es el sorendiaje (ef. Koffka, 1924), caya signafcacion suprema para el hom ‘bre hemos subrayado repetidamente, No basta con que los aparatos tengan fa poterclalidad para la fun clon adaptada; sus desempetios espectlcos deben ‘aprenderse, es decir, deben ser objeto de adaptacion ‘Aan ‘no conocemas’ con seguridad el papel que co: ‘responde en este proceso a los refigjos condiciona~ dos, pero es improbable que de ellos pueden derivarse todas las funciones de la intelgencia, (Vease Scher [1935] y Kubie [1934] acerca de la relacion entre el pslcoanaliss ¥ Ia teorla de los rellejos condicionados ) La capacided para aprender parece también estar en parte determinada por disposiciones consitucionales, {que han sido descriptas como flexbies, en contraste ‘con las eisposiciones no alterables por el aprendiale. Volvamos ahora a los aparatos del yo heredados en particular y a las caracterisicas del yo heredadas en. general. Freud (19050) afrmé muy tempranamente que ib sexualdad es inhibida no solo por lz educacion sino también por ciertos aparatos innatos: “Pero en realidad este desatrolo (de las Inhibiciones sextales} ‘sta orgénicamente determinado y fado por herencia, ¥y ocasionalmente puede producise sin ninguna ayuda de la edueacion” (pags. 177-178), Solo recientemente claboré Freud una discusion algo mas detallada de las ‘eractersticas del yo innatas, al suponer que i elec 136 « ion individual de un posible mecanismo de detensa std determinada por un factor consttucional "Na lm plica una sobrevaloracion mistica de la herencia el Considerar crelble que, incluso antes de que exista el yp, sus posterores linear de desarrollo, tendencias y feacclones ya estan determinadas" (1937, pags. 343. say Investigaciones recientes plantean con total cari dad que incluso et aleance y la direccion de la intel sgencia (cuyo papel an el retardo de la descarga motriz ¥en su desempero como funcién inhibidora general €s bien conocido) estan al menos parcialmente det ‘minados por disposiclones hereditarlas. Todos los 2: DParatos mencionados aqui entran al servicio del yo en fl curso del desarrollo indiwtdual. Desde esto punto de visa podemas obtener una nueva perspective acerca del problema planteado por Anna Freud (1936), del antagonisino primario del yo ‘rente a los impulsos ins tuntivos. Puesto que muchos de los aparatos yoicos som inhiitorios, y las realizaciones del yo estan deter- ‘minadas no s6io por tendencias yoicas moules sino también por los paras yolcos, restate oie jesconfianza del yo con respecto a las exigencias de los impuisos instintivos" es la expresion de un factor primero. (Otro factor podria ser el ya mencionada ar {agonismo parcial entre la supervvenca del indiiduo y la supenivencia de la especie {la indefension de los ‘animales durante la ebpual. Parece obvio que el factor psicoldgico yoico que ya examinamos tene una grav taci6n mayor que esta consideracion flogenética) ‘Como acabamos de ver, Freud consideraba que la ‘leccién por el incividuo de mecanismos de defensa estaba en parte determinada constitucionalmente También pocriamos pregunta si ios procesos de de fensas son o no infuldos por la maduracion y la ejer- 137 citacion de los aparatos de i esera litre de confetos del yo. Ya nos hemos encontrado antes con este por blema cuando, sigulendo a Anna Freud, indegaros ia relacin entre detensa y adaptacion en el ceserolo normal. Es posble que el imo de! desarolo de estos {aparatos sea uno de los determinantes dela secuanela fn que aparecen los métoder de defensa. (El origen Ge estas unciones yoleas ex una cuestion indeper fiente de ls relaciones especficas cor los procesos de defensa en los cuales partcipan) Los mecantsmes te negacion, evtalon, formeclon reac, asamiono ¥y-anulacén’probablemente involucren tles deter antes, pero eso es menos probabic en ese oo gr po de defenses que ince In wets en cortra dela ‘to, la transformacion en lo contrast, etcsters Este modo ce ver concuerda con ia ides Reudiana de que la represion es una defense que presupone lt derenciacion del aparato mental en yo y cl. ‘Ahora resulta claro por cut le psiclogiapslcoa- naltca ‘de! yo debe encarar estos problemes, Neesas brimeras consideraciones demosraron que el desare- lg autonomo del yo es uno de los esustos previos ae todas las relaciones con la realidad. y de puesto examen ulterior surge que’ protablemente tami se fl requisto prevo de muchas otras finciones, Nuesta argumentacion exgia un examen detalaco Ge os ape. 1210s el yo. Elin con eo, demo un tt ie ue se, puede llegar a ninguna definicon satsfectorie de IG Conceptos de fuersa del Yo y dealida del yo a tomar en cusnta la naturalezay la etapa maturatva de los aparatos del yo que subyacen 2 [a intebgencia, 2 woluntad la acc. El contraste que planteamos au entre el yo y sus aparatos los impulsos insintos concuerde, te 138 eros aspecios sustenta, con el contrasteentte yo e ‘pubes insinves que es conente en pocorn No puedo examinar aqui las dverses y aoaheenes ‘eacones ene apareos ¢impusos ingineh a ‘eleclnes ene i conditions cateieas lyon general y les de los aparator yoicon, (El inarceonts estudio de Kardiner 11952} proporciona alguns: caves Bara la comprenson de esios problemas El eines esto en los aparatos yoicos pusde deiner my et Slsamente nuesre corcepcion de fs “pulses serene leconseracén", que hasta ahora hemos fatodo comne algo de importancia secundaria Me parece que le pscolgla de los apaatos dal yo constuye un buen ejemplo de la interrelacon ange conficto y adaptacién (y logro), lo que nos retrotrae a muesro punto de parida, Muchas de estas exensas TBuNque todavia Incompletas-~ consideracionss at sen pslcoanalicas en senico esto y slgunes Oe elas parecen habemos algjado mucho dal oot da sslcoandss, Gren pare de noeato exaten he tno el cardter de un programa que debe encrane (ee retarse mediante irvesigacionesermpiricas detalaan, Extaré de acuerdo con quien entignda que he site tnuaerel, que he scbrayado leas felacbnes y See Guidado otras de igual mayor importare’s lena calor las ue selenintresamos mash lo Nice aol Seradamente, Me resuer gato que se concuede conmigo en curt au ls rotemas fl dels utonorno del yo, de la esters el orden argues de las funclones yeicas dela orgniacion, de nc Guacion central, de le suspension de Wunciones, ot Geter, y sis rleciones con los concep de alapte clon y sod ment reclaman legitmamente nacre 139

También podría gustarte