Está en la página 1de 2

En 1985 se fundó la escuela privada Dos Mundos en la ciudad de San Miguel Allende, Guanajuato.

Esta institución surgió debido a la necesidad de enseñanza del idioma español a los americanos
denominados baby boomers, que migraron a México de Estados Unidos y Canadá. Actualmente,
en horario matutino, se ofrece el nivel de preparatoria bilingüe, pensado principalmente en
atender a los descendientes de los baby boomers; de lunes a viernes, 7 a 9 horas y de 20 a 22
horas, se abrieron cursos intensivos para profesionistas en cursos intensivos; los sábados se
ofrecen cursos para la preparación del examen TOEFL; además se imparten talleres extra clase
para niños de las 17:00 a las 19:00 horas. En total, la escuela tiene 395 alumnos en las diferentes
modalidades. Hasta el momento, su nómina de se conforma de la siguiente manera:  12
profesores nacidos en Canadá o Inglaterra que trabajan por horas  10 profesores mexicanos
(ocho de tiempo completo y dos por horas)  Un psicólogo  Una enfermera  El director Juan José
Amaro (que también es el propietario)  Un jefe administrativo  Seis auxiliares que apoyan
indistintamente en la elaboración de la nómina, reclutamiento, selección y capacitación de
personal  Un jefe de servicios escolares con cuatro personas a su cargo. Ellos cinco realizan las
inscripciones, bajas y becas para los alumnos (cabe señalar que la sociedad estadounidense
asentada en la ciudad otorga 15 becas)  Tres personas de intendencia  Ocho personas para el
servicio de cafetería que labora en dos turnos de trabajo Generalmente esta institución recibe seis
estudiantes de universidades locales para realizar su estadía profesional, los cuales apoyan en
labores administrativas. Debido a que los empleados no tienen funciones específicas, han surgido
conflictos leves, pues en su mayoría, se sienten mal retribuidos económicamente y hay una
constante la rotación de personal. Algunas quejas son:  Los profesores extranjeros reciben mejor
trato que los nacionales, les pagan más y se les da preferencia en el horario, dado que ellos
seleccionan el horario de acuerdo a sus necesidades. 2 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no
puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.  Los auxiliares administrativos han
tenido conflictos porque no saben cabalmente qué funciones deben desempeñar, no se respeta su
horario de trabajo y constantemente deben apoyar en funciones que no les corresponden,
además sienten que tienen tres jefes: el jefe de servicios escolares, el jefe administrativo y el
propietario, quienes les dan órdenes indistintamente.  Los empleados de intendencia y cafetería
también comparten funciones. Es aquí donde se presentan más conflictos en relación al personal,
entre los problemas más marcados está la impuntualidad, los rumores informales y que en la
cafetería es evidente la falta de higiene en los productos elaborados para su venta. La escuela está
ubicada en el centro de la ciudad, en un antiguo edificio, propiedad del dueño. En la época de la
Colonia ese edificio fue casa de un importante insurgente, por este motivo dicha propiedad ha
querido ser expropiada por el gobierno del estado. Cuenta con amplias habitaciones hoy utilizadas
como salones de clases; tiene una terraza que actualmente funciona como cafetería, un amplio
jardín y lo que fue la cabelleriza hoy es un estacionamiento para ocho autos. La escuela cuenta con
una plantilla de 15 proveedores fijos de diferentes rubros que abastecen sus recursos materiales.
Todos son pagados puntualmente. Ven en esta escuela un cliente leal y responsable. Las compras
que no son constantes son adquiridas en tiendas locales. El año pasado Bruno, el hijo mayor de
Juan José, ha insistido en aprovechar mejor las instalaciones, ofreciendo el nivel de licenciatura en
turno vespertino, debido a que en la ciudad existe una demanda insatisfecha en este rubro. Bruno
ve la necesidad de profesionalizar los servicios turísticos de la región, ofreciendo carreras como:
Turismo Rural, Gastronomía y Administración Turística. Juan José piensa en los pros y contras de
tan ambicioso objetivo, debido a que él tiene 65 años. Actualmente quiere jubilarse y vivir
cómodamente de las ganancias de su escuela, por lo tanto, le ha pedido a Bruno que desarrolle
una planeación estratégica. San Miguel Allende ve en esta escuela una institución que atiende a
los ciudadanos y extranjeros de la misma manera, con la calidad y profesionalismo, digna de las
mejores instituciones educativas del país. Por este motivo, la escuela cuenta con una solvencia
moral y económica reconocida en la región. Los alumnos se sienten atendidos y comprometidos
con esta institución, pues saben que es una garantía que al terminar su nivel de preparatoria ellos
podrán hablar una segunda lengua. Los costos por estudiar en la preparatoria son:  $ 1 200.00 de
inscripción en preparatoria; más dos pagos semestrales de $ 5 000.00  $ 450 mensuales para los
cursos extra clases semanales y sabáticos para niños y adolescentes (cupo de 25 niños)  $ 2000
mensuales para la preparación del TOEFL, dos veces al año durante tres meses

También podría gustarte