Está en la página 1de 7

APLICACIONES DE CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

TALLER 1 – SEMANA 2

En este taller abordaremos las reglas de derivación

1. Dada la función 𝑓(𝑥) = (3𝑥 2 − 6)(2𝑥 2 + 3) determine la derivada de la función bajo


los siguientes criterios
a) Multiplica los binomios y luego deriva la nueva función
b) Aplica la regla del producto para la derivación

2. Sea la función 𝑓(𝑥) = √2𝑥 3 + 6𝑥 determine la derivada de la función aplicando los


siguientes criterios
a) La regla de la cadena según Newton
b) La regla de la cadena según Leibnitz

𝑑𝑓 𝜋
3. Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑆𝑒𝑛(𝑥) determine la derivada cuando 𝑥 = aplicando
𝑑𝑥 4
reglas y derivación.

1+𝑠𝑒𝑛𝑥
4. Determine la derivada de la función 𝑓(𝑥) = . , luego evalúe la derivada cuando
1−𝑠𝑒𝑛𝑥
𝜋
𝑥= 6
.

3𝑥+2
5. Determine la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥+3. , luego evalúe la derivada cuando
x = 2.

6. El volumen (m3 ) de un fluido que circula por una tubería es una función del tiempo
según 𝑉(𝑡) = 2(𝑡 2 + 1)3 + 𝑠𝑒𝑛𝑡 . Determine el ritmo de cambio del volumen respecto
𝜋
al tiempo en el instante 𝑡 = 2 segundos

7. La ecuación de posición de una partícula en M.A.S está definido por la expresión


𝑋(𝑡) = 2𝑆𝑒𝑛(4𝑡) + 3𝐶𝑜𝑠(3𝑡) donde x representa metros y t: segundos. Calcule el
𝜋
valor de la velocidad en el instante 𝑡 = 2 s. indica el valor de la aceleración en el
𝜋
instante 𝑡 = 4
s.

8. En un proceso isotérmico se cumple que PV= K . donde P representa presión en


atmosferas, V volumen en litros y K es una constante. Si la presión depende del
tiempo (en segundos) según 𝑃(𝑡) = (2𝑡 2 + 3)1,8
a) Determine el valor de K si el volumen inicial es 10 litros
b) Como cambia el volumen respecto al tiempo cuando t = 5 s

Semana 2 - TALLER 1

También podría gustarte