Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA.

MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL.

CATEDRÀTICO: DR. CARLOS RAFAEL RODRIGUEZ CERNA.

TEMA: “ AMPARO CONTRA LEYES”

Maestrantes: Carnes:

Roxana Beatriz Rivera Calderón 200430130.


INTRODUCCION:

El presente trabajo tratará como tema central “El amparo contra Leyes” por lo

que es preciso abordar temas conexos tales como: el amparo, las diferencias

que tiene con la inconstitucionalidad, antecedentes históricos de ambos,

presupuestos del amparo antes y después del año 1985 y jurisprudencia

especifica referente al amparo contra leyes y de forma concreta como funciona

en Guatemala.

Con el objeto principal de dar amplitud a la presente investigación se utilizarán

distintas obras de relevantes autores especialistas en la materia ampliamente

reconocidos tales como: Ignacio Burgoa, José Arturo Sierra González, Martín

Ramón Guzmán Hernández, Carlos Rafael Rodríguez Cerna Rosada, Alberto

Pereira- Orozco, Víctor Manuel Castillo Mayen, Alejandro Morales Bustamante,

Marcelo Pablo E. Richter, entre otros; los cuales coinciden en su apreciación

respecto al amparo ya que consideran que es un medio jurídico, un juicio, un

proceso, instrumento procesal, institución jurídica, proceso constitucional,

proceso judicial, garantía constitucional, cuyo fin es preservar o alcanzar la

efectiva tutela de los derechos fundamentales del gobernado contenidos en la

constitución contra todo acto de autoridad que las viole.


SUMARIO:

1. Reseña histórica del Amparo en Guatemala.


2. Reseña histórica de la Inconstitucionalidad en Guatemala.
3. Diferencias entre Amparo e Inconstitucionalidad.
4. Presupuestos del Amparo hasta antes de la Constitución de 1985.
5. Presupuestos del Amparo en la Constitución de 1985.
6. Jurisprudencia Constitucional en materia de Amparos directos contra

leyes.
7. Amparo contra Leyes en Guatemala.
I. RESEÑA HISTÓRICA DEL AMPARO EN GUATEMALA.
I.I. CONCEPTO DE AMPARO:

Analizando de forma doctrinaria el amparo se toman dos definiciones acertadas

las cuales muestran el objeto y los elementos esenciales que lo definen; en

primer lugar el punto de vista del autor:

Martín Ramón Guzmán Hernández. Quien conceptualiza el amparo como

una: “ Institución jurídica de carácter adjetivo, originada por la necesidad

histórica social de hacer respetar los derechos consagrados en la ley suprema

a favor de los gobernados ante el poder y autoridad de los gobernantes, o sea,

un conducto legal por medio del cual la persona que hubiere sido afectada en

sus derechos fundamentales puede exigir la reparación del agravio inferido,

en caso de que éste se hubiera consumado, o la prevención cuando el acto

constituye una mera amenaza de causa de aquel agravio”1.

De igual manera se refiere José Arturo Sierra González, indicando que el

amparo es un ”instrumento procesal dentro del Derecho Constitucional,

dirigido a la protección o tutela de los derechos fundamentales de la persona.

Se le protege de la lesión o del peligro latente de lesión, provenientes de actos

de los poderes públicos o entes asimilados a la categoría de autoridad”.2

I.II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GUATEMALTECOS.

Según Ramiro Auyòn Barneond, citado por el autor Carlos Rafael

Rodríguez Cerna, los antecedentes históricos del amparo pueden dividirse


1
Guzmán Hernández, Martín Ramón; El Amparo Fallido; Imprenta y Litografía Impresos. Guatemala
2001; Pág. 19.
2
Sierra González, José Arturo; Propuesta para Reducir los Efectos Dilatorios que Provoca el Abuso del
Amparo Judicial; Fundación Myrna Mack: Pàg. 7.
para su estudio en tres periodos: el Precolombino, Colonial y el Independiente.

Indicando que en el periodo precolombino no existe ningún antecedente del

amparo mientras que en el periodo colonial se dan los primeros indicios del

amparo con el surgimiento de las Leyes de Indias y las Leyes de Castilla, el

recurso denominado “ Obedézcase pero no se cumpla” el cual consistía en que

los jueces debían acatar los principios del Derecho Natural ( el hombre como

criatura o hijo de Dios, espíritu cristiano de piedad y caridad); Luego las

costumbres razonables, (no contrarias a aquel derecho), finalmente las leyes

positivas. 3

Seguidamente el Periodo Independiente el que puede dividirse en pre-

independiente e independiente; en el primero se puede mencionar como

antecedente la Constitución de Bayona promulgada el 6 de julio de 1808, en

ella se tienen disposiciones que velaban por la libertad individual Art.39,

Constitución Política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz el 19

de marzo de 1812 por Fernando VII; Art.374, y en el periodo independiente se

tiene como antecedentes del amparo: Las Constituciones de Guatemala y

Centroamérica las cuales fueron influenciadas por el pensamiento liberal

individualista de la Revolución Francesa y por el Constitucionalismo de los

Estados Unidos de Norte América.

Con el surgimiento de la vida independiente en Guatemala, la reforma

Constitución liberal de 1879 decretada el 11 de marzo de 1921 por la Asamblea

Constituyente en el gobierno del Presidente Carlos Herrera, en el artículo 34 se

reconoció el derecho de amparo y una ley constitucional que desarrollara dicha

garantía, seguidamente se emitió la ley de amparo mediante el decreto


3
Rodríguez- Cerna Rosada Carlos Rafael, “EL AMPARO GUATEMALTECO Y LAS VERDADERAS REFORMAS
QUE CLAMA SU JUSTICIA CONSTITUCIONAL”, 2º edición, Guatemala 2011, Pag. 28,29.
Legislativo 1539, de fecha 12 de mayo de 1828, que derogó al anterior Dto.

Leg. 354, de fecha 3 de abril de 1897.

Luego en la Constitución decretada por la Asamblea Constituyente el 11 de

marzo de 1945 reconoce el derecho de Amparo en su artículo 51 el cual fue

reformado el 28 de julio de 1954, la cual entro en vigor el 1 de marzo de

1956, y finalmente la Constitución Política de la República de Guatemala

decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985,

hecho que aconteció el 14 de enero de 1986. 4 La cual conocemos plenamente

en la actualidad.

II. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD EN

GUATEMALA.

En Guatemala se acepta el principio de la supremacía de la Constitución sobre

cualquier otra ley o tratado, por lo tanto fue indispensable crear los medios de

control adecuados para la efectividad de la Constitucionalidad de las leyes

protegiendo los derechos consagrados en la Constitución, mediante la no

aplicación de leyes que vulneren o pongan en peligro derechos fundamentales.

Tomando como antecedente de la inconstitucionalidad las distintas

Constituciones que han existido en nuestro país siendo el caso de la Primera

Constituciòn del Estado de Guatemala, de fecha 11 de octubre de 1825, la cual

atribuía al Consejo Representativo la facultad de “velar sobre la observancia de

la Constitución y de las leyes para dar cuenta a la Asamblea” aunque no se

estableció ningún medio de control de constitucionalidad que fuera adecuado

para ese fin, seguidamente, el Decreto de la Asamblea Legislativa de fecha 28

de febrero de 1838, en su artículo 1º establecía que “ninguna ley


4
Rodríguez- Cerna, op, cit, Pág. 27-33.
evidentemente contraria a la Constitución, puede ni debe subsistir”, artículo 2º

regulaba lo referente a cuando se presente alguna ley notoriamente contraria a

la Constitución el artículo 3º refiriéndose a los casos dudosos de

contradicción… Luego las reformas de marzo de 1921 estableció en el artículo

93 inc, c) “dentro de la potestad de administrar justicia, correspondía al Poder

Judicial declarar la inaplicación de cualquier ley o disposición que fuera

contraria a los preceptos constitucionales; luego podemos mencionar la

reforma del 20 de diciembre de 1927, articulo 54 inc. 1º estableciendo de igual

manera que “ninguna ley podría contrariar las disipaciones de la Constitución”

Indicando que el artículo 85 que “ el Poder Judicial se ejerce por los Jueces y

Tribunales de la República; a ellos compete exclusivamente la potestad de

aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales. Corresponde a la Corte

Suprema de Justicia declarar, al dictar sentencia que una ley cualquiera que

sea su forma, no es aplicable por ser contraria a la Constitución de igual

manera podían los Tribunales de segunda instancia y los Jueces que

conocieran en primera instancia, declarar inaplicación de leyes cuando fueren

contrarias a los preceptos Constitucionales. Y este es el conocido “CONTROL

DIFUSO” el cual se caracterizaba por que la inaplicación de la ley por

inconstitucionalidad correspondía no sólo a la Corte Suprema de

Justicia, sino a los Tribunales de Segunda Instancia y a los Jueces

letrados de Primera Instancia, contrario al “SISTEMA CONCENTRADO” en

este se le asigna a un solo Tribunal el conocer sobre la

inconstitucionalidad de las leyes o la inaplicación de la misma (Tribunal

Constitucional).
Siendo un antecedente de la Inconstitucionalidad de la ley el Dto. 1539,

de fecha 12 de mayo de 1928, el que regulaba en su artículo 1º Inc. 1º

Letra b) el amparo contra leyes, en casos concretos.

La constitución de 1945 en el art. 170 vuelve a aparecer el control difuso de la

constitucionalidad de las leyes en casos concretos ya que facultaba a los

tribunales de jurisdicción ordinaria y el de lo contencioso- administrativo

indicando que podrían declarar la inaplicación de las leyes por

inconstitucionalidad, de igual manera la constitución de 1956 continua con la

postura anterior

La Constitución de 1956 produjo una reforma en el régimen de

amparo, se suprimió el amparo contra leyes (artículo 80 Inc. b).

La Constitución de 1965 establece un sistema mixto ya que para la

declaratoria de inconstitucionalidad en casos concretos utiliza el control

difuso, y para la declaratoria de inconstitucionalidad con efectos generales y

derogatorios de ley establece el control concentrado.5

III. DIFERENCIAS ENTRE EL AMPARO Y LA

INCONSTITUCIONALIDAD.

El amparo es denominado por diversos autores un Juicio, un Proceso

Constitucional un instrumento procesal, teniendo como características

esenciales que : a) su iniciación es rogada o a instancia de parte, lo que implica

que en este proceso no existe “acción popular” es decir que puede y debe ser

promovido únicamente por la persona que se considere agraviada por un acto


5
Godoy Mario Aguirre, Protección Procesal de los Derechos Humanos. Pag.16, 17, 18,19.
de autoridad, b) Su tramitación y resolución se encuentra encomendada a un

órgano especial, que puede ser temporal o de carácter permanente c) es un

proceso judicial extraordinario y subsidiario d) Posee rango constitucional e)

Cumple una doble función protectora; una preventiva y otra restauradora de los

derechos fundamentales f) no hay ámbito que no sea susceptible de amparo g)

es político, puesto que opera como una institución contralora del ejercicio del

poder público. Teniendo como finalidad principal servir de medio de defensa

del gobernado frente a los actos inconstitucionales del gobernante. El amparo

se rige por principios especiales tales como: el de iniciativa o instancia de

parte, de agravio personal y directo, el de la prosecución judicial del amparo,

relatividad de la sentencia de amparo, el principio de definitividad (el cual es de

suma importancia ya que establece que antes de acudir a solicitar la

protección constitucional que tal garantía conlleva, se agoten los recursos

ordinarios, judiciales y administrativos conforme al debido proceso), el principio

de estricto derecho o de congruencia y finalmente el principio de limitación de

pruebas y recursos.6

Legitimación: El artículo 8 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad regula que “el amparo protege a las personas contra las

amenazas de violaciones a sus derechos o restaura su imperio cuando la

violación hubiere ocurrido. Procede siempre que las leyes, disposiciones,

resoluciones o actos de autoridad lleven implícito una amenaza, restricción o

violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan”.

6
Castillo Mayén Víctor Manuel, Amparo, Derecho Procesal Constitucional, 4ta Ed; Guatemala. Ediciones
de Pereira, 2017. Pág. 63-78.
Por lo tanto tendrá legitimación activa cualquier persona cuya aptitud legal

(capacidad) y procesal (interés legítimo) que se encuentre amenazada por una

autoridad o se le hayan violado derechos. 7

La Inconstitucionalidad es el instrumento procesal que tiene por propósito

instar el control directo, abstracto y reparador de constitucionalidad, sobre las

normas infra constitucionales que conforman el ordenamiento jurídico “ Las

acciones en contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general

que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se planteara

directamente ante el Tribunal o Corte de Constitucionalidad” 8

Legitimación: tienen legitimación activa para formular este planteamiento:

a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de

Guatemala.
b) El Ministerio Público.
c) El Procurador de los Derechos humanos.
d) Cualquier Persona. (con auxilio de 3 abogados.)

La legitimación para denunciar la inconstitucionalidad de ley en caso concreto

corresponde a aquellos sujetos procesales que puedan verse directamente

afectados con la aplicación de normas, a su juicio inconstitucionales, que el

juzgador pueda hacer valer para resolver su caso particular. 9

Puede ser planteada de dos maneras: como inconstitucionalidad de leyes,

reglamentos y disposiciones de carácter general y como inconstitucionalidad

de leyes en caso concreto.

7
Castillo Mayén Víctor Manuel, Amparo, Derecho Procesal Constitucional, 4ta Ed; Guatemala. Ediciones
de Pereira, 2017. Pág. 88,89.
8
Morales Bustamante Alejandro, Control de Constitucionalidad normativa, Derecho Procesal
Constitucional, 4ta Ed; Guatemala. Ediciones de Pereira, 2017. Pág. 257.
9
Morales Bustamante Alejandro, Op. Cit. Pág. 258, 259.
CONCLUSIONES:

1. El amparo contra Leyes no es aplicable en la actualidad en Guatemala

toda vez que existe una Institución Jurídica específica para la

inaplicación de la ley por inconstitucionalidad; si bien es cierto que fue

un antecedente de la Inconstitucionalidad de la ley el Dto. 1539, de

fecha 12 de mayo de 1928, el que regulaba en su artículo 1º Inc. 1º

Letra b) el amparo contra leyes, en casos concretos. También es

importante mencionar que la Constitución de 1956 en su artículo 80

Inciso b) suprimió el amparo contra leyes.


2. El amparo y la Inconstitucionalidad de Leyes son dos instituciones

jurídicas total mente distintas y creadas con fines diferentes ya que el

primero es un Juicio procesal; cuya legitimidad de plantearlo es de

cualquier persona que sufra una amenaza o violación de un derecho

fundamental por parte de una autoridad mientras que la segunda es un

instrumento procesal cuyo propósito es instar el control directo y

reparador de la constitucionalidad sobre las normas que conforman el

ordenamiento jurídico para lo cual pueden tener legitimidad, la Junta

Directiva del Colegio de Abogados y Notarios, el Ministerio Publico, el

Procurador de los Derechos Humanos y finalmente cualquier persona

que actué con el auxilio de tres abogados, a diferencia del amparo.

RECOMENDACIONES:
1. Documentarse respecto al funcionamiento de las instituciones jurídicas

para hacer uso correcto de las mismas y de esa manera lograr

efectividad en los procesos y consecuentemente defender los derechos

fundamentales de quien los necesite.

BIBLIOGRAFÌA:

- Castillo Mayén Víctor Manuel, Amparo, Morales Bustamante Alejandro,


Control de Constitucionalidad normativa, Derecho Procesal
Constitucional, 4ta Ed; Guatemala. Ediciones de Pereira, 2017.

- Godoy Mario Aguirre, Protección Procesal de los Derechos Humanos.


- Guzmán Hernández, Martín Ramón; El Amparo Fallido; Imprenta y
Litografía Impresos. Guatemala 2001.

- Sierra González, José Arturo; Propuesta para Reducir los Efectos


Dilatorios que Provoca el Abuso del Amparo Judicial; Fundación Myrna
Mack.

- Rodríguez- Cerna Rosada Carlos Rafael, “EL AMPARO


GUATEMALTECO Y LAS VERDADERAS REFORMAS QUE CLAMA SU
JUSTICIA CONSTITUCIONAL”, 2º edición, Guatemala 2011.

También podría gustarte