Está en la página 1de 8

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PERÚ

La República de Perú, ubicada al Occidente del continente Sur Americano. La superficie total
de su territorio es de 1.285.216 km², convirtiéndolo en el vigésimo país más grande del
mundo. Perú posee 8.808 km. de ríos navegables. La más importante vía fluvial es el río
Amazonas, por el que navegan barcos de todo calado desde el Océano Atlántico a Iquitos.
También cuenta con 208 Km. pertenecientes al lago Titicaca, que unen a Perú con Bolivia.

Exportaciones colombianas

Aéreo Toneladas vía aérea


Millones US$ FOB
4.715
4.590
123.424.054 4.497
110.340.258 108.129.198
102.378.942

4.257

2015 2016 2017 2018


2015 2016 2017 2018

Marítimo Toneladas vía maritima


Millones US$ FOB
1.435.720
1.318.187 1.295.951

1.048.589.319 1.028.044
1.026.239.014
1.006.256.226

932.785.344

2013 2014 2015 2016 2015 2016 2017 2018


Terrestre Toneladas vía terrestre
Millones US$ FOB
68.426
18.397.247

9.636.975
7.672.747 8.068.712

591 1.928 1.407

2013 2014 2015 2016 2015 2016 2017 2018

Fuente: DANE - Procesados por Procolombia

Desempeño Logístico de Perú

Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial en 2018, Perú
ocupa el puesto número 83 en el mundo en cuanto al desempeño logístico.

Sumado a lo anterior es importante señalar que el desempeño presentado por Perú en cada
uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el siguiente:

Logistics Performance Index de Perú

Puntaje Puesto
LPI
2,69 83
Aspectos evaluados
Eficiencia aduanera 2,53 86
Calidad de la infraestructura 2,28 111
Competitividad de transporte internacional de carga 2,84 65
Competencia y calidad en los servicios logísticos 2,42 110
Puntualidad en el transporte de carga 3,45 54
Capacidad de seguimiento y rastreo de los envíos 2,55 108
Fuente: The World Bank 2018.
El índice varía entre 1 y 5, donde 5 representa el mejor desempeño
ACCESO MARITIMO Y AÉREO

Servicios marítimos

Perú cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por catorce puertos ubicados en
el Litoral Pacífico, tres de estos son fluviales, destacando el puerto de Iquitos como uno de
los más importantes del país. Los restantes son puertos marítimos dentro de los cuales se
encuentra Callao; principal puerto de Perú que adicionalmente cuenta con tres puertos
fluviales; además el país cuenta con los puertos marítimos de Ilo y Paita

Desde la costa atlántica hay 5 navieras con 6 servicios directos, cuyos tiempos de tránsito
se pueden encontrar desde los 5 días. La oferta se complementa con 10 rutas en conexión
ofrecidas por 6 navieras con tiempos de tránsito desde los 7 días. Los transbordos se
realizan en puertos de Colombia y Panamá.

Desde Buenaventura hacia los puertos de Perú, existen servicios directos ofrecidos por 6
navieras. La oferta se complementa con 8 rutas, ofrecidas por 6 navieras, con tiempos de
tránsito desde 6 días. Las conexiones se realizan en puertos de Panamá.
Frecuencias y tiempo de tránsito desde los Puertos Colombianos
Tiempo de
Puerto de Puerto de
Conexiones Tránsito
Desembarque Embarque
(Días)
Cartagena Directo 7
Barranquilla Manzanillo-Panamá 9
Callo
Santa Marta Manzanillo-Panamá 8
Buenaventura Directo 2
Cartagena Directo 5
Barranquilla Cartagena-Colombia 10
Paita
Santa Marta Manzanillo-Balboa-Panamá 7
Buenaventura Directo 3
Cartagena - -
Barranquilla - -
Matarani
Santa Marta - -
Buenaventura Directo 8
Fuente: Líneas Marítimas procesadas por la Coordinación de Logística y Competitividad -Procolombia
* La información contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas prestatarias.
Están sujetas a cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes del comercio.

Líneas navieras y consolidadores con oferta de servicios a Perú

Principales navieras y/o consolidadores

Servicios aéreos

Perú cuenta con una infraestructura aeroportuaria compuesta por 211 pistas aéreas
ubicadas a lo largo de su territorio, de los cuales 58 están pavimentadas y 153 se encuentran
sin pavimentar. Existen varios aeropuertos internacionales, ubicados en las ciudades de
Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Puerto Maldonado y Chiclayo que están diseñados para el
manejo de carga, almacenaje en frío, manejo de valores y nacionalización.
Desde Colombia, el tráfico aéreo se concentra en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
ubicado entre Lima y Callao. Es considerado como el principal aeropuerto del Perú y la
puerta de entrada al país.

Actualmente existen más de 7 aerolíneas que prestan servicios de transporte de carga hacia
Perú. Las conexiones se realizan principalmente en ciudades de Costa Rica, Ecuador,
Colombia y Panamá.

Conexiones de Aerolíneas prestadoras de servicio a Perú


Aerolínea Conexiones Frecuencia
Avianca Directo LU, MA, MI, JU, VI, SA, DO
Quito-Ecuador LU, MA, VI, DO
San José-Costa Rica MA, MI, JU, VI, SA
Guayaquil-Ecuador LU, MA, MI, JU, VI
LATAM Airlines Directo LU, MA, MI, JU, VI, SA, DO
Cartagena-Colombia MA, MI, JU, SA
Tampa Cargo Directo LU, MA, MI, JU, VI, SA, DO
LU, MA, MI, VI
Cargojet Airways Directo VI, LU
Copa Airlines Panamá-Panamá MA, MI, JU
Fuente: Aerolíneas prestatarias de servicios procesadas por la Coordinación de Logística y Competitividad -Procolombia.
La información contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas prestatarias. Están
sujetas a cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes del comercio.

OTROS ASPECTOS PARA MANEJO LOGÍSTICO EN DESTINO

Documentos Requeridos Para Ingreso de Mercancías*

Envíos Comerciales:

• 4 facturas comerciales que incluyan número y fecha de la licencia de importación, deberán


preparase en español o estar acompañadas con una traducción en español.
• Para productos farmacéuticos son necesarias 8 facturas con el precio FOB; si el embarque
supera los US$ 100, las facturas deben ser legalizadas por el consulado o certificado de
Cámara de Comercio y la fecha de expedición o legalización no podrá ser posterior al envió.
• La licencia de Importación debe ser presentada al consulado con los otros papeles de
legalización.

Nota:
Se consideran envíos postales las cartas, tarjetas, postales, impresos, pequeños paquetes,
encomiendas postales, así como el envío de documentos valorados, remesas, casetes y
diskettes y CDs siempre y cuando no excedan de cuatro unidades y otros según clasificación
del Convenio Postal Universal.

Los pequeños paquetes y encomiendas postales no deben exceder de 2kg y 30kg


respectivamente.

Envíos de Muestras sin Valor Comercial:

• Presentar 4 facturas comerciales que incluyan número y fecha de la licencia de


importación.
• La licencia de Importación debe ser presentada al consulado con los otros papeles de
legalización.

Envío de muestras:

1. Muestras con valor comercial que son temporalmente importadas y libres de derechos
solo cuando sean reexportadas dentro de los 6 meses. (Joyerías están exceptuados);
2. Transportados como equipaje: el depósito debe ser pagado, reembolsable a la
presentación de una prueba escrita de que han sido reexportadas dentro de 6 meses.

Fuente: TACT

Impuestos de la Aduana Perú


Impuesto Porcentaje (%)
AD-VALOREM(Arancel Cobrado a las mercancías) 9% - 17%
IGV (Impuesto General a las ventas) 17%
IPM (Impuesto de Promoción Municipal) 2%
ISC (Impuesto Selectivo al consumo) 27,8%*

*Aplica para combustibles, bebidas gaseosas y cigarrillos


Fuente: DHL Express. Septiembre de 2011

Transporte de Muestras Sin Valor Comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que únicamente tienen
por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas,
las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País.
Verifique que al momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan aranceles e
impuesto en el destino al que planea llegar. Recuerde que este puede ser un costo adicional
para su cliente y afectar los tiempos de entrega.
Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor comercial
o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que Procolombia ha suscrito con diversas
transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas empresas que
trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra entidad.

NORMATIVIDAD FITOSANITARIA

Exigencia Cumplimiento de la Norma Internacional de Protección Fitosanitaria.

Perú aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de junio de 2005. Esta medida reduce el riesgo de
introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de
madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no
coníferas, utilizado en el comercio internacional.

Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir la
autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar la marca.
Conozca la norma NIMF-15 en Español: DOCUMENTOS DE LA FAO

Indicadores de comercio transfronterizo

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un embarque


estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se registra
comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y terminando con la entrega de las
mercancías.

Exportación
Indicador Perú OCDE
Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo (horas) 48 13
Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo (USD) 630 137
Tiempo para exportar: Cumplimiento documental (horas) 24 2
Costo para exportar: Cumplimiento documental (USD) 50 33
Importación
Indicador Perú OCDE
Tiempo para importar: Cumplimiento fronterizo (horas) 72 9
Costo para importar: Cumplimiento fronterizo (USD) 700 98
Tiempo para importar: Cumplimiento documental (horas) 48 3
Costo para importar: Cumplimiento documental (USD) 80 24
Fuente: Doing Business 2019

LINKS DE INTERÉS

Aduana del Perú. En esta página podrá consultar toda la información relacionada con la
operatividad aduanera, aranceles y orientación tributaria en el Perú.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones. En este portal encontrará información


relacionada con proyectos a futuro y que ya se han realizado en el tema vial en el territorio
peruano; estadísticas de transporte, normas legales, concesiones, entre otros.

Fuente: Coordinación de Logística y Competitividad – Vicepresidencia de Innovación e


Inteligencia sectorial de ProColombia.

Última Revisión: 17/09/2019

También podría gustarte