Está en la página 1de 7

Resumen

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Resumen
2

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Los Mercados de Valores ............................................................................................................................... 3
3 Intermediarios en los Mercados de Valores ........................................................................................ 4
4 Organización de los Mercados de Valores ........................................................................................... 4
4.1 Regulación y supervisión del sistema ........................................................................................ 4
4.2 Mercados de negociación ................................................................................................................. 5
4.3 Sistemas de compensación y liquidación ............................................................................... 6

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Resumen
3

1 Introducción

Las acciones son uno de los activos financieros preferidos por los inversores. Ofrecen la
posibilidad de obtener mayores rentabilidades pero asumiendo mayores riesgos. El
mercado de acciones es un mercado organizado, por lo que existe una amplia legislación y
entidades supervisoras con el fin de proteger los intereses de los accionistas.

2 Los Mercados de Valores

Los mercados de valores son consecuencia de la desintermediación financiera por la cual


los inversores y ahorradores dejan de relacionarse directamente entre sí y pasan a hacerlo a
través de intermediarios. Son el conjunto de instrumentos y una gama de instituciones cuyo
papel es poner en contacto a compradores y vendedores. Para que exista un mercado de
valores debe existir libre concurrencia y pluralidad de partícipes, un producto homogéneo y
transparencia en la fijación de los precios

CLASES DE MERCADOS

a) Según las fuentes de financiación

 Mercados monetarios y de deuda: ahorradores pueden invertir prestando dinero a


las empresas, instituciones o gobiernos a cambio de un determinado tipo de interés

 Mercado de acciones: ahorradores financian recursos propios de las compañías


que cotizan en bolsa convirtiéndose en accionistas mediante la compra de acciones

b) Por sus funciones:

 Mercado Primario o de emisión: trasvase de recursos entre el inversor y el ente


que busca financiación

 Mercado secundario: en el que se negocian los valores que han sido emitidos en
el mercado primario

c) Por su estructura

 Mercados organizados: Los valores se negocian de forma simultánea y bajo


ciertos requisitos normativos

 Mercados OTC: Mercados totalmente flexibles en los que se negocian productos


a la medida del inversor

d) Por su estatus jurídico

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Resumen
4

 Mercados oficiales: Los reconocidos por las leyes y órganos reguladores y


supervisores

 Mercados no oficiales

3 Intermediarios en los Mercados de Valores

- Broker: Es la persona o entidad que actúa como intermediario entre un comprador y


un vendedor en transacciones de valores a cambio de una comisión

- Dealer: Actúa por cuenta ajena y por cuenta propia

- Market Maker (creador de mercado): Además de las funciones anteriores tiene la


obligación de cotizar continuamente en el mercado precios de demanda y de
oferta

4 Organización de los Mercados de Valores

4.1 Regulación y supervisión del sistema

Todos los sistemas financieros son objeto de regulación y supervisión para garantizar el
buen funcionamiento del mercado.

a. Organismos Supervisores

Encargados de la supervisión e inspección de los mercados de valores y de la actividad


de cuantos intervienen en los mismos. Su objetivo es velar por la transparencia de los
mercados, la correcta formación de precios y la protección de los inversores

Es España el principal órgano supervisor es la Comisión nacional del Mercado de


Valores (CNMV):

a) Verifica el cumplimiento de los requisitos para la emisión y admisión a cotización


oficial de valores.

b) Determina las categorías de los valores que vayan a ser negociados

c) Controla las OPAs

d) Recibe información sobre las adquisiciones y transmisiones de participaciones


significativas de sociedades admitidas a cotización.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Resumen
5

b. Bancos Centrales

Tras la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Banco
Central Europeo (BCE), sus funciones se limitan a la supervisión del mercado de Deuda
Pública o aquellas relativas a entidades financieras cotizadas.

4.2 Mercados de negociación

Durante los últimos años estamos asistiendo a un proceso de concentración y fusiones


entre algunas las empresas propietarias de algunos de los mayores mercados de
valores. A diferencia de este proceso de integración, en España, se ha dado una
integración total que se concreta en el holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), que
es la sociedad que integra todos los mercados de valores en España: mercados de
renta variable (bolsas), renta fija (pública Senaf y privada Aiaf), derivados (Meff) y los
sistemas de compensación y liquidación españoles (Iberclear y Meff Clear).

 Sociedad de Bolsas

Encargada gestión y funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE) de las


bolsas españolas, plataforma técnica de contratación. Asimismo controla las
actuaciones de los miembros del mercado y vela por el exacto cumplimiento de todas
las normas técnicas y jurídicas. Es también la propietaria del índice IBEX 35, encargada
de su gestión, cálculo, difusión en tiempo real

 AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros)

Es el mercado financiero de deuda (o renta fija) en el que cotizan y se negocian los


activos que las empresas de tipo industrial, las entidades financieras y las Administraciones
Públicas emiten para captar fondos.

 SENAF1

Es la plataforma electrónica de negociación de Letras, Bonos y Obligaciones de Deuda


Pública española. Desarrolla y explota el sistema electrónico ciego de negociación de
activos financieros de renta fija, mercado con extraordinaria liquidez.

1
SENAF se convirtió el 23/Julio/2009 en S.M.N. (Sistema Multilateral de Negociación).

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Resumen
6

 MEFF

Es el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros, cuya actividad principal es la


negociación, liquidación y compensación de Futuros y Opciones sobre bonos del
Estado y el índice bursátil IBEX-35, así como futuros y opciones sobre acciones. Actúa
como Mercado y Cámara de Compensación, por lo que consigue eliminar el riesgo de
contraparte. Es un mercado oficial y por lo tanto está totalmente regulado, contro lado y
supervisado.

 LATIBEX

Es el único mercado internacional sólo para valores latinoamericanos, idóneo para


canalizar de manera eficaz las inversiones europeas hacia Latinoamérica. Se apoya en la
plataforma de negociación y liquidación de valores de la Bolsa española.

4.3 Sistemas de compensación y liquidación

Compensación: Es el proceso de transmisión, conciliación y confirmación de las


instrucciones de pago y de transferencia de valores.

Liquidación: Fase de intercambio de activos, en la que cada participante realiza la entrega


(o recepción) de los valores y a su vez recibe (o entrega) el efectivo, conforme a los
importes calculados en la fase de compensación.

Existe un gran número de sistemas de compensación y liquidación: Clearnet, Euroclear,


Clearstream, Cedel…

En la operativa de instrumentos derivados negociados en mercados organizados, existe


un sistema de garantías y liquidación diaria de posiciones. El riesgo de contrapartida
que existe en estas operaciones queda eliminado debido a que existe una Cámara de
Compensación.

En España las labores de compensación y liquidación de valores las lleva a cabo


IBERCLEAR, y la cámara de compensación en la operativa con derivados corresponde a
MEFFCLEAR

- IBERCLEAR

Es el Depositario Central de Valores español encargado del registro contable y de la


compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en los mercados
españoles.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Resumen
7

- MEFFCLEAR

Entidad que actúa como Cámara de Contrapartida para las operaciones sobre opciones
y futuros entre los Miembros Liquidadores y/o Clientes. Sus funciones son

a. Organizar, dirigir y ordenar la Cámara de Contrapartida Central.

b. Registrar en las Cuentas de los Miembros y Clientes aquellas Operaciones que le


sean notificadas.

c. Calcular y exigir diariamente el importe de las Garantías

d. Recibir, gestionar y custodiar las Garantías

e. Publicar Circulares que desarrollen el Reglamento y que serán de obligado


cumplimiento.

f. Promover modificaciones del Reglamento y hacer cumplir el mismo

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte