Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

El conocimiento adecuado del del cabello nos permitirá realizar un correcto diagnóstico del
estado del mismo. Podremos realizar el tratamiento más adecuado y personalizado para el
cabello de cada clienta.

Debemos comprender que la misión del peluquero es atender la salud y la belleza del cabello
de la clienta. Lo que distingue a un profesional de la peluquería son los conocimientos
profundos acerca de la fisiología del cabello y los tratamientos apropiados para cada caso.
Comenzaremos nuestro estudio analizando la piel y su anexo más importante, el cabello,
intentando comprender su formación, crecimiento y funciones para así realizar luego
adecuados diagnósticos y tratamientos sobre el mismo.

¿QUÉ ES EL CABELLO?

Todos los días trabajamos con él y hasta es la forma en que podemos expresar nuestra
personalidad, pero ¿sabes cuál es la definición del cabello?

Es un filamento piloso de forma cilíndrica que nace y crece en el cuero cabelludo; está
formado por queratina. Su función biológica es de protección. El cuero cabelludo tiene
abundancia de folículos pilosos de gran tamaño, eso significa que están diseñados para
cabellos más largos y gruesos que en el resto de la piel. Eso explica por qué las pestañas,
las cejas y los vellitos del cuerpo no llegan a ser tan largos como el cabello.

Cada cabello está formado por una raíz y un tallo que se ubica en un folículo. Los vasos
sanguíneos nutren esta fibra permitiéndole crecer; de ahí que una alimentación nutritiva
y balanceada sea tan importante para tener un cabello sano, fuerte y que crezca rápido.
El cabello tiene grosso modo dos partes: el tallo y la raíz; que luego a su vez se dividen en
en otras zonas:

 Tallo: está compuesto por células queratinizadas y desvitalizadas. Comprende tres


capas:
o Cutícula: es la capa más externa y transparente, ya que carece de
pigmentación, cuyo objetivo es regular la hidratación (absorción y secreción)
y proteger de las agresiones externar.
o Córtex o corteza: es la capa que ocupa un mayor espacio en la estructura del
cabello y es la responsable de la resistencia y elasticidad del pelo. En ella, se
encuentra la melanina que da color al pelo.
o Médula: es la zona más interna del cabello y está formada por células
córneas.
 Raíz
o Vaina externa: es la prolongación de la epidermis hacia debajo que rodea al
folículo piloso.
o Vaina interna: es la envoltura que separa la raíz de la vaina externa.
o Bulbo piloso: es la parte más voluminosa de la raíz del folículo. Está
formado por varias capas de células germinativas en forma de anillos
situadas alrededor de la papila. Se encarga del crecimiento del cabello.
o Papila dérmica: estructura conjuntiva con abundantes nervios y vasos
sanguíneos que alimentan al pelo; y responsable del control del ciclo piloso.
o Músculo erector del pelo: formado por fibras musculares lisas. Al
contraerse produce la elevación del pelo.
o Glándula sebácea: es la responsable de producir la grasa natural del cuero
cabelludo cuya función es la hidratación y protección del cuero cabelludo.
o Matriz: es una zona con células madre.
El tallo piloso es la parte más grande del cabello e incluye todo el pelo que está por
encima de la superficie de la piel y, también, parte del pelo que está situado en la piel. El
tallo tiene tres capas circulares.

Estructura
Una vez teniendo claro qué es el cabello podemos pasar a su estructura. La cual está
compuesta por 3 capas:

 Cutícula
La cutícula es la capa externa del cabello y se encarga de proteger la fibra capilar.
Está formada por capas de queratina dura que dan la apariencia de escamas.

La cutícula es muy fuerte y únicamente puede abrirse con agentes químicos alcalinos como
los polvos decolorantes y los peróxidos. Cuando realizas un proceso de color o decoloración
estás abriendo la cutícula para permitir que entren los agentes químicos y hagan su función
en la corteza.

 Corteza
En esta capa se encuentran las células de melanina las cuales aportan color al cabello, sí
las misma que extraemos en un proceso de decoloración.

Dentro de la misma capa encontramos los puentes de disulfuro, que son pequeñas cadenas
encargadas de darle forma al cabello, es decir, si es lacio rizado u ondulado.
Puentes de disulfuro

Como mencionamos, son los que le dan la forma al cabello, por eso, cuando hacemos bases
o alaciados permanentes, rompemos estos puentes con ayuda de agentes químicos alcalinos
para darle la nueva forma al pelo.
Es muy importante respetar los tiempos de pose de cada proceso ya que al sobre exponer
la cabellera, corremos el riesgo de romper más puentes de disulfuro de lo que se necesita y
si eso pasa, obtendremos una cabellera sobre procesada, sin forma y como chicle.

 Médula
La parte más profunda del cabello es la médula y está formada por células de queratina blanda
unidas entre sí. Es la base del cabello y se compone de células traslapadas con una densidad
celular baja. Tiene una importancia relativa con respecto a las dos partes del cabello, pues
constituye de una manera pequeña a su comportamiento físico y químico.

MORFOLOGÍA DEL CABELLO


En la estructura del pelo podemos distinguir que su eje está compuesto de afuera hacia
adentro, por tres planos: la cutícula o escamas, la corteza o cortex y la médula.
La cutícula: Se le atribuye la resistencia y estabilidad, está formada por escamas superpuestas
que siempre apuntan hacia la punta del pelo. Las escamas están formadas por células
especializadas, las cuales se apilan desde el folículo y el nacimiento del cabello, forman 6 a
8 capas.

COMPOSICIÓN DEL CABELLO


El cabello está compuesto por varios tipos de proteínas, entre las que destaca
la queratina que supone entre el 85 y el 90 por ciento del peso total.

La queratina del pelo se mantiene fuertemente unida por tres enlaces químicos entre las
moléculas llamados:
 Puentes disulfuro (unen átomos de azufre)
 Puentes de hidrógeno
 Puentes salinos entre un ácido y una base
SUS PROPIEDADES SON:

1. Resistencia:
Un cabello soporta ente 50grs y 100grs sin romperse; estando seco soporta hasta 140°C y
húmedo hasta 200°C; es muy resistente a la putrefacción y sometido a soluciones ácidas o
alcalinas extremas, se debilita.

2. Elasticidad:
Estirando uno moderadamente, toma rápidamente su longitud inicial, la cual puede alargarse
hasta un 25%; en contacto con el agua puede absorber hasta un 40% de su peso.

3. Eléctricas:
Se carga fácilmente con electricidad estática.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL CABELLO

Dado que todo cabello está compuesto por los mismos “ingredientes" y comparte la misma
anatomía, ¿por qué existe una variedad tan rica de tipos o estructuras de cabello? La
estructura o tipo de cabello no es solo la base sobre la cual preparas tu estilo, es también
esencial para entender las necesidades de tu cabello y qué tipo de cuidado y productos debes
usar para mantenerlo lindo y saludable. Cada tipo de hebra requiere ingredientes específicos,
absorbe y reacciona a la fórmula aplicada al cabello de una manera singular.
¿Qué elementos definen la estructura del cabello?

Ya sea fino, mediano a grueso, rizado o teñido (recordando que los procesos químicos pueden
cambiar radicalmente la estructura del cabello con el que una persona nació), la estructura
del cabello depende de tres factores: las propiedades de la superficie, el grado de rizado o
grado de curvatura y el diámetro de la fibra capilar.

Factor 1: La superficie

Cuando investigadores y estilistas comentan sobre las propiedades superficiales del cabello,
básicamente están refiriéndose al hecho de que esté químicamente tratado
(independientemente del tratamiento) o sea virgen. Cuando el cabello se tiñe, se alisa
químicamente o tiene permanente, su capa acondicionadora natural, que está compuesta por
una capa pequeña de ácidos grasos protectores, también conocida como capa F, se elimina,
lo cual afecta la estructura del cabello. La capa F actúa como un impermeable para la hebra
capilar, por lo tanto cuando se elimina esta capa, el cabello ya no tiene su impermeable
protector, lo que explica por qué las estructuras del cabello teñido o con otro tratamiento
químico absorben agua como una esponja. Cuando está húmedo, el cabello teñido puede
aumentar su peso hasta un 200%, mientras que el cabello virgen aumenta su peso sólo entre
un 12 y un 18%. La capa F también es responsable de mantener la cutícula suave, que es lo
que permite que el cabello refleje luz y brillo. Es por eso que el cabello con tratamiento
químico con frecuencia luce opaco y apagado, a menos que se cuide con un régimen de
acondicionador superior.

Factor 2: La Curvatura

La curvatura del cabello es el término que utilizan los científicos para referirse al grado de
rizado de una hebra capilar. A medida que el grado de rizado aumenta, otras propiedades de
la fibra, como el diámetro, pasan a ser menos decisivas para la apariencia final que el cabello
tendrá y cómo se va a comportar con el clima y la rutina. Cada fibra capilar rizada tiene un
estándar de crecimiento natural único y puede retorcerse y girar en múltiples direcciones. El
rizado puede variar entre rizos bien definidos naturalmente y otros en los que la fibra tiene
un estándar propio y diferente de rizo, dejando un aspecto más "alborotado". Mientras que
muchas mujeres con estructura de cabello liso frecuentemente buscan más volumen y
diferenciación en el peinado, haciéndose ondas o alisado, las mujeres de cabello rizado
procuran domar el volumen de su cabello. (Encuentra más artículos sobre la ciencia del
cabello)

Factor 3: El diámetro: ¿tus cabellos son gruesos, medios o finos?

Para que una fibra capilar sea considerada gruesa o fina, se mide su diámetro,
independientemente de la cantidad de hebras que una persona tenga en el cabello. El diámetro
del cabello humano varía entre 15 micrones (muy fino) y 170 micrones (extremadamente
grueso), siendo entre 60 y 110 micrones el diámetro de la raíz en el cuero cabelludo. El
diámetro del cabello tiene un impacto significativo en cómo puedes peinar tu cabello. Cuanto
más grueso sea el cabello, por ejemplo, mayor es la probabilidad de que adquiera frizz y se
sienta áspero, por eso es esencial usar productos altamente hidratantes. En contrapartida, una
estructura muy fina de cabello, al ser muy lisa y flexible, difícilmente mantiene un peinado
o estilo creado por mucho tiempo, tendiendo a regresar a su estado liso natural.

CONCLUSIÓN
 El cabello está compuesto por células vivas y muertas; y todas ellas tienen
importancia a la hora de conservar un pelo sano.

 Las partes más importantes del cabello son el tallo piloso y la raíz que, a su vez, se
dividen en otras.

 El cabello está compuesto por proteínas y la más importante es la queratina (casi un


90%).

 Debido a las propiedades químicas de las uniones entre las moléculas de


queratina, aplicando agua y calor podemos modificar los enlaces del cabello que
nos permitirán darle la forma que nosotros queramos.

 El color del pelo depende de la cantidad de melanina que hay en la corteza o


córtex del tallo piloso.
 Una cabellera media tiene entre 100.000 y 150.000 cabellos.
 Los rubios son más finos y numerosos.
 El crecimiento diario es de 3mm a 5mm, mensual de 1cm a 1,5cm y anual de 20cm
a 25 cm.
 Los cabellos están tan firmemente implantados en la cabeza que aguantan un peso
de 80 kilos. Una trenza resiste entre 200 y 300 kilos.
 Un adulto puede llegar a tener en su cabeza más de 4 millones de folículos pilosos.
 El número de folículos pilosos alcanza su número máximo a los 20 años. Luego
empieza a descender.
 Un adulto de 30 años tiene más de 450 folículos pilosos por centímetro cuadrado.

También podría gustarte