Está en la página 1de 16

INTRODUCCI ON

Es preciso apuntar que aunque se han tenido avances significativos en la


reflexión, la investigación, el debate y la aplicación de las competencias, se
requiere seguir avanzando en la implementación de este enfoque en diversos países
latinoamericanos en los cuales todavía dicha aplicación es baja, como el caso de
Uruguay, Paraguay, Bolivia, etc.
La demanda de trabajadores adecuados y competentes que posean
conocimientos, habilidades y actitudes, es cada vez más relevante. Muchos
programas de formación se encuentran obsoletos, los nuevos programas deberán
mostrar transformaciones en su estructura, sus contenidos deben ser de amplio
espectro y de fortalecimiento de principios básicos.
La formación a través de competencias parte de reconocer todos los cambios y
necesidades actuales, pretende mejorar la calidad y la eficiencia en el desempeño
ocupacional permitiendo con esto la formación de profesionales más integrales y que
sean capaces de aportar a la organización el aprendizaje que han adquirido.
La Educación por Competencias en el marco de la formación pretende ser
un enfoque integral que busca vincular el sector educativo con el productivo y elevar
el potencial de los individuos, de cara a las transformaciones que sufre el mundo
actual y la sociedad contemporánea.
El tema respecto a la educación por competencias a menudo se centra en la
construcción de discursos que se orientan a impulsar el saber; no obstante las nuevas
modalidades educativas reúnen objetivos claros y definidos del proceso, que implican
la demostración del Saber (conocimientos), en el Saber Hacer (de las competencias) y
en las Actitudes (compromiso personal-en el Ser) lo que determina en la formación
como un proceso que va más allá de transmitir saberes y destrezas.
Las competencias se vienen abordando en la educación y en el mundo
organizacional desde diferentes enfoques, como por ejemplo el conductismo, el
constructivismo y el sistémico-complejo. Es este último enfoque al cual se le da
prioridad en el presente trabajo, ya que representa una alternativa respecto a los
demás enfoques, por cuanto el enfoque sistémico complejo le da una gran
prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que
busquen su autorrealización, y sean profesionales idóneos y emprendedores.

1
LA COMPETENCIA EN LOS PROCESOS FORMATIVOS

1- Generalidades

En la sociedad actual es prioridad el saber hacer, como una aplicación de la


información disponible. Pero no con cualquier propósito sino con la perspectiva de
mejorar la calidad de vida de toda población.
En la formación de profesionales es necesario realizar cambios
metodológicos, didácticos y actitudinales que promuevan la participación,
cooperación y estimulen el pensar del alumno, en la medida que se construyen los
conocimientos junto al docente, apuntando por un estudiante que aprenda a aprender,
con una actitud crítica y capacidad de responder y actuar ante el cambio.
Al proceso educativo no puede entenderse con una relación unidireccional de
maestro-alumno, sino ambos deben implicarse activamente en la organización y
desarrollo de los contenidos educativos aportando cada sus experiencias, debate de
opiniones, iniciativas, etc.
El enfoque complejo tiene muchos puntos de encuentro con los demás
enfoques de las competencias, como el énfasis en estudiar con rigurosidad el
contexto, la planeación de la formación por módulos y la consideración de las
competencias como el elemento organizador clave de los perfiles y mallas
curriculares.
Sin embargo, también tiene varias diferencias que le dan identidad, las cuales
pueden sintetizarse en los siguientes puntos (Tobón 2008):
1) las competencias se abordan desde el proyecto ético de vida de las
personas, para afianzar la unidad e identidad de cada ser humano, y no su
fragmentación;
2) las competencias buscan reforzar y contribuir a que las personas sean
emprendedoras, primero como seres humanos y en la sociedad, y después en lo
laboral-empresarial para mejorar y transformar la realidad.
3) las competencias se abordan en los procesos formativos desde unos fines
claros, socializados, compartidos y asumidos en la institución educativa.
4) la formación de competencias se da desde el desarrollo y fortalecimiento
de habilidades de pensamiento complejo como clave para formar personas éticas,

2
emprendedoras y competentes.
5) desde el enfoque complejo la educación no se reduce exclusivamente a
formar competencias, sino que apunta a formar personas integrales, con sentido de
la vida, expresión artística, espiritualidad, conciencia de sí, etc., y también con
competencias.

2- El concepto de competencia

Se han establecido múltiples definiciones de las competencias. Por


ejemplo, Bogoya (2000) resalta que las competencias implican actuación,
idoneidad, flexibilidad y variabilidad, y las define como: "una actuación idónea que
emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido. Se trata de un concepto
asimilado con propiedad y el cual actúa para ser aplicado en una situación
determinada, de manera suficientemente flexible como para proporcionar
soluciones variadas y pertinentes *...+” (p.11).
Por su parte, Vasco (2003) resalta en las competencias aspectos como
capacidad y abordaje de tareas nuevas, y las define como: “una capacidad para el
desempeño de tareas relativamente nuevas, en el sentido de que son distintas a las
tareas de rutina que se hicieron en clase o que se plantean en contextos distintos de
aquellos en los que se enseñaron” (p. 37).
Otros autores como por ejemplo Massot y Feisthammel (2003) resaltan en
las competencias elementos tales como estructuras de conducta, actuación en
entornos reales y actuación en un marco profesional global.
Según, Larraín U., Ana María y González F., Luis Eduardo en Formación
Universitaria por Competencias, (2005) que por competencias se entiende la
concatenación de saberes, no solo pragmáticos y orientados a la producción, sino
aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber
convivir.
Teniendo en cuenta las definiciones de los autores precedentes, el concepto de
competencias otorga un significado de unidad e implica que los elementos del
conocimiento tienen sentido solo en función del conjunto, aunque se pueda fraccionar
sus componentes, estos por separado no constituyen la competencia. Por tanto, ser
competente implica el dominio de la totalidad de elementos y no solo de alguna de

3
las partes. En función a esto se podría decir, que las competencias comprenden la
puesta en práctica de conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgos de personalidad
para cumplir una actividad laboral, implicando dominio y experiencia de la tarea.

3- Clasificación general de las competencias

Se puede encontrar en la literatura sobre el tema, diferentes tipos de


competencias, es decir, son clasificadas de distinta manera, por diversos autores. Las
que concitan el mayor grado de consenso es la clasificación en: Competencias
básicas o Instrumentales, Competencias genéricas o transversales y las Competencias
Específicas o Especializadas (Mertens 1996).
· Competencias Básicas. Son aquellas asociadas a conocimientos
fundamentales que, normalmente se adquieren en la formación general y
permiten el ingreso al trabajo. Ejemplo: habilidad para la lecto-escritura,
comunicación oral, calculo.
· Competencias Genéricas. Se relacionan con los comportamientos y actitudes
de labores propias de diferentes ámbitos de producción. Ejemplo: capacidad
para trabajar en equipo, saber planificar, habilidad para negociar.
· Competencias Específicas. Se relacionan con aspectos técnicos directamente
vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros
contextos laborales. Ejemplo: operación de maquinarias especializadas,
formulación de proyectos de infraestructura.
Las definiciones académicas desarrollan el concepto de competencia a través
de escuelas epistemológicas (Rodríguez Zambrano, H. 2007):
· Para el modelo funcional, la competencia es la capacidad para realizar
actividades y lograr resultados en una función productiva determinada, según
criterios de desempeño. “lo que se debe hacer”.
· Para el modelo conductista, las competencias son características de las
personas expresadas en comportamientos, que están casualmente relacionadas
con un desempeño superior en un cargo o rol de trabajo. “Lo que se debe
ser”.
· Para el modelo constructivista, la competencia está relacionada con todas las
actividades que vocacional o laboralmente hacen merecer el apelativo de

4
experto, basada en un proceso de construcción de representaciones mentales
por niveles de complejidad crecientes. La competencia se construye no solo
de la función que nace del mercado, sino que concede igual importancia a la
persona, a sus objetivos y posibilidades.
La UNESCO (1995) recomienda según el informe de la Comisión
Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, agrupar las competencias en:
· Competencias cognitivas: aprender a conocer, aprender a comprender.
· Competencias técnicas: aprender a hacer, relacionado con lo práctico, lo
técnico y lo científico.
· Competencias formativas: aprender a ser y convivir, relacionadas con
valores, actitudes profesionales, sociales y filosóficas, entre otras.

4- Formación por competencias en la educación superior

La formación basada con enfoque de competencias es percibida como una


alternativa atractiva para mejorar la pertinencia, flexibilidad y calidad del proceso
formativo. La existencia de diversas iniciativas públicas y privadas utilizando esta
propuesta, refleja la validez y legitimidad atribuida a este enfoque.
La formación con enfoque de competencias para la educación superior es una
opción que busca generar procesos formativos de mayor calidad, sin perder de vista
las necesidades de la sociedad, de la profesión y del trabajo académico. Por otra
parte, la formación por competencias se alinea con lo establecido en el proceso de
Bolonia y el Proyecto Tuning.

4.1. Ventajas de la formación con enfoques de competencias.

Las ventajas que otorga la formación con enfoques de competencias son


varias, pero que podemos resumir en los más resaltantes (Ana M. Larraín, María
P.Rojas, 2006):
Se basa en competencias, identificadas a partir del análisis del desempeño
laboral.
Se orienta desde la demanda de la producción.
Se estructura en programas flexibles, modulares, con alternativas de entradas

5
y salidas en distintos momentos.
Se basa en desempeños, por lo tanto los tiempos de formación son flexibles.
Considera el ritmo de cada persona, realiza un seguimiento individualizado y
reconoced las diferencias de los participantes.
Se evalúa desde el inicio, y la autoevaluación es el eje del proceso.
Enfatiza el aprendizaje por resolución de problemas y el desarrollo de
actividades por parte de la persona que aprende.
Promueve la actividad reflexiva, el trabajo en equipo y la búsqueda de
estrategias propias para lograr un resultado.
Considera la evaluación referenciada a criterios de desempeño previamente
establecidos.
Podemos decir por tanto, que con tantas ventajas, la formación basada en
competencias es el método más adecuado a ser aplicado, en estos tiempos, en la
educación superior y que también implica acompañar los avances referentes a la
educación.

4.2. Las implicancias de las competencias en los procesos


formativos, para la educación superior.

Adoptar una formación por competencias desde luego tiene sus implicancias y
que por consiguiente obliga a replantearla desde el currículo, la didáctica y la
evaluación (Gómez, 2002).

4.2.1. Implicaciones curriculares

Según Gómez, la primera implicación curricular es la revisión de los


propósitos de formación del currículo; su respuesta lleva necesariamente a una
evaluación de la pertinencia del mismo, y se constituye en el insumo requerido para
replantear la organización de los contenidos del plan de estudios, dada
tradicionalmente en asignaturas o materias.
Diseñar un currículo por competencias implica construirlo sobre núcleos
problemáticos al que se integran varias disciplinas, currículo integrado, y se trabaja
sobre procesos y no sobre contenidos; por ejemplo, los educandos ya no tienen que

6
estudiar los cursos de biología y química para comprender la organización y el
funcionamiento celular, sino estudiar un curso de organización y funcionamiento
celular al que se integran las disciplinas apropiadas de la biología y la química, pues
lo importante es la comprensión del proceso biológico y no la acumulación de todos
los conocimientos de la biología.

4.2.2. Implicaciones didácticas.

A nivel didáctico Gómez propone a la docencia el cambio de metodologías


transmisionistas a metodologías centradas en el estudiante y en el proceso de
aprendizaje.
También advierte sobre el riesgo de que los estudiantes se dispersen en las
diferentes actividades y por ende no perciban la coherencia y unidad en un horizonte
conceptual. De ahí la importancia del dominio metodológico y de trabajar conceptos
estructurales en función de dominios cognitivos donde las estrategias docentes
apunten hacia la interconexión de los temas.

4.2.3. Implicaciones en la evaluación.

La evaluación es uno de los puntos más complejos en la formación por


competencias, pues una evaluación por competencias implicaría una reforma radical
del sistema educativo, implica esencialmente el cambio de una evaluación por logros
a una evaluación por procesos, por lo tanto no se evalúa un resultado sino todo el
proceso de aprendizaje, en el que a su vez interfiere el contexto, la motivación, los
sistemas simbólicos y el desarrollo cognitivo. Ello implica hacer un seguimiento al
proceso de aprendizaje desde la motivación misma hasta la ejecución de la acción y
su consecuente resultado.

7
5- Las competencias en el pensamiento complejo

Tobón1, (2008), trabaja una línea de investigación sobre las competencias,


pero desde lo que él llama un enfoque complejo, que se pasa a discutir a
continuación:
El concibe las competencias como: Procesos complejos de desempeño
con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber
ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o
resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad,
comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento
meta cognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de
contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social,
la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el
cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas (pág. 05 ) .
Esta definición muestra seis aspectos esenciales en el concepto de
competencias desde el enfoque complejo: procesos, complejidad, desempeño,
idoneidad, contextos y ética. Esto significa que en cada competencia se hace un
análisis de cada uno de estos seis aspectos centrales para orientar el
aprendizaje y la evaluación, lo cual tiene implicaciones en la didáctica, así como en
las estrategias e instrumentos de evaluación.
En la tabla siguiente señala una síntesis de cada uno de estos seis aspectos,
que él establece.

Tabla 1. Aspectos esenciales de las competencias desde el enfoque complejo


Elemento Definición Implicación en el concepto de “competencias”
Procesos Son acciones articuladas que -Las competencias son procesos porque no son estáticas, sino
parten de información de entrada dinámicas.
para alcanzar unos determinados -En toda competencia hay información de entrada
resultados, en un ámbito (información del contexto, conocimiento de lo que se va a
organizacional y/o ecológico, hacer, disposición a la actuación, motivación), procesamiento
mediante diversos recursos, con (análisis, comprensión, argumentación, proposición y
un inicio y un final actuación en el contexto) y unos determinados resultados
identificables. (realización de una actividad, elaboración de un producto,
resolución de un problema, etc.)

1
Tobón, Experto e investigador en educación superior. Doctor (Ph.D.) de la Universidad Complutense de
Madrid, en Modelos Educativos y Políticas Culturales en la Sociedad del Conocimiento, con la distinción
“Sobresaliente Cum Laudem por Unanimidad”.Es autor de 12 libros, entre los cuales están: “Aprender a
emprender”(2001),”Modelo pedagógico basado en competencias”.

8
Complejos Lo complejo es entretejido de -Las competencias son procesos complejos porque implican
saberes en el marco de la la articulación y aplicación en tejido de diversos saberes y
multidimensionalidad y la dimensiones humanas.
evolución (orden-desorden- -En toda competencia son fundamentales las habilidades de
reorganización). pensamiento complejo como la metanoia, la flexibilidad, la
hologramática, la dialógica y la metacognición.
-La actuación idónea implica a veces el
afrontamiento de la incertidumbre.
Desempeño Se refiere a la actuación en la Las competencias son desempeños porque implican siempre
realidad, mediante la realización una actuación en actividades y/o problemas plenamente
de actividades y/o el análisis y identificables, con base en el proceso metacognitivo. Si en las
resolución de problemas. competencias no hay aplicación, no se puede hablar de
competencias, sino que es más pertinente emplear otros
conceptos tales como capacidades, habilidades, saberes, etc.
-En toda competencia debe haber un procesamiento
metacognitivo con el fin de buscar la calidad en lo que se
hace, corregir errores y mejorar continuamente (Tobón, 2005,
2008).
Idoneidad Es actuar con base en criterios de En toda competencia se busca la actuación idónea, y si la
calidad establecidos. idoneidad no está presente entonces no puede plantarse que
haya una competencia. Desde el enfoque complejo se aborda la
idoneidad con base en criterios acordados y validados, sin
afectar la flexibilidad, la creatividad ni la innovación.

Contextos Son los entornos, ambientes, Las competencias se ponen en actuación en uno o varios
macrosituaciones y ámbitos en los contextos, y ello implica que las personas deben aprender a
cuales se desenvuelve el ser abordar las características particulares de cada contexto, con
humano, como por ejemplo el sus significaciones y variaciones.
contexto familiar, el contexto
social, el contexto laboral-
profesional, el
contexto investigativo, etc.
Ética Es vivir con base en valores En toda competencia debe haber un compromiso ético, y más
humanos, asumiendo la que ético, antropoético, buscando que la persona, en toda
responsabilidad por los actos, y actuación, sea responsable consigo misma, la sociedad, el
buscando el bien en lo ambiente ecológico y la misma especie humana, tomando
personal, lo social, el ambiente y la como base los valores universales de la justicia, la solidaridad,
misma humanidad (véase Morín, la protección del ambiente, la paz, la tolerancia, el respeto a la
2002a, 2002b). diferencia, etc.

Extraído de Tobón (2008)

6- Cómo se describen las competencias en los procesos de formación en


la educación superior?

El modelo más reciente de identificación, normalización y descripción de


competencias es el Sistémico Complejo (Tobón, 2008). Este modelo se basa en
identificar y normalizar las competencias con base en tres componentes: problemas,
competencias y criterios. El modelo ha surgido con el fin de hacer más ágil y rápido el
proceso de describir las competencias y establecerlas como el centro de un perfil
académico profesional de egreso, sin dejar de lado la pertinencia y la integralidad del

9
desempeño humano ante los problemas. Muchas universidades vienen adoptando este
enfoque después de pasar por los otros modelos, con el fin de hacer más viable la
formación y evaluación de competencias desde los maestros y maestras.
El modelo complejo normaliza las competencias con base en los siguientes
principios:

1. las competencias se determinan a partir de la identificación de


problemas sociales, profesionales y disciplinares, presentes o del
futuro.
2. Los problemas se asumen como retos que a su vez son la base para
orientar la formación.
3. Cada competencia se describe como un desempeño integro e
integral, en torno a un para que.
4. En cada competencia se determinan criterios con el fin de orientar
tanto su formación como evaluación y certificación.
5. Los criterios buscan dar cuenta de los diferentes saberes que se
integran en la competencia. Es así como se tienen criterios para el
saber ser, criterios para el saber conocer y criterios para el saber
hacer.

7- ¿Por qué tener en cuenta el enfoque de las competencias en la


educación superior?

Debido a que la formación basada en competencias es una perspectiva


todavía muy nueva en diversos países, y que hay académicos que discuten sobre su
relevancia, a continuación se describen algunos argumentos de porque es importante
considerar este enfoque en la educación.
1. Aumento de la pertinencia de los programas educativos. El enfoque de las
competencias contribuye a aumentar la pertinencia de los programas
educativos debido a que busca orientar el aprendizaje acorde con los retos y
problemas del contexto social, comunitario, profesional, organizacional y
disciplinar – investigativo mediante estudios sistemáticos tales como el
análisis funcional, el estudio de problemas, el registro de comportamientos,

10
el análisis de procesos, etc., teniendo en cuenta el desarrollo humano
sostenible, y las necesidades vitales de las personas. Ello permite que el
aprendizaje, la enseñanza y la evaluación tengan sentido, no sólo para los
estudiantes, sino también para los docentes, las instituciones educativas y la
sociedad.
2. Gestión de la calidad. El enfoque de las competencias posibilita gestionar la
calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes mediante dos
contribuciones: evaluación de la calidad del desempeño y evaluación de la
calidad de la formación que brinda la institución educativa. Respecto al
primer punto, hay que decir que las competencias formalizan los
desempeños que se esperan de las personas y esto permite evaluar la
calidad del aprendizaje que se busca con la educación, debido a que toda
competencia aporta elementos centrales que están en la línea de la gestión de
la calidad, tales como criterios acordados y validados en el contexto
social y profesional, identificación de saberes y descripción de evidencias. En
segundo lugar, el enfoque de las competencias posibilita una serie de
elementos para gestionar la calidad de la formación desde el currículum, lo
cual se concretiza en el seguimiento de un determinado modelo de gestión de
la calidad, que asegure que cada uno de sus productos (perfiles, mallas,
módulos, proyectos formativos, actividades de aprendizaje, etc.) tenga como
mínimo cierto grado de calidad esperada, lo cual implica tener criterios claros
de la calidad, sistematizar y registrar la información bajo pautas acordadas,
revisar los productos en círculos de calidad, realizar auditorías para detectar
fallas y superarlas, evaluar de manera continua el talento humano docente para
potenciar su idoneidad, revisar las estrategias didácticas y de evaluación para
garantizar su continua pertinencia, etc. (Tobón, García-Fraile, Rial y Carretero,
2006).
3. Política educativa internacional. La formación basada en competencias se
está convirtiendo en una política educativa internacional de amplio alcance, el
concepto está presente en las políticas educativas de varias entidades
internacionales tales como la UNESCO, la OEI, la OIT, el CINTERFOR,
etc.; la formación por competencias se ha propuesto como una política clave
para la educación superior desde el Congreso Mundial de Educación Superior;
los procesos educativos de varios países latinoamericanos se están orientando

11
bajo el enfoque de las competencias, tal como está sucediendo en
Colombia, México, Chile y Argentina.
4. Movilidad. El enfoque de las competencias es clave para buscar la movilidad
de estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores y profesionales entre
diversos países, ya que la articulación con los créditos permite un sistema
que facilita el reconocimiento de los aprendizajes previos y de la experticia,
por cuanto es más fácil hacer acuerdos respecto a desempeños y criterios para
evaluarlos, que frente a la diversidad de conceptos que se han tenido
tradicionalmente en educación, tales como capacidades, habilidades, destrezas,
etc.

8- Las diferencias del enfoque complejo con otros enfoque de


las competencias.

Los enfoques más sobresalientes en la actualidad son: el conductual, el


funcionalista, el constructivista y el complejo. En la Tabla 2, que sigue, Tobón,
expone las principales diferencias entre estos enfoques. Se transcribe la tabla, a
continuación, con vistas al análisis comparativo que pueda hacer el lector..
Tabla 2. Concepción de las competencias en los diferentes enfoques
ENFOQUE DEFINICIÓN EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
CURRICULAR

1. Enfoque Enfatiza en asumir las competencias Empírico-analítica -Entrevistas


conductual como: comportamientos clave de las Neo-positivista -Observación y registro
personas para la competitividad de de conducta
las organizaciones. -Análisis de casos

2. Enfoque Enfatiza en asumir las competencias Funcionalismo Método del análisis


Funcionalista como: conjuntos de atributos que funcional
deben tener las personas para cumplir
con los propósitos de los procesos
laborales-profesionales, enmarcados
en funciones definidas.

12
3. Enfoque Enfatiza en asumir las competencias Constructivismo ETED (Empleo Tipo
Constructivista como: habilidades, conocimientos y Estudiado en su
destrezas para resolver dificultades en Dinámica)
los procesos laborales-profesionales,
desde el marco organizacional.

4. Enfoque complejo Enfatiza en asumir las competencias Pensamiento -Análisis de procesos


como: procesos complejos de complejo -Investigación acción
desempeño ante actividades y pedagógica
problemas con idoneidad y ética,
buscando la realización personal, la
calidad de vida y el desarrollo social
y económico sostenible y en equilibro
con el ambiente.

Extraído Tobón (2008: )

9- Un curriculum para la educación superior según el enfoque


complejo.

El fin del diseño curricular por competencias desde el enfoque complejo es


generar en una institución educativa un claro liderazgo y trabajo en equipo que
gestione con calidad el aprendizaje, con base en un proyecto educativo institucional
compartido por toda la comunidad educativa, con estrategias de impacto que
promuevan la formación integral de los estudiantes, y dentro de esta el desarrollo y
fortalecimiento del proyecto ético de vida, el compromiso con los retos de la
humanidad, la vocación investigadora y la idoneidad profesional mediante
competencias genéricas y especificas. (Tobón, 2008:).

13
El siguiente esquema, clarifica las relaciones señaladas.

Figura 1. El currículum desde el enfoque complejo. Extraído: Tobón (2008:).

Acorde con lo expuesto, el diseño curricular desde el enfoque complejo en


diversas instituciones de educación básica, media y superior, pretende formar
personas integrales con un claro proyecto ético de vida, espíritu creativo,
investigador y de emprendimiento, y, además, con competencias para desempeñarse
con idoneidad en los diversos campos del quehacer profesional.

14
CONCLUSI ON

La formación debería concebirse como una serie de relaciones entre lo laboral, lo


educativo y el mundo real, en donde las competencias serian las habilidades y
comportamientos efectivos para el logro o desempeño de trabajos exitosos, que
proyecten calidad de vida a lo largo de la vida, con crecimiento auto sostenido y
desarrollo más equitativo.
La educación superior del Paraguay necesita un nuevo paradigma, un nuevo
enfoque más integral, que se preocupe del saber, y del saber hacer, pero que también se
preocupe del desarrollo y de la formación moral y ética de las personas, porque no basta
con saber conocimientos y poseer competencias si la persona no desarrolla su moral y
su ética esas competencias y esos conocimientos no podrá utilizar para su bien y mucho
menos para el bien de la sociedad y de la humanidad.
El enfoque complejo es un modelo de educación para este siglo XXI, porque las
competencias se abordan desde el proyecto ético de vida de las personas y buscan
reforzar y contribuir a que las personas sean emprendedoras, primero como seres
humanos y en la sociedad y después en lo laboral – empresarial para mejorar y trasformar
la realidad.
El enfoque complejo es el sistema adecuado a ser implementado en nuestro
sistema educativo, porque busca orientar el aprendizaje acorde con los retos y
problemas del contexto social, comunitario, profesional, organizacional y disciplinar
– investigativo mediante el estudio de problemas, el análisis de procesos, etc.,
teniendo en cuenta el desarrollo humano sostenible, y las necesidades vitales de las
personas.
Otro fundamento por el cual se debe adoptar este criterio en la educación
superior basada en competencias, es porque se está convirtiendo en una política
educativa internacional de amplio alcance, el concepto está presente en las políticas
educativas de varias entidades internacionales tales como la UNESCO, la OEI, la
OIT, el CINTERFOR, etc.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

· Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias académicas


como proyecto. En: Bogoya, D. y colaboradores. Competencias y proyecto
pedagógico. Santafé de Bogotá, D. C: Unibiblos.

· Rodríguez Z. Hernando (2007). El paradigma de las competencias hacia la


educación superior. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Militar Nueva Granada.

· Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento


complejo, diseño curricular y didáctica, 2 ed. Bogotá: ECOE Ediciones.

· Tobón, S. (2006a). Las competencias en la educación superior. Políticas de


calidad. Bogotá: ECOE.

· Tobón, S. (2006b). El diseño del plan docente en información y


documentación acorde con el espacio europeo de educación superior.
Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid.

· Tobón, S., García-Fraile, J.A., y otros. (2006). Competencias, calidad y


educación superior. Bogotá: Magisterio.

· Vasco, C.E. (2003) Objetivos específicos, indicadores de logros y


competencias ¿y ahora estándares? Educación y Cultura, 62,33-41.

16

También podría gustarte