Está en la página 1de 3

Benceno y- RESUMEN

aromaticidad
En los primeros años de la química orgánica, la palabra aromático se utilizaba
para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de las cerezas, los
duraznos, y las almendras), el tolueno (del bálsamo de Tolú) y el benceno (del des-
tilado del alquitrán). Pero pronto se comprobó que las sustancias agrupadas como
aromáticas diferían de la mayor parte de los otros compuestos orgánicos en su
comportamiento químico.
Aromaticidad y regla de Hückel (4n + 2)

Hasta ahora hemos visto que el benceno:


* Es una molécula conjugada cíclica.
8 F? inusualmente estable; tiene \m calor de hidrogcníieión do IñO kJ/moi
menos negativo de lo que esperaríamos para un trieno.
* Es plano y tiene la forma de un hexágono regular. Todos ios ángulos de
valencia son de 120° y todos los enlaces carbono-carboiio tienen, una
longitud cíe 139 prn,
* Presenta reacciones de sustitución que retienen la conjugación, cíclica, en lu-
gar de reacciones de adición ülwfcrüíSicas que podrían destruir la conjugación.
* Es un híbrido de resonancia cuya estructura es intermedia entre dos
estructuras de Hneas de
Aunque estos factores podrían darnos xxna buena üescriprión del benceno y
de otras moléculas aromáticas, no bastan. Se necesita algo más, llamada regía de
Hückel de 4n + 2, para tener una df\snripeión completa de la aromaticidad,
• La regla de Hückel dice que una molécula es aromática solamente si tiene un sistema plano y
monocíclico de conjugación, con un total de
(4n + 2) electrones 71

donde n es un número entero (es decir: n = O, 1, 2, 3, . . .)

Química del benceno:


sustitución electrofílica
aromática

La reacción más común de los compuestos aromáticos es la sustitución electro-


fílica aromática; esto es, un electrófilo (E+) reacciona con un anillo aromático y
sustituye uno de los hidrógenos:
Una reacción de sustitución electrofílica aromática se efectúa en dos eta-
pas: la reacción inicial de un electrófilo, E*, con un anillo aromático, seguida por
la pérdida de H + del carbocatión intermediario estabilizado por resonancia para
regenerar el anillo aromático:

En las reacciones del benceno, generalmente se necesita un catalizador para formar la especie reactiva,
es decir, el compuesto que va a entrar en una sustitución electrofílica aromática (SgA).

Principales Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática (SgA)


del Benceno
CI2

FeCI3
Clorobenceno
Halogenación
Br2

FeBr3
Bromobenceno

HN03
Nitración
H2S04
Nitrobenceno

Sulfonación
Ácido
bencen-sulfónico

Alquilación de
Friedel-Crafts
AICI3
un
alquil-benceno

Acilación de R-COCI yna ce tona


Friedel-Crafts
AICI3 (formación de un
acil-benceno)

BENCENO CON UN SEGUNDO SUSTITUYENTE


En el caso en que ya se encuentre un sustituyente previo en el anillo de benceno, ese sustituyente va a
afectar la entrada de un segundo sustituyente. Ver la Tabla siguiente:
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTITUYENTES

Sustituyeme?; activadores y rtesaclivadüres para la


sustitución electrofflita a r o m á í i c a ! ~ ~ ~ " '
(V

Activadores — —I i. — Desactivado? es

0 o
1 |
—NH 2 —OCH3 —CÍ-IS (alkyl) Fí
».
— Ür«1
*•
-C—H — C—OH —.SO3» — NÜ2

<c J
I
__j_
Reacflvidftd

-Olí -ÑllCOCIl, ~¿ \1—CU —íil—C—OCHj —O—CH 3 —CseN -NK 3


V
o *+ ' ** ! fi " Í;

o
I
o
Vi Activadores Desacllvadores Desactivados
*^
V orient adores orientadores orientadores meta
orlo-para orto-pata

Figura 16.14 Clasfficacfón de los efectos orientador es_de los


susUtuyentes
entes. ii
i
H

EFECTOS DE LOS SUSTITUYENTES.-

ÍGrupos activadores.- Donain electrones al anillo


A).- Influyen en la reactividad del anulo \s desactivadores.- Atraen electrones del anillo
~~ ~"~ '

orto, para
B}.- Influyen en la orientación de la reacción
meta

Formas en las que un grupo sustituyente puede donar o atraer electrones:

a).-Porefectos inductivos . -

O—R
b},- Por efectos de resonancia . -

También podría gustarte