Está en la página 1de 9

TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI

Versión: agosto 2014


Revisor: Javier Macías M.

Tendencias de las Tecnologías de Información

Por: Iván Cruz, Ma. de la Luz Mendoza y Oliverio Ramírez

1) Globalización

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE, s.f.), la globalización es la “tendencia de los
mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las
fronteras nacionales”.

En la Enciclopedia Salvat (2009, párr. 2) se define la palabra globalización como “la aglutinación de
todas las sociedades del planeta en un único sistema mundial de relaciones económicas políticas y
culturales”.

Algunas características de la globalización son:

 Interdependencia entre países (sociedades y culturas).


 Internacionalización de la economía, información y cultura.
 Creciente desarrollo del comercio internacional.
 La constante evolución de la ciencia y de la tecnología.
 La revolución de los transportes y de los medios de comunicación.
 El desarrollo de nuevos productos y servicios.

Las Tecnologías de Información han ayudado considerablemente al desarrollo y consolidación de la


globalización, a través de diversas maneras como:

 Reducción de problemas de comunicación.


 Reducción de problemas de tiempo.
 Reducción de problemas lingüísticos.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

Lo anterior se puede observar en la Figura 1. Desarrollo y consolidación de la globalización, que se


muestra a continuación:

Figura 1. Desarrollo y consolidación de la globalización.

2) Reducción de problemas de comunicación

Uno de los grandes avances de las Tecnologías de Información se ha dado en el marco de la


comunicación, debido al desarrollo de algunas tecnologías como redes e Internet, las cuales permiten
que las personas se puedan comunicar y mandar información, a pesar de las distancias. Un ejemplo de
ello, es el correo electrónico, el cual se utiliza para enviar mensajes e información a través de Internet,
sin importar el lugar en donde se encuentre la persona a la que le fue mandado.

Otro claro ejemplo se puede apreciar con los mensajeros, los cuales son programas que se instalan en
la computadora y que requieren de una conexión a Internet, a fin de que puedas tener
videoconferencias o conversaciones en tiempo real con una persona que se encuentra en otra ciudad o
en otro país.

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

3) Reducción de problemas de tiempo

Actualmente las Tecnologías de Información colaboran en el desarrollo de diversas organizaciones, ya


que les permite tomar decisiones y realizar transacciones, las cuales son reflejadas de inmediato en el
mercado, logrando con ello que estas acciones provoquen los cambios necesarios prefijados por la
organización y que beneficien su labor.

Lo anterior se puede observar claramente en las transacciones bancarias, ya que cuando en una
organización se requiere información o realizar alguna transferencia económica en algún banco, la
persona puede ingresar a éste por medio de Internet y con su usuario y contraseña realizar las
transacciones pertinentes que además se ven reflejadas en tiempo real, de tal manera que es como si
la persona encargada de estos trámites de la organización se hubiera trasladado físicamente al banco,
donde además en algunos casos debe esperar para hablar con el ejecutivo pertinente y después
formarse en caja para realizar las operaciones bancarias.

4) Reducción de problemas lingüísticos

El problema de la comunicación entre personas que hablan diferentes lenguajes se ha ido reduciendo
en gran medida gracias a las Tecnologías de Información; algunos ejemplos de esto, son los siguientes:

 Tendencia a unificar toda la información de negocios y tecnología, entre otros, en una sola
lengua: el idioma inglés.
 Distribución de programas con una sólida base pedagógica de los principales idiomas, que
ayudan a traducir documentos entre diversas lenguas.
 Videoconferencias asistidas por traductores, que saben distintos idiomas.

Este gran apoyo permite acceder a lugares donde antes no hubiera sido posible establecer lazos de
colaboración entre distintas personas, organizaciones y/o países, beneficiando con ello, en buena
medida, el desarrollo equilibrado de la sociedad.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

5) Nuevas tecnologías y su impacto en el Ingeniero en Gestión de Tecnologías de


Información

La tecnología es un término que puede definirse como la aplicación del conocimiento, destreza
científica y de ingeniería, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de un amplio número de
personas.

Durante el siglo pasado hubo varios avances y mejoras tecnológicas trascendentales, como la
televisión, radio, computadoras, entre otras. Todo este gran adelanto facilitó la labor del manejo de la
información.

Sin embargo, también surgieron otras necesidades, específicamente en la milicia, donde se buscaba
una nueva forma de comunicación que permitiera el envío de mensajes encriptados a través de largas
distancias, lo que implicaba procesar información de manera rápida y eficiente. Esta necesidad hizo
posible la creación de las primeras computadoras, las cuales eran inmensamente grandes en
comparación con las actuales.

La Figura 2 muestra de manera simplificada las diversas etapas del desarrollo tecnológico, con base
en los diferentes dispositivos creados para fines de comunicación y manejo de la información.

Figura 2. Etapas de desarrollo tecnológico.

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

Desde la aparición de las primeras computadoras en los años 50 (que estaban compuestas por tubos
de vacío y tarjetas perforadas) hasta las computadoras actuales, se ha registrado una gran cantidad de
cambios que buscaba hacer más eficiente su funcionamiento, y con ello poder procesar la información
de manera más rápida y confiable.

Uno de los problemas de las primeras computadoras es que éstas eran muy grandes, ya que ocupaban
una habitación entera, por lo que consumían una gran cantidad de energía y provocaba demasiado
calor. Esta situación se debía a que los bulbos eran los componentes básicos de los circuitos de la
computadora.

Las innovaciones tecnológicas continuaron y dieron pie a la sustitución de los transistores por circuitos
integrados, cambio muy importante porque inició la miniaturización electrónica, con lo que se logró que
en los años 70 se redujeran los circuitos integrados y que en la computadora se incluyeran otros
componentes. Además, el tamaño de las computadoras disminuyó de manera considerable.

Las primeras generaciones de computadoras que había en el mundo sólo funcionaban de manera
personal y para beneficio de su comprador, pero no había comunicación con los posibles usuarios de
otras computadoras, ya que no existían los medios necesarios para lograrlo. A este tipo de
computadoras se les conoce como stand alone y eran lo más común en esa época.

En los años 80 inició el auge globalizado de las comunicaciones a través de las computadoras, las
cuales con el uso de Internet, en los años 90, se empezaron a consolidar como la primera red mundial
de comunicación y procesamiento de datos de la historia. Muchas organizaciones comenzaron a migrar
todo el sistema de administración que utilizaban a computadoras que hacían uso de paquetes
informáticos para ese propósito.

Posteriormente, el Internet se empezó a usar con más frecuencia para poder comunicarse con la mayor
cantidad de usuarios posibles, visualizando con ello nuevas oportunidades en todos los ámbitos a los
que tenían acceso.

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

Con el auge de las Tecnologías de Información (TI) empezaron a surgir cambios en las organizaciones,
es decir, se están desarrollando nuevas formas de trabajo por medio del uso e integración de las TI en
las organizaciones, ello también dio pie a que surgieran empresas destinadas única y exclusivamente a
brindar servicios por medio de Internet.

Actualmente una gran parte de la sociedad tiene acceso a Internet a través de diferentes dispositivos
como computadoras o teléfonos celulares, por mencionar algunos. Esto ha dado lugar a que en México
millones de personas se conecten a Internet utilizando diferentes dispositivos, lo cual se puede
observar en la Figura 3, en la que la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), en su estudio AMIPCI
2010 de hábitos de los usuarios de Internet en México, muestra que del año 2009 al 2010 tan solo en
México hay 30.6 millones de usuarios de Internet.

Histórico de usuarios de internet en México 2005-2009 (cifras en millones)

Figura 3. Histórico de usuarios de internet en México 2005-2009. (Asociación Mexicana de Internet, 2010).

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

A continuación, en la Figura 4, se muestra de manera gráfica el proceso que hubo antes y después en
las etapas del desarrollo de las Tecnologías de Información.

Figura 4. Etapas de desarrollo de las Tecnologías de Información.

Una de las grandes capacidades de las Tecnologías de Información, es el de disponer de una nueva
manera de hacer que las personas se comuniquen entre ellas, sin importar la distancia y debido a su
infraestructura global. Por ejemplo, una persona en México puede sostener al mismo tiempo una plática
con una persona en Japón y con otra persona en Australia, lo cual es interesante ¿no crees?

Cabe mencionar que esta forma de comunicación ha tenido éxito y se ha propagado muy rápidamente
debido a que el envío y recepción de mensajes (que pueden contener información y datos) se realiza
en tiempo de manera síncrona; es decir, al mismo tiempo en que el emisor manda el mensaje, el
receptor puede estar enviando otro, sin que exista algún problema, por lo que el tiempo del envío de
mensajes es demasiado corto. Esto agiliza el proceso de comunicación y ha sido fundamental en el
desarrollo de nuevas y diversas maneras de relacionarse.

7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

Las Tecnologías de Información van innovándose de manera constante, lo que ha motivado que las
organizaciones adquieran, usen y apliquen Tecnologías de Información que les permitan agilizar los
procesos de administración y producción de las mismas, así como sostener una comunicación y envío
de información (o documentos) de manera más rápida, a fin de posicionarse en el mercado y lograr una
ventaja sobre sus competidores.

Sin embargo, es importante considerar que el implementar e integrar las tecnologías de información en
una organización requiere de la realización detallada de un proyecto en Gestión de Tecnologías de
Información, el cual implica desde la detección de las necesidades de la organización hasta la
aplicación, capacitación y seguimiento del mismo.

El rápido avance en el desarrollo de nueva tecnología conlleva un continuo aprendizaje, ya que


representa un desafío para el Ingeniero en Gestión de Tecnologías de Información. Actualmente el
tiempo promedio entre el desarrollo de una tecnología con respecto a su más próxima sucesora (ya sea
por mejorías o innovación), es de seis meses, por lo que es de suma importancia que tanto las
organizaciones como los Ingenieros en Gestión de Tecnologías de Información y los usuarios en
general, puedan y sepan aprovechar las bondades de una comunidad global basada en el activo
desarrollo de tecnología y, con ello, obtener el máximo beneficio posible que brindan las Tecnologías
de Información.

8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
TI0000_M4AA1L1_TendenciasTI
Versión: agosto 2014
Revisor: Javier Macías M.

Referencias

Asociación Mexicana de Internet. (2010). Estudio AMIPCI 2009 sobre hábitos de


los Usuarios de Internet en México. Recuperado de:
http://www.amipci.org.mx/estudios/temp/Estudiofinalversion1110-
0198933001274287495OB.pdf

Gran Enciclopedia Salvat. (2009). Recuperado de:


http://www.ebrisaonline.com/p_eb_i/articulo-S/455215

Real Academia Española. (s.f.). Globalización. Diccionario de la lengua


española. (22ª ed.). Recuperado de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=globalizaci%C3%B3n

Referencias de imágenes

NASA (2005). Nasa swift satellite. Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nasa_swift_satellite.jpg

Polina Ivanova. (2009). V-car. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1217977

yasin öztürk.(2008). cellphone. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1080892

Jan Krat.(2009). Earth 3D. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1154862

yasin öztürk.(2008).usb stick. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1096828

Michal Ufniak. (2009). Mobile phone 2. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/photo/1225931

Garzaroja. (2008). Imprenta de gutemberg. Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Imprenta_de_gutemberg.jpg

http://commons.wikimedia.org. (2006). Morse Telegraph 1837. Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PSP_Japan_1SEG.JPG

Eduardo Mendes. (2009). Fonógrafo (2009). Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fon%C3%B3grafo.jpg

http://commons.wikimedia.org.(2005).1950's television. Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:1950%27s_television.jpg

http://commons.wikimedia.org. (2006). Collection of old phones and PDAs.


Recuperado de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Collection_of_old_phones_and_PDAs.jpg

Magnus Manske. (2008). Old computers. Recuperado de:


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Old_computers.jpg

Dora Pete. (2009). MP3 Player 1. Recuperado de:


http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1128852

9
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte