Está en la página 1de 4

SEVEN ACTIVITIES TO ENGAGE SYSTEMS THINKING

PLAYING AND DESIGNING A GAME

JULIANA GARZÓN CORONADO


SEBASTIAN FELIPE CORTÉS GARAVITO
NICOLLE DANIELA TENJO NAVARRETE

PENSAMIENTO SISTÉMICO
OLMER GARCÍA BEDOYA

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO


BOGOTÁ D.C
2020 1S
Descripción de la actividad

Selecciona un juego que te guste y te resulte familiar. Repasa las reglas del juego
con los demás participantes. Juega el juego. Discute las reglas y tome una decisión
de grupo para alterar las reglas. Permita que cada persona contribuya con una
alteración de las reglas originales. Es decir, crear una nueva variación del juego
cambiando, añadiendo y eliminando reglas. Juega a la nueva versión del juego.

Juego elegido UNO

Reglas del juego:

- Si un jugador olvida decir “UNO” después de su penúltima carta y el siguiente


jugador aún no ha jugado su carta, debe tomar una carta de pena.
- Si un jugador dice “UNO” aunque no sea cierto, debe tomar una carta de
pena.
- Un jugador no puede ganar con las cartas de “poder” (+4,+2,bloqueo, cambio
de color, etc)
- Si un jugador no tiene la carta del color o número correspondiente debe tomar una
carta de la baraja, si no le sirve esta, debe ceder el turno.
- Se barajan las cartas y cada uno de los jugadores recibirá siete cartas, y las
restantes se colocarán en el centro y serán las opcionadas para robar.
- Se pueden tirar varias cartas desde que están tengan el mismo número
aunque no sean del mismo color.

Reglas nuevas del juego (variación propuesta):


- Si un jugador tira una carta de número “0” cada jugador deberá entregar sus
cartas a la persona qué tiene a la derecha.
- Si un jugador pone una carta “normal” y otro jugador posee una carta igual
puede robar turno y tirar esta carta.
- Si un jugador pone una carta “+2 o +4” el jugador del siguiente turno deberá
tomar cuantas cartas digan y si posee otro “+2 o +4” puede lanzarlo sin
necesidad de coger las cartas.
- Si un jugador olvida decir “UNO” después de su penúltima carta y el siguiente
jugador aún no ha jugado su carta, debe tomar cuatro cartas de pena.

- Si a un jugador no le aparece una carta favorable en la baraja, no podrá ceder


turno, deberá tomar cuantas cartas sean necesarias hasta que aparezca la
que le puede servir.

Preguntas para el debate

1. ¿Qué nos dice el tener un conjunto de reglas sobre la forma en que


funciona un sistema?

Nicolle : Le da un orden y sentido al sistema (en este caso el juego) ya que son
limitaciones que permiten que el juego se desarrolle hasta cumplir con su objetivo y
algún participante gane, así mismo todos los participantes se encuentran en
igualdad de condiciones, de no tener reglas, los jugadores harían lo que quisieran y
ya no sería tan divertido ya que no hay un acuerdo mutuo y el juego en si perdería
objetividad y sentido.

Juliana: Se utiliza para deducir o demostrar hipótesis y dar una definición, el


sistema es una formalización de un conjunto de reglas que deben seguir las
personas para tener una mejor convivencia, en el caso del juego, las reglas no se
distancian tanto de lo anteriormente mencionado, estas están estrictamente
diseñadas para cumplir el principal objetivo que es deshacerse de todas las cartas,
si el juego no tuviera estas reglas el juego perdería el rumbo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre jugar un juego y diseñar un juego?

Nicolle: Prácticamente lo que hicimos fue añadir y modificar reglas, pero como tal
no diseñamos un nuevo juego, más bien una variante de uno ya existente. Sin
embargo, la diferencia entre jugar y diseñar reside en que uno se hace bajo
preceptos ya determinados con anterioridad y el otro se basa en nuestra creatividad
y en la implementación de los conceptos que tenemos en la mente con anterioridad
para darle un nuevo sentido, nuevas formas, estructuras y objetivos al juego que
vayamos a crear. Jugar se basa más en disfrutar la creación de alguien más y
diseñar consta del proceso de imaginar, crear, estructurar, plasmar y finalmente
jugar nuestro propio invento.

3. ¿Qué diferencia hay entre el sistema cuando se juega el juego y cuando


se ha diseñado?

Nicolle: Si tomamos “diseñar” como la variante del juego que propusimos y


jugamos, diría que las diferencias residen en el flujo y dinamismo del juego, ya que
las reglas preestablecidas se tornaban “aburridas” hasta cierto punto, en cambio al
modificarlas se logró un ambiente más divertido, emocionante, lleno de nuevos
sentimientos y de mayor actividad y ritmo al momento de jugarlo. En pocas palabras
me atrevo a decir que la sustancia del sistema no cambia, pues sigue siendo una
unidad conformada por sus partes interconectadas para cumplir un objetivo (Ganar
jugando con una baraja de UNO), sin embargo, sus subsistemas si cambian (las
reglas del juego) logrando un mejor efecto de diversión y dinamismo para alcanzar
determinado objetivo, básicamente aplicamos el efecto palanca.

Juliana: La principal diferencia es que jugar un juego tiene como principal objetivo
entretener siguiendo ciertas pautas, y diseñar un juego es algo más complejo, ya
que se necesita principalmente una idea innovadora y posteriormente poder
ejecutarla y que llegue a los jugadores de la forma en la que está diseñado; por otro
lado, estoy de acuerdo con Nicolle ya que nosotros modificamos e implementamos
reglas para hacerlo aún más entretenido y haciendo referencia a la forma en la que
nosotros jugamos.

También podría gustarte