Está en la página 1de 3

EXAMEN INICIAL

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Es muy conveniente que una empresa conozca las relaciones que existen
entre sus gastos fijos, variables y el beneficio.
Seleccione una:
a. Falso

b. Verdadero
El conocimiento de estas relaciones permite hacer estimaciones del valor
del beneficio
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En situaciones de plena capacidad, se debe empezar por fabricar aquellos
productos de mayor margen de contribución.
Seleccione una:

a. Verdadero
En situaciones de plena capacidad, se deben escoger aquellos productos
cuyo margen de contribución por unidad de capacidad sea mayor. Un
producto es más rentable cuanto mayor sea la relación entre su margen de
contribución unitario y el tiempo que se tarda en producir (si ésta es la
unidad de capacidad limitada).

b. Falso
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En una empresa comercial la factura mensual de electricidad es un coste
del producto.
Seleccione una:

a. Falso
La respuesta es correcta y se pueden revisar los conceptos en la nota
técnica Clasificación de los Costes.

b. Verdadero
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Supongamos que la empresa AAA produce un lote de 1.000 unidades del
producto B con un coste de 25.000 euros, de los cuales 5.000 euros son
fijos. Si el próximo lote de fabricación es de 2.000 unidades, y nos
encontramos dentro del mismo campo de validez, el coste total de éste es
de 50.000 euros.
Seleccione una:

a. Falso
Los costes fijos no varían con el volumen de producción, siempre que
esas variaciones se produzcan dentro del intervalo de validez de los
costes fijos.

b. Verdadero
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Si tomamos como referencia la unidad de negocio N que fabrica los
productos P1 y P2, los costes de la materia prima usada en la fabricación
de estos dos productos, son costes directos.
Seleccione una:

a. Verdadero
La materia prima es un coste directo de la unidad de negocio que fabrica el
producto.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero
Finalizar revisión

También podría gustarte