Está en la página 1de 9

DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR

Es el derecho de los espacios marítimos o del régimen de los espacios marítimos, conocido
como el ius intergentes en el mar.

La costumbre jurídica europea lo conoció también como derecho del almirantazgo.

Estudia los principios normas e instituciones sobre el régimen jurídico del mar y de los
océanos.

Ha surgido junto al derecho Internacional como una práctica jurídica de los Estados, basada en
la costumbre, a decir del emperador romano Antonino Pío (II d.C.). “en el mar reina la
costumbre, en tierra mando yo”

El derecho del mar fue desarrollado por los fenicios, cartagineses, rodios, helenos y romanos, y
ha constituido el tema permanente del derecho internacional.

El antiguo derecho del mar se fundamentó en la libertad de comunicaciones, pesquerías,


defensa y seguridad, era de base consuetudinaria. Luego se ubicaron los intereses
económicos, y en la actualidad la protección del medio ambiente marino y el patrimonio
común de la humanidad,

En el S. XIV, Bartolo de Saxxoferrato, originó la doctrina del mar territorial al sostener el


dominio marítimo de los estados costeros hasta una distancia de 100 millas (desde las costas
sobre el mar adyacente)

Hugo Grocio reconoció en De iure belli ac pacis (1625) que la soberanía del Estado puede
entenderse sobre el mar adyacente en una porción, complementando su tesis de 1609,
especialmente el capítulo De mare liberum, que forma parte de la obra De iure praedae.

El jurista Cornelio van Bynkershoek, afirmaba que “la potestad de la tierra termina ahí donde
termina el poder de las armas” dando origen a la doctrina de las tres millas marinas,
reconocida entre otros, en aquellos tiempos por Emeric de Vattel, para quien la nación
adyacente puede reclamar también sus productos.

Francisco de Vitoria sostuvo y defendió la inapropiabilidad de los mares basándose en el


derecho natural de los pueblos a comunicarse libremente, es decir el ius communicationis. No
se reconocía el derecho de adjudicación de soberanía sobre los mares.

Hugo Grocio defiende a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, contra las
pretensiones de España en la zona.

En contra de Grocio, escribe el jurista inglés John Selden, su De mare clausum sive dominio
maris (1636) afirmando el dominio británico del mar adyacente a sus costas.

s importante resaltar las notas sobre la “batalla libresca” en los siglos XVI y XVII, expuestos por
el profesor argentino Alfredo M. de las Carreras en El derecho del mar en tiempos de paz, que
aparece en la Revista Prudentia Iuris # 36, recordando que la denominación Derecho del Mar
era una propuesta de las Naciones Unidas, a partir de 1958, pero es más preciso denominarlo
“Derecho Internacional de los espacios marítimos” o también “Régimen jurídico de los
espacios marítimos”.

En el artículo citado de Prudentia Iuris # 36, Alfredo M. de las Carreras precisa que la alta mar
no es res nullius, sino res communis usus.

La libertad de navegación es uno de los pilares de la evolución y desarrollo del Derecho


Internacional desde la antigüedad.

Para Ulpiano y Celso, los espacios marítimos eran de uso corriente.

El auténtico fundamento de la libertad de los mares proviene de Hugo Grocio, quien -según
Luis García Arias- los tomó de Francisco de Vitoria y de Francisco Vásquez de Menchaca,
dándose luego la “ gran batalla libresca” o polémica internacional sobre el mar, según David
Enríquez en su artículo: El florecimiento de las zonas marinas especialmente sensibles. ¿Hacia
una nueva “Batalla libresca” en pleno siglo XXI. Revista Jurídica. Anuario Mexicano de Derecho
Internacional.

Modesto Seara Vázquez, sostiene que el primero en sostener sistemáticamente el principio de


la libertad de los mares fue Francisco Vásquez de Menchaca que influye en Hugo Grocio, quien
toma datos del Capítulo LXXXIX, de la obra Controversias ilustres. (Modesto Seara Vázquez.
Derecho Internacional Público. Pág.280)

Alberico Gentile (1552-1611).

En la Universidad de Jaén (España) se encuentra el grupo de investigación “Estudios


Internacionales Alberico Gentile”, siendo una de sus líneas de investigación el derecho del mar.

Cornelio van Bynkershoek (1673-1743), jurista holandés, iniciador de la escuela positiva del
derecho internacional, que en 1702 publicó su obra Dominio maris , estableciendo como
principio a favor de un mar cerrado que depende de la distancia del tiro de cañón, basado en
un principio real o de defensa, que posteriormente fue desarrollado por el italiano Ferdinand
de Galliani en el mismo S. XVIII, como la distancia de las tres millas del mar territorial.

Francisco de Vitoria, así como Alberico Gentile, considera al mare omnius o de todos,
protegido por el derecho de gentes o derecho internacional del mar.

La libertad de Navegación implica que todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, tienen
derecho a que los buques que enarbolan su bandera naveguen libremente en Alta Mar.

Así, respecto a la condición jurídica de los buques que naveguen en Alta Mar, podemos decir
que ellos estarán sometidos en principio a la jurisdicción exclusiva del Estado del pabellón que
enarbolen. Es decir que, será éste, el que determine la nacionalidad del buque, entendiendo
que debe existir una relación auténtica entre el Estado y el buque, como se ha mencionado
anteriormente.

Los casos de excepción a la jurisdicción exclusiva del Estado del pabellón, se refieren al
supuesto del abordaje y a aquellos que se consideran como ejercicio de policía en Alta Mar:
transporte de esclavos, piratería, transmisiones no autorizadas de radio o televisión y derecho
de persecución.

En 1945 el presidente Harry S.Truman decreta un mar para la defensa continental de 200
millas.

En 1946, el presidente argentino coronel Juan Domingo Perón establece un mar soberano de
100 millas de dominio epicontinental o “mar epicontinental”

El 1 de agosto de 1947, el presidente peruano José Luis Bustamante y Rivero extiende el


dominio marítimo de Perú a una distancia de 200 millas de mar territorial, basados en la
ecuación hombre-mar que tenemos en el discurso natural de la corriente peruana, un mar
territorial, soberano y jurisdiccional, que acepta como única excepción a su dominio pleno el
paso inocente de las naves extranjeras, principio reconocido por el derecho internacional
consuetudinariamente ( Firmado por el Presidente Bustamante y su Ministro de RREE Enrique
García Sayán),Decreto Supremo n.781,del 1 de Agosto de 1947.

La declaración de Santiago, del 18 de agosto de 1952 establece, en el Cono Sur de América


Latina un mar territorial de 200 millas marinas, creándose la Comisión de Pacífico Sur entre
Perú, Chile y Ecuador.

n 1930 la Sociedad de Naciones convocó en La Haya a una Conferencia para codificar el


derecho del mar, tarea tomada por la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, creada en
1947, la misma que convocó para 1949 a una Conferencia para codificar el derecho del mar,
postergándose hasta 1958, año en que se produjo la Primera Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Nuevo Derecho del Mar.

LAS NACIONES UNIDAS Y EL NUEVO DERECHO DEL MAR

Al establecerse la ONU mediante la Carta de San Francisco del 26 de Junio de 1945 en su


artículo 13 señalaba como objetivo o propósito de las Naciones Unidas, buscar la codificación
y el desarrollo progresivo del derecho internacional.

Al establecerse la ONU mediante la Carta de San Francisco del 26 de Junio de 1945 en su


artículo 13 señalaba como objetivo o propósito de las Naciones Unidas, buscar la codificación
y el desarrollo progresivo del derecho internacional.

La Comisión de Derecho Internacional convocó en 1949 a una conferencia para codificar el


derecho del mar. Ésta no se llevó a cabo. En 1956, la Comisión de Derecho Internacional
preparó la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Nuevo Derecho del Mar que se
realizó del 24 de febrero al 27 de abril de 1958 en Ginebra, adoptándose en aquella fecha
cuatro convenciones:

1. La Convención sobre el mar territorial y la zona contigua.

2. La Convención sobre el altamar.

3. La Convención sobre pesca y los recursos vivos del alta mar.


4. La Convención sobre la plataforma continental.

Se elaboró también un Protocolo de firma facultativa sobre arreglo obligatorio de


controversias

Luego se convocó por AG de la ONU a la segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre el


Nuevo Derecho del Mar, que se llevó a a cabo en Ginebra del 16 de marzo al 26 de abril de
1960, que no tuvo mayor éxito al intentar resolver los límites del mar territorial y de las zonas
de pesca.

En 1970,se convocó para 1973 la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Nuevo
Derecho del Mar, la misma que sesionó en doce periodos de sesiones en diversas capitales del
mundo como Nueva York, Caracas, Ginebra, hasta la reunión final para la firma en Montego
Bay (Jamaica) el 10 de diciembre de 1982.

a Tercera Conferencia del Mar de Naciones Unidas en su tercer período de sesiones en Ginebra
en 1975 remitió a las cancillerías del mundo el Texto Integrado Oficioso para fines de
Negociación (TION), que fue de conocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente que se
reunió en nuestro país del 28 de julio de 1978 hasta el 12 de julio de 1979 en que se firmó la
Constitución del mismo año.

LOS ESPACIOS MARÍTIMOS SEGÚN LA CONVENCIÓN DEL MAR

Aguas interiores.

2. Mar territorial.

3. Zona contigua.

4. Zona económica exclusiva.

5. Plataforma continental.

6. Altamar.

7. La Zona internacional de los fondos marinos.

TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL MAR

Es el órgano judicial establecido por la convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar.

Su sede funciona en la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo (Alemania)

( Según la Parte XV y la Sección 5 de la parte XI del Estatuto y el anexo VI de la Convención del


Mar desde el año 1996)
Está integrado por 21 miembros independientes de la más alta reputación, imparcialidad e
integridad. Sus miembros tienen reconocida competencia en materia de Derecho del Mar,
manteniendo los principios de proporcionalidad y universalidad en la distribución geográfica
equitativa y la representación de los principales sistemas jurídicos del universo.El 29 de
septiembre del 2006 éste Tribunal cumplió 10 años de vigencia,ahora 17 años.

Su actual Presidente a partir del 2011 es el Japones Shunji Yanai.

La sede del tribunal es en Hamburgo(Alemania).

La Autoridad Internacional de los Fondos Marítimos tiene su sede en Kingston (Jamaica)

Cuenta con 149 Estados Miembros Partes de la Convención del Mar de la ONU

Es una organización internacional autónoma, establecida de conformidad con la Convención


del Derecho del Mar.

Desde que se estableció en 1994 su principal labor se centra en el control de la exploración de


los fondos marítimos y oceánicos.

Los Estados Partes controlan y organizan las actividades relativas a los recursos naturales en
los fondos marinos y fuera de los límites de las jurisdicciones nacionales.

Estas atribuciones surgen en aplicación de la parte IX de la Convención del Mar de Naciones


Unidas , donde se define a los fondos marinos y oceánicos y sus recursos como “Patrimonio
común de la humanidad”

Siguiendo las recomendaciones del Derecho Internacional a los Estados y de acuerdo a su


Constitución Política (Artículo 54), el Perú ha proyectado sus 200 millas marítimas a partir de
sus líneas de base. Sin embargo por el perfil costero de nuestra frontera sur con Chile, no le
convendría una delimitación marítima así a Chile , por eso el país sureño pretende basar los
límites en base a la línea del paralelo geográfico ocasionando perjuicios al Perú.

RÍOS Y LAGOS INTERNACIONALES.

El derecho internacional regula la condición de los ríos de acuerdo con la posición de éstos en
relación con el territorio estatal, y especialmente con la posibilidad de extender la soberanía
territorial a toda la longitud del río, clasificándose en ríos nacionales e internacionales y entre
éstos últimos tenemos a los ríos fronterizos que tienen carácter internacional (Danubio,
Congo, Indo, Amazonas)

Los ríos internacionales quedan sujetos, según Max Sorensen, a las reglas internacionales
debiendo reconocerse el principio de la libertad de navegación. Así se adoptó éste principio en
el Protocolo final del Congreso de Viena del 9 de junio de 1915.
(Max Sorensen. Manual de Derecho Internacional Público. Pág. 326)Sin embargo el principio
del derecho soberano de los Estados ribereños para decidir por sí mismos sobre el régimen de
navegación que se ha de aplicar a los ríos internacionales, ha prevalecido hasta el presente. En
base al principio de la libre navegación se han establecido formas especiales en diferentes ríos.

(Max Sorensen. Op.Cit. Pág. 327)

ebemos resaltar el concepto de aguas fronterizas tal como lo planteó el Convenio sobre la
protección y uso de los cursos de agua transfronterizas y los lagos internacionales que fue
firmado en nombre de la Comunidad Europea en Helsinki el 18 de marzo de 1992. Establece el
marco de la cooperación entre los países miembros de la Comisión Económica para Europa de
las Naciones Unidas con el fin de prevenir y controlar la contaminación de los cursos de agua
transfronterizos y garantizar el uso racional de los recursos acuáticos, en la perspectiva de un
desarrollo sostenible.

Los gestores del referido Convenio definieron las expresiones de la siguiente manera: "aguas
transfronterizas" designa todas las aguas superficiales o subterráneas que marcan, atraviesan
o están situadas en las fronteras entre dos o más Estados; por lo que respecta a las aguas
transfronterizas que desembocan directamente en el mar, su límite lo constituye una línea
recta imaginaria trazada a través de la desembocadura entre los dos puntos extremos de las
orillas durante la bajamar

La expresión "impacto transfronterizo" designa todo efecto perjudicial importante derivado de


un cambio en las condiciones de las aguas transfronterizas causado por una actividad humana,
cuyo origen físico se encuentre entera o parcialmente en una zona bajo jurisdicción de un
Estado Parte en el Convenio, sobre el medio ambiente de una zona bajo jurisdicción de otro
Estado Parte. Dichos efectos comprenden los relacionados con la salud y la seguridad
humanas, la flora, la fauna, el aire, el clima, etc.

La expresión "Partes ribereñas" designa los Estados signatarios de las mismas aguas
transfronterizas; y

La expresión "sustancias peligrosas" designa las sustancias tóxicas, carcinogénicas,


mutagénicas, teratogénicas o bioacumulativas, sobre todo si son persistentes.

Los fines de éste Convenio son:

Velar por una gestión de las aguas transfronterizas racional y respetuosa con el entorno;

Utilizar las aguas transfronterizas de modo razonable y equitativo;

Garantizar la conservación y, en caso necesario, la recuperación de los ecosistemas.

Los principios inspiradores de éste Convenio se basan en:

El principio de precaución, en virtud del cual no se pospondrán las medidas encaminadas a


evitar un vertido de sustancias peligrosas alegándose que no se ha demostrado aún la
existencia de vínculos causales entre dichas sustancias y el impacto transfronterizo
El principio de que quien contamina paga, en virtud del cual los costes de las medidas de
prevención o de lucha contra la contaminación deberá soportarlos el que contamine;

El principio de previsión, pues los recursos hídricos se gestionarán de modo que se atiendan las
necesidades de la generación actual sin poner en peligro las generaciones futuras.

l objeto del Protocolo es prevenir y luchar a escala nacional, internacional y transfronteriza


contra las enfermedades vinculadas al agua.

Para conseguirlo, el Protocolo garantizará:

un suministro adecuado del agua potable salubre,

un saneamiento que proteja la salud humana y el medio ambiente,

una protección eficaz de los recursos hídricos utilizados en la producción de agua potable y de
los ecosistemas acuáticos,

una protección de la salud humana contra las enfermedades vinculadas al agua,

sistemas de vigilancia y alerta frente a los riesgos de enfermedades vinculadas al agua, así
como sistemas de intervención si surgen dichas enfermedades

RÉGIMEN JURÍDICO DEL LAGO TITICACA

Declaración de Lima del 28 de julio de 1953 entre Manuel A. Odría y Víctor Paz Estenssoro.

Comisión Mixta Boliviano-Peruana para el aprovechamiento común del Lago Titicaca, creada
por las convenciones de 1955 y el 19 de febrero de 1957,sobre el mismo objeto.

ESPACIO AÉREO INTERNACIONAL.

El problema del espacio aéreo recién se presenta a comienzo del siglo XX con el nacimiento y
desarrollo del concepto espacio aéreo, que hizo posible su utilización por los Estados pues
antes no se había planteado éste problema, imponiéndose el principio de soberanía del Estado
subyacente. Este principio se aprobó en la Convención franco-alemana de 1913. Luego en la
Convención de París de 1919 y en la Convención de Chicago del 7 de diciembre de 1944.
Señalaron dos principios fundamentales sobre la navegación aérea:

A. Soberanía plena y exclusiva de cada Estado sobre su espacio aéreo.

B. Libertad de paso inofensivo de las aeronaves privadas, de los estados contratantes, en


tiempos de paz.

En la I Convención de Transporte aéreo internacional de 1944 (Chicago), además de


constituirse la OACI (Organización de ola Aeronáutica Civil Internacional con sede en Montreal)
se aprobaron las cinco libertades:

1. Libertad de sobrevuelo sin aterrizaje.


2. Libertad de aterrizar para fines no comerciales.

3. Libertad de aterrizar para dejar correo, carga y pasaje.

4. Libertad de tomar correo, carga y pasaje para el país de la nacionalidad de la aeronave.

5. Libertad de tomar correo, carga y pasaje de cualquier país contratante, con destino a
cualquier otro país contratante.

ESPACIO ULTRATERRESTRE.

Después de 1957, el régimen del espacio ultraterrestre o cósmico se mantiene con sus
connotaciones internacionales, y considera ese espacio y los cuerpos celestes como
patrimonio común de la humanidad, la de su utilización pacífica, la libertad de investigación y
el deber de cooperar para acciones de salvataje, la preservación de su ambiente y la
prohibición de ensayar armas atómicas, dándose un desarrollo progresivo en éste tema,
firmándose el Tratado de la Luna entre otros. (Hjalaczuk, Bodan y otra. Derecho Internacional
Público. Pág. 405) El espacio exterior o ultraterrestre es el ámbito cósmico que se extiende
más allá del espacio aéreo hacia el infinito y que ésta noción supone a su vez la noción de
cosmos, que es el universo. (Hjalaczuk, Bodan y otra. Op.Cit. Pág. 412)

La naturaleza jurídica del espacio ultraterrestre, de la luna y otros cuerpos celestes se basa en
el principio de ser una res communis humanitatis elaborada por el Dr. Aldo Armando Cocca,
especialista argentino en Derecho Espacial y que ha sido recepcionado en el derecho positivo
vigente en el tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes del
19 de diciembre de 1967.

El derecho internacional considera al espacio supraterrestre cosa común y la atribuye a la


humanidad.

La era espacial se inició con el lanzamiento del primer Sputnik el 4 de octubre de 1957 dando
inicio a la era espacial. (Hjalaczuk, Bodan y otra. Op.Cit. Pág. 413- 416)

EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL ÁRTICO.

Ártico proviene de la palabra griega αρκτος, que significa oso. Es un continente que se
encuentre en permanentes disputas territoriales. Corresponde al Círculo Polar Ártico o Polo
Norte.

Los países que tienen intereses en el Ártico son Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados
Unidos, excepto Islandia, Finlandia y Suecia. El Ártico o tierra del sol de medianoche tiene un
régimen jurídico diferente a la Antártida, debido a que que sólo se han estudiado fragmentos
de su territorio, con rompehielos o submarinos nucleares, por ellos diversos países convergen
y por tanto reivindican mediante estudios técnicos y científicos su soberanía. Además no
poseen un tratado único, como en el caso de la Antártida con el Tratado de Washington de
1959.
El Tratado Antártico fue firmado en Washington el 1 de diciembre de 1959 y consta de 14
artículos. Se reconoce el uso pacífico del continente antártico prohibiéndose el
establecimiento de bases militares. Se reconoce la libertad plena de la investigación científica
en base a la cooperación internacional. Se establece la actuación de la Corte Internacional de
Justicia en caso de controversias.

El Tratado de Washington entró en vigencia en 1961, acordándose su prórroga en 1991.

Existe una presión internacional de los países ajenos al Tratado antártico, para declararla como
patrimonio de la humanidad.

La Antártida es la reserva de agua potable más grande del mundo. Es un parque natural y tiene
la reserva del kril, alimento rico en proteínas que deberá contribuir a la alimentación mundial.
En Madrid, en 1991, se suscribió el Protocolo de Protección Ambiental en la Antártida.

El Perú es miembro del Tratado Antártico.

También podría gustarte

  • Informe 1
    Informe 1
    Documento9 páginas
    Informe 1
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • P2 Raices
    P2 Raices
    Documento2 páginas
    P2 Raices
    Javier H Poma
    0% (1)
  • Matlab
    Matlab
    Documento18 páginas
    Matlab
    rodrigo alexis
    Aún no hay calificaciones
  • P1 Errores PDF
    P1 Errores PDF
    Documento2 páginas
    P1 Errores PDF
    Ian Tocas
    Aún no hay calificaciones
  • ASASAsa SDSDA
    ASASAsa SDSDA
    Documento2 páginas
    ASASAsa SDSDA
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Slineales
    Slineales
    Documento16 páginas
    Slineales
    Angel David Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1
    Informe 1
    Documento9 páginas
    Informe 1
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Errores 1
    Errores 1
    Documento6 páginas
    Errores 1
    Gin Dlc
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final 1 - Sistemas Digitales F
    Informe Final 1 - Sistemas Digitales F
    Documento15 páginas
    Informe Final 1 - Sistemas Digitales F
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1asdf
    Informe 1asdf
    Documento8 páginas
    Informe 1asdf
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 2, Sdii
    Informe 2, Sdii
    Documento25 páginas
    Informe 2, Sdii
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio 4 Analogica
    Laboratorio 4 Analogica
    Documento36 páginas
    Laboratorio 4 Analogica
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Valoración de La Vida
    Valoración de La Vida
    Documento1 página
    Valoración de La Vida
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Ultima Figura
    Ultima Figura
    Documento1 página
    Ultima Figura
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Matlabclase2 PDF
    Matlabclase2 PDF
    Documento5 páginas
    Matlabclase2 PDF
    Dario Quilumba
    Aún no hay calificaciones
  • $R10BPOV
    $R10BPOV
    Documento1 página
    $R10BPOV
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio7 Contadores SD
    Laboratorio7 Contadores SD
    Documento1 página
    Laboratorio7 Contadores SD
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Metabolismo Celular Verano
    Metabolismo Celular Verano
    Documento3 páginas
    Metabolismo Celular Verano
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Revision 3
    Revision 3
    Documento4 páginas
    Revision 3
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Analogica 1 6 11
    Analogica 1 6 11
    Documento26 páginas
    Analogica 1 6 11
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Paper Radio Cognitiva
    Paper Radio Cognitiva
    Documento5 páginas
    Paper Radio Cognitiva
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Analogica 2
    Analogica 2
    Documento28 páginas
    Analogica 2
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Citologia Verano
    Citologia Verano
    Documento2 páginas
    Citologia Verano
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • J7
    J7
    Documento1 página
    J7
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Perez Salcedo Carlos
    Perez Salcedo Carlos
    Documento5 páginas
    Perez Salcedo Carlos
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • RegNotas 10633460 15 F02018T11102 14119
    RegNotas 10633460 15 F02018T11102 14119
    Documento5 páginas
    RegNotas 10633460 15 F02018T11102 14119
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • FichaDatos ESP 2015 I 400173
    FichaDatos ESP 2015 I 400173
    Documento1 página
    FichaDatos ESP 2015 I 400173
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Día del Padre
    Proyecto Día del Padre
    Documento3 páginas
    Proyecto Día del Padre
    Carlos Perez Salcedo
    Aún no hay calificaciones