Está en la página 1de 28

LÍPIDOS COMPLEJOS

METABOLISMO DE FOSFOLÍPIDOS

Dr. Rafael Llimpe Mitma


➢Lípidos complejos:
•Macromoléculas cuya función principal
consiste en formar parte de las
membranas biológicas, participando en su
actividad funcional.
•Son lípidos saponificables (presentan
ácidos grasos en su estructura).
•En su estructura tienen una porción apolar
con largas cadenas hidrocarbonadas y otra
polar o grupo alcohol.
•Los más abundantes en la célula son
los fosfoglicéridos y esfingolípidos.
➢FOSFOLÍPIDOS:
•Los fosfolípidos pueden considerarse
derivados del ácido fosfatídico en el cual
el fosfato está esterificado con el OH de
un alcohol idóneo.

•El ácido fosfatídico es importante como


intermediario en la síntesis de
triacilgliceroles, así como de
fosfogliceroles, pero no se encuentra en
gran cantidad en los tejidos.
➢FOSFOLÍPIDOS:

•Los fosfoacilgliceroles que contienen


colina son los fosfolípidos más
abundantes de la membrana celular y
represetan una proporción grande de la
reserva de colina del cuerpo.
➢Fosfoglicéridos:
•Son ésteres de glicerol que contienen ácido
fosfórico.

Ésteres:

Glicerol: Ácido
Fosfórico:
Ácido
fosfatídico:

a) Ácido fosfatídico
Lugar para
esterificación de alcoholes :
-ln ositol
Ácido - Glicerina
Fosfatídico - Etanolanina
- Serina
- Colina

Cabeza
Polar
:(Grupo Fosfato)

Colas
Ape lares
:(Ácidos grasos)
Ácido g raso
saturado
Ácido ¡raso , .tu, .do
•La unión de diferentes compuestos polares al ácido
fosfatídico da lugar a los derivados fosfatidil, los más
importantes son:
Amino-
alcoholes
•Fosfatidil-colina o lecitina
•Por lo tanto, los fosfoglicéridos son triésteres de
glicerina unidos a dos ácidos grasos y a un ácido
fosfatídico. Su unión con un aminoalcohol origina el
fosfoglicérido completo.
•Los fosfoglicéridos más frecuentes son los que
contienen etanolamina y colina y los menos
frecuentes son los que contienen inositol.
•Se caracterizan por su comportamiento
anfipático, tienen una parte polar (ácido
fosfórico, aminoalcohol) soluble y otra apolar
(glicerina, ácidos grasos) insoluble.
•De esta propiedad deriva su función biológica. Todas las
membranas celulares están formadas por una doble capa
fosfolipídica (formando una bicapa con las cabezas hacia
el exterior).
➢Esfingolípidos:
•Son compuestos similares a los
fosfoglicéridos, con propiedades análogas.
•En los esfingolípidos, los ácidos grasos se
esterifican con un alcohol distinto al glicerol. Se
trata de un aminoalcohol de cadena larga
insaturada denominado esfingosina.
➢Esfingolípidos:
•Los glucolípidos están ampliamente
distribuidos en todos los tejidos del
cuerpo, en particular en el tejido
nervioso
• Se encuentran sobre todo en la
hojuela externa de la membrana
plasmática, donde contribuyen a
carbohidratos de superficie celular.
• El ácido graso se une a la esfingosina por el
grupo amino, formando un enlace tipo amida.

• El compuesto más importante de este grupo es


la ceramida, de la cual derivan los demás
esfingolípidos.
•Tipos de esfingolípidos:
➢BIOSISNTESIS DE FOSFOLIPIDOS
- Esta vía se encuentra en peroxisomas.

- El dihidroxiacetona fosfato: precursor de la


porción glicerol de los glicerol éter fosfolípidos

-Se combina inicialmente con acil-CoA


para dar 1-acildihidroxiacetona fosfato.

- Plasmalógenos: Comprenden gran parte de


los fosfolípidos en las mitocondrias
➢BIOSISNTESIS DE FOSFOLIPIDOS
➢BIOSISNTESIS
DE
FOSFOLIPIDOS
➢BIOSISNTESIS DE FOSFOLIPIDOS
➢DEGRADACIÓN DE FOSFOLIPIDOS

- Cada molécula dentro del fosfolípido muestra


recambio a un índice diferente

- Ej El tiempo de recambio del grupo fosfato es


diferente del tiempo de recambio del grupo
1-acilo.

- Presencia de enzimas que permiten


degradación parcial seguida por resíntesis
➢DEGRADACIÓN DE FOSFOLIPIDOS
- La fosfolipasa A2 cataliza la hidrólisis de
glicerofosfolípidos para formar un AGL y
lisofosfolípido que a su vez, se puede volver a
acilar por la acil-CoA en presencia de una
aciltransferasa.

- De manera alternativa, el lisofosfolípido es


atacado por la lisofosfolipasa, lo que forma
la base glicerilo fosforilo correspondiente, que
entonces puede ser dividida por una hidrolasa,
lo que libera glicerol 3-fosfato más base.
➢DEGRADACIÓN DE FOSFOLIPIDOS

- Las fosfolipasas A1, A2, B, C y D atacan


distintos sitios de un fosfolípido.
- La fosfolipasa A2 se encuentra en el líquido
pancreático y en el veneno de serpiente, así
como en muchos tipos de células
- La fosfolipasa C es una de las principales
toxinas secretadas por bacterias
- La fosfolipasa D participa en la transducción
de señal en mamíferos.
➢DEGRADACIÓN DE FOSFOLIPIDOS

También podría gustarte