Está en la página 1de 4

19 DE FEBRERO DEL 2020

ACTIVIDAD #6 INVESTIGACIÓN

Alumna: Maria Jethzemany


Armenta Castillo
Facilitadora: Lorenia Acosta
Materia: Administración estratégica
Carrea: Lic. Administración de
empresas
Semestre: 3
¿QUIÉN ES MICHAEL EUGENE PORTER?
(Economia Nivel Usuarios, s.f.)
Michael Eugene Porter (n. 1947, Ann Arbor, Michigan) es profesor de la Harvard
Business School (HBS) y autoridad global reconocida en temas de estrategia de
empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la
competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio
ambiente y de salud. Es presidente del Institute for Strategy and Competitiveness
de la HBS, y también dirige el programa de dicha institución de la Universidad de
Harvard dedicado a nuevos CEOs y presidentes de grandes corporaciones.

MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER


(Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa, s.f.)

1. Amenaza de la entrada de los nuevos competidores. Es una de las


fuerzas más famosas y que se usa en la industria para detectar empresas
con las mismas características económicas o con productos similares en el
mercado.
2. Poder de negociación de los proveedores. Proporciona a los
proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder
alcanzar un objetivo.
3. Poder de negociación de los compradores. En este punto se tienen
problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene varios
sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que
otros productos si tu producto llega a tener un costo más alto que otros
similares en el mercado. Si los compradores están bien organizados, esto
hace que sus exigencias sean cada vez más altas y que exijan incluso una
reducción de precios notable.
4. Amenaza en tus ingresos por productos sustitutos. En este punto, una
empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los
productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende
la empresa inicial. Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio,
lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa.
5. Rivalidad entre competidores. En este punto se puede competir
directamente con otras empresas de la industria que te dan el mismo
producto.
Caso Practico
El poder de negociación de Wal-Mart sobre los proveedores.
En este caso podemos rescatar que no hay muchos competidores con estas
características ya que el modelo que utiliza Wal-Mart de negocio se basa en
economías de escala y en la inversión de costos fijos físicos y tecnológicos,
haciendo poco atractivo al sector. Lo primero que hace Wal-Mart al abrirse a otros
países es tomar una posición dominante en el mercado, a través de una
expansión violenta y estratégica. Esta posición viene acompañada de una gran
inversión de tecnologías de información, los cuales le permiten a la tienda conocer
en tiempo real la demanda de los consumidores, los niveles de inventario y la
fijación de precios.
Además la empresa supo cómo aprovechar su posición eliminando costos de
intermediación en el abastecimiento, logrando acuerdos comerciales con las
fabricas directas de los productos ahorrando muchos costos. Muchas tiendan caen
en la quiebra al querer igualar a Wal-Mart ya que sus estrategias no se compran a
las de esta, teniendo dificultades para sobrevivir.
Bibliografía
Economia Nivel Usuarios. (s.f.). Obtenido de
https://economianivelusuario.com/2018/09/10/quien-es-michael-porter-2/

Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. (s.f.). Obtenido de


https://www.5fuerzasdeporter.com/

También podría gustarte