Está en la página 1de 2

VIDEO VIGILANCIA, BIG DATA Y ANALÍTICA

El uso de esta tecnología en conjunto con algoritmos del Big Data, permite generar un
análisis real de la información mientras los eventos ocurren. Las cámaras de seguridad representan
un gran mercado a nivel global, principalmente por la creciente incorporación de sistemas de
vigilancia tanto en el sector privado como público. Hoy son cada vez más comunes y se encuentran
presentes en edificios de gobierno, empresas, bancos, transportes, centros comerciales,
aeropuertos, escuelas, entre más lugares. Aquí es donde la analítica de vídeo y la integración del
sistema de seguridad se unen para permitir a los usuarios profundizar en grandes datos y en
múltiples fuentes para extraer rápidamente detalles críticos de eventos o detectar tendencias
durante un período de tiempo específico. La tecnología se ha ido volviendo cada vez más robusta
y fiable; ahora puede traducir vídeo de vigilancia en información de negocio.
Según Genetec, proveedor global de soluciones de seguridad, inteligencia y operaciones, basadas
en redes IP, actualmente existen soluciones unificadas de seguridad que con tecnología de
reconocimiento de placas de matrícula ayudan a administrar de manera integral los
estacionamientos, ya que ofrecen información sobre ocupación en horas pico, para una mejor
definición de rutas de control y vigilancia e identificación de zonas con mayor demanda.
La calidad e interpretación de los datos. Muchos sistemas proporcionan información básica y no
estructurada que no revela mucho. Solo con datos de alta calidad se pueden interpretar parra que
las ciudades y las empresas, para que entendiendan cómo actuar, utilizando la información en
tiempo real para planificar mejor y tomar decisiones efectivas.

Distintas industrias pueden utilizar estos datos según sus necesidades, por ejemplo:
 Identificación de preferencias de compra de los consumidores, donde las estadísticas
determinen cuántas personas ingresaron al negocio, su género y edades, así como su tiempo
de permanencia y gasto promedio por compra.
 Aplicación en ciudades inteligentes para la creación de escenarios en caso de desastres
naturales, donde los datos pueden brindar información segura y combinarla con la
información del tráfico o del clima para hacer una evacuación rápida de las rutas de una
ciudad.
 Vigilancia en el mercado agrícola, donde los drones pueden inspeccionar las granjas y
tierras, diagnosticar la vegetación y la salud de los cultivos, determinar los posibles
rendimientos, rastrear al ganado, entre otras aplicaciones.
 Análisis de producción, para fijar los rendimientos producidos, las fallas que ocurrieron o
que ocurrirán, los problemas de la máquina y las ineficiencias, el próximo mantenimiento
y las horas pico de operación.
 La administración de estacionamientos, donde el análisis se puede utilizar para determinar
las horas pico de operación, el uso de espacios para discapacitados, las áreas de congestión,
el tiempo promedio de estacionamiento y los vehículos no movidos.
Si nos enfocamos en la industria de los estacionamientos, tan solo en la Ciudad de México se
tienen registrados cerca de 1.500 estacionamientos públicos. Esto hace urgente la necesidad de
contar con una buena gestión y administración de estos espacios, es aquí donde la analítica de
datos podría ser un gran aliado ante la cantidad de información que se genera. El estudio “Menos
cajones, más ciudad”, realizado por la embajada británica en México y el Instituto de Políticas para
el Transporte y el Desarrollo (ITDP), revela que la superficie dedicada a estacionamiento crece
más rápido que cualquier otro uso del suelo, sin embargo, el espacio público continúa colapsado
por la gran cantidad de vehículos en busca de espacio, y esto no significa falta de lugares sino, en
muchos casos, una gestión poco adecuada de éstos.
Personalmente el nuevo uso que se le está dando a las cámaras de video vigilancia para estos
nuevos métodos de estudio para el análisis del movimiento de las personas y el estudio de las
actividades que las mismas realizan puede llegar a usarse en grandes industrias. La realidad es que,
mientras el Big Data se vuelve más rápido y grande, la estrategia de almacenamiento se concentrará
en utilizar una combinación que reúna la información tanto local como en una “nube” y esta
estrategia de almacenamiento podrá ofrecer una alta fiabilidad de sistema y servicio, bajos costos
y la capacidad de escalar sin agregar grabadoras o servidores costosos al sistema de vigilancia. Si
bien hoy se perciben grandes avances en este segmento, las funciones de las aplicaciones de Fast
Data para videos inteligentes, son infinitas y recién están comenzando. El análisis en tiempo real
de los datos capturados está impulsando nuevas formas de “Video Inteligente” que generan
información verdaderamente útil para diferentes industrias.

También podría gustarte